Está en la página 1de 28

Act 1: Revisión de Presaberes

Revisión del intento 1


Finalizar revisión

Comenzado el martes, 10 de septiembre de 2013, 11:21


Completado el martes, 10 de septiembre de 2013, 12:04
Tiempo empleado 42 minutos 32 segundos
Puntos 4/6
Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)
Comentario - Satisfactorio

Question1
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La sociología, nace gracias a la teoría del pensamiento positivista de Augusto Comte,
denominada en un principio como la física social, dado que el campo de estudio se centraba en el
estudio de la realidad como medible, observable, cuantificable y concreto. En este sentido, esta
primera sociología, estudiaba:

Seleccione una respuesta.

Las instituciones sociales creadas por el hombre.

Las sociedades de acuerdo a estados de progreso.

Las acciones de los hombres de acuerdo a los estados de No es la respuesta acertada


evolución de las sociedades.
Las transformaciones de las sociedades gracias a las acciones del
hombre.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question2
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: La sociología no se interesa por la estructura corporal del hombre, ni por el


funcionamiento de sus órganos, ni por sus procesos mentales en sí mismos. Se interesa por lo que
ocurre cuando los hombres se reúnen, cuando los seres humanos forman masas o grupos, cuando
cooperan, luchan, se dominan unos a otros, se persuaden o se imitan, desarrollan o destruyen la
cultura. La unidad del estudio sociológico no es nunca un individuo, sino siempre dos individuos
por lo menos que se relacionan entre sí de alguna manera.

De la anterior afirmación se puede deducir que:

Seleccione una respuesta.


La Sociología es una ciencia exacta ya que los fenómenos sociales se
pueden cuantificar y el comportamiento humano es predecible.
La Sociología se interesa por la interacción y las relaciones de los individuos Muy bien
en grupo.
La sociología solamente tiene en cuenta los conflictos internos de la
familia.

La sociología es una ciencia biológica filosófica.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question3
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: La sociología es una ciencia social que se ocupa del estudio del hombre, al igual que la
antropología, la filosofía y la historia, pero se diferencian por sus campos de acción de cada una,
de esta manera la antropología el hombre como ser cultural, la filosofía como debe comportarse y
la historia describe sus acciones concretas. En este sentido, la sociología define al hombre,
preferiblemente, como:

Seleccione una respuesta.

Ser social. La definición del sujeto de la sociología es un


ser social, basado en las relaciones sociales
entre sujetos o de estos entre la sociedad.

Ser pensante.

Ser antagónico.

Ser histórico.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question4
Puntos: 1

2. Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Para Comte el Positivismo es una forma de analizar la realidad: se pretende analizar
los hechos tal como se presentan sin dejarse influir por sentimientos, creencias u otros aspectos
personales del investigador. Este autor considera que para investigar adecuadamente se deben
utilizar, entre otros aspectos la comparación dividida en tres subtipos. Cuál de los siguientes no
hace parte de este postulado: (señale la opción correcta)

Seleccione una respuesta.

Comparar sociedades en diferentes partes del mundo.

Comparar las tribus indígenas con las demás Esta es la opción que no corresponde: La
sociología no se encarga solamente de de
sociedades. estudiar las tribus indígenas, sino cualquier tipo
de sociedad.

Comparar las sociedades humanas con los animales


inferiores.
Comparar diferentes estados de sociedades en el
transcurso de la historia.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question5
Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de una afirmación VERDADERA (tesis) y dos postulados también
VERDADEROS, identificados con POSTULADO I y POSTULADO II. Se debe analizar si los postulados
se deducen lógicamente de la afirmación y seleccionar la respuesta correcta, conforme a la
siguiente instrucción:

Marque A si de la tesis se deducen los postulados I y II.

Marque B si De la tesis se deduce el postulado I.

Marque C si de la tesis sólo se deduce el postulado II.

Marque D si ninguno de los postulados se deduce de la tesis.

Tesis: Carlos Marx (1818-1883) y Federico Engels (1820-1895) se les ha denominado como los
socialistas utópicos. De sus teorías partieron para crear el Socialismo Científico cuyo fundamento
era el de acabar con el capitalismo a través de la revolución armada y crear un nuevo orden donde
no existiera la propiedad privada ni la diferencia de clases sociales ni la explotación de los
trabajadores llamados clase proletaria.

POSTULADO I: El capitalismo salvaje como se le denomina hoy día, era el gran arquetipo social y
económico al que debían enfrentar a través de la entronización mental colectiva.

POSTULADO II: La mancomunión de los pueblos, de las sociedades por medio de una economía
solidaria y responsable de los demás era una de las banderas que la utopía social esgrimía.

Seleccione una respuesta.

De la tesis se deducen los postulados I y II.

De la tesis sólo se deduce el postulado II.

