Está en la página 1de 4

INKUÑA Y APTHAPI

DESCUBRIMIENTO Y APROPIACIÓN DE LA CULTURA DESDE LA FAMILIA

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

León F.

RESUMEN: El presente trabajo rescata información de los tejidos nativos de la región de Oruro y
Bolivia en general, particularmente de la inkuña; las tradiciones y costumbres que este objeto
implica, en este punto se habla exclusivamente del apthapi; y finalmente se propone cómo una
familia puede acercarse a sus orígenes y apropiarse nuevamente de su cultura nativa a través de
este acto festivo (apthapi) y un objeto originario de la región como lo es la inkuña.

PALABRAS CLAVES: Inkuña, apthapi, tradiciones, cotumbres, cultura.

FECHA: 19 de noviembre de 2019.

INTRODUCCIÓN viviendas construidas por las sociedades


cazadoras-recolectoras de esos tiempos.”
La experiencia personal de vivir en una familia (Coque Arce A. 2009. TEXTILES ANDINOS
PREHISPÁNICOS. Universidad Nacional de San Antonio
que lleva varios años en la ciudad, siguiendo
Abad. Cuzco, Perú)
tradiciones y costumbres de una sociedad
moderna adaptada al contexto local, por un
Con el pasar de los años y el descubrimiento
lado; y por otro, la intención del gobierno
de nuevos recursos, el tejido deja de usarse
actual, dejando completamente de lado
por simple necesidad.
cuestiones políticas e ideológicas, de
promover y revalorizar la cultura originaria de
“Posteriormente con la domesticación de
este país; generan el análisis de la vivencia camélidos, algodón y la aparición del telar,
personal, contrastada entre dos culturas, de aproximadamente 3000 años a.C., los tejidos
las cuales uno es parte. adquieren una connotación superior a las
necesidades domésticas, siendo portadoras de
BREVE HISTORIA DEL TEJIDO ANDINO connotaciones religiosas y suntuarias,
alcanzando su máximo esplendor durante la
La tradición, en cuanto a tejidos, en época Inca donde se les consideró uno de los
cualquier cultura es muy extensa; en elementos de tributo de mayor valor.” (Coque
Arce A. 2009. TEXTILES ANDINOS PREHISPÁNICOS.
América Latina, esta tradición se remonta Universidad Nacional de San Antonio Abad. Cuzco, Perú)
al periodo prehispánico y se origina como
una necesidad a las adversidades de ese En la actualidad, se mantiene la cultura de los
tiempo para sus habitantes. tejidos en el campo; López García U. en su
artículo titulado “El mundo animado de los
“Los primeros tejidos prehispánicos datan de textiles originarios de Carangas”, menciona lo
hace 8000 años a.C., y se originan como siguiente:
cobertores confeccionados a partir de fibras
vegetales como el junco, totora o agave y “Generalmente los textiles contienen figuras
fueron utilizados para cubrir las precarias (salta) y barras de matices de color (kisa) que
según doña Plácida Espinosa se copian de los realiza el Apthapi, puede ser en la misma
matices de color de las plantas y flores o de los chacra o en los alrededores… no puede faltar
tipos de tierra.” (López García U. EL MUNDO el agradecimiento sagrado a la madre tierra
ANIMADO DE LOS TEXTILES ORIGINARIOS DE Pacha Mama y al Tata InTI.
CARANGAS) 2. WARJATHA. En la segunda etapa se echan
los alimentos cocidos sobre las inkuñas… El
De todas maneras, la tradición del tejido término Warjatha, traducido literalmente al
continua y es muy poco probable que castellano, significa echar, vaciar, un
desaparezca; sin embargo, esto no implica determinado producto.
que sea aceptada en su totalidad por una 3. WAYUÑA. Este término del Wayuña
sociedad que se aleja cada vez más de sus traducido al castellano tiene la connotación de
orígenes. llevar o manejar todo relacionado a la parte
liquida.” (Chambi Pomacahua O. 2009. Aprendiendo
INKUÑA nuevos protocolos: El apthapi. Ministerio de relaciones
exteriores. Academia diplomática plurinacional. pp - 44)

