Está en la página 1de 57

Centrales Eléctricas I

Energías Renovables
Energías Renovables
Marco Legal sobre Recursos Energéticos Renovables (RER)
• Ley de promoción de la inversión para la generación de electricidad con el
uso de energías renovables, Decreto Legislativo N° 1002 (mayo 2008).
• Reglamento de Generación de Electricidad con Energías Renovables,
Decreto Supremo N° 012-2011-EM y sus modificatorias.
• Reglamento para la Promoción de la Inversión Eléctrica en Áreas No
Conectadas a Red, Decreto Supremo N° 020-2013-EM.
• Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, Ley N° 26848 (Julio 1997).
• Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Geotérmicos, D.S. N° 019-2010
(abril 2010).
Energías Renovables
Energía Renovables No Convencionales:
• Biomasa.
• Eólico.
• Solar.
• Geotérmico.
• Mareomotriz.
• Hidroeléctricas hasta 20 MW.
Energías Renovables
PERÚ: SUBASTAS DE CENTRALES RER Cuarta subasta RER:
(MW subastados)

450
• Gran participación:
400
Se adjudicaron 13 proyectos (se
350
Hidroeléctrica presentaron más de 100).
300 Eólica

250
Solar Participación de grandes
Biomasa

200
operadores globales (Enel y
150
Engie).
100

50
• Se ofrecieron precios
0 competitivos de electricidad para
Primera
(2010)
Segunda
(2011)
Tercera
(2013)
Cuarta
(2016)
el desarrollo de centrales solares
Inversión y eólicas.
(US$ Millones) 940 460 460 600
Proyectos
adjudicados 27 10 14 13
Fuente: Osinergmin/ Apoyo Consultoría.
Energías Renovables
Precio Monómico Adjudicado por Tecnología y Subasta
250

200

150
US$/MWh
100

50

0
1ra Sub. - 1ra 1ra Sub. - 2da
2da Sub. 3ra Sub. 4ta Sub.
Conv. Conv.
Biomasa 63.5 100.0 77.0
Eólica 80.4 69.0 37.7
Solar 221.1 119.9 48.1
Hidro≤20MW 60.0 64.0 53.2 56.6 43.9
Energías Renovables
RER: Resumen adjudicaciones por tecnología
14,000

12,000

10,000

8,000
GWh 52.1%
6,000
49.0%
4,000
130.5%
2,000
8.2% 115.7%
0
Hidroeléctric
Biomasa Eólica Solar Total
a
Energía Requerida (GWh/año) 2,692 1,322 647 7,118 11,779
Energía Adjudicada (GWh/Año) 186 1,725 739 3,490 6,141
Energías Renovables
Resultados de Licitaciones:
Primera Licitación Cuarta Licitación

