Está en la página 1de 2

Eric Bernales Campos, IT Support and Infrastructure, Tecnova. Owner Crimax-Domos Geodésicos.

La transformación digital, la nueva era...


Una de las mayores ventajas de trabajar en una empresa emergente es recibir a diario noticias y
ofertas de las nuevas tecnologías, ciertamente hace 10 años no podríamos haber hablado de
"Transformación Digital", pero hoy se hace posible y necesario gracias al avance tecnológico y el
apagón análogo que experimentamos en este nuevo renacer de la era digital.

La transformación digital en simples palabras, es la aplicación de tecnología en el diario vivir de


una compañía o segmento social, que permite mejorar y apoyar los métodos tradicionales de
análisis de información , sistematización y automatización de tareas, para esto, es necesario
almacenar y procesar datos para transformar el negocio , servicio o producto, de forma tal que el
cliente y usuario pueda acceder a ellos por los múltiples canales de atención, esto nos brinda
competitividad y nos abre paso a la innovación y creatividad.

Hace 20 años con la aparición de las empresas.com y la expansión del correo electrónico se dio
paso a la "alfabetización digital", hoy las tecnologías portátiles y la masificación del acceso a
internet, nos obligan a subirnos a este nuevo viaje, que tiene incluso la motivación ecológica de
"eliminar el papel", pero no nos engañemos, esta nueva era digital tiene otras motivaciones más
importantes, ciertamente no está enfocada a la tecnología utilizada (Big Data, cloud, Internet de
las cosas, movilidad, social business, AI, etc.) sino en utilizarla para lograr los objetivos marcados.
La transformación digital irá ligada con los objetivos y estrategias empresariales, debido a la
estrecha relación entre los resultados de negocio y las tecnologías en las que se basa la
digitalización. La experiencia del cliente prevalece ante los valores tradicionales y hace que la
tecnología, especialmente el software, se centre como principal elemento en los modelos de
negocio.

Esto traerá muchas ventajas como generar nuevas experiencias al cliente, mejorar la eficiencia
operativa, impulso y generación de innovación tecnológica y nuevos ingresos, mejorar la
capacidad de respuesta ante cambios en el mercado, creación de ventaja competitiva, mejorar la
colaboración interna, profundizar análisis de datos, captura multicanal, captura cognitiva,
aplicación de inteligencia artificial AI., aplicación de procesos robóticos (RPA), etc. Por lo opuesto,
las desventajas serán también muchas, comenzando por el cambio cultural de la organización,
grandes inversiones en tecnologías, desarrollos y capacitaciones.

la transformación digital reducirá los procesos que una empresa hace o podría hacer en la
actualidad, automatizará el trabajo que la gente realiza y convertirá el proceso en software. Lo que
queda son datos, Un mundo basado en datos permite entregar una experiencia de cliente
completa, Las mismas expectativas de experiencia se aplicarán a los empleados.
Eric Bernales Campos, IT Support and Infrastructure, Tecnova. Owner Crimax-Domos Geodésicos.

La transformación digital, la nueva era...

Para llegar a la transformación digital, será necesario vivir un proceso que implica muchos
escalones tecnológicos, culturales y sociales, tal como ya lo conocemos, análisis, implementación,
desarrollo , integración, capacitación y soporte, luego será necesario automatizar las entradas de
información y convertirla en datos procesables, reconocimiento inteligente de documentos para
transformarlos en información útil y precisa, aplicación de la IA a imágenes, audio y video,
modelación de procesos, sistematización y automatización, captura remota integrada a sistemas,
análisis de procesos documentales, indicadores, paneles de control, normativas vigentes,
aplicación de robots de software RPA con el fin de imitar acciones de clientes y empleados (incluso
a sistemas heredados), Con las capacidades analíticas de Big Data proporcionadas por RPA, las
empresas podrán obtener conocimiento sobre sus patrones de negocios y el rendimiento de sus
flujos de trabajo. Esta información será aprovechada para adoptar estrategias digitales que
ayuden a adaptar sus procesos para que sean más eficientes, La inteligencia artificial y el machine
learning permitirán enfoques predictivos para la toma de decisiones e impulsará el conocimiento
del negocio, la transformación digital permitirá a las organizaciones crear productos que los
clientes desean en lugar de crear productos y forzar que a los clientes para que los compren, los
datos permitirán a las organizaciones predecir tendencias, desde los patrones de gasto de los
consumidores hasta las tendencias macroeconómicas, permitiendo agrupar sus recursos y ser los
primeros en moverse en los mercados emergentes y futuros, todo se basa en un cambio cultural
que se centra en el valor del análisis de datos para mejorar la eficiencia y calidad operativa.

En la escalada tecnológica que viviremos en los próximos 10 años, donde "Los Datos" serán la
estrella, no podemos dejar de lado la calidad, toda la digitalización de datos debe ser realizada de
tal forma que los datos sean reales, genuinos y de calidad, de nada serviría si estos no
corresponden a la realidad del cliente.

También podría gustarte