Está en la página 1de 2

BASES TEORICAS

Planeta: es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella denominada sol, la

estrella más grande del universo.

Universo: el universo es la totalidad del espacio y tiempo, de todas las formas de la

materia la energía, el impulso e infinidad de cosas. Básicamente es lo que sostiene el

planeta.

Elíptico: es el movimiento que define la trayectoria alrededor de un cuerpo específico.

Movimiento: un movimiento es el desplazamiento de un cuerpo de un lugar a otro, su

cambio de posición en el espacio.

Vital: es algo sumamente necesario para la existencia.

Gravitación: es la fuerza de atracción que se da entre cuerpos que poseen masa.

Partícula: es un cuerpo material de pequeñas dimensiones constituyentes de la materia.

Teoría: es un conjunto organizado de ideas que explican un fenómeno.

Perihelio: es el punto de orbita o ubicación de un planeta mediante el sol.


Afelio: punto más alejado del sol en la órbita o ubicación de un planeta.

Elipse: figura geométrica curva y cerrada con dos ejes perpendiculares.

Focos: punto donde convergen los rayos de luz originados desde un punto en el objeto
observado.

Astrónomos: es un científico cuya área de investigación es la astronomía.

Astronomía: es la ciencia que se ocupa del estudio de los cuerpos celestes del universo,
incluidos los planetas y sus satélites

Orbita: es la trayectoria que describe un objeto físico alrededor de otro mientras está
bajo la influencia de una fuerza central, como la fuerza gravitatoria.

Copérnico: fue un astrónomo polaco del Renacimiento que formuló la teoría


heliocéntrica del sistema solar, concebida en primera instancia por Aristarco de Samos.

Galileo: fue un astrónomo, filósofo, ingeniero, matemático y físico italiano, relacionado


estrechamente con la revolución científica.

También podría gustarte