Está en la página 1de 22

PELUQUERIA CANINA

INTRODUCCION
MANUAL TEORICO

• El baño canino

• Corte sanitario

• Limpieza de oidos

• Pedicuria

• Elementos de trabajo

• Las instalaciones

• Cortes de raza

Informes:
MAXCOTAS
Pte. Peron 3118 – San Justo – Bs. As.- Argentina

Tel: 4484-8867 / 15-4492-9907


www. maxcotas.com.ar
MAXCOTAS
PELUQUERIA CANINA / INTRODUCCION
PROGRAMA

Presentación y Objetivos del Curso.

TEORIA:

1- Morfología del perro.

2- El baño canino

3- Limpieza de oídos
.
4- Pedicura.
Limpieza de patas
Corte de uñas

5- La peluquería
Las instalaciones
Sector de baño y secado
El sector de peluquería y corte

6- Herramientas
Máquinas, cuchillas y accesorios
Tijeras
Cepillos y peines
Elementos auxiliares

7- Cortes típicos de raza


Cocker Spaniel Inglés
Fox Terrier Wire
Caniche
Schnauzer Miniatura
.

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Algunas consideraciones para el baño de nuestros perros:

El baño, como operación, consta de una serie de fases mas o menos


complejas:

- La preparación

- El lavado propiamente dicho

- El secado

Antes de detallar los puntos citados se podría comentar sobre la


periodicidad de los baños, en líneas generales se puede decir que las razas
que tienen subpelo pueden lavarse con menos frecuencia que las que
carecen de el, pero todo concluye con las necesidades individuales de cada
perro y propietario.
Volviendo a la preparación previa
al baño podemos decir que es
necesario abrir el pelo y deshacer
los nudos, de ser necesario
ayudados por productos
específicos para tal fin, evitando
cortar o arrancar los mismos.
De esta manera lograremos un
baño efectivo evitando el
estancamiento de suciedad
facilitando además el posterior secado

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
En cuanto al lavado la temperatura del agua será levemente superior a la
corporal del perro ( aprox. 40°C)

La elección del shampoo estará relacionada con las características del


manto, evitando preferentemente la utilización de detergentes o algún
shampoo de uso humano ya que en muchos casos estos pueden causar desde
severas irritaciones hasta leves signos de caspa y seborrea. La utilización
de cremas de enjuague esta relacionada específicamente con el tipo de
pelo y condiciones del manto.

IMPORTANTE:
Es conveniente diluir el shampoo en una botella, jarra o bols antes de aplicarlo
sobre el manto del perro de esta manera nos aseguraremos que penetre
uniformemente.
MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Otra cosa a cuenta
periódicamente es el control de
glándulas anales, de ser posible en
la primer mano de shampoo,
favoreciendo la salida de
secreción.

Otra consideración a tener es la lucha contra parásitos externos (pulgas,


garrapatas). Se deberá evitar el uso indiscriminado de shampoo, talcos,
fosforados etc. para el control de estas plagas ya que los mismos contienen
veneno y si bien actualmente en el mercado existen productos de
comprobada efectividad y baja toxicidad ninguno es inocuo, en casos de
infestación masiva no solo se deberá tratar al perro sino atacar el
ambiente (buscando asesoramiento idóneo)

Es conveniente en patas y hocicos repasar con cepillo para retirar la suciedad de


los mismos

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Por ultimo el secado, dependiendo el tipo de pelo nuestro perro, es una
operación de no menos importancia debiéndose estirar el pelo sacar los
nudos remanentes y darle la caída para el acabado final, para dicha tarea
se utilizaran toallas , secadores de pelo y en el mejor de los casos turbinas
de secado.

En el secado es importante utilizar el aire del secador para abrir el pelo


cepillando estirando y desenredado sistemáticamente

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Limpieza de oidos:

A continuación detallaremos los pasos mas relevantes para realizar la limpieza


de orejas y canal auditivo

En algunas razas mas que en otras se retirara el pelo del canal auricular para tal fin
se utilizaran pinzas hemostáticas o simplemente el arrancado con los dedos
( siendo este un medio propicio para anidaciones de ácaros)

Con la ayuda de algún producto especifico para limpieza de oídos o simplemente


alcohol, agua oxigenada de 10 vol., verter algunas gotas del producto en el canal
auditivo, hacer un tapón de algodón o gasa y masajear en la base de la oreja, se
retirara el algodón el cual absorberá la suciedad y el liquido. De ser necesario se
repetirá la operación hasta dejar el oído seco y libre de suciedad

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Pedicuria:

Se recomienda que periódicamente se realice el recorte de pelo que se


encuentra entre la almohadillas, liberando la zona de nudos y excedente de
pelo.

