Está en la página 1de 15

CONSTRUCTORA TECSA

PROCEDIMIENTO

PO-OBC-07

TABIQUE VOLCOMETAL

“Nombre de la Obra”

RESPONSABILIDAD CARGO NOMBRE

Elaboración Jefe Aseguramiento de Calidad


Revisión Prevencionista de Obra
Revisión Jefe de Terreno
Aprobación Ingeniero Administrador

TABLA DE REVISIONES
ELABORÓ REVISÓ REVISÓ APROBÓ
REV DESCRIPCIÓN FECHA
Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma Nombre Firma

0 Para aplicación 12.04.05

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 1 DE 6


TABIQUE VOLCOMETAL

0.1 ÍNDICE
0. PORTADA Y TABLA DE REVISIONES……………….……………………………..…………………..1
0.1 ÍNDICE........................................................................................................................................... 2
1. OBJETIVO...................................................................................................................................... 2
2. ALCANCE...................................................................................................................................... 2
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS...............................................................................................2
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA................................................................................................3
5. DESCRIPCIÓN............................................................................................................................... 3
5.1 Almacenamiento y acopio de los materiales..................................................................................3
5.2 Transporte de los materiales..........................................................................................................3
5.3 Trabajos previos a la colocación de tabique volcometal................................................................4
5.4 Trazado de los ejes de los tabiques y cielos..................................................................................4
5.5 Colocación de soleras, montantes y refuerzos..............................................................................4
5.6 Colocación de volcanita y aislante.................................................................................................5
5.7 Control del tabique volcometal.......................................................................................................5
5.8 Recursos........................................................................................................................................ 5
5.9 Prevención de riesgos....................................................................................................................5
5.10 Medioambiente............................................................................................................................... 6
5.11 Calidad........................................................................................................................................... 6
6. REGISTROS.................................................................................................................................. 6
7. ANEXOS........................................................................................................................................ 6

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 2 DE 6


TABIQUE VOLCOMETAL

1. OBJETIVO
Efectuar los trabajos asociados a la colocación de tabiques volcometal, de tal forma que se
efectúe en forma efectiva, bajo riesgos controlados y garantizando la calidad de la operación.
2. ALCANCE
Aplica para la ejecución de las colocación de tabiques volcometal, en la obra XXXXXXXX que
se desarrollará para XXXXXXXXXX.
3. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS
Tabique volcometal: Solución constructiva basada en una estructura de perfiles livianos de
fierro galvanizado revestido por ambos lados con planchas de volcanita, con la incorporación de
aislante en su interior.
Volcanita: Plancha compuesta por un núcleo de yeso y aditivos especiales revestido por ambas
caras con cartón de alta resistencia.
Soleras: Pieza horizontal metálica anclada en una base (solera inferior), ya sea, losa ó
sobrecimiento, ó en la parte del cielo (solera superior).
Montantes: Elementos verticales metálicos que estructuran el paño a lo largo del tabique.
Refuerzos: Piezas de madera que se utilizan para fortalecer ciertos aspectos en el interior de
los tabiques. Se dividen en refuerzos para las soleras y montantes (para la estructura), y en
refuerzos para accesorios.
Clavos de impacto: Clavos que se utilizan para anclar y asegurar en su posición a las soleras.
Se caracterizan porque deben fijarse mediante la utilización de martillos de disparo.
Clavos de tarugo: Clavos que se utilizan para anclar y asegurar en su posición a las soleras.
Se distinguen ya que éstos deben fijarse una vez dispuesto el orificio realizados con un taladro.
Tornillos framer: Tornillos que se utilizan principalmente para fijar el encuentro entre soleras y
montantes en el caso que exista un vano de una puerta ó ventana. El otro caso de utilización es
para fijar los empalmes entre montantes.
Tornillos autoperforantes: Tornillos los cuales se utilizan para sujetar y fijar las planchas de
volcanita a la estructura del tabique.
Aislación: Elemento constructivo compuesto por fibras minerales blancas, largas y extra finas,
obtenidas al someter rocas ígneas con alto contenido de sílice, a un proceso de fundición. Se
utilizan en el interior de tabiques con el propósito de la aislación térmica y absorción de sonido
en el acondicionamiento acústico ambiental.
Esquineros: Elementos verticales metálicos que sirven para estructurar las esquinas de los
tabiques.
Huincha para junturas: Huinchas utilizadas para retapar uniones entre planchas de volcanita
(huincha junta invisible) ó unión entre volcanita-hormigón y en zonas húmedas (huincha joint
gard), con el fin de ocultar las uniones respectivas.
Masilla base junturas: Material elaborado en base a sulfato de calcio hemihidratado y aditivos
especiales, el cual amasado con agua forma una masilla de color amarillenta con la
consistencia ideal para retapar y enlucir, obteniendo superficies lisas que permitan una posterior
terminación.
4. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
Planos del proyecto.
Especificación técnica Nº XXXX.
Plan de Inspección y Ensayo PIE-XXXX-YY: Tabique volcometal.
5. DESCRIPCIÓN
PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 3 DE 6
TABIQUE VOLCOMETAL

