Está en la página 1de 9

PROGRAMACIÓN CURRICULAR ANUAL (PCA) – Documento de trabajo

I. DATOS INFORMATIVOS.
 Institución Educativa :
 Grados : 1° - 6°
 Tipo de IE Multigrado : Unidocente
 Centro Poblado :
II. ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

UNIDAD U1 U2 U3 U4 U5 U6 U7 U8 U9
TIEMPO 11/03 al 29/03

Área Competencia 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6° 1° al 6°
COMUNICACIÓN

Se comunica oralmente en x
x x x
su lengua materna
Lee diversos tipos de x
textos escritos en su x x x
lengua materna
Escribe diversos tipos de x
textos en su lengua x x x x x x x x
materna
MATEMÁTICA

Resuelve problemas de x
x x x
cantidad
Resuelve problemas de
regularidad, equivalencia y x x
cambio
Resuelve problemas de
forma, movimiento y x x x x x
localización
Resuelve problemas de
gestión de datos e x x x
incertidumbre
CIENCIA Y TECNOLOGÍA

Indaga mediante métodos


científicos para construir x x x x x
sus conocimientos.
Diseña y construye
soluciones tecnológicas
x x x
para resolver problemas de
su entorno
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
x x x x x
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo
PERSONAL SOCIAL

Construye su identidad x
Convive y participa
democráticamente en la x x x
búsqueda del bien común
Construye interpretaciones
x x x x x
históricas
Gestiona
responsablemente el x x x
espacio y el ambiente
Gestiona
responsablemente los
x x
recursos económicos
EDUCACIÓN FÍSICA

Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su
x x x x x x
motricidad

Asume una vida saludable


x x x x
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices x x x x x
ARTE Y CULTURA

Aprecia de manera crítica


manifestaciones artístico- x x x x
culturales
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos x x x x x x x
EDUCACIÓN RELIGIOSA

Construye su identidad
como persona humana,
amada por Dios, digna,
libre y trascendente,
x x x x
comprendiendo la doctrina
de su propia religión,
abierto al diálogo con las
que le son cercanas
Asume la experiencia del
encuentro personal y
comunitario con Dios en su
x x x x x x
proyecto de vida en
coherencia con su creencia
religiosa
TIC

Se desenvuelve en los
entornos virtuales
x x x x x
generados por las TIC
Gestiona su aprendizaje….

Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma

x x x x x x x

Evidencias Acuerdos y Feria Pasacalle de Recetario Festival Productos de Recomendaciones Textos Maqueta sobre
normas gastronómica derechos selvático Patriótico reciclaje para cuidar el instructivos sobre el contexto de
medio ambiente juegos ancestrales comunidad
Situación significativa El inicio del En la En la sociedad En la comunidad En la Los estudiantes, Los niños y las Los niños y las Los niños y las
año escolar es comunidad actual los niños de XXX, los niños comunidad de arrojan la basura niñas han niñas han perdido niñas de la IE N°
un periodo XXX la y las niñas se y niñas de la XXXXX, los niños dentro del aula y identificado en la la práctica de XXXX se
propicio para actividad encuentran Institución y niñas de alrededor de la unidad anterior juegos preparan para
sentar las económica expuestos a Educativa N° muestran institución las características tradicionales. celebrar las
bases de una predominante diversos XXXXX, muestran entusiasmo y se educativa, esto naturales y Siendo fiestas
convivencia es el cultivo peligros que entusiasmo y se sienten conlleva que culturales de su importante que tradicionales del
armoniosa de yuca, en tal vulnera sus sienten motivados motivados al trascienda malos comunidad y los niños se aniversario de la
que fomente sentido se ha derechos, los al celebrar las celebrar las olores y reflexionado desarrollen en escuela y la
la considerado mismos que son fiestas de San fiestas patrias. perjudique la sobre los cambios espacios donde comunidad, en
construcción desarrollar el desconocidos Juan. Siendo una Siendo una salud estudiantil. que esta ha que el juego sirva la cual se viven
de una proyecto por ellos. El oportunidad para oportunidad Ante la situación experimentado para generar las costumbres y
identidad educativo propósito de fortalecer la para fortalecer presentada ¿Qué desde el pasado aprendizajes, tradiciones
grupal. sobre la esta unidad es identidad el fervor podemos hacer hasta hoy. En esta aprendan las netas traídas de
Asimismo, es cosecha de que los niños y regional. En tal patriótico. En para que unidad reglas se su lugar de
un momento yuca y todas las niñas se sentido: tal sentido: mantener limpio aprenderán las identifiquen con origen de cada
oportuno para las reconozcan a sí ¿Qué actividades ¿Qué el aula y la dinámicas que se sus costumbres y poblador,
determinar y oportunidade mismos como realizar para dar actividades escuela? ¿Qué dan entre los aprendan a involucrando a
asumir s de sujetos de realce a la realizar para dar hacer con la seres vivos y el convivir y trabajar niños jóvenes y
responsabilida aprendizaje derechos, de celebración de las realce a la basura que medio, sobre los en equipo. En tal adultos. En ese
des en la que genera su modo que fiestas de San celebración de arrojan? ¿Cómo recursos sentido el reto sentido. ¿Qué
búsqueda del cultivo, puedan Juan en la las fiestas seleccionar la naturales, el planteado es actividades
bien común. procesamient hacerlos valer institución patrias en la basura? peligro de ¿Cuáles son los realizaremos
El propósito o y consumo. en los educativa y en la institución En la presente contaminarlos y el juegos ancestrales para dar realce
central de En ese diferentes comunidad? educativa y en unidad se cuidado que de nuestra al aniversario de
esta unidad es contexto nos ámbitos en los En esta unidad se la comunidad? plantean debemos tener comunidad y qué la IE y de la
que las niñas hemos que se desarrollarán, En esta unidad situaciones de con nuestro podemos hacer comunidad?,
y los niños planteado el desenvuelven e situaciones de se aprendizaje ambiente. En ese para aprender sus ¿Cómo será
identifiquen y siguiente reto: identifiquen los aprendizaje, con desarrollarán, donde los contexto, se reglas? ¿Cómo nuestra
lleven a cabo ¿Cuál es el lugares a donde orientaciones, situaciones de estudiantes preguntan: ¿por organizamos los participación?
acciones valor nutritivo deben acudir si donde los aprendizaje, con desarrollen qué el ambiente materiales para Siendo esta
necesarias de la yuca? son vulnerados. estudiantes orientaciones, habilidades de natural en el que desarrollarnos en situación una
para organizar ¿Qué Ante esta movilicen sus donde los comprensión y vivimos ha cada uno de los oportunidad
y ambientar el derivados se situación, se saberes y estudiantes producción cambiado y juegos? para desarrollar
espacio de su obtienen de la presentan los conozcan la movilicen sus diferentes de algunas especies en la unidad de
aula, de modo yuca? ¿Cómo siguientes retos: historia de la saberes y textos sobre están en peligro aprendizaje
que permita se preparan ¿cuáles son fiesta de San conozcan la clasificación de la de extinción?, actividades que
no solo la algunos platos nuestros Juan, de su historia de la basura, resolver ¿qué podemos promueven y
integración y de comida derechos y localidad, las independencia problemas, hacer para que coadyuven
el buen teniendo en cómo podemos costumbres que del Perú, héroes indagando sobre evitarlo?, ¿qué a fortalecer la
funcionamien cuenta el uso defenderlos?, tienen, los platos y símbolos de la la clasificación de acciones identidad
to del grupo, principal de la ¿Cómo típicos