Limpieza de patas:

La limpieza de la planta del pie se realizara con tijeras, recortando y vaciando los
espacios interdigitales. En los casos donde haya nudos muy apretados es conveniente la
utilización de la maquina peladora con una cuchilla Nro. 40

En ciertas razas sale el pelo entre los dedos hacia arriba, para
cortar los mismos cepillar levantando el pelo, cortar con tijera de
entresacar o recta

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
HERRAMIENTAS:

Maquina Profesional de Cortar Pelo/ Cuchillas / Accesorios:

5 2

1- Maquina de corte. / 2- Esquiladora. / 3- Cuchillas / 4- Elevadores / 5-


Lubricante enfriador de cuchillas

Se debera contar con una maquina para cortar el pelo especifica para perros, dado
que las mas comunes de utilización en humanos no son útiles. Según los cortes se
debera disponer de distinta cuchillas y elevadores de corte las cuales varían en su
altura y tipo de corte que realizan

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Tijeras :

1 2 3 4

1- Tijera curva. / 2- Tijeras rectas. / 3- Tijera de entresacar / 4- Tijera de


pulir

Es necesario contar con diferentes tipos de tijeras: rectas, curvas, de entresacar y de


pulir, de diferentes medidas dependiendo del trabajo a realizar

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Cepillos:

1 4 5

8
2

6 7

1- Rasqueta de goma / 2- Peines. / 3- Peine de cola / 4- Cepillo neumático / 5-


Cardina / 6- Peine fino (saca pulgas) / 7- Cepillo neumático chico / 8- Peine
cardina o rastrillo

Se necesitan diferentes tipos de cepillos y peines de acuerdo al tipo de pelo del perro

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Accesorios:

3
1

2
4

11
5
6

10

12
8
7

1- Polvo hemostático / 2- cortauñas. / 3- Pincel de tintura / 4- lima de uñas /


5- Gomitas de látex / 6- Sacanudos / 7- Pinzas hemostáticas / 8- Tijera uso
general / 9- Dentífrico / 10- Cepillo dental / 11- Limpia oídos / 12- Removedor
de manchas del lagrimal

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
LA PELUQUERIA:

Es conveniente tener separado el sector de baño y secado del sector de peluqueria,


dado que el los ruidos de la turbinas, el volar del pelo etc. desconcentran tanto al perro
como al peluquero, sin mencionar en los casos de cortes a tijera donde se necesita
inmovilidad absoluta de nuestros clientes

El Sector de Baño y Secado:

Este sector debemos contar con un pileton o bañera adecuada y comoda, una
mesa de secado estable y los equipos de secado tales como turbinas o
secadores de baja velocidad, ademas es conveniente contar con diversos
elementos de sujeción tales como cogoteras, ganchos a diferentes alturas, y
panceras

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
El Sector de Peluquería o Corte:

Para realizar un trabajo de buena calidad es importante tener una mesa de


trimming con su respectiva cogotera, con la comodidad de poder girar libremente
a su alrededor, un espejo que nos dará la perspectiva visual del corte que
estemos realizando y un organizador o similar que nos permita tener las
herramientas a mano y seguras, evitando abandonar al perro, (con la posibilidad
que se tire de la mesa), para buscar elementos o tenerlos sobre la mesa con el
peligro que se caigan maquinas, tijeras, cepillos y se estropeen

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
Cocker Ingles

N:10; a pelo, cabeza hasta nuca

notas
N:7F; a pelo, desde la nuca
hasta la cola inclusive

N:10; 1/3 de la oreja a


contra pelo

N7: a mano alzada cuando , no


se debe definir una linea el pelo
de la falda debe dar la
sensación que nace en el lomo

CARACTERÍSTICAS

Manto:
Liso y de textura sedosa, nunca
duro, ni ondulado, con flecos de
longitud suficiente en las
extremidades, hasta los corvejones N10 o N:7F : a pelo limpiar
no debe ser demasiado abundante y frente de pata y terminar con
nunca debe ser rizado. tijera de entresacar las patas
Colores: (pata de gato)
Diversos. En los unicolores el
estándar admite la presencia de una
mancha blanca en el pecho.

