Está en la página 1de 5

Tensión Superficial

Es la propiedad de los fluidos que se encarga de producir efectos de tensión en la superficie de los
líquidos, es decir, es el momento en el que el fluido entra en contacto con otro fluido no miscible
normalmente con otro líquido o un gas o con un contorno sólido (tubos), estas fuerzas se originan
en la cohesión intermolecular y la fuerza de adhesión del fluido al sólido, una explicación de la
tensión superficial, puede ser la formación de gotas esféricas cuando el líquido se pulveriza y la
fuerza de cohesión predominante dirigidas siempre hacia el interior, podemos definir la tensión
como:

σ= E/(A superficial)

σ=Fs/l

Existen distintos fenómenos asociados con la Tensión superficial:

1. Cuando un líquido moja la superficie, el menisco es de forma convexa y forma un ángulo


mayor de 90 grados, cuando no moja la superficie el menisco es de forma cóncava y
maneja un angulo menor de 90 grados.

2. Otro caso es el de la flotación de objetos en la superficie libre del fluido, donde la


densidad es mucho mayor que la del objeto que se encuentra en la parte.

3. La formación de las gotas, estas naturalmente son de forma esférica ya que es la forma
con menor área superficial, la forma de estirada de ésta, es a causa de la gravedad.

4. La evaporación superficial, es producida por la aplicación de ciertas temperaturas al fluido,


estas se producen por que las moléculas en la parte superior no están estáticamente
estables, ya que existen partes de las moléculas que están sueltas.
Densidad específica (gravedad específica - SG)
¿Qué es la gravedad específica? Pues la gravedad específica es la propiedad que nos compara la
densidad de una sustancia con la densidad de otra sustancia tomada como referencia o como
patrón. Se realiza mediante una división, por lo que al expresar las dos densidades con las mismas
unidades, el resultado es un número adimensional (sin unidades).

Por sus siglas en inglés se denomina como SG.

Con fluidos normalmente se utiliza como patrón el agua a 4°C y una atmósfera de presión.

Teniendo en cuenta entonces lo anterior, se dice que:

- la gravedad específica es la relación que hay entre la densidad de una sustancia y la densidad del
agua a 4°C y una atmósfera de presión.

- La gravedad específica es la relación que hay entre el peso específico de una sustancia y el peso
específico del agua a 4°C y una atmósfera de presión.

Entonces, se tiene.

Donde:

S se refiere a la sustancia, es decir ρS es la densidad de la sustancia a la que se le determina la


gravedad específica y/o γS es el peso específico de la sustancia a la que se le determina la
gravedad específica.

Se tiene que la densidad del agua, a 4°C y una atmósfera de presión, es constante y sus valores en
las unidades más utilizadas son:

También podría gustarte