Ninguno de los postulados se deduce de la Incorrecto: Los dos postulados hacen referencia a
tesis. los principios de la tesis de los socialistas utópicos

De la tesis se deduce el postulado I.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question6
Puntos: 1
Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: Varios grandes teóricos del siglo XIX pusieron las bases para el desarrollo de la
sociología como nueva ciencia. Este grupo de personas conforman el núcleo básico de lo que
generalmente se conoce como padres o pioneros de la Sociología entre los cuales se pueden
mencionar:

Seleccione una respuesta.

Augusto Comte y Emilio Durkheim. Muy bien, excelente respuesta

Michel Foucault y Robert Merton.

Camilo Torres y Alfred Schutz.

Jurgen Habermas.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Act 3: Reconocimiento Unidad 1


Revisión del intento 1
Finalizar revisión

Comenzado el viernes, 13 de septiembre de 2013, 09:28


Completado el viernes, 13 de septiembre de 2013, 10:22
Tiempo empleado 54 minutos 23 segundos
Puntos 4/6
Calificación 6.7 de un máximo de 10 (67%)
Comentario - Satisfactorio

Question1
Puntos: 1

Para el autor Nicolas Timasheff una generalización en un hecho social es:

Seleccione una respuesta.

a. El nivel mas alto de conocimiento de la ciencia empírica.

b. Un conocimiento verificado y abstracto.

c. Un hecho aislado que se puede observar para desarrollar una Falso. Un hecho aislado no permite
teoría. predicción en las ciencias sociales.

d. Un hecho que se repite constantemente y que puede permitir una


predicción que se comprobará posteriormente.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question2
Puntos: 1
Según el autor Nicolás Timasheff, el pensamiento Marxista parte de la siguiente afirmación:

Seleccione una respuesta.

a. Tanto la religión como las condiciones sociales económicas Esta afirmación es falsa
son las que determinan el pensamiento social de una
comunidad.
b. Las ideas morales de origen espiritual son la base de la
superestructura de una economía en una sociedad.
c. Las condiciones sociales de producción (economía)
determinan el pensamiento (religión, ideología, religión etc)
d. Es la religión la que determina de alguna manera la forma
como se desarrolla la economía de una comunidad en
particular.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question3
Puntos: 1

Según el autor Nicolás Timasheff, la sociedad es un conjunto de seres humanos que tienen
interdependencia y ese es especificamente el objeto de estudio de la Sociología.De lo anterior se
puede concluir que:

Seleccione una respuesta.

a. La Sociología se interesa por los procesos mentales de


los individuos, sus sentimientos, reacciones y estímulos.
b. La Sociología tiene un objeto de estudio específico que lo Correcto: La Sociología como ciencia tiene
diferencia de las otras ciencias sociales y biológicas como un objeto de estudio específico.
la historia, la Antropología y la Fisiología.
c. La Filosofía Social y la Sociología son ciencias que
tienen el mismo objeto de estudio y utilizan igual método
científico de estudio.
d. La Sociología se ocupa de la estructura corporal de los
seres humanos, y los clasifica en variedades, formando
grupos nominales o estadísticos de individuos que
presentan rasgos distintivos hereditarios y externos
similares.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question4
Puntos: 1

Nicolás Timasheff menciona en su texto las grandes diferencias entre la Sociología y otas ciencias
sociales. Sin embargo explica que existe una ciencia cuyo objeto de estudio no está claramente
diferenciado: ambas ciencias estudian la interdependencia entre los individuos y no hay en el
momento una autoridad científica que defina los límites entre una y otra.

De las siguientes opciones escoja la que corresponde:

Seleccione una respuesta.


a. La Psicología Organizacional.

b. La Economía.

c. La Etnología denominada también Antropología Cultural. Correcto: de acuerdo con el autor esta
disciplina comparte el objeto de
estudio de la Sociología

d. La Biología

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question5
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Enunciado: El Sociólogo estudia los fenómenos sociales recurrentes PORQUE es tarea del
investigador social presentar el orden cronológico histórico en el que se dan los hechos.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es


una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición Muy bien; esta es la respuesta
FALSA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question6
Puntos: 1

De acuerdo con los postulados de George Simmel, el estudio del contenido de cada una de las
acciones humanas define el objeto de estudio de una ciencia en particular. Por ejemplo la
economía estudia las acciones tendientes a la solución de problemas materiales es decir, la
producción, la distribución, el cambio y el consumo. De acuerdo con lo anterior la Sociología se
ocupará de las acciones humanas referidas a:

Seleccione una respuesta.

a. Las acciones referidas a la comprensión de la evolución


del hombre desde el homo sapiens hasta nuestros días
b. Las acciones tendientes a reconocer al ser humano en
su personalidad y efectos de la herencia.
c. Formación, disolución, rivalidad y lucha de los grupos Muy bien; esta era la intención de explicar la
diferencia entre la Sociología y otras ciencias
humanos. humanas

d. Las acciones tendientes a la adquisición del poder


político

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Act 4: Lección Evaluativa 1


Revisión del intento 1
Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 21 de septiembre de 2013, 23:34


Completado el sábado, 21 de septiembre de 2013, 23:54
Tiempo empleado 19 minutos 55 segundos
Puntos 3/10
Calificación 11.4 de un máximo de 38 (30%)
Comentario - Reprobado: no se logró el objetivo