WWW.MAXCOTAS.COM.AR
Fox Terrier Wire
N:7F; a pelo, desde la nuca Con la misma cuchilla del
N:10; a pelo, se cortan las orejas al hasta la cola inclusive, dejando lomo se corta el rabo por
ras y se perfilan con tijera. El lado pelo suficiente en el cuello para arriba y abajo, los bordes
interno se elemina todo el pelo dar fortaleza al mismo. se modelan con tijera para
dar forma de zanahoria
notas
Las cejas se insinuan, no
dar aspecto de schnauzer.
En la caña nasal se deja
pelo para que el stop no se
aprecie

La barba va desde el rabillo


del ojo hasta la comisura
del labio

N10: a contra pelo se


cortan mejillas y garganta

CARACTERÍSTICAS

Manto:
Denso, con textura sumamente
áspera, de longitud que varia de 1,9
cm en el hombro a 3,8 cm en la
cruz, en el dorso, en las costillas y
en la grupa, con un entrepelo mas
suave y corto. El pelo de las
mandíbulas crespo y de suficiente
longitud para dar una apariencia de
fuerza del hocico. Pelo de las patas Con tijera recta se marca la
denso e hirsuto falda trazando una linea desde
Colores: la union del muslo hasta el
El blanco predomina con manchas N7:o con tijeras se entuban las codo. Se da profundidad de
negras y fuego. No son deseables patas dando un aspecto pecho y no una excesiva falda
las manchas de color atigrado, rojo, cilindrico
hígado o azul pizarra

WWW.MAXCOTAS.COM.AR
Caniche
N:4 , N:7 o Elevador de corte N:10. se realiza un
con base N40: a pelo por todo anillo alrededor del
Con tijera modelar el penacho El pompon debe
el cuerpo rabo
de frente desde la base de la modelarse con tijera
oreja buscando la armonia notas
con el cuerpo y
cabeza

N:10; a contra pelo afeitar


barbilla, mejillas y “V” en
la garganta

N7: o tijera entubar patas

CARACTERÍSTICAS

Manto:
Pelo abundante de textura fina,
lanosa, rizada y elástica; pelo único,
sin entrepelo. A la presión de la
mano el manto no debería
experimentar flexiones. Espeso y
denso y de longitud uniforme a la
vista
Colores:
Negro, blanco, albaricoque, gris, Con tijera igualar y dibujar la N10 a contra pelo limpiar los
marrón borla de la as patas ies y manos

WWW.MAXCOTAS.COM.AR
Schnauzer Miniatura
N7: a mano alzada No
Con tijera se separan las N:10; acontra pelo se corta las N:7F; a pelo, desde la nuca se debe notar la union
cejas y se cortan de manera orejas interna y externamente hasta la cola inclusive de pelo largo con el
que no tiendan a juntarse corto

notas
Se debe cortar el pelo del lagrimal

N10: a contra pelo se


cortan mejillas y garganta

La barba nace de la comisura


del ojo hasta el borde del labio

N7: a mano alzada se mezcla el


pelo corto del homro con la
pata, el perro visto de frente no
debe dar la sensación que saca
los codos

CARACTERÍSTICAS

Manto:
El manto tiene un pelo aspero que
debe ser duro, fuerte y espeso. El
manto esta formado por un denso
entrepelo lanoso y un pelo de
cobertura no demasiado corto, duro
y fuerte, que no debe ser alborotado
ni ondulado
Color:
Los colore son el negro puro y el sal
y pimienta. No resultandeseables las N7: a mano alzada o con Lopies delateros y traseros La falda va desde elijar hasta el
señales blancas en la cabeza, en el tijera se entuban las patas se redondean con tijeras pecho se recorta con tijera recta
pecho o extremidades

WWW.MAXCOTAS.COM.AR
Roberto Salvador Almuzara

Fecha nacimiento: 08 de Septiembre de 1964.

Lugar: Capital Federal

Actividades desarrolladas:

Adiestramiento domiciliario.

Peluquería canina.

Dueño del Salón de Belleza Canino “Maxcotas”

Participante en torneos Nacionales de Adiestramiento Canino F.C.A. / P.O.A

Ex Colaborador en Sección Canes “Gendarmería Nacional”.

Ex Colaborador en Sección Canes Penitenciaria U2 – Villa Devoto.

Responsable de “Curso con Canes”, Campo de Trabajo y Cursos de Formación.

Dictado de Cursos, Seminarios y Clínicas desde el año 2000 ininterrumpidamente.

Seminarios y cursos realizados:

1996: “Curso Técnico de estructura y Crianza”.

Club del Perro Ovejero Alemán. (ARG.)

1997: “Seminario de Adiestramiento Canino’97”.

Andre Vandergeten. (BÉLGICA)

1997: “Curso Oficial de P.O.A. – Educación y Adiestramiento Canino”.

Club del Perro Ovejero Alemán.- Ricardo Bregna. (ARG.)

