Está en la página 1de 18

FORMATO PARA ID

PELIGROS

RUTINARIO
ACTIVIDAD

CLASIFICACION
PROCESO

DESCRIPCION
TAREA

Ruido (exposición
SI Fisico
a equipos)

Mecanico:
Manipulación de
SI equipos y
herramientas
electronicas

E E E Eléctrico:
n n n NO
(Equipos
s s s Energizados y
a a a Luminaria)
y y y
o o o
Tecnológico
a a a (Explosión De
SI Equipo Electrónico,
Incendio Por
m m m Material Eléctrico)
u u u Condiciones
de seguridad
e e e
s s s
t t t
r r r
a a a
s s s
m m m
u u u Condiciones
de seguridad
e e e
s s s
t t t
r r r
a a a Orden y aseo de
SI
los laboratorios
s s s

( ( (
N N N
O O O
R R R
M M M
A A A Locativo (Caidas
NO
de objetos)

I I I
N N N
V V V
I I I
A A A
Sólidos (polvos
S S S orgánicos, polvos
) ) ) SI inorganicos, Quimico
material
particulado)

Relaciones
SI Psicosocial
interpersonales

Carga dinamica por


NO Biomecanico
esfuerzos
UNIVESIDAD DE LA SALLE (LABORATORIO DE INGENIE
FORMATO PARA IDENTIFICACIÓN DE LOS PELIGROS, VALORACION DE RIESGOS Y DETERMINACIÓN

CONTROL EXISTENTE EVALUACION DEL RIESGO

PROBABILIDAD
DEFICIENCIA
ESTUDIANTE

EXPOSICIÓN
NIVEL DE

NIVEL DE

NIVEL DE

(NDxNE)
EFECTOS POSIBLES FUENTE

MEDIO

Cefalea
Programa de
Estrés N/A Ninguno 6 2 12
mantenimiento
Hipoacusia

Uso de
Heridas
N/A Ninguno guantes y 2 3 6
Infecciones
tapabocas

Muerte por
Polo a tierra:
electrocución
Equipos con
Paro N/A N/A 1 3 3
polo a tierra
cardiorespiratorio
Estabilizadores
Quemaduras

Quemaduras N/A Estabilizadores N/A 1 3 3


Caidas
Golpes
Escritorios
Politraumatismos N/A
Archivadores
N/A 2 1 2
Bajo rendimiento
laboral

Trauma Programa de
craneoenfálico N/A mantenimiento de N/A 2 1 2
Politraumatismos Infraestructura

Neunomconiosis
Bisinosis
Asma profesional Uso de
N/A Ninguno 2 3 6
EPOC tapabocas
Cancer
Muerte

Conflictos Manual de
interpersonales convicencia,
N/A N/A 2 1 2
Bajo rendimiento Reglamento del
Estrés laboratorio

Desorden de trauma
acumulativo
lesion sistema N/A 6 2 12
muscular
fatiga
LABORATORIO DE INGENIERIA CIVIL)
ESGOS Y DETERMINACIÓN DE CONTROLES EN SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

VALORACION DEL
EVALUACION DEL RIESGO RIESGO
CRITERIOS DE CONTROL

REQUISITO LEGAL
INTERPRETACIÓN

INTERPRETACION
NIVEL DE RIESGO
CONSECUENCIA

CONSECUENCIA
ACEPTABILIDAD
PROBABILIDAD

ELIMINACION
DEL RIESGO

EXISTENCIA

ESPECIFICO
ASOCIADO
NIVEL DE

NIVEL DE

DEL NR

PEOR
Aceptable
II perdida de la
Alto 10 120 con control SI
audicion
específico

Medio 10 60 III Aceptable Contusiones SI

III Paro
Bajo 25 75 Aceptable No
cardiaco

Afecciones
Bajo 25 75 III Aceptable permanente No
en la piel
Traumatismo
Bajo 25 50 III Aceptable No
permanente