5.1 Almacenamiento y acopio de los materiales.


5.1.1 El Supervisor a cargo se preocupará por el almacenamiento y acopio de los materiales en el
frente de trabajo.
5.1.2 La plancha de volcanita deberá apoyarse en el piso en una base soportante que se mantenga
separada a 40 cm y a la vez, nivelada para evitar el deterioro de ésta de manera de evitar el
contacto con la humedad.
5.1.3 Las planchas de volcanita se agruparán como máximo en lotes de 70 planchas y partir de éstas,
en su coronamiento se realizará nuevamente con otra base soportante (a 40 cm) para continuar
con otro lote de 70 planchas más, con un máximo de 4 lotes.
5.1.4 Con respecto a su almacenamiento, los recintos deberán encontrarse exentos de humedad. En
cuanto a los demás materiales (montantes, soleras, refuerzos, aislación, etc.) deben acopiarse
de manera ordenada y sin obstruir el paso.
5.2 Transporte de los materiales.
5.2.1 Al descargar en obra las planchas, es aconsejable transportarlas hasta el lugar en que van a ser
usadas de a dos, cara contra cara y sujetas por los cantos. De esta forma se evitará el daño en
el papel de recubrimiento externo, derivado de posibles golpes durante dicho transporte.
5.2.2 El Supervisor a cargo deberá coordinar con equipo de izar u otro transporte en el caso de
necesitar transporte mecánico.
5.3 Trabajos previos a la colocación de tabique volcometal.
5.3.1 El Supervisor a cargo verificará que los equipos y herramientas estén disponibles y en buenas
condiciones para utilizarlos en la ejecución de la actividad, tales como el taladro
electroneumático, atornillador eléctrico, martillo de disparo, tizador, entre otros.
5.3.2 En el caso de los materiales, éstos deberán ser seleccionados respetando las especificaciones
técnicas y además deben encontrarse en óptimo estado como en el caso de la volcanita
(estado, tipo, espesor), soleras y montantes (estado, tipo, espesor 5 mm), fulminantes (según
grado de hormigón), esquineros (tipo y de ancho de ala igual ó superior a 30 mm), fijaciones
(marca especificada), aislación (estado y tipo), huincha y masilla base para junturas que
correspondan.
5.3.3 Controlar que el aseo y limpieza éste debidamente ejecutado en el sector a trabajar.
5.4 Trazado de los ejes de los tabiques y cielos.
5.4.1 El Topógrafo o Trazador deberá verificar la concordancia entre planos, ya sea, de arquitectura,
cálculo e instalaciones, que intervienen en el proceso de colocación de tabique volcometal.
5.4.2 Realizar el trazado del tabique volcometal, tanto en piso como en cielo para evitar desaplomes y
desalineamientos de la tabiquería, marcando claramente la ubicación de los vanos de puertas,
ventanas u otros.
5.4.3 Verificar niveles, escuadras, plomos y medidas del trazado ejecutado.
5.5 Colocación de soleras, montantes y refuerzos.
5.5.1 Realizar la instalación de las soleras metálicas superior e inferior (fig. 1 Anexo A) fijándolas de
manera de evitar desalineamientos. La fijación podrá ser con clavos de impacto (martillo de
disparo) ó clavos tarugo (taladro electroneumático).
5.5.2 Luego se procederá a cortar los perfiles montantes de manera de dejarlos 5 mm más cortos que
la altura libre.

