Está en la página 1de 9

FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Nombre estudiantes: Camila Bascuñán, María


paz Talpen, Rayen Milchio.
Nombre del docente: Richard Cancino.
Fecha: 28 - 11 - 2019

pág. 1
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Introducción

El outsourcing puede identificarse como externalización o subcontratación, representa una


herramienta eficiente de la administración que consiste en la delegación, a una empresa
especializada, de tareas que van desde las más básicas, como son el mantenimiento, hasta
procesos enteros como pueden ser la contabilidad o el reclutamiento de personal, esto le
permite a la organización el espacio y tiempo necesarios para dedicarse a las actividades y
procesos que son la esencia de la misma, es decir aquellas tareas que componen el giro de la
empresa, con la finalidad de alcanzar sus objetivos.

En este proceso interviene en alto grado la confianza, misma que se le otorga a la contratista,
ya que se le cede el control de una parte que compone a la contratante, sin embargo este grado
de confianza y responsabilidad varía según la actividad o proceso que se va a delegar e
inclusive también influye el tamaño y giro de la empresa, debe tomarse en consideración que
en algunos casos puede que la calidad del producto que la empresa desea obtener al aplicar
el outsourcing no llegue a los estándares requeridos por la misma.

pág. 2
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Definición

El outsourcing consiste en la delegación de funciones de una empresa a otra que se especializa


en dicha tarea. Entre sus mayores beneficios están la reducción de costos y el acceso a nuevas
tecnologías, entre otras, sin embargo, si el prestador del servicio no tiene la capacidad
suficiente para realizar dicha función, puede dañar la imagen de la empresa contratante. Esta
herramienta se puede utilizar de manera táctica o estratégica y se puede adaptar a los
requerimientos de la empresa que solicita el servicio, se implementa en diferentes niveles y en
áreas de la organización que no son primordiales para así ganar en competitividad.

 Es contratar y delegar a largo plazo uno o más procesos no críticos para un negocio, a
un proveedor más especializado para conseguir una mayor efectividad que permita orientar los
mejores esfuerzos de una compañía a las necesidades neurálgicas para el cumplimiento de
una misión.
 Es el método mediante el cual las empresas desprenden alguna actividad, que no forme
parte de sus habilidades principales, a un tercero especializado. Por habilidades principales o
centrales se entiende todas aquellas actividades que forman el negocio central de la empresa
y en las que se tienen ventajas competitivas con respecto a la competencia.
 Consiste básicamente en la contratación externa de recursos anexos, mientras la
organización se dedica exclusivamente a la razón o actividad básica de su negocio.
 El Outsourcing es más que un contrato de personas o activos, es un contrato para
resultados.

Ciclo de vida del outsourcing


Se debe entender que el outsourcing es un proceso y como tal tiene
un final, y que dependiendo de los resultados ese camino puede ser
de ida y vuelta o solo de ida. Se presenta el modelo simplificado
que se considera en todo proceso de outsourcing. Se presencia los
pasos y continuidad de la estrategia ya nombrada, sus pasos
siempre serán los mismos y en el mismo orden:

pág. 3
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Ventajas del Outsourcing Desventajas del Outsourcing


Permite enfocarse en lo que es realmente Puede que la reducción de costos no sea
importante: la actividad que hace a la suficiente.
empresa ganar dinero.

Disminuir los costos, ya que se puede pagar Existe la posibilidad de que a los clientes les
menos por ciertas funciones, por ejemplo la desagrade el servicio de la función que se
limpieza. subcontrató.

Algunas empresas de Outsourcing cuentan No muchas empresas de Outsourcing están


con tecnología que no es tan accesible para lo suficientemente capacitadas para ejecutar
la empresa que desea usarla. las funciones que se les delega.

Permite tener una organización esbelta. En caso de que la empresa subcontratada


no lleve a cabo bien la tarea encomendada
se puede ver afectada alguna de las tres
áreas principales de la empresa:
operacional, administrativa y financiera.

Da pie a la innovación ya que se pueden Al no estar preparada la empresa para


obtener nuevas ideas. delegar una tarea, puede haber un choque
cultural de la misma.

Puede mejorarse la imagen de la empresa al En algunos casos se pierde el contacto


contratar servicios especializados. directo con el cliente.