Question1
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

La Etnometodología como escuela sociológica no se centra tanto en el qué sino en el cómo


PORQUE su propósito es encontrar la modalidad de ejecución, desenvolvimiento y realización.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón


NO es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es Correcto: la afirmación y la razón son
una explicación CORRECTA de la afirmación. verdaderas y la razón explica la afirmación

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question2
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Al revisar los contenidos de la primera unidad y con base en el documento de apoyo
para la presente lección se podría afirmar que:

Seleccione una respuesta.


a. Las únicas propuestas válidas hoy en día para analizar los hechos Incorrecto
sociales son el Interaccionismo Simbólico; la Etnometodología y la
Fenomenología.
b. Existen muchos enfoques y teorías para el estudio de los fenómenos
sociales pero solamente tienen validez aquellas que permiten la
aplicación de fórmulas estadísticas desde lo general hacia lo
particular.
c. Existen diferentes miradas para el análisis de los fenómenos sociales:
Unas basadas en la Estructura, otras basadas en el Sujeto y aquellas
que toman conceptos de unas y otras denominadas propuestas de
Síntesis.
d. Existen propuestas Subjetivas basadas en la Estructura y Objetivas
basadas en el Sujeto.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question3
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Según la fenomenología de Peter Berger y Thomas Luckmann lo que percibimos como
realidad social es algo que se ha construido socialmente en el grupo humano en que nacimos, nos
formamos, desarrollamos y vivimos. De manera que no hay una realidad, sino múltiples realidades
de múltiples grupos humanos.

Del anterior texo se podría deducir que:

Seleccione una respuesta.

a. La realidad social es independiente de los individuos


por lo cual no se puede considerar que los fenómenos
individuales hagan parte de la acción social en
general.
b. La realidad social es una sola por lo cual no es Falso: esta afirmación no corresponde a la realidad
necesario indagar en las particularidades y de la fenomenología
especificidades en la experiencia de cada individuo.
c. Todos los individuos perciben la realidad de la misma
manera sin importar el entorno en el cual la persona se
haya desarrollado a lo largo de su vida por lo cual se
pueden generalizar los hechos sociales.
d. Cada persona percibe el mundo que lo rodea de
manera diferente con base en la cultura en que se
formó, el grupo social en el que realizó su proceso de
socialización y los valores adquiridos a lo largo de su
vida.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question4
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Según Norbert Elías: “Cada uno de los seres humanos que caminan por las calles
aparentemente ajenos e independientes de los demás, está ligado a otras personas por un cúmulo
de cadenas invisibles. El ser humano individual vive y ha vivido desde pequeño dentro de una red
de interdependencias que él no puede modificar ni romper a voluntad sino en cuanto lo permite la
estructura de esa red. Sin embargo, este armazón de funciones interdependientes, cuya
estructura y cuyo esquema confieren a un grupo humano su carácter específico, no es ni ha sido
creado por individuos particulares”. (La sociedad de los individuos, p 29-30).

Seleccione una respuesta.

a. Los seres humanos estamos naturalmente predispuestos a la


individualidad por lo cual no es necesaria la interacción.
b. La estructura social es independiente de los individuos por lo cual
tiene vida propia y no requiere de las individualidades.
c. Los individuos están por encima de la sociedad, por lo cual con Incorrecto; esta no es la respuesta
acciones individuales se logra modificar la estructura. adecuada

d. Todos los individuos estamos unidos por una red de


interdependencias por lo cual no se pueden separar los conceptos de
individuo y sociedad, ni existe la dicotomía entre naturaleza y
cultura.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question5
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Uno de los principales representantes del Interaccionismo Simbólico es:

Seleccione una respuesta.

a. Herbert Blummer quien considera que los hombres actúan


en relación con los objetos del mundo físico y de otros seres
de su ambiente sobre la base de los significados que éstos
tienen para ellos.
b. Emilio Durhkeim quien afirma que los hechos sociales se Incorrecto
deben estudiar como cosas por fuera de los individuos y de
manera objetiva.
c. Augusto Comte quien se interesó por el nacimiento de una
ciencia que se ocupara de los fenómenos sociales
denominada Sociología.
d. Carlos Marx quien afirma que la eterna lucha es la que se
da entre los dueños de los medios de producción y quienes no
tienen sino su fuerza de trabajo.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question6
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Los postulados a través de los cuales Augusto Comte construyó su teoría sociológica
fueron:

Seleccione una respuesta.

a. Ciencia y Tecnología. Incorrecto

b. Estática y Dinámica

c. Autoridad y libertad

d. Orden y Progreso.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question7
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Según el positivismo, los hechos sociales se deben analizar como ”cosas”
independientemente del investigador que las estudia. De acuerdo con este postulado, entre el
investigador y lo investigado se presenta una relación que se puede describir de la siguiente
manera:

Seleccione una respuesta.

a. Sujeto (investigador que estudia; sujeto ( individuos


estudiados)
b. Objeto (Realidad estudiada); disciplina (enfoque
seleccionado)
c. Sujeto (investigador que estudia; objeto (realidad Muy bien, es la respuesta adecuada
investigada)
d. Sujeto (investigador que estudia; Estructura Social (instituciones
existentes)

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question8
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

El interaccionismo simbólico es una teoría basada en la Estructura PORQUE según esta escuela de
pensamiento los individuos se relacionan entre sí interpretando mutuamente los signos con los
que se comunican frente a frente.