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 4 DE 6


TABIQUE VOLCOMETAL

5.5.3 Se deberán reforzar los perfiles metálicos que irán en dinteles, puertas, ventanas, etc. con pieza
de madera (fig. 2 Anexo A).
5.5.4 Luego se procederá a la instalación de los perfiles montantes a una distancia de 60 cm al eje
uno del otro, los que deberán quedar aplomados (fig. 3 Anexo A). La instalación contempla la
fijación de los perfiles montantes reforzados con madera a las soleras superior e inferior (fig. 4 y
5 Anexo A).
5.5.5 Con respecto a las fijaciones (clavos de impacto ó clavos tarugo), deben ubicarse a más de 5
cm del borde del elemento de hormigón para evitar desprendimientos de éste, y la separación
entre ellos debe fluctuar entre los 7,5 y 50 cm. Se utilizarán tornillos del tipo Framer en las
uniones entre montante y solera en el caso que exista vano, y también se dispone de su uso en
los empalmes entre montantes, en ambos casos se emplearán dos tornillos por cada unión.
5.5.6 Efectuar la colocación de refuerzos en los elementos que se necesiten, ya sea, en vanos de
puertas y ventanas y en donde el diseño lo detalle.
5.5.7 Verificar la colocación de soleras y montantes (ubicación, sujeción), refuerzos (afianzamientos y
separación) y sus respectivas fijaciones.
5.6 Colocación de volcanita y aislante.
5.6.1 Ejecutar la colocación de la primera cara de volcanita revisando el estado de ésta, el tipo de
volcanita (N, RH o RF), el borde (BB, BB/BR o BC), el espesor correspondiente, el traslape entre
capas de las planchas, la separación con el piso que debe ser aproximadamente 5 mm.
5.6.2 La fijación de la plancha de volcanita a la estructura es mediante la colocación de tornillos
autoperforantes los cuales deben estar separados cada 30 cm (fig. 6 Anexo A).
5.6.3 Se deberá instalar la aislamiento térmica y acústica en el especio entre perfiles (fig. 7 Anexo A).
5.6.4 Realizar la colocación de las instalaciones y pasadas tanto de agua potable, eléctrica u otras
que se deben realizar según lo especificado (fig. 8 Anexo A), verificando las instalaciones y
pasadas que corresponden, el estado de tuberías y su ubicación previo a colocar la segunda
cara.
5.6.5 Atornillar las planchas a la otra cara de la estructura (segunda cara), cerrando el tabique (fig 9
Anexo A).
5.6.6 En sectores de baños y cocinas, instalar montantes con perforaciones en aquellos sectores por
donde pasará la tubería de agua u otras instalaciones. En caso de usar aislamiento térmico y
acústico, utilizar Lana de Vidrio.
5.6.7 Realizar la colocación de esquineros, los cuales deben colocarse hasta el punto superior del
guardapolvo quedando éstos a plomo y correctamente sujetados.
5.6.8 Efectuar proceso de juntura invisible que consistirá en la colocación de una huincha para las
uniones entre planchas de volcanita y utilizar huincha jointgard para las uniones en zonas
húmedas y en encuentros entre volcanita y hormigón.
5.6.9 Luego se procederá a efectuar la colocación de la masilla base para junturas respetando el
ancho de fajeado de 30 cm en el caso de fajeado manual, de 20 cm con el fajeado mecánico y
respetar la lisura correspondiente.
5.7 Control del tabique volcometal.
5.7.1 El Supervisor a cargo deberá verificar los niveles, plomos, escuadras, fijación de los tornillos
autoperforantes, alineamientos, separación con el piso (5mm), aseo y limpieza.