Se delegan algunos procesos


correspondientes al área de recursos
humanos como negociaciones y
reclutamiento.

pág. 4
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Tipos de Outsourcing

A continuación se presentan dos maneras de tipificar el Outsourcing, la primera es con


respecto a su finalidad que puede ser táctico o estratégico:
Outsourcing táctico

Este tipo de subcontratación se considera como tal una simple externalización de una función
no tan primordial para la empresa y generalmente la razón principal para implementarlo es
debido a la necesidad de reducir costos.
Outsourcing Estratégico

En el Outsourcing estratégico se pretende crear una relación estable con la empresa a la cual
se le es delegada una función, se considera una alianza estratégica la cual se va
consolidando de acuerdo a la interdependencia de la tarea delegada con respecto a las
demás que componen a la empresa, debido a que se busca mejorar la calidad de la función
delegada, mejorar algún servicio y/o aumentar la capacidad de la misma.
La segunda manera de clasificarlo es de acuerdo con su naturaleza:
Co-Sourcing

Este tipo de Outsourcing se presenta cuando tanto la empresa que delega la función como la
que presta el servicio comparten las responsabilidades y en algunos casos los riesgos de la
prestación del mismo.
In-house

Se presenta cuando los servicios solicitados se realizan dentro de las instalaciones de la


empresa que las solicitó.
Off-shoring

Se le conoce también como deslocalización y se denomina así cuando se solicita la


contratación de servicios a una empresa que se encuentra en el extranjero, es utilizada
cuando ésta ofrece menores costos con respecto a los nacionales.
Off-site

Ocurre cuando los servicios son generados en las instalaciones correspondientes a la


empresa que los está prestando.

pág. 5
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Uno de los aspectos más importantes en el outsourcing es la elección del proveedor o


socio adecuado, teniendo que decidir no solo qué, cómo, con quién y dónde vamos a
externalizar.

Debido a la diferente naturaleza de relaciones cliente-proveedor que se pueden dar, se


pueden identificar tres tipos diferentes de externalización: outsourcing Táctico, Estratégico
y Transformacional.

pág. 6
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Podemos apreciar el déficit de


Outsourcing que se presenta
en los distintos países,
mostrando con claridad la
crisis que está teniendo
México.

En este grafico nos presenta las


empresas mandantes y contratistas en la
minería chilena, durante 9 años,
reflejando que ávido una gran baja de
mandantes y alza de contratistas.

pág. 7
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA
Ejemplo nacional

Según David Scott Anderson, presidente de grupos Utopía internacional s.a. el éxito de firmas
como sykes,its, pc call center, y un numero de compañía de software demostró el potencial de
costa rica como un anfitrión para actividades de centro de llamado internacionales. Además, la
avanzada telefonía de costa rica y su infra estructura tecnológica, la alta tasa de alfabetismo y
su excepcional base de empresas de tecnología le dan una ventaja competitiva para este
lucrativo mercado, pero la falta de inversión del gobierno ha hecho que países como la india se
promuevan como destino de outsourcing pasando por encima de costa rica.

Para que el país tenga existo en este campo requerirá una reingeniería en su filosofía de
negocio, y también un nivel de colaboración entre las comunidades económicas y políticas
como nunca antes se vio, por ejemplo los centro de apuestas on-line son un existo para el país
para lo que se refiere a los ingresos por impuestos, trabajos bien renumerados y ganancias
para el ice, así como para los vendedores de alta tecnología. Desdichadamente, algunas
presiones políticas de afuera salgan de aquí. Expulsarlos generaría un desfase negativo para
la economía nacional, o bien podría convertirse en una oportunidad para el ice de redistribuir
el ancho de banda masiva usado por esta organización.

pág. 8
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION MODERNA

Conclusión

El Outsourcing representa una manera en que la empresa puede deslindarse de aquellas


funciones o actividades que no son tan primordiales, para poder enfocarse en las que le
dejan un margen de ganancia, dentro de sus diversos beneficios se puede destacar de
manera fundamental la disminución de costos, ya que esto permite a la empresa aumentar el
margen antes mencionado, a pesar de que conlleva algunos inconvenientes estos se
consideran mínimos ya que en general si la empresa que ofrece el servicio de
subcontratación está a la altura de la calidad que requiere la organización que lo solicita, lo
único que si habría que tomar en cuenta para la implementación de esta tarea sería la
madurez que la empresa tiene para contratar dicho servicio, debido a que si no tiene bien
definida una estructura, puede llegar a haber un choque de cultura organizacional que la
dañe. Por otra parte de acuerdo a la finalidad del servicio de contratación puede obtenerse
muchos beneficios para la empresa principalmente si se escoge el enfoque estratégico ya
que la generación de una relación a largo plazo con una empresa dedicada a la
subcontratación puede mejorar la calidad los productos de la primera y la calidad de los
servicios de la segunda. Debido a que el Outsourcing requiere de una estructura debe ser
revisado por ambas partes, por lo que se debe poner a alguien a cargo para vigilar la
operación, se establece un sistema de estándares para medir la eficiencia del servicio y
comprobar que se están cumpliendo los objetivos planteados. Posteriormente se elabora un
sistema de retroalimentación y sobre de ello se realizan evaluaciones.

Bibliografía
https://www.aketzaromeo.com/inicio/outsourcing-tipos-de-asociaciones/

https://slideplayer.es/slide/4076715/

https://es.slideshare.net/vaspajoq/outsourcing-5684017

pág. 9

También podría gustarte