Está en la página 1de 8

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Código : GFPI-G-001
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

GUÍA DE APRENDIZAJE No. 1

Programa de Formación: Código: Versión:


INDUCCIÓN TITULADA VIRTUAL
Código:
Nombre del Proyecto:
Fase del proyecto: INDUCCIÓN
Actividades: Actividad (es) de Ambiente de MATERIALES DE FORMACIÓN
Etapa de inducción Aprendizaje: formación
virtual DEVOLUTIVO CONSUMIBLE
Fase Orientadora (Herramienta - (unidades
equipo) empleadas
Fase Técnica durante el
Fase Académica programa)
Fase Organizativa ETAPAS

Resultados de Competencia:
Aprendizaje: Reconocer el rol Promover la
de los participantes en el proceso interacción idónea LMS Plataforma
formativo, el papel de los consigo mismo, con los Blackboard Blackboard N/A
ambientes de aprendizaje y la demás y con la naturaleza
metodología de formación, de en los contextos laboral y
acuerdo con la dinámica social.
organizacional del Sena.
Resultados de Competencia:
Aprendizaje: Promover la
Gestionar la información de interacción idónea consigo LMS Plataforma
acuerdo con los p rocedimientos mismo, con los demás y Blackboard Blackboard N/A
establecidos y con las tecnologías con la naturaleza en los
de la información y la comunicación contextos laboral y social.
disponibles.

Resultados de Aprendizaje: Competencia:


Identificar las oportunidades que el Promover la interacción idónea
Sena ofrece en el marco de la consigo mismo con los demás LMS Plataforma
formación profesional de acuerdo y con la naturaleza en los Blackboard Blackboard N/A
con el contexto nacional e contextos laboral y social.
internacional.
Resultados de Aprendizaje: Competencia:
Concertar alternativas y acciones Promover la interacción idónea
de formación para el desarrollo de consigo mismo con los demás LMS Plataforma
las competencias del programa y con la naturaleza en los Blackboard Blackboard N/A
formación, con base en la política contextos laboral y social.
institucional.

Duración de la Guía 10 horas

Página 1 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

2. INTRODUCCIÓN

Estimado Aprendiz, a partir de este momento, usted iniciará su proceso de inducción a la formación virtual
SENA. Nos proponemos que al terminar de cursar la inducción, usted haya adquirido nociones precisas acerca
de la formación profesional integral SENA, bajo la modalidad virtual.

Se sugiere primero leer la guía de aprendizaje en su totalidad, para que de manera ordenada y manejando los
tiempos sugeridos, cumpla con las evidencias e inicie el desarrollo de cada una de las acciones propuestas.

La etapa de inducción consta de cuatro fases:

- Orientadora
- Técnica
- Académica
- Organizativa

Cada una de estas fases consta de una actividad central la cual se describe a continuación:

3.1 ESTRUCTURACION DIDÁCTICA DE LA ACTIVIDADE DE APRENDIZAJE

3.1 Fase Orientadora

Para iniciar el proceso formativo, el instructor programará una sesión


de videoconferencia por la herramienta Blackboard Collaborate.
Esta estrategia metodológica permitirá inicialmente tener un acercamiento y un reconocimiento de
aquellas personas que hacen parte del grupo de formación.

Para esta actividad se realizará una prueba unos días antes con el objetivo de resolver las dudas de tipo
técnico a cargo del consejero académico virtual. Para la actividad es necesario revisar los videos instructivos
de cómo utilizar e ingresar a este ambiente, de la misma forma revisar los videos sobre el SENA.

Desarrollo de la actividad

En esta primera sesión se realizarán las siguientes actividades:

3.1.1 Afianzamiento del foro social


3.1.2 Orientación al proceso de inducción
3.1.3 Contextualización a la formación SENA
3.1.4 Resolución de dudas

Página 2 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.2 Fase Técnica

3.2.1 Actividad: Ruta de Exploración

La actividad consiste principalmente en realizar la navegación por las diferentes herramientas y


espacios de su nuevo ambiente de aprendizaje virtual.

Lo acompañaremos a realizar éste recorrido cuyo propósito es reconocer el ambiente, familiarizarse con los
recursos existentes e identificar las características de la Formación Profesional en la modalidad virtual y a
distancia, junto con sus actores.
Desarrollo de la actividad

La ruta de exploración se compone de un total de ocho (8) estaciones, las cuales usted deberá explorar en su
totalidad y completar las actividades que cada una contiene.
Para explorar y realizar exitosamente la actividad usted debe:

1) Realizar las lecturas presentadas en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Técnica / Material de Estudio.
2) Observar los videos de apoyo ubicados en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Técnica / VideoTutoriales.
3) Revisar el material interactivo “La ruta de exploración” ubicado la siguiente ruta: / Inducción / Fase
Técnica /Ruta de exploración.
4) Contestar la preguntas propuestas en cada estación de la ruta de exploración, y enviar la evidencia en
documento Word a través del enlace correspondiente..