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 5 DE 6


TABIQUE VOLCOMETAL

5.8 Recursos.
5.8.1 Los componentes de un tabique volcometal, sus especificaciones, la secuencia de instalación y
el consumo por metro cuadrado son los indicados en el Anexo A.
5.9 Prevención de riesgos.
5.9.1 Al inicio de cada actividad el Supervisor dará una charla de 5 minutos informando los riesgos
asociados a la actividad y las medidas de seguridad a tomar. Podrá disponer que algún
integrante de su cuadrilla intervenga en la charla con algún tema relacionado.
5.9.2 El Supervisor dispondrá señalizar las áreas de peligro, coordinando esta actividad con el
Prevencionista de Obra.
5.9.3 En el Anexo B se indica el inventario de riesgos críticos aplicable al proceso de tabique
volcometal. El Prevencionista de Obra hará un seguimiento para verificar el cumplimiento de
este inventario.
5.9.4 Los elementos de protección personal mínimos para estas actividades son los indicados en el
Anexo C.
5.10 Medioambiente.
5.10.1 En el Anexo D se indica la planilla de identificación de aspectos – impactos ambientales
aplicable al proceso de hormigonado. El Coordinador Ambiental hará un seguimiento para
verificar el cumplimiento de las actividades indicadas en la planilla.
5.11 Calidad.
5.11.1 El Jefe Aseguramiento de Calidad emitirá el Plan de Inspección y Ensayos PIE-XXXX-YY:
TABIQUE VOLCOMETAL, con el apoyo del Supervisor a cargo.
5.11.2 El Supervisor a cargo hará llegar al Jefe Aseguramiento de Calidad la lista de verificación FO-
OBC-10: TABIQUE VOLCOMETAL una vez finalizados los procesos.
5.11.3 El Jefe Aseguramiento de Calidad verificará la emisión de los formularios de acuerdo a lo
indicado en el plan de inspección y ensayos respectivo.
5.11.4 El Jefe Aseguramiento de Calidad dispondrá el archivo de los registros emitidos.
6. REGISTROS
FO-OBC-10: Tabique Volcometal.
7. ANEXOS
Anexo A: Principales recursos.
Anexo B: Inventario de riesgos críticos.
Anexo C: Elementos de protección personal.
Anexo D: Identificación de aspectos – impactos ambientales.

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 6 DE 6


ANEXO A
PRINCIPALES RECURSOS

TABIQUE VOLCOMETAL

PERSONAL EQUIPOS MAYORES MATERIALES - EQUIPOS MENORES -


HERRAMIENTAS

Supervisor ----- Martillo neumático

Tabiqueros Herramientas de mano

Jornales Niveletas

Extensiones eléctricas

Escalera

Huinchas y masilla para juntura.

Atornillador eléctrico

Clavos de impacto o clavos tarugo

Planchas de yeso cartón

Soleras metálicas

Perfiles montantes

Tornillos tipo Frames

Material aislante

Esquineros

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 1 DE 5
ANEXO A
PRINCIPALES RECURSOS

COMPONENTES DE UN TABIQUE VOLCOMETAL

AislanGlass - Aislan
Perfil Canal
Perfil Montante
Tornillo autoperforante
Clavo lancero
Plancha Volcanita Junquillo
Gurdapolvo
Taco
Marco metalico
Marco madera
Pilastra
Esquinero Metalico