Seleccione una respuesta.


a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO Incorrecto: la afirmación es falsa pero la
es una explicación CORRECTA de la afirmación. razón es verdadera.

b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question9
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: La socialización es un proceso por el cual el individuo acoge los elementos
socioculturales de su ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse en la sociedad. De
lo anterior se deduce que:

Seleccione una respuesta.

a. El partido político al que pertenece cada individuo es un agente


primario de socialización.
b. El psicólogo es el principal agente de socialización en la vida de
los individuos por lo cual es importante que cada persona tenga su
psicólogo propio independientemente de sus condiciones
económicas.
c. Las redes sociales como Facebook y Twiter son los principales
agentes de socialización primaria a través de los cuales el
individuo puede adaptarse a la Estructura Social en la que vive.
d. Uno de los principales agentes de socialización primaria es la Muy bien; la familia es el primer escenario
familia porque posee un rol primordial ya que es el primer nivel de socialización de los individuos.
social al que tenemos acceso.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question10
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

La Fenomenología estudia la vida cotidiana del sujeto según autores como Berger y Lukman
PORQUE según este paradigma el hombre se reproduce a si mismo y a su entorno.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la


razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una
proposición FALSA.
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición Incorrecto;la afirmación y la razón son
VERDADERA. verdaderas y la razón explica la afirmación

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es


una explicación CORRECTA de la afirmación.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Usted está aquí


 Campus06-2013 II
 / ► 100006B
 / ► Cuestionarios
 / ► Act.5: Quiz 1
 / ► Revisión del intento 1

Act.5: Quiz 1
Revisión del intento 1
Finalizar revisión

Comenzado el viernes, 27 de septiembre de 2013, 17:05


Completado el viernes, 27 de septiembre de 2013, 17:55
Tiempo empleado 49 minutos 34 segundos
Puntos 12.5/15
Calificación 30.8 de un máximo de 37 (83%)
Comentario - Buen resultado

Question1
Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por
la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar
la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de


la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Orlando Fals Borda desde sus primeros estudios tuvo una vocación dirigida a los
estudios rurales, lo que resulta en varios textos sobre la violencia en Colombia y la cultura
regional PORQUE La sociología la fundaron Abogados y economistas que se interesaron por las
finanzas del país.

Seleccione una respuesta.


La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es
una explicación CORRECTA de la afirmación.
La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición Muy bien: la afirmación es verdadera pero
FALSA. la razón es una proposición falsa.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question2
Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por
la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar
la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de


la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Camilo Torres en su condición de padre de la iglesia Católica observó en la realidad


Colombiana fenómenos de injusticia social lo que lo motivó a estudiar sociología PORQUE es por
dichos estudios que toma la decisión de unirse a un grupo guerrillero como via para transformar
las relaciones de poder en el País.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una


explicación CORRECTA de la afirmación.
La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es IMuy bien: la afirmación y la razón son
una explicación CORRECTA de la afirmación. verdaderas pero la razón NO es una
proposición que explica la afirmación.

La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición


FALSA.
La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question3
Puntos: 1
Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por
la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar
la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de


la afirmación.
Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.
Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Sociológicamente nos referimos al concepto de socialización cuando los niños desarrollan una
conciencia de las normas y valores y adquieren un sentido definido del Yo, PORQUE se desarrolla
un proceso mediante el cual el individuo adopta los elementos socioculturales de su medio
ambiente y los integra a su personalidad para adaptarse a la sociedad.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una Correcto


explicación CORRECTA de la afirmación.
la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.
La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición
VERDADERA.
La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón no es una
explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question4
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: La Sociología es la ciencia que estudia el desarrollo de los fenómenos, de la sociedad
humana y su interacción basado en normas y leyes del desarrollo social. Se reconoce como
fundador de esta ciencia especifica del estudio de la sociedad al siguiente autor:

Seleccione una respuesta.

Augusto Comte. Correcto

Talcott Parsons.

Camilo Torres.

Marine Weber.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question5
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Zygmunt Bauman expresa que nos encontramos en una sociedad sitiada por los
medios de comunicación y la construcción de un imaginario atomizado, donde el individuo carece
de fuerza. En el tiempo de la posmodernidad, la ética tiene una naturaleza relativista,
acomodaticia, que varía en función de los valores dominantes de la economía, en la que
desaparecen conceptos como el compromiso solidario y el sentido del deber.
A quien se le puede responsabilizar:

Seleccione una respuesta.