3.3 Fase académica.

3.3.1 Actividad: Estudio de Caso

Esta actividad tiene como propósito afianzar los procesos de autorregulación e identificación de los diferentes
roles dentro de la plataforma, mediante la lectura y resolución de un estudio de caso, en el cual se le plantea
una situación real que podría enfrentar durante el proceso formativo y que tendrá que resolver a partir de su
punto de vista, análisis de la situación y del material de apoyo.
Desarrollo de la actividad

1) Realizar las lecturas presentadas en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Académica / Material de Estudio.
2) Realizar la lectura del "Estudio de Caso" ubicado en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Académica /
Actividad_2_Estudio_de_Caso_Academica.
3) Participar en el foro de discusión exponiendo su punto de vista frente al estudio de caso y aportando su
opinión frente a las participaciones de al menos 2 compañeros.

Página 3 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

3.4 Fase orientadora

3.4.1 Actividad: Equipos de Trabajo

Esta actividad tiene como objetivo realizar la conformación de equipos de trabajo a partir de una actividad
lúdica y aclarar las principales dudas e inquietudes presentadas hasta el momento por los aprendices.
Una vez conformado su equipo de trabajo, es importante que todos los integrantes lean el documento
“Trabajo Colaborativo” ubicado en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Organizativa / Material de Estudio, a
partir de éste documento realicen la siguiente actividad.

Desarrollo de la actividad

1) Participe en la sesión en línea realizada por el instructor a través de la herramienta Blackboard


Collaborate, según el horario indicado en los anuncios.
2) Conforme el equipo de trabajo.
3) Genere un documento donde se describa:
 Nombre de los integrantes del equipo
 Datos de contacto y perfil de cada uno
 Posible tema del proyecto
 Roles de cada uno de los participantes
 Herramientas de comunicación que serán utilizadas
 Horarios establecidos de reuniones
 Compromisos

NOTA: Aunque esta actividad es grupal, cada integrante debe enviar de forma individual el documento por el
enlace correspondiente, ubicado en la siguiente ruta: / Inducción / Fase Organizativa / Actividades.

Para tener en cuenta:

Al terminar cada una de las actividades propuestas, usted deberá publicar la actividad requerida por medio
del espacio envío de evidencias que corresponda; o participando en los foros señalados.

Si la evidencia presentada cumple con lo esperado, el tutor asignará la valoración de A (aprobado): significa
que su evaluación está en el rango de 70 a 100, e indica que usted ha superado el resultado de aprendizaje; en
caso contrario, asignará la valoración D (No aprobado): significa que la evidencia está incompleta o no cumple
con lo requerido, en este caso su calificación está entre 0 y 69; el instructor hará las observaciones
pertinentes para que realice las correcciones necesarias y logre el objetivo alcanzando la valoración requerida
para aprobar.

Usted podrá consultar la retroalimentación de sus evidencias ingresando a la sección Mis calificaciones del
menú principal del aula virtual.

Página 4 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

Usted debe realizar las tres actividades centrales y participar en las sesiones en línea, para considerar que el
recorrido y el trabajo de reconocimiento del proceso de inducción fueron realizados de manera satisfactoria.

Actividades de evaluación

Evidencias de Aprendizaje Criterios de Evaluación Técnicas e


Instrumentos de
Evaluación

Evidencias de Conocimiento: • Realiza las actividades de aprendizaje, Solución de preguntas


utilizando eficientemente la
Solución al foro temático: Estudio metodología, los recursos y ambientes
de Caso de aprendizaje.
• Establece relaciones interpersonales Lista de chequeo
de acuerdo con los criterios del trabajo
en equipo.
Evidencias de Desempeño: • Utiliza con criterio técnico las Retroalimentación escrita
tecnologías de la información y la en el foro de discusión.
Participación en las sesiones en comunicación de acuerdo con las
línea actividades a desarrollar.
• Referencia diversas fuentes de
información en la realización de los
trabajos.
Evidencias de Producto: • Presenta las evidencias de manera
oportuna y de acuerdo con lo
Documento de Word con las concertado.
respuestas a las preguntas • Distingue el ambiente de aprendizaje y
generadas en cada una de las 8 la metodología que se utilizará en el
estaciones de la ruta de proceso de formación.
exploración. • Propone alternativas creativas, lógicas
y coherentes que posibiliten la
Documento de Word con la resolución de problemas.
conformación del equipo de  • Aborda procesos de trabajo
trabajo, los roles de cada colaborativo orientados hacia la
integrante y la información construcción colectiva en contextos
solicitada en la actividad. sociales y productivos.

Página 5 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

1. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

Actividades Duración Materiales de Materiales de Talento Humano Ambientes de


del Proyecto Formación devolutivos formación (Instructores) aprendizaje
(Consumibles) tipificados

Descripción Cantidad Descripción Cantidad Especialidad Cantidad Escenario (aula,


laboratorio, taller,
unidad productiva) y
elementos de
seguridad industrial,
salud ocupacional y
medio ambiente.