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 2 DE 5
TABIQUE VOLCOMETAL

Fuente: www.volcan.cl

PO-OBC-07 REVISIÓN: 0 FECHA: 12.04.05 PÁGINA 3 DE 6


ANEXO A
PRINCIPALES RECURSOS

ESPECIFICACIONES Y CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS TABIQUE VOLCOMETAL

Espesor terminado :Desde 65 mm en adelante


Revestimiento : Tabiques con planchas simples de Volcanita en cualquier tipo de 12.5 mm o más
espesor. En el caso de soluciones de varias capas, se pueden combinar planchas de
cualquier espesor y tipo.
Estructura : Formada por perfiles metálicos de fierro.
Galvanizado de 0.5 mm de espesor.
Peso por m² : Desde 22 kg / m² considerando una solución simple
Clasificación de : Desde F-30 a F-120
resistencia al
fuego(b)

Atenuación acústica : Desde STC 41 dB


Campo de :Todo tipo de construcciones, habitacional, comercial e industrial.
aplicación
Acabado : Apto para recibir cualquier tipo de acabado
Altura máxima : Dependiendo de la solución se pueden utilizar en grandes alturas.
recomendada
Transmitancia :
0.66 W/m² C 90mm espesor c/1 ST 15mm de cada lado
Térmica

Fuente: www.volcan.cl

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 4 DE 5
ANEXO A
PRINCIPALES RECURSOS

SECUENCIA INSTALACIÓN TABIQUE VOLCOMETAL

Fig. 1 Fig. 2 Fig. 3

Fig. 4 Fig. 5 Fig. 6

Fig. 7 Fig. 8 Fig. 9

Fuente: www.volcan.cl

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 5 DE 5
ANEXO A
PRINCIPALES RECURSOS

CONSUMO POR m2

Fuente: www.volcan.cl

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 6 DE 5
ANEXO B
INVENTARIO DE RIESGOS CRÍTICOS

TABIQUE VOLCOMETAL

ACTIVIDAD RIESGOS ASOCIADOS A LA TRATAMIENTO SEGURO


ACTIVIDAD
1. Traslado de tabique 1.1 1.1

2. Colocación de tabique 2.1 2.1

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 1 DE 1
ANEXO C
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

TABIQUE VOLCOMETAL

ELEMENTO ELEMENTO

X Casco Coletos
X Zapato de seguridad Polainas
X Lentes Casaca de cuero
X Protector auditivo Mascara para soldar
X Guantes de cuero Guantes de goma
Tenida de mezclilla Cuerda de vida
Arnes de seguridad Chaleco reflectante
Línea de vida Respirador de 2 vías
Botas de agua Guantes para soldadores
Botas de seguridad Máscara desechable

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 1 DE 1
ANEXO D
IDENTIFICACIÓN DE ASPECTOS – IMPACTOS AMBIENTALES

TABIQUE VOLCOMETAL

AMBITO DESCRIPCIÓN MEDIDAS DE MITIGACIÓN

Emisiones al aire Gases por equipos en Se exigirá revisión técnica al día.


combustión
Se prohibirá funcionamiento innecesario
del equipo
Se instruirá al personal para evitar
aceleración innecesaria.
Polvo en suspensión Se humectará constantemente el área.
por faenas
Se instalarán mallas Rashel.

Contaminación de Derrame de aceites o Revisión técnica al día.


suelos combustibles
Revisión diaria del equipo.

Otros

Generación de RILES Aguas servidas Uso de baños químicos

Conexión al alcantarillado

Uso de fosa séptica

Agua limpieza Pozo con bolones para drenar aguas


camiones con cemento
Generación de RISES Basura orgánica Envío a botadero autorizado

Basura inorgánica Envío a botadero autorizado

Restos líticos Envío a botadero autorizado

Desechos sólidos Comercialización


industriales
OTRAS RECOMENDACIONES:
 Destinar un lugar de acopio temporal para los restos líticos.
 Instruir sobre impactos, medidas de mitigación ambiental y recomendaciones sobre
esta actividad a los trabajadores involucrados

REV. ANEXO: 0 FECHA REV. ANEXO: 12.04.05 CÓDIGO DOC. ASOCIADO: PO-OBC-07 PÁGINA 1 DE 1

También podría gustarte