Existen varios tipos de tejido andino, de


acuerdo a su uso principalmente; uno de ellos También es importante en el transporte de los
es la inkuña. alimentos.
La definición de este objeto se muestra en el
siguiente fragmente de texto. “Llevar el Apthapi en las Inkuñas, era una
práctica ética. Las inkuñas están hechas de
“Tejido aimara de forma rectangular. lana de oveja, en matiz bicolor, con
Utilizado en diversas ceremonias y ritos preferencia color Janqu (blanco) y negro o
andinos, se lleva entre la camisa y contiene crispación (Ch’iji). Otras variantes de color
diversos objetos de usos rituales como piedras, son el café (Capiya) y el blanco (Janqu ), los
patas de llama, hojas de coca, atados de pelo, cuales eran exclusivamente para portar el
etc. Apthapi. Caso contrario no se podía llevar en
De color natural marrón claro o negro y Taris o Istallas7 de color, según el orden de
extremos laterales decorados con listados nuestra visión. Los Taris y estallas
finos en colores azul, verde, rojo y ocre.” corresponden a otras actividades y a otros
(Liliana Ulloa T. y Juan Chacama R. - 2001, Masma WEB, objetivos muy diferentes a los del Apthapi.
Museo Arqueológico San Miguel de Azapa.) Tenemos que mencionar que la Inkuña se teje
en colores naturales; si en muchos casos no
INKUÑA Y APTHAPI hubieran colores, entonces se tiñe con colores
de diversos vegetales. Una vez empezado el
El apthapi es una práctica social festiva, teñido, se lo hace cocer durante 8 a 10 horas,
consiste en compartir alimentos entre los para que el color no se impregne en los
miembros de una comunidad, amigos o alimentos.” (Chambi Pomacahua O. 2009.
Aprendiendo nuevos protocolos: El apthapi. Ministerio
familiares; su nombre proviene del vocablo
de relaciones exteriores. Academia diplomática
apthapiña, que significa “recoger de la plurinacional. pp - 56)
cosecha”.
FAMILIA Y CULTURA NATIVA
La inkuña, como instrumento de convivencia
social, es parte importante en la práctica del Ser parte de una familia que reside en la
apthapi; tal como se describe a continuación. ciudad desde hace ya varios años, siguiendo
costumbres de una sociedad moderna
“1. APTHAPI. Es la etapa de recolección o adaptada a su contexto local, dejando de lado
acopio… productos recién cosechados o la tradiciones nativas y por lo tanto alejándose
recolección autorizada de los primeros de su propia cultura, por una parte; por otra,
productos agrícolas… El espacio donde se
la intención del gobierno actual, dejando “Los autores llaman la atención acerca del
completamente de lado cuestiones políticas e hecho que muchas localidades, aparentemente,
ideológicas, de promover y revalorizar la no poseen un patrimonio histórico-cultural
cultura originaria de este país, tan difundida geográfico reconocido. Sin embargo, afirman
por los medios de comunicación; hacen que que las sociedades pueden ser estimuladas
uno analice el contraste de dos realidades para explorar su potencial territorial y el saber-
culturales de las que es parte, siendo partícipe hacer local a través de un proceso de
construcción colectiva, cuyo resultado podría
de una más que de la otra.
ser la diferenciación de productos con calidad
para el mercado.” (M. Flores, La identidad cultural
Dicho análisis lleva a notar actitudes de sus del territorio como base de una estrategia de desarrollo
cercanos por simple observación; en este sostenible, pag. 41-42)
caso, de su familia, actitudes con relación a la
cultura originaria. PROPUESTA DE REVALORIZACIÓN DE LA
CULTURA ORIGINARÍA, A TRAVÉS DE LA
Es común escuchar en la televisión o en la INKUÑA Y EL APTHAPI, EN LA FAMILIA
radio alguna propaganda para un evento
cultural que tenga que ver con los pueblos Siendo consciente de esta situación en la
originarios, cuando esto ocurre, existen familia a la que uno pertenece; una manera
diferentes tipos de reacciones en los de hacer que dicha familia se acerque a su
diferentes miembros de la familia; los cuales cultura originaria puede empezar
se enlistan a continuación: socializando una actividad en particular que
- sorpresa al enterarse por vez primera de la involucre un objeto originario, en total
actividad X. confianza, por ejemplo, a la hora del
- desinterés en participar en la actividad. almuerzo.
- alguno expresa un comentario,
demostrando su conocimiento sobre el tema, La actividad que se propone es el apthapi con
aunque este llega ser incompleto. el uso de la inkuña, por todo lo que
- alguno puede llegar a mostrar desprecio y representa en esencia y aporte que puede
hasta discriminación. generar en la familia.

