Está en la página 1de 2

ESPEN HEPATOPATA NP 2009

ESTEATOHEPATITIS ALCOHÓLICA
HERRAMIENTAS
Evaluación Global Subjetiva (SGA)
Antropometría (evaluar el grado de DN del paciente).

La clasificación de child pugh Es usado para evaluar el pronóstico de una


enfermedad hepática crónica, principalmente la cirrosis, así como la necesidad de
un trasplante de hígado
ENERGIA
Proporcionar energía para cubrir 1.3 x GER
Se usaran emulsiones lipídicas con un contenido de ácidos grasos insaturados n-6
mas bajos que las emulsiones tradicionales de aceite de soja.
Proporcionar glucosa 2-3 g/kg/d cuando el paciente tiene que abstenerse de
alimento durante más de 12 horas.
PROTEINA
Aportar aminoácidos de 1.2- 1.5 g/kg/d
Se debe administrar vit B1 antes de comenzar la infusión de glucosa para reducir el
riego a encefalopatía de Wernicke en pacientes alcohólicos recientes
MONITOREO
Monitorear Niveles de azúcar en sangre para detectar una hipoglucemia y evitar una
hiperglucemia relacionada con la Nutrición Parenteral.
Monitorear niveles de fosfato, magnesio y potasio cuando se alimente a pacientes
desnutridos.
NUTRICIÓN PARENTERAL

Administrar NPT cuando el periodo de ayuno dure más de de 72hrs

ENERGIA
En cirrosis con ascitis se utiliza el peso ideal para calcular el GET y se usa la formula
de Harris benedic que nos dara el GEB y su calculo seria 1.3 x GEB.
Se deberá Administrar glucosa para cubrir el 50-60% de los requerimientos de
energía no proteicos. (glucosa de 2-3 g/kg/d en caso de hiperglucemia).
PROTEÍNA
El aporte de Aminoácidos será de1.2 -1.5 g/kg/d con un minimo de 0.8 g/kg/d; de
0.6-1.2 g/kg/d en encefalopatía severa; y en encefalopatía de baja 0.5 a 1.6 g/kg/d.
En trasplante de hígado se requiere de aminoácidos 1.0-1.5 g/kg.

FORMULA
En la encefalopatía grado III y IV se debe considerar el uso de soluciones ricas en
BCAA, bajos en aminoácidos aromáticos, azufrados y triptófano.
NUTRICIÓN PARENTERAL
Se debe comenzar con nutrición parenteral en pacientes cirróticos con desnutrición
moderada- grave o si hay un trasplante de hígado la NP es segunda opción.

INSUFICIENCIA HEPÁTICA
ENERGIA
Se debe considerar calorimetría indirecta para medir el gasto de energía y para cubrir
energía se debe proporcionar 1.3 x REE.
En estos pacientes la glucosa por via intravenosa será de 2-3 g/kg /d para la profilaxis o
para tratamiento de hipoglucemia. En el caso de hiperglucemia se recomienda disminuir la
velocidad de infusión de glucosa de 1.5-2 g/kg/d,

NUTRICIÓN ENTERAL
En insuficiencia hepática aguda se debe comenzar con nutrición artificial, cuando
el paciente no pueda reanudar la nutrición oral normal en los próximos 5-7 días.
CAQUEXIA
ENERGIA
En caquexia se debe dar 25 kcal/kg de peso.
NUTRICIÓN ENTERAL
En nutrición enteral se debe dar formula hiperproteica.

También podría gustarte