Está en la página 1de 2

Concepto Construcción de Frantz Fanon

Indígena

Europa

Cultura occidental

Colonizador La colonización hizo de éste, su héroe.

Lo caracterizó la explotación y la aniquilación de la


inexistencia, el hecho de que trataban a los colonos
como si fueran bestias.

Fue visto por los colonizados como los verdugos de


éstos.

Colono La colonización destruyó su propia cultura.

Colonizado La lucha por la identidad de aquellos pueblos sometidos


por los europeos solo tiene sentido si trasciende la propia
mismidad y se enmarca en el plano político, en la
búsqueda de la liberación de aquellos condenados
mundialmente.

La sumisión no solo era económica y social, sino


también cultural.

Las élites africanas viajaban a París para parecerse a su


colonizador, a su verdugo, y volver a la tierra
falsificados.

Liberación Propone que debe llevarse desde los valores


universalizantes que recuperen la condición de
humanidad de todos los explotados.
Consiste en liberarse de la cultura del colonizador, en
expulsarlos.

La cura de la neurosis de aquellos que han sufrido la


humillación en su condición de negros sólo se obtendrá
más allá de la clínica, en tanto el sujeto pueda llevar su
lucha transformadora del actual estado social.

Dialéctica Si bien colonizado y colonizador se encuentran bajo el


yugo (del significante) de la colonización, el colonizado
padece un complejo de inferioridad y de dependencia
hacia el colonizador.

La negritud para Fanon se trata de la memoria del


racismo que permite la transformación de los cuerpos y
que sirve como antídoto contra la inmovilidad de las
identidades y la alienación de los discursos.

Como ve Sartre a Fanon

También podría gustarte