A la religión que impone dogmas y estilos de


comportamiento.
Sociedad que produce ese sistema de medios para mantener los Correcto¡¡¡¡¡¡¡
niveles de dependencia y dominación.
La iglesia y el estado que son los encargados de dominar las
clases sociales.
Los partidos políticos de izquierda y derecha que no se ponen de
acuerdo.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question6
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (1, 2, 3, 4). Solo dos (2) de estas opciones responden correctamente a la pregunta de
acuerdo con la siguiente información:
Marque A si 1 y 2 son correctas.
Marque B si 1 y 3 son correctas.
Marque C si 2 y 4 son correctas.
Marque D si 3 y 4 son correctas.
Pierre Bordieu acuña un concepto fundamental para la sociología ”Habitus”, parte principal de su
teoria; este concepto se evidencia en la realidad social cuando:

1. Se manifiestan conductas culturales determinadas, por ejemplo: Las personas con ingresos
altos en un restaurante prefieren generalmente comer acompañado de Vino que acompañados de
refajo.

2. Se analizan los juegos olímpicos ya que la tabla de medallería es bastante concentrada, por
ejemplo: Estados Unidos y China están siempre en el Primer nivel.

3. Se evidencia enlos gustos y en la escogencia de las amistades, ya que éstas están mediadas
por las condiciones que pueden brindar en cuanto a la acumulación de capitales (simbólicos,
sociales, etc), por ejemplo: las amistades del hijo de un empresario probablemente sean también
hijos de empresarios o de pocisiones dominantes en la sociedad.

4. Existen dificultades del sistema de salud ya que la privatización hace que los hospitales públicos
sean gratuitos o se pague poco, por ejemplo: El Hospital San juan de Dios en Bogotá.

Seleccione una respuesta.


1 y 2 son correctas.

1 y 3 son correctas. Muy bien: : el concepto de Habitus está relacionado


con los significados que hacen que determinados
grupos sociales tiendan a la distinción con
elementos simbólicos.

2 y 4 son correctas.

3 y 4 son correctas.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question7
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Señale la opción que corresponde al objeto de la Sociología como ciencia.

Seleccione una respuesta.

El análisis de las relaciones individuales para determinar el


comportamiento de los sujetos ante cualquier dificultad.
La forma como la sociedad se comunica a través de las
nuevas tecnologías y como a partir de esto se generan
procesos de entendimiento social.
La interacción entre dos o mas individuos en una sociedad ¡¡¡¡¡¡Correcto
determinada.
El análisis estadístico de los fenómenos que se dan en
espacios de mercadeo social.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question8
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Según la teoría de desarrollo de Max Neef (1986), los recursos no convencionales o
inmanentes, son aquellos que no se agotan cuando se utilizan, sino que se multiplican e
incrementan cuando se usan razonablemente.
Señale cual de los siguientes no es un recurso inmanente:

Seleccione una respuesta.

La conciencia social y la identidad cultural.

La cultura organizativa y la capacidad de autogestión.

La energía solidaria y la capacidad de ayuda mutua y


cooperación.
El dinero, la producción mercantil y la generación de Correcto¡¡¡¡¡¡¡¡
utilidades.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question9
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.

Enunciado: El movimiento es intrínseco al ser humano. Existe una dimensión fisiológica y


biomecánica del movimiento y una dimensión propiamente cultural que abarca los significados y
sentidos involucrados en la vida motriz cotidiana de una sociedad, en un momento determinado de
su historia. Podriamos decir que el movimiento lo estudia:

Seleccione una respuesta.

La sociología del deporte.

la sociología de la cultura.

El movimiento no es importante para la sociología, es propio


de la física.

la sociología física y mecánica. Incorrecto: La afirmación NO puede


deducirse del texto.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.
Question10
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Miguel Antonio Ramón Martínez dice en su texto sobre interacción: “La relación e
interacción ética se sustenta en el reconocimiento recíproco, como instrumento fundamental para
la acción comunicativa. Esta acción está orientada a la comprensión de los comportamientos de las
personas que interactúan, a la búsqueda de la verdad, el consenso, la sinceridad y la rectitud
entre los interlocutores. Solamente a partir de la interacción comprensiva de las condiciones
personales, sociales y culturales entre los interlocutores, es posible reconocer el interés
emancipatorio de la interacción social y crear el espacio propicio para el ejercicio de la libertad y el
ámbito de la eticidad”.
Lo anterior nos lleva a concluir que:

Seleccione una respuesta.

No es necesario comprender las condiciones sociales y


culturales de los demás para actuar éticamente.
La libertad que tanto pregonamos solo es posible en la medida
en que reconocemos las diferencias en los procesos de
interacción, respetando los valores y principios de los
demás.
Los derechos individuales están por encima de los derechos de
los demás.
La sinceridad y la rectitud entre los interlocutores es garantía de Incorrecto
respeto en los procesos de interacción.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question11
Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de un enunciado, problema o contexto a partir del cual se plantean
cuatro opciones numeradas de 1 a 4, el estudiante debe seleccionar la combinación de dos más
opciones que responda adecuadamente a la pregunta y marcarla en la hoja de respuesta, de
acuerdo con la siguiente información:

Marque A, si 1 y 2 son correctas.