SOLAR: Precio: 221.1 USD/MWh Precio: 48.1 USD/MWh


Energía: 172.9 GWh/año Energía: 523.4 GWh/año

Primera Licitación Cuarta Licitación

EÓLICA: Precio: 80.4 USD/MWh Precio: 37.7 USD/MWh


Energía: 571 GWh/año Energía: 738.6 GWh/año
Energías Renovables
Energía Solar:
• El Sol es la principal fuente de energía de la Tierra. A través de las reacciones
nucleares que se originan en su interior, gran parte de la energía liberada llega a la
Tierra en forma de ondas electromagnéticas.
• La intensidad media de radiación solar, si la medimos fuera de la atmósfera, es K =
1,94 cal/min·cm2. A esta constante se le llama constante solar y, teóricamente se la
suele considerar invariable a lo largo del tiempo. Pero la intensidad solar que llega a
la superficie de la Tierra se reduce considerablemente. Además, la intensidad de
radiación tampoco es igual en todas las zonas del planeta. Dependerá de su latitud
geográfica, hora del día, estación del año y situación atmosférica.
• El valor del coeficiente de radiación solar en un punto de la superficie es, como
máximo, K = 1,3 cal/min·cm2.
Energías Renovables
Energía Solar:
La fórmula que nos indica la cantidad de calor que llega a un punto de la superficie de la Tierra
viene dada por la expresión:
Q=K·t·S
Donde:
Q = cantidad de calor expresado en calorías.
K = coeficiente de radiación solar, expresado en: cal/min·cm2. Puede valer desde 0 hasta 1,3. La
media aproximada en un día de verano puede ser: K = 0,9.
t = tiempo en minutos.
S = sección o área en cm2.
1 caloría = 0.00116222 kWh
Energías Renovables
Energía Solar:
La energía solar tiene dos campos de aplicación fundamentales:
• conversión en energía eléctrica; y
• transformación en energía térmica o calorífica.
Para la generación de electricidad se consideran los siguientes dispositivos:
• Colectores cilíndricos parabólicos.
• Campo de helióstatos.
• Placas fotovoltaicas.
Energías Renovables
Energía Solar: Colectores cilíndrico-parabólicos
Concentran los rayos solares en una tubería que
contiene un líquido (aceite). Con este sistema se
pueden conseguir temperaturas de hasta 300° C.
El fluido (aceite) transmite el calor desde los
colectores hasta un intercambiador de calor que hay
en la caldera. Con ese calor se consigue evaporar
agua, que pasa a través de la turbina y la hace girar. El
alternador, solidario a la turbina, se encarga de
generar la corriente eléctrica.
Energías Renovables
Energías Renovables
Energía Solar: Campos de Helióstatos
Está formado por una serie de helióstatos o
espejos direccionales, que reflejan la luz solar
hacia una torre, concentrando los rayos solares
sobre la caldera (1). El aporte calorífico es
absorbido por el fluido de la caldera y
conducido hacia el generador de vapor (5).
Luego la energía se transmite a un segundo
circuito, donde el agua que tiene se evapora y
1. Caldera.
llega al grupo turbina-alternador (6), que 2. Campo de heliostatos.
3. Torre.
produce la electricidad. Finalmente, el fluido es 4. Almacenamiento térmico.
condensado en el aerogenerador (7) para 5.
6.
Generador de vapor.
Turbo-alternador.
repetir el ciclo. 7. Aerocondensador.
8. Transformadores.
9. Líneas de transporte de energía eléctrica.
Energías Renovables
Energías Renovables
Energía Solar: Placas Fotovoltaicas
Cada módulo o placa fotovoltaica está formada
por una serie de células solares, construidas a
base de silicio como material base. Cuando la
luz solar incide sobre las células, se genera una
pequeña tensión (0,58 voltios) en los extremos
de sus bornes. Las células se colocan en serie,
consiguiéndose una tensión final de 18 V y una
intensidad aproximada de 2 A. El rendimiento
energético de estas placas depende de su
orientación y de la temperatura a la que se
encuentre sometida. El rendimiento disminuye
a medida que aumenta su temperatura.
Energías Renovables
Fenómeno Fotoeléctrico
El efecto fotoeléctrico es la base de la producción de energía solar fotovoltaica y
consiste en la emisión de electrones por un material al incidir sobre él una radiación
electromagnética (luz visible o ultravioleta, en general).
La eficiencia de conversión media obtenida por las células disponibles
comercialmente (producidas a partir de silicio monocristalino) está alrededor del 16
%, pero según la tecnología utilizada varía desde el 6% de las células de silicio amorfo
hasta el 22 % de las células de silicio monocristalino. También existen las células
multicapa, normalmente de arseniuro de galio, que alcanzan eficiencias del 30 %. En
laboratorio se ha superado el 46 % con células experimentales. ​La vida útil media a
máximo rendimiento se sitúa en torno a los 25 años, período a partir del cual la
potencia entregada disminuye por debajo de un valor considerable.
Energías Renovables