Traumatismo
Bajo 25 50 III Aceptable No
permanente

Afecciones
Medio 25 150 II No Aceptable respiratorias SI
permanentes

Problemas
Bajo 10 20 III Aceptable No
psicologicos

Intervencion
Alto 25 300 II No Aceptable No
quirurgica
MEDIDAS DE INTERVENCION

SENALIZACION
SUSTITUCION

PROTECCION
EQUIPOS DE
INGENIERIA

PERSONAL
CONTROL

Utilizar
Aislar la fuente
elementos de
de generación
protección
del ruido.
personal de
Realizar
acuerdo a los
evaluaciones de
niveles de
nivel de presión
presión sonora
sonora
en el área

Realizar
capacitacines
para el buen
manejo de los
equipos

Realizar
mantenimiento
preventivo y las
respectivas
capacitaciones

Realizar los
Revisar que los mantemientos
estabilizadores preventivos
puedan soportar
el voltaje
manejado.
Señalizar los
lugares para
disposición de
materiales

Utilizar casco y
zapatos
cerrados

Utilizar gafas,
guantes de
Señalizar y
Implementar nitrilo, neopreno,
demarcar áreas de
sistemas de ropa protectora,
trabajo y
extracción zapatos cerrado
almacenamiento
localizada y respiradores
sustancias
con filtro
adecuado

Implementar un
programa de
seguimiento
estudiantil

Almacenar a una
Señalizar cargas
altura de facil
con pesos
manipulacion
Clasificación

Biológico Físico Químico Psicosocial Biomecánicos

Gestión organizacional
(estilo d mando, pago,
Ruido (de contratación, participación, Postura (prolongada
impacto Polvos orgánicos
Virus intermitente, inorgánicos inducción y capacitación, mantenida, forzada,
bienestar social, evaluación anti gravitacional)
continuo) del desempaño, manejo de
cambio)

Características de la
Iluminación (luz organización del trabajo
visible por (comunicación, tecnología,
Bacterias exceso o Fibras organización del trabajo, Esfuerzo
deficiencia) demandas cualitativas y
cuantitativas de la labor).

Características del grupo


Vibración social de trabajo
Líquidos (nieblas y
Hongos (cuerpo entero, rocíos) (relaciones, cohesión, Movimiento repetitivo
segmentaria) calidad de interacciones,
trabajo en equipo)
Descripción

Condiciones de la tarea
(carga mental, contenido
Temperaturas de la tarea, demandas Manipulación de
Ricketsias extremas (calor Gases y vapores emocionales, sistemas de cargas.
y frio) control, definición de roles,
monotonía, etc.)

Interface persona – tarea


(conocimientos,
habilidades en relación con
Presión la demanda de la tarea,
atmosférica Humos metálicos,
Parásitos (normal y no metálicos iniciativa, autonomía y
reconocimiento,
ajustada) identificación de la persona
con la tarea y la
organización.

Radiaciones
ionizantes (rayo Material particulado
Picaduras X, gama, beta y
alfa)

Radiaciones no
ionizantes (laser,
ultravioleta,
Mordeduras infrarroja,
radiofrecuencia,
microondas)

Fluidos o
excrementos
ANEXO A . GUIA GTC 45
Fenómenos
Seguridad naturales

Mecánico (Elementos o
partes de maquinas,
herramientas, equipos, Sismo
piezas a trabajar,
materiales proyectados
sólidos o fluidos)

Eléctrico (alta y baja Terremoto


tensión estática)

Locativo (sistemas y medios


de almacenamiento),
superficies de trabajo
(irregulares, deslizantes, Vendaval.
con diferencia del nivel),
condiciones de orden y
aseo, (caídas de objeto).

Tecnológico (explosión, Inundación.


fuga, derrame, incendio)

Accidentes de tránsito. derrumbe

Precipitaciones,
Públicos (robos, atracos, (lluvias,
asaltos, atentados, de granizadas,
orden público, etc.) heladas)

Trabajo en alturas

Espacios confinados.
Determinación del nivel de deficiencia

Nivel de
Valor de ND Significado
deficiencia

Se ha(n) detectado peligro(s) que determina(n)


como posible la generación de incidentes o
Muy alto (MA) 10 consecuencias muy significativas, o la eficacia del
conjunto de medidas preventivas existentes
respecto al riesgo es nula o no existe, o ambos.