Marque B, si 1 y 3 son correctas.

Marque C, si 2 y 4 son correctas.

Marque D, si 3 y 4 son correctas.

La ”presión competitiva” para Norbert Elias es una forma de competencia que genera varias
formas de organizacion social tales como:

1. Diversificación de las religiones y la creación del monoteísmo.

2. Resistencia en la época feudal que dio origen a las cruzadas.

3. Monopolios monarquicos que se conformaron en Estados Nación.

4. Concentración de poder que generó las clases sociales.

Seleccione una respuesta.

1 y 2 son correctas.

1 y 3 son correctas.

2 y 4 son correctas.

3 y 4 son correctas. Correcto:Muy bien: las dos opciones corresponden a


los argumentos del autor en relación con el tipo de
relaciones que surgen por las presiones
competitivas.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question12
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Para Comte la Sociología (que en un principio llamó Física Social) es la ciencia teórica
abstracta de los fenómenos sociales. En 1822, cuando él y Saint- Simon concibieron la necesidad
de esta nueva ciencia, escribió: “Poseemos ahora una física celeste, una física terrestre, ya
mecánica o química, una física vegetal y una física animal; todavía necesitamos una más y la
última, la física social, para completar el sistema de nuestro conocimiento de la naturaleza. Se
entiende por física social la ciencia que tiene por objeto estudiar los fenómenos sociales
considerados con el mismo espíritu que los astronómicos, los físicos, los químicos, o los
fisiológicos, es decir, sujetos a leyes naturales invariables, cuyo descubrimiento es el objeto
especial de la investigación”. De acuerdo a lo anterior, podemos inferir que para Comte la
Sociología se caracteriza como una ciencia que:

Seleccione al menos una respuesta.

Utiliza los mismos métodos de las ciencias exactas.

Tiene como objeto particular y concreto de estudio los Correcto


fenómenos sociales.
Descubre que el desarrollo de la sociedad depende del No es cierto
proceso histórico del hombre
Considera que existen leyes sociales análogas a las
establecidas en las ciencias naturales.

La sociología propuesta por Comte nace desde la necesidad de crear una ciencia que explique los
fenómenos sociales a partir del descubrimiento de las leyes naturales invariantes que rigen el
orden de lo social.
Parcialmente correcto
Puntos para este envío: 0.5/1.

Question13
Puntos: 1

Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón, Unidas por
la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la relación
teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta y señalar
la respuesta elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones:

Marque A si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA de


la afirmación.

Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.

Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Marque D si la afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Enunciado: Anthony Giddens, sociólogo británico, considera que las Ciencias Sociales en tanto
proyecto positivista deben considerarse un fracaso, debido a que lo que diferencia la naturaleza de
la sociedad, es precisamente la producción humana PORQUE Giddens no concibe la estructura
como elemento central del análisis sociológico, en cambio contrapone la ecología y la etnografía
como metodo de estudio.

Seleccione una respuesta.

La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una


explicación CORRECTA de la afirmación.
La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es
una explicación CORRECTA de la afirmación.
La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición Muy bien: la afirmación es verdadera pero
FALSA. la razón es una proposición falsa.

La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición


VERDADERA.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question14
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Las etapas de desarrollo de la sociología han estado relacionadas con la evolución de
los contextos sociales; es la sociología la que busca interpretar y explicar lo que está sucediendo
en lo cotidiano, en la actualidad y como se van a comportar esas relaciones sociales afectando la
actualidad y un futuro cercano.

Las miradas de la cultura son procesos hegemónicos que, como lo veremos con Pierre Bourdieu.
En en el campo de lo social existe una lucha por imponer en el campo cultural una “gafas” para
entender la realidad; esa lucha implica que hay un discurso hegemónico que se impone para
interpretar la realidad, y ese es el que se transmite en todo el campo disciplinar y hay otros
discursos que van presionando para entrar en esa forma de interpretar la realidad, lo que nos
permite pensar que no es estático y que va cambiando de acuerdo a las presiones sociales si
logran pasar de un lugar marginal en las discusiones teóricas y se pueden presentar como
importantes para la disciplina misma”.

de acuerdo al texto podemos interpretar:

Seleccione una respuesta.

Las etapas de la sociología están determinadas por el cambio en la


vida individual, y cómo esta afecta a los sujetos en su pensamiento
y en sus actuaciones.
Dentro del estudio del campo social se determina que hay una
cultura hegemónica que sede su poder en los procesos de lucha en
el campo cultural.
Cuando un discurso se logra imponer en un campo determinado
este se queda ahí, sin moverse y no existen otros discursos que le
hagan presión para sacarlo de su posición hegemónica.
En el campo social existe una lucha por imponer en el campo cultual Correcto
y las formas de interpretar la realidad; esta lucha establece que hay
un discurso dominante que se quiere imponer para determinar las
gafas con las que se mira la realidad.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question15
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Para Durkheim, los objetos sociales observados poseen características naturales que
determinan lo que hace el observador al describir y clasificar; por lo tanto:

Seleccione una respuesta.