Tipos: i) sin movimiento, ii) un eje, iii) dos ejes


Energías Renovables
Energías Renovables

Fuente: Senamhi
Energías Renovables
Energías Renovables
Energías Renovables
Energías Renovables
Energía Solar: Problemas
• Determina la cantidad de calor que habrá entrado en una casa durante un día del
mes de julio, suponiendo que dispone de una cristalera de 3 x 2 m, y no se han
producido pérdidas ni reflexiones en el vidrio. (Datos: 10 horas con 0,9 cal/min·cm2).
• Determina las dimensiones de una placa solar, suponiendo que con ella se alimente
un frigorífico (de potencia 150 W) durante 4 horas. El coeficiente de radiación solar
es K = 0,7 cal/min·cm2 y el rendimiento energético de la placa el 25%.
• En una casa de campo se quiere instalar una placa fotovoltaica que alimente dos
lámparas de bajo consumo (9W cada una) y un televisor de 29 W. Determina la
superficie que tiene la placa, si h = 30% y K = 0,8 cal/min·cm2.
Energías Renovables
Energía Eólica:
• Tiene como fuente al viento, es decir, al aire en movimiento. Lo que se aprovecha es
su energía cinética.
• El viento se origina como consecuencia de:
• La cantidad de Sol que incide sobre el aire, calentándolo, lo que produce que éste se eleve y
origine que otras masas de aire ocupan su lugar, dando como resultado el viento.
• La rotación de la Tierra.
• Las condiciones atmosféricas de un lugar concreto.
• Se calcula que el 2% de la energía solar que recibe la Tierra se transforma en energía
cinética de los vientos, aunque en la práctica solamente se puede aprovechar la que
circula cerca del suelo.
Energías Renovables
Energía Eólica:
• Las modernas máquinas eólicas transforman la energía cinética del aire en la energía
cinética que surge de la rotación de un eje, el cual arrastra un alternador que es el
que genera electricidad.
• Hay referencias históricas de que el ser humano ya utilizaba la energía eólica allá por
el año 4.500 a.C. en las velas de barcos.
• Las máquinas eólicas que transforman la energía cinética del viento en energía
eléctrica se conocen como aerogeneradores, aeroturbinas o turbinas eólicas y se
clasifican en dos grandes grupos:
• de eje horizontal; y
• de eje vertical.
Energías Renovables
Energía Eólica: Turbinas de Eje Horizontal
• Son las más utilizadas debido a su desarrollo tecnológico y comercial avanzado. Para su
funcionamiento necesitan mantener su eje paralelo a la dirección del viento, a fin de que éste
incida sobre las palas y haga girar el eje.
• De potencias bajas o medias (hasta 50kW). El número de aspas suele ser alto (pueden llegar a
tener 24). Se usan en el medio rural para bombear agua y como suministro complementario de
electricidad para viviendas. Funcionan a pleno rendimiento cuando la velocidad del viento es de
5m/s y arrancan cuando la velocidad es de tan sólo 2m/s.
• De potencia alta (más de 50kW). Suelen tener dos o tres palas de perfiles aerodinámicos, como
los usados en aviación. Necesitan vientos de unos 5m/s para arrancar. El rendimiento aumenta a
medida que se incrementa la velocidad del viento. El máximo rendimiento se suele alcanzar a los
15 m/s. Las aeroturbinas modernas tienen sus palas giratorias diseñadas para conseguir el
máximo rendimiento por encima de velocidades de 15m/s. De esta manera se mantiene
constante el rendimiento máximo. Las aeroturbinas de eje horizontal suelen agruparse, formando
parques eólicos.
Energías Renovables
Energía Eólica: Turbinas de Eje Vertical
• Su desarrollo tecnológico está menos avanzado que las
de eje horizontal y su uso es bastante escaso, pero su
futuro es bastante prometedor, debido a que no
necesitan dispositivos de orientación, ya que por
cuestiones de simetría siempre están orientadas, y
ofrecen menos problemas de resistencia y vibraciones
estructurales. Se amarran con cables. En la actualidad,
las más usadas son:
• Aeroturbina Darrieus: Está constituida por dos palas de
perfil biconvexo unidas la una con la otra produciendo
el giro del eje al que están unidas.
• Aeroturbina Savonius: Se compone básicamente de dos
semicilindros iguales colocados como se observa en la
figura. El viento, al actuar sobre la superficie del
cilindro, produce el giro del eje.
Energías Renovables
Energía Eólica: Cálculo de la energía generada en una aeroturbina

• En esta fórmula se supone que la velocidad de salida del viento, una vez que ha atravesado las palas,
es 1/3 de la velocidad inicial. Si se consigue esa velocidad de salida, se genera la potencia máxima en
la aeroturbina. Pero no toda la energía que tiene este viento puede ser captada por las hélices de la
aeroturbina, ya que depende mucho de su diseño, número de palas, etc.
Energías Renovables

Fuente: Senamhi
Energías Renovables
Energía Eólica: Problemas
• Determinar la potencia de una aeroturbina sobre la que actúa un viento de 50 km/h. El radio de cada
pala es de 4 m. El número de palas es de tres. El rendimiento es del 90%.
• Determinar la energía generada por la aeroturbina del ejercicio anterior en 10 horas.
Energías Renovables
Biomasa:
• Se denomina biomasa al conjunto de materia orgánica renovable (no fósil) de procedencia
vegetal, animal o resultante de una transformación natural o artificial.
• Como la biomasa suele tener un rendimiento energético bajo y ocupa un gran volumen, es
necesario transformarla en un combustible de mayor poder calorífico.
• Esta transformación de la biomasa se puede realizar a través de tres procedimientos que son:
Materiales Pc (kcal/kg)
Basura urbana 960-2.880
Carbón bituminoso 7.200
Estiércol 1.920
Lodos de depuradora 1.440
Madera seca 2.800
Residuos agrícolas 3.840