Se ha(n) detectado algún(os) peligro(s) que


pueden dar lugar a consecuencias poco
Alto (A) 6
significativa(s), o la eficacia del conjunto de
medidas preventivas existentes es baja, o ambos.

Se han detectado peligros que pueden dar lugar a


consecuencias poco significativas o de menor
Medio (M) 2
importancia, o la eficacia del conjunto de medidas
preventivas existentes es moderada o, ambas.

No se ha detectado consecuencia alguna, o en la


eficacia del conjunto de medidas preventivas
existentes es alta, o ambos. El riesgo esta
Bajo (B) No se asigna valor controlado.
Estos peligros se clasifican directamente en el
nivel de riesgo y de intervención cuatro (IV) véase
tabla 8.
Determinación del nivel de exposición

Nivel de exposición Valor de NE Significado

La situación de exposición se presenta sin


Continua (EC) 4 interrupción o varias veces con tiempo
prolongado durante la jornada laboral.

La situación de exposición se presenta


Frecuente (EF) 3 varias veces durante la jornada laboral por
tiempos cortos.

La situación de exposición se presenta


Ocasional (EO) 2 alguna vez durante la jornada laboral y por
un periodo de tiempo corto.

La situación de exposición se presenta de


Esporádica (EE) 1
manera eventual.
Determinación del nivel de probabilidad

Nivel de exposición (NE)

Niveles de probabilidad
4 3 2 1

10 MA – 40 MA – 30 A – 20 A - 10

Nivel de 6 MA – 24 A – 18 A – 12 M-6
deficiencia
(ND)

2 M–8 M–6 B-4 B-2


Significado de los diferentes niveles de probabilidad

Nivel de probabilidad Valor de NP Significado

Situación deficiente con


exposición continua, o muy
deficiente con exposición
frecuente.
Muy alto (MA) Entre 40 y 24

Normalmente la materialización
del riesgo ocurre con frecuencia.

Situación deficiente con


exposición frecuente u ocasional,
o bien situación muy deficiente
con exposición ocasional o
esporádica.
Alto (A) Entre 20 y 10

La materialización del riesgo es


posible que suceda varias veces
en la vida laboral.

Situación deficiente con


exposición esporádica, o bien
situación mejorable con
Medio (M) Entre 8 y 6 exposición continuada o
frecuente.

Es posible que suceda el daño


alguna vez.

Situación mejorable con


exposición ocasional o
esporádica, o situación sin
anomalía destacable con
Bajo (B) Entre 4 y 2 cualquier nivel de exposición.

No es esperable que se
materialice el riesgo, aunque
puede ser concebible.
Determinación del nivel de consecuencia

Nivel de Significado
NC
consecuencias Daños personales
Mortal o 100 Muerte (S)
Catastrófico (M)

Lesiones o enfermedades graves irreparables


Muy Grave (MG) 60 (incapacidad permanente parcial o invalidez)

Lesiones o enfermedades con incapacidad laboral


Grave (G) 25
temporal (ILT)

Lesiones o enfermedades que no requieren


Leve (L) 10 incapacidad.
Significado del nivel de riesgo

Nivel de riesgo Valor de NR Significado

Situación crítica. Suspender actividades hasta que el riesgo este bajo


I 4000-600 control. Intervención urgente.

Corregir y adoptar medidas de control de inmediato. Sin


II 500-150 embargo, suspender actividades si el nivel de riesgo está por
encima o igual de 360.

Mejorar si es posible. Sería conveniente justificar la intervención


III 120-40 y su rentabilidad.

Mantener las medidas de control existentes, pero se deberían


considerar soluciones o mejoras y se deben hacer
IV 20 comprobaciones periódicas para asegurar que el riesgo aun es
aceptable.

ACEPTABILIDAD DEL RIESGO

Nivel de Riesgo Significado

I NO ACEPTABLE

II NO ACEPTABLE O ACEPTABLE CON CONTROL ESPECIFICO

III ACEPTABLE

IV ACEPTABLE

También podría gustarte