Fase 2 Equipo de 1 por N/A N/A En las Mínimo Ambiente


Orientadora cómputo aprendiz competencias 1 virtual de
personal técnicas del aprendizaje.
Fase 3 con programa o
Técnica acceso a en la
internet competencia
Fase 3 a promover.
Académica

Fase 2
Organizativa

2. GLOSARIO DE TERMINOS

• Ambiente virtual de aprendizaje: espacio académico donde se ingresa para el desarrollo del programa
de formación
• Autoevaluación: Evaluación del desempeño frente a las metas trazadas
• Competencia: Es la capacidad de desempeño partiendo del desarrollo comportamientos sociales,
afectivos y habilidades cognoscitivas, psicológicas, sensoriales y motoras que permiten llevar a cabo
adecuadamente un papel, un desempeño, una actividad o una tarea.
• Competencia Laboral: capacidades de una persona para desempeñar funciones productivas con base a
los estándares de calidad establecidas por el sector productivo.
• Cooperación: apoyo y socialización de la temática para la construcción de conocimiento.
• Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en
el desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el
elemento de competencia.
• Criterios de evaluación: Son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los alumnos en su
proceso de formación, y que permite la valoración final del docente.

Página 6 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

• Contenidos: conjunto de saberes en caminados al desarrollo


• Criterios de desempeño: son una descripción de los requisitos de calidad para el resultado obtenido en
el desempeño laboral; permiten establecer si el trabajador alcanza o no el resultado descrito en el
elemento de competencia.
• Criterios de evaluación: Son los que señalan el nivel de logro que deben alcanzar los alumnos en su
proceso de formación, y que permite la valoración final del docente.
• Diseño curricular: Refiere al conjunto de competencias básicas, objetivos, contenidos, criterios
metodológicos y de evaluación en acciones educativas o laborales.
• Elemento de competencia laboral: Es la información de lo que una persona puede desempeñar en una
tarea laboral y expresada en los conocimientos, rango de aplicación, criterios de desempeño, etc.
• Estrategias metodológicas: Es la mezcla de métodos y medios didácticos que aplica los instructores o
aprendices para facilitar el aprendizaje.
• Etapa lectiva: Periodo de tiempo en el que el aprendiz se forma en aulas y ambientes educativos de
carácter institucional.
• Etapa productiva: Es el proceso en el que el aprendiz puede aplicar sus habilidades y destrezas obtenidas
en la etapa lectiva, y ayudado a ser formado a un nivel más amplio por la empresa que lo acoge. Su
duración hace parte del proceso de formación.
• Evaluación del aprendizaje: Es el juicio que evalúa el proceso, refiriéndose al conocimiento y habilidades
adquiridas, y sobre los logros alcanzados por el alumno.
• Evidencias de aprendizaje: Pruebas de aprendizaje en el proceso de formación, y se recolectan por
medio de métodos y técnicas, y sacar evidencias de conocimiento, producto o desempeño para poder
reconocer los logros obtenidos por el alumno.
• Evidencias de conocimiento: Son manifestaciones relacionadas con el saber y el comprende
desenvolverse y adaptarse a una situación nueva, cotidiana o de riesgo.
• Evidencias de desempeño: Son pruebas relacionadas en como el aprendiz ejecuta una actividad y
obtiene un resultado, en la que se requiere de su conocimiento, habilidad y actitudes, y así identificar en
su proceso que el que tiene y lo que le falta por alcanzar.
• Evidencias de producto: Resultado que se obtiene del desarrollo de una actividad realizada por el
aprendiz en la formación, y saber qué clase de producto utilizo (artículo, objeto material) y métodos
utilizados.

3. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA

 FUENTES, Norma, (2003). Trabajo colaborativo. Curso de capacitación ITESM.


 MORENO, Bayardo Guadalupe. (1994). Didáctica, fundamentación y Práctica. México, Progreso.
 VILLALOBOS, Pérez Cortés. (2002). Didáctica integrativa y el proceso de aprendizaje. México, Trillas.
 CABERO, Almero, Julio, (1998). e-actividades. México, eduformas.
 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, (2012). Educación Inclusiva. Iguales en la diversidad, Colombia, Formación
en red.
 COLLAZOS, Cesar Alberto, (1992). Aprendizaje Colaborativo: un cambio en el rol del profesor, España

Página 7 de 8
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión : 01

GUÍA DE APRENDIZAJE Código : GFPI-G-001


SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Fecha : 2013-10-09
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral

4. CONTROL DEL DOCUMENTO ELABORACIÓN


Elaboró:
Laura Johanna González Consejera Académica Virtual
Martha Viviana Sánchez Pardo Consejera Académica Virtual

Revisó:
Ana Acosta Sánchez
Líder Nacional para la Formación Titulada Virtual

Página 8 de 8

También podría gustarte