El Sociólogo construye teoría observando sistemáticamente Correcto¡¡¡¡¡¡


las características externas visibles en la conducta social
humana.

La sociedad se puede interpretar a partir de las historias que


relatan los oradores en cada época.
El investigador debe partir de su conocimiento subjetivo para
analizar los datos observados para asegurarse de que sus
análisis tienen su sello personal.
Los hechos sociales no son independientes del pensamiento
de quienes los investigan.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Usted está aquí


 Campus06-2013 II
 / ► 100006B
 / ► Cuestionarios
 / ► Act 7: Reconocimiento Unidad 2
 / ► Revisión del intento 1

Act 7: Reconocimiento Unidad 2


Revisión del intento 1
Finalizar revisión

Comenzado el sábado, 2 de noviembre de 2013, 18:34


Completado el sábado, 2 de noviembre de 2013, 19:06
Tiempo empleado 32 minutos 36 segundos
Puntos 3/6
Calificación 5 de un máximo de 10 (50%)
Comentario - Debes reflexionar sobre tu aprendizaje

Question1
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: El comportamiento adaptante del ser humano a su medio ambiente puede amenazar la
supervivencia de un grupo a largo plazo. De los siguientes comportamientos adaptantes señale el
que no atenta contra la subsistencia del ser humano:

Seleccione una respuesta.

a. Tumbar todos los árboles de un parque para construír


casetas para el expendio de comidas y generar empleo a
unos pocos.

b. El consumo de licor y cigarrillo.


c. Reciclar el agua de la ducha para utilizarla en los Muy bien; es la respuesta correcta
sanitarios.
d. El cambio permanente de vehiculos o teléfonos celulares
de alta gama.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question2
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: El aprendizaje social es un proceso que solo es posible a través de la interacción del
ser humano con otros individuos y es diferente del aprendizaje cultural. La diferencia fundamental
ente estos dos tipos de aprendizaje consiste en:

Seleccione una respuesta.

a. Es el aprendizaje que logra el individuo en el contacto


con la naturaleza sin necesidad de la interacción con
otros individuos.
b. Es un aprendizaje que se logra a través de la
utilización de símbolos y signos y solo es posible para la
especie humana.
c. Es el aprendizaje instintivo similar al de los animales Incorrecto; No corresponde a lo argumentado por
de especies inferiores. el autor

d. Es un aprendizaje que logra el individuo como


respuesta a sus reflejos condicionados.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question3
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Se entiende por Etnocentrismo la tendencia a considerar como superior la propia cultura PORQUE
se subvaloran las creencias y valores de otros grupos por considerarlos inferiores.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la


razón NO es una explicación CORRECTA de la
afirmación.
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una Incorrecto;tanto la afirmación como la razón son
proposición FALSA. verdaderas y la razón es una explicación correcta
de la afirmación

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón


es una explicación CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una
proposición VERDADERA.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Question4
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Los derechos culturales son similares a los derechos humanos PORQUE no recaen sobre los
individuos sino sobre los grupos tales como las minorías étnicas y religiosas y los pueblos
indígenas.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición Correcto: la afirmación es falsa pero la
VERDADERA. razón es verdadera.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es


una explicación CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición
FALSA.
d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.

Question5
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: De acuerdo con lo expresado en el texto la cultura tiene diferentes niveles
dependiendo de los valores y creencias que se comparten. Las subculturas son patrones y
tradiciones basados en símbolos asociados a subgrupos de una misma sociedad. De los siguientes
grupos señale el que no corresponde a una subcultura en Colombia:

Seleccione una respuesta.

a. Para los habitantes de la Costa disfrutar de las


festividades del Carnaval de Barranquilla.
b. Los feligreses en la celebración del día de la Virgen de
Fátima un 13 de mayo.

c. Los grupos denominados ”Tribus Urbanas”.

d. El encuentro familiar en casa de la abuela el fin de Muy bien,es la respuesta adecuada


semana para disfrutar de un Sancocho.

Correcto
Puntos para este envío: 1/1.
Question6
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

El relativismo Cultural considera que existen multiplicidad de culturas y que el comportamiento de


un grupo en particular no puede ser juzgado con los patrones de otro PORQUE los derechos
humanos se consideran inalienables y son derechos que se reconocen internacionalmente.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO


es una explicación CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una
explicación CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición Incorrecto; tanto la razón como la
VERDADERA. explicación son verdaderas pero la razón
no explica la afirmación

d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una


proposición FALSA.

Incorrecto
Puntos para este envío: 0/1.