1998: “Seminario de Adiestramiento Canino’98”.

Stefano Codemo. (ITALIA)

1998: “2das. Jornadas Latinoamericanas de Cosmetología y Peluquería Canina”.

Jarbas Godoy. (U.S.A.)

1999: “Seminario de Adiestramiento de Ring Belga”.

Gaetan Digiorgio. (BÉLGICA)

1999: “1er. Curso de Perros Policiales”.

Policía Provincia de Bs. As. - Stefano Codemo. (ITALIA)

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
1999: “Curso de Cinología “.

Consejo de Jueces de F.C.A. (ARG.)

1999: “Curso de Capacit. Técnicas de Juzgamiento de Adiestramiento Deportivo”.

2000: Federación Cinológica Argentina.- Eduardo Riz. (dur. 4 cuatrimestres) (ARG.)

2000: “Sistema Europeo para Canes de Seguridad”.

Gaetan Digiorgio. (BÉLGICA)

2000: “Curso de Conducta Canina”.

Federación Cinológica Argentina.- Jorge Maggi. (ARG.)

2000: “Curso de Estructura y Crianza – Nivel II”.

Federación Cinológica Argentina.- Jorge Maggi. (ARG.)

2000: “Jorn. de charlas sobre : Crianza / Manej. Criaderos / Nutrición / Conducta”.

Centro Nac. Exposiciones- Jorge Maggi. (ARG.)

2001: “Seminario de Adiestramiento Aplicado al Schutzhund”.

Dr. Helmut Raiser. (ALEMANIA)

2001: “1eras Jornadas Veterinarias para Criadores”.

Merial –IAM’s Eukanuba. (ARG.)

2001: “Seminario de Adiestramiento Aplicado al Schutzhund”.

Sr. Horst Thieleman. (ALEMANIA)

2002 “Curso sobre Adiestramiento Deportivo para todas las Razas”.

Sr. Ricardo Bregna. (ARG.)

2003: “Clínica de Schutzhund 03”.

Marcelo Julio Maturana. (CHILE)

2004: “Peluquería Canina Especializada”.

Silvia Fernández. (ARG.)

2004: “Clínica de Schutzhund 04”.

Ivan Balavanov. (U.S.A)

2005: “Clínica de Schutzhund 05”.

Ivan Balavanov. (U.S.A)

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar
EVALUACION DE FIN DE SEMINARIO
DEL PARTICIPANTE

SEMINARIO / CURSO:......................................................................................................................

APELLIDO Y NOMBRE:......................................................................................................................

CUESTIONARIO:
Evalúe todos los aspectos utilizando una escala de cinco puntos, en la que 1 es el mínimo y 5 el máximo
Solo marque una opción por ítem.

1 2 3 4 5

1 En términos generales el seminario me pareció.......

2 El desempeño del / de los instructor/es fue.....

3 He podido alcanzar los objetivos propuestos en el seminario.


Las actividades propuestas en el curso fueron las mas adecuadas
4
para el logro de los objetivos.
5 La calidad de los recursos auxiliares (videos, películas, etc)fue.....
Los contenidos fueron suficientes para lograr los objetivos del
6
seminario.
7 La calidad de atención brindada por los organizadores fue.....

8 El material de trabajo es claro y comprensible.


El material entregado fue de utilidad durante el dictado del
9
seminario.
10

11

12

COMENTARIOS:.................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................
....................................................................................

....................................
FIRMA
INTRODUCCION A LA PELUQUERÍA CANINA

OBJETIVOS

Al finalizar este curso, se espera que el participante esté en condiciones de:

*Conocer las operaciones concernientes al baño y acicalamiento de un perro


*Manejo de un perro (adiestramiento en la peluquería)
*Cortes típicos de las razas más frecuentes
*Tomar contacto con instalaciones y herramientas propias de la peluquería canina
*Práctica desde la primera la última clase, en contacto permanente con perros de
diferentes razas.

ARANCELES

Duración: 5 CLASES de 3 horas cada una


1 clase semanal

Valor total: $ 150.- (5 % de bonificación, presentando el cupón de descuento)

El pago se realizará por adelantado


Se hará entrega del manual teórico y certificado de asistencia con el 80% de
presentismo (4 clases). Se puede asistir con perro.

VALE POR:

5%
DE DESCUENTO EN:
CURSO DE INTRODUCCIÓN A LA PELUQUERIA CANINA
(PROMOCION SUJETA A MODIFICACIONES SIN PREVIO AVISO)

MAXCOTAS
Av. Pte. Peron 3118 – San Justo
4484-8867
www.maxcotas.com.ar

También podría gustarte