Está en la página 1de 2

CON ÉXITO SE REALIZÓ LA ESCUELA DE DESARROLLO Y PAZ EN

GOBERNANZA Y PLANIFICACIÓN TERRITORIAL


En nombre de la Redprodepaz, y de todos los Programas regionales de Desarrollo
y Paz que la componen, se llevó a cabo la Escuela de Desarrollo y Paz en la ciudad
de Montería. Durante cuatro días, los participantes pudieron atender a las
actividades y módulos de los expertos en temas de gobernanza y planificación
territorial, con quienes establecieron un dialogo e intercambio de saberes.
El evento tuvo lugar en el Hotel Miraval en Montería y contó con la participación de
pobladores y pobladores de municipios y corregimientos pertenecientes al Sur de
Córdoba, Urabá y Darién chocoano quienes lograron articularse a la dinámica de la
Escuela, que no es más que la de construir un proceso que recoja y fortalezca las
experiencias de construcción de paz y desarrollo.
Este compartir de saberes tuvo como primer momento una actividad a cargo del
equipo organizativo, con el fin de que los asistentes se conocieran y celebraran la
oportunidad de reunirse a construir paz territorial. Seguidamente, los miembros del
la Coordinación Nacional de la Redprodepaz compartieron el módulo “Ciudadanía
– Estado – Mercado”, y finaliza la jornada el PDP Cordupaz impartiendo
conocimientos sobre el cuidado de la casa común en el módulo “Saber cuidar”.
Durante la segunda jornada, el PDP de Tolima, Tolipaz, presentó una experiencia
titulada “Fortalecimiento de Instancias de Participación y Construcción de Agendas”,
la cual antecedió la intervención de Samuel Nossa, uno de los ponentes del
componente técnico – académico del módulo “Gobernanza como Eje Articulador en
Procesos Territoriales”. En esta se desarrolló el eje de la gobernanza para continuar
desarrollando los procesos en los territorios.
Al respecto, Samuel comentó acerca de la Escuela que le resulta algo muy
interesante para él, ya que considera que al compartir estas experiencias se
generan discusiones sobre ordenamiento, haciendo que se descentralice la norma
de los tecnicismos de las ciudades; empezando a hablar de toma de decisiones
para el futuro de las comunidades. “Hay un par de experiencias que me han
parecido fascinantes, como pobladores y pobladoras han logrado proteger sus ríos,
sus tierras, sus recursos a partir de los procesos territoriales”, puntualizó.
El día siguiente, la tercera jornada tuvo apertura a través del ejercicio “NotiRed”, en
donde los asistentes asumieron el rol de presentadores de noticias con el objetivo
de hacer un repaso por los conocimientos aprendidos. Seguidamente, la
Coordinación Nacional de la Redprodepaz y una representación de la Unión
Europea, tuvieron lugar para sus propias intervenciones con el fin de trabajar juntos
en la creación de nuevos aprendizajes y compartir de experiencias.
A continuación, la experiencia titulada “Control Social de lo público”, a cargo del
PDP Tolipaz, sirvió para enseñar el ejemplo del sur del departamento de Tolima,
donde se han adelantado ejercicios de control social sobre lo público en donde los
jóvenes son los protagonistas. Carlos Tafur, ponente de la experiencia, comentó
sobre la Escuela: “esta convergencia de saberes fortalece a la Red, ya que articula
los conocimientos y puede trasladarlos como una hoja de ruta aplicables a cualquier
territorio en el país. El reto está en poder llevar esta Escuela a un nivel regional”.
De esta manera, el encuentro concluyó su tercera jornada y al día siguiente los
asistentes participaron en la construcción final de la Hoja de ruta con
recomendaciones para la promoción de la transparencia y la participación
ciudadana en los procesos de planeación territorial como aporte a la gobernanza,
con énfasis en el ciclo presupuestario de las entidades territoriales, la cual habían
iniciado desde el día 3.
Emilson Palacios, participante y representante de la organización de comunidades
negras de Carmen del Darién destacó la importancia distinguir otras personas y
experiencias de diferentes sitios: “Me pareció importante el fortalecimiento al tema
de los POT y los planes de desarrollo municipal. Me gustaría que, de pronto, en un
futuro, esta oportunidad pueda estar presente en mi municipio”. Así, luego de un
acto simbólico, concluyó la Escuela de Desarrollo y Paz en Gobernanza y
Planificación territorial.

También podría gustarte