Todas estas actitudes de muestran la falta de Después de haber socializado las


conocimiento de nuestra propia cultura y características del apthapi, qué tiene que ver
consecuencia lógica de esto, es el rechazo; la inkuña en la actividad y conocer los valores
como seres humanos estamos que la familia puede fortalecer al realizar el
acostumbrados a rechazar lo que acto; lo que quedaría es planificar y organizar
desconocemos. un apthapi en familia.
De esta manera, siendo uno participe de una
SOCIEDAD Y CULTURA NATIVA tradición originaria, entra en contacto con su
cultura y la intención de redescubrir sus
El problema descrito en el anterior punto es orígenes empieza a crecer y posteriormente a
un asunto de una familia en particular. Y, al difundirla y a preservarla.
definir la sociedad de una manera básica
como un conjunto de familias, el problema se “Según Albagli (2004), es posible establecer
hace más extenso. Teniendo una cultura que formas de fortalecer las territorialidades
rechaza sus propias tradiciones y costumbres “estimulando lazos de identidad y
originarias, por el simple hecho de no cooperación basados en el interés común de
conocerlas. proteger, valorizar y capitalizar lo que un
determinado territorio tiene, sus
especificidades culturales, tipicidades, BIBLIOGRAFÍA
naturaleza en cuanto recurso y en cuanto
patrimonio ambiental, prácticas productivas y - Coque Arce A. 2009. TEXTILES ANDINOS
potencialidades económicas”.” (M. Flores, La PREHISPÁNICOS. Universidad Nacional de San
identidad cultural del territorio como base de una Antonio Abad. Cuzco, Perú)
estrategia de desarrollo sostenible, pag. 38-39) - WARI Y TIWANAKU, LOS TEJIDOS
IMPERIALES. Awakhuni. Tejiendo la historia
REVALORIZACIÓN DE LA CULTURA andina)
ORIGINARÍA, A TRAVÉS DE LA INKUÑA Y EL - López García U. EL MUNDO ANIMADO DE
APTHAPI, EN LA SOCIEDAD LOS TEXTILES ORIGINARIOS DE CARANGAS)
- Liliana Ulloa T. y Juan Chacama R. - 2001,
La propuesta planteada en el punto anterior Masma WEB, Museo Arqueológico San
puede extrapolarse a la sociedad en general y Miguel de Azapa.)
de esta manera ir rescatando nuestra cultura - Horta Tricallotis H. Agüero Piwonka C. 2019.
originaria. ESTILO, ICONOGRAFÍA Y FUNCIÓN DE LAS
INKUÑAS PREHISPÁNICAS DEL NORTE DE
“Berkes (2002) y Feeny et al. (2001) afirman CHILE DURANTE EL PERIODO INTERMEDIO
que la mejor gestión del territorio se consigue TARDÍO (1.000 1.470 d.C.). Chungara, Revista
por la relación trans-escalar entre los de Antropología Chilena. 41. (2). pp 183-227)
distintos niveles institucionales, una
- Luna D. 2013. EL APTHAPI, UNA TRADICIÓN
relación que establezca vínculos entre la
ANDINA. Educación Bolivia Online.
institucionalidad local y las
institucionalidades externas a la localidad, Recuperado de:
fortaleciendo mecanismos de reglamentación https://educacionbolivia.com/el-apthapiuna-
flexibles y ágiles. Es así como se pueden tradicion-andina/)
aprovechar mejor las institucionalidades - M. Flores, La identidad cultural del territorio
locales, coherentes con la cultura local.” (M. como base de una estrategia de desarrollo
Flores, La identidad cultural del territorio como base de sostenible.
una estrategia de desarrollo sostenible, pag. 46)

CONCLUSIONES

De esta manera, rememorar la cultura


originaria en la familia a través del apthapi y
la inkuña, será una labor alcanzable, y con el
tiempo se obtendrá un bien mayor, que es el
de preservar nuestra cultura originaria.

Al momento de encarar la actividad general,


se recomienda tomar en cuenta las siguientes
actividades.

También podría gustarte