Está en la página 1de 2

Lady Lorena Archila Monsalve

Universidad santo tomas


Evaluación infantil
Caso, problemas conductuales
En este caso es importante captar el cuadro pilares de la evaluación, los cuales son: medidas
con referencia a la norma, entrevista, observaciones conductuales, y procedimientos
informales de evaluación, pues para registrar una respuesta de la situación del niño, en este
caso sería a la niña de 13 años.
Medidas de referente a la norma: La cual se evaluaban el tipo de prueba y desde que
rango iba dicha prueba y en qué posición encontraba la madre y la hija.
Entrevista: se dio a notar que la madre de la niña, le conto los procesos de los cuales ya
niña estaba pasando, los comportamientos, diciendo que tenía un divorcio. Es decir, permite
que los entrevistados comuniquen información en sus propias palabras.
Observaciones conductuales: En la entrevista el psicólogo iba notando el cambio que la
niña estaba teniendo mediante las sesiones e incluso las disposiciones que la niña tenía
frente la mamá y la sesión.
Procedimientos informales de evaluación: Dentro de la entrevista se evaluó el
cuestionario de antecedentes lo cual era la conducta problemática de los padres, pruebas
con referencia criterio, allí el psicólogo tenía conocimiento sobre el desempeño que tenía la
niña en el colegio. También se presentaron, y la canalización lo cual tenía que según lo que
psicólogo observo debía elegir la batería de evaluación, e incluso valorar otras áreas que no
sean mencionados en el caso, es decir, evaluaron el nivel de autoestima de la niña.
Dentro del caso se mencionaba que la niña de 13 años, gracias a la disposición de la madre,
y la niña se logró exitosamente, pero que hubiera pasado si la niña no hubiese estado
dispuesta o la madre no hubiera aceptado sus errores? Que otras medidas se hubieran
tomado mediante dicho caso.?
COSAS QUE LE FALTARON A LA ENTREVISTA
 La niña presentaba conductas disruptivas y no se realizó un objetivo mediante la
cual la niña pudiera mejorar la conducta.
 Ella también presentaba discusiones frecuentemente con sus compañeros y tampoco
se evaluó que solución se le podría realizar a la niña
 Nunca solicitaron la presencia del papa, pues el, hacia parte del proceso de la niña.
 El caso no fue directamente con el colegio sino con la madre, debió hacer
manejados de las dos de maneras equilibradas.
 Dentro de la prueba se descubrieron que la niña presentaba una autoestima baja,
dentro del informe no se realizó pautas para que la niña mejorara su autoestima,
sabiendo que con el tiempo iba a avanzar.
COSAS BUENAS DURANTE LA ENTREVISTA

 Se le hizo un proceso a la madre y a los docentes que tenían conocimiento sobre los
comportamientos de la niña.
 Se realizó la observación conductual de la niña y de la madre
 Se realizó una evaluación multimedio, la cual era obtener información académica,
familiar y social de la niña.
 Mediante las sesiones se observa a la niña en los diferentes entorno y se dieron
cuenta que a medida del proceso la niña iba mejorando.
 Se desarrolló estrategias para la madre, para ella pudiera tener más comunicación
con su hija.
 A la madre se realizaron pruebas de ansiedad.
 A la niña se le realizaron pruebas de ansiedad, depresión.

También podría gustarte