Serrín 4.320
Energías Renovables
Biomasa:
• Por extracción directa: Se basa en la existencia de ciertas especies vegetales que producen en su
metabolismo hidrocarburos o compuestos muy hidrogenados, con un poder calorífico elevado. Su
obtención se lleva a cabo mediante la extracción (aplastamiento) y añadiéndoles ciertos
compuestos químicos. Al combustible obtenido se le conoce con el nombre de biocombustible.
Algunas de las plantas a partir de las que se obtiene son la palma, el girasol y la soja. A partir de
ellas se obtiene etanol y metanol, empleados para motores de combustión interna.
Energías Renovables
Biomasa:
• Procesos termoquímicos: Consisten en someter la biomasa a
temperaturas elevadas. De esta forma, tienen lugar procesos
químicos irreversibles generados por el calor (combustión).
• Si el proceso se lleva a cabo mediante combustión, con
abundante aire, de la biomasa se obtiene calor, para producir
vapor que mueva una turbina, la cual arrastraría un alternador,
y producir electricidad.
• Si la combustión se hace con poco aire, se produce CO, CO2, H2
y metano. A esta mezcla se conoce como gas pobre.
• Cuando se emplea como comburente oxígeno puro, el resultado
es una mezcla de CO, hidrógeno e hidrocarburos, que se
denomina gas de síntesis.
• Si la combustión se realiza en ausencia de aire (comburente), se Pirólisis
le denomina pirólisis (descomposición de la materia orgánica).
Energías Renovables
Biomasa:
• Procesos bioquímicos: En estos se transforma la biomasa en
energía. Los procesos son dos:
• Fermentación alcohólica. Es el proceso de transformación
de la glucosa en etanol (alcohol etílico) por la acción de
microorganismos.
• Fermentación anaerobia. Es la fermentación en ausencia
de oxígeno y prolongada en el tiempo. Se origina el
denominado biogás (Pc = 4.500 kcal/m3).

Fermentación alcohólica
Energías Renovables
Biomasa:
• Los residuos sólidos urbanos son aquellos desperdicios y restos (que no son líquidos ni
gaseosos) de naturaleza inerte, generados por la actividad doméstica en los núcleos de
población o zonas de influencia. De ellos se puede obtener gran cantidad de energía.
• La forma más usual de obtener energía de los RSU es a través de dos métodos:
• Incineración. Para ello se queman los residuos combustibles, obteniendo calor, que se puede
usar para producir electricidad (a través de una central térmica), para calefacción, para usos
industriales, etc.
• Fermentación de residuos orgánicos. El objetivo es obtener biogás, que se empleará como
combustible.
Energías Renovables
Proyecciones:
Energías Renovables
Problemas:
• Inercia
• Regulación Primaria de Frecuencia
• Regulación Secundaria de Frecuencia
Energías Renovables
Energías Renovables

Respuesta inercial Respuesta reguladores


Energías Renovables
• Inercia Sintética (fase de I&D):
Energías Renovables
• Inercia Sintética (fase de I&D):
• :
Energías Renovables
Control:
• Baterías
• Aire comprimido
• Almacenamiento térmico
• Centrales de Bombeo
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Baterías:
Energías Renovables
Central de Bombeo:
Energías Renovables
Aire Comprimido:
Energías Renovables
Almacenamiento térmico:
Energías Renovables
Caso España:
Energías Renovables
Caso España:
Energías Renovables
Caso España:
Energías Renovables
Factores de planta de las centrales RER en operación
1.0 Biomasa: Fp ejecutado
0.9 Eólica: Fp ejecutado
0.8
Solar: Fp ejecutado
0.7
0.6 Fp propuesto
Fp 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Tres Panameri
Paramon Huaycolo La Gringa Cupisniq Majes Repartici Tacna Moquegu
Marcona Talara Hermana cana
ga I ro V ue Solar ón Solar Solar a FV
s Solar
Prop 0.57 0.73 0.80 0.53 0.46 0.43 0.53 0.29 0.22 0.21 0.27 0.31
Ejec 0.43 0.74 0.71 0.57 0.51 0.46 0.58 0.30 0.26 0.26 0.28 0.35
Energías Renovables
Factores de planta de las centrales RER en operación Hidroeléctrica:
Fp ejecutado
1.0 Fp propuesto
0.9
0.8
0.7
0.6
Fp 0.5
0.4
0.3
0.2
0.1
0.0
Nuevo Huasa Carhu Las
Santa Santa Yanap Huasa Poech Ronca La Purm Caña Canch Runat Runat Chanc
Imperi huasi aquer Pizarr Rucuy
Cruz II Cruz I ampa huasi I os II dor Joya acana Brava ayllo ullo III ullo II ay
al II o IV as
Prop 0.66 0.65 0.81 0.77 0.71 0.70 0.75 0.89 0.65 0.71 0.76 0.41 0.67 0.77 0.80 0.67 0.85 0.63
Ejec 0.61 0.58 0.76 0.51 0.42 0.41 0.52 0.57 0.57 0.19 0.82 0.50 0.44 0.67 0.60 0.51 0.59 0.50
Centrales Eléctricas I
Energías Renovables

También podría gustarte