Finalizar revisión

Act 8 Lección Evaluativa 2


30.4 / 38

Question1
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Con la globalización se producen una serie de intercambios culturales denominadas por
el autor como hibridación cultural. De los siguientes ejemplos debe señalar el que no corresponde
a un proceso de hibridación cultural:

Seleccione una respuesta.

a. La fusión de melodías étnicas con música clásica o contemporánea.

b. Un comercial que invita a participar en los Carnavales de Barranquilla apoyado por


Pepsi, Renault, Apple y Caracol Televisión.
c. La ablación del clitoris (extirpación) que llevan a cabo los indígenas de la comunidad
Embera a sus mujeres para eliminar la posibilidad de sentir el orgasmo y así garantizar la
fidelidad de sus esposas.
d. En casa de la abuela encontramos una repisa en la que se encuentran las imágenes de
los santos de su devoción pero también ella tiene la costumbre de colocar una escoba
detrás de la puerta para que la visita desagradable se retire rápido (sincretismo).
Question2
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: De acuerdo con el autor Nestor García Canclini es muy importante diferenciar tres
conceptos que se deben tener en cuenta para el análisis adecuado de los fenómenos culturales:
Estos conceptos son:

Seleccione una respuesta.

a. Transnacionalización, Apertura y Consumo

b. Globalización, Consumo y Culturas Híbridas

c. Globalización; Hibridación Cultural y Culturas Hegemónicas

d. Intenacionalización; Transnacionalización y Globalización

Question3
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

La intensificación del proceso migratorio y la difusión transcontinental de las creencias y ritos es


un fenómeno que tiene relación directa con la hibridación PORQUE se ha vuelto frecuente la
creencia en ritos y cultos diversos como ocurre cuando algunas personas ejercen la religión
católica pero asisten también a ritos de la Nueva Era o New Age.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA
de la afirmación.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question4
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Enunciado: La globalización genera procesos de estratificación, segregación y exclusión


PORQUEconduce a que las posibilidades de trabajo disminuyan y por ende a las posibilidades de
acceso a bienes y servicios de quienes no tienen la misma capacidad de consumo.

Seleccione una respuesta.


a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA
de la afirmación.
b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

Question5
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Enunciado: Existen muchos movimientos que consideran negativos los procesos de hibridación
cultural PORQUE estos procesos atentan contra las culturas populares y los valores ancestrales de
las comunidades.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
b. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.
Question6
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: Los estudios Culturales en América Latina están caracterizados por la reflexión y la
crítica, por parte de Investigadores de diversas especialidades de las ciencias Sociales,
determinando saberes académicos de todo tipo, en la actualidad el principal fenómeno de análisis
sobre la influencia de modelos externos alternativos a la cultura Latinoamericana es:

Seleccione una respuesta.

a. La manipulación cultural de quienes detentan el poder de los medios de comunicación


externos.
b. La exclusión cultural y la subordinación de las culturas populares a la cultura de masas.

c. La dependencia cultural de los países latinoamericanos en relación con los países


desarrollados como Estados Unidos.
d. La globalización como proceso hegemónico y homogenizador de cultura.

Question7
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Existen algunos movimientos que rechazan los procesos de hibridación cultural PORQUE dicen que
se genera inseguridad en las culturas y atentan contra la autoestima etnocentrica.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.
b. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación
CORRECTA de la afirmación.
c. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question8
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Enunciado: Con los procesos de Globalización se integran los consumidores y productores a escala
global lo cual permite que se superen barreras comerciales y aduaneras PORQUE se reduce la
competitividad y se facilita el acceso de los pequeños productores al mercado internacional.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
d. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

Question9
Puntos: 1

Contexto: Este tipo de preguntas consta de dos proposiciones, así: una Afirmación y una Razón,
Unidas por la palabra PORQUE. El estudiante debe examinar la veracidad de cada proposición y la
relación teórica que las une. Para responder este tipo de preguntas se debe leer toda la pregunta
y señalar la respuesta elegida de acuerdo con las opción que corresponda.

Se entiende como Neo hispanoamericanización el proceso por medio del cual España se ha
apropiado de editoriales, bancos, y telecomunicaciones de casi todos los países de Sur América
PORQUE estos procesos han permitido que todos estos sectores del mercado interno hayan
incrementado sus excedentes.

Seleccione una respuesta.

a. La afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una explicación CORRECTA


de la afirmación.
b. La afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA.

c. La afirmación es FALSA, pero la razón es una proposición VERDADERA.

d. La afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación


CORRECTA de la afirmación.
Question10
Puntos: 1

Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de
respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta.
Enunciado: La Internacionalización es un proceso caracterizado por:

Seleccione una respuesta.

a. Cuando los grandes consorcios adquieren un poder económico tal que están por
encima de las propias leyes internas de mercado de los países pobres.

b. La posibilidad de consumir bienes importados de los países desarrollados o grandes


potencias como Estados Unidos y Europa, posibilitando el conocimiento de otras
culturas a través de los productos adquiridos.
c. La posibilidad de conocer muchos países cuando se tiene la oportunidad de viajar a
tierras diferentes a las propias.
d. La ampliación geográfica de la actividad económica mas allá de las fronteras
nacionales como ocurrió con la colonización española por la navegación de los
europeos hacia nuestras tierras.

También podría gustarte