Está en la página 1de 1

En lo referente al delito de turbación de la posesión artículo 202, inciso 3, del Código

Penal, tal como se puede apreciar al interior del presente proceso la única sindicación de
la supuesta agraviada es tomada como pilar fundamental y prueba plena al momento de
emitir acusación, ya que el Ministerio Público de manera absurda y hace referencia a los
elementos constitutivos del delito de usurpación -artículo 202, inciso 3-, el que con
violencia o amenaza turba la posesión de un inmueble (…) no señala cual es el hecho que
genera de manera fehaciente la violencia y/o amenaza, pues el delito por el cual se acusa
además del dolo requiere para su configuración la concurrencia de los elementos
objetivos como son la violencia y la amenaza, situación que no se presente en el caso
materia del presente, y la razón es que el hecho de que esta parte continúe en posesión
del bien de su propiedad como siempre lo ha hecho sobre el predio sujeto a
copropiedad y coposesión no puede ser tipificado como delito máxime si este no se ha
materializado en alguna de las modalidades mencionadas violencia o amenaza; b) La
denunciante no ha mencionado o hace referencia exacta, precisa y expresa al hecho que
genere violencia contra las personas o las cosas, y de la amenaza latente y directa contra
la vida o integridad física de la agraviada, que la violencia no solo debe mencionarla sino
también probarla y en este tipo de delitos debe entenderse como la fuerza física ejercida
sobre la persona o cosa; en cuanto a la amenaza o intimidación es el anuncio o propósito
de causar un mal a otra persona mediante palabras o gestos o actos dirigidos con la misma
finalidad, es la acción que debe producir en el sujeto pasivo un temor o compulsión por
lo que se ve obligado a obedecer, la que debe ser idónea y causar a la víctima el fundado
temor de sufrir un mal inminente o grave a su persona. Además del dolo requiere para su
configuración la concurrencia de los elementos objetivos violencia y amenaza, situación
que no se da en el caso materia de apelación; c) Que, la supuesta agraviada no ha
señalado de manera expresa cuales son los actos de violencia o amenaza debiendo
precisar que es materialmente imposible que esta parte haya ejercido dicha, violencia o
amenaza contra la supuesta víctima, d) La supuesta agraviada dice que los acusados han
perturbado el derecho de posesión de la agraviada, lo que es totalmente falso, pues jamás
ha habido violencia o amenaza.

Además, debe considerarse que en la usurpación la violencia está constituida por los actos
que realice el agente o autor de ese delito para evitar que quien tiene el bien recobre su
posesión, lo que no ocurre en autos, por cuanto, la denunciante jamás ha ostentado la
propiedad del bien solo fue llevada por uno de los copropietarios en calidad de cuidante
del bien, lo que le impide a ella poder exigir un derecho de posesión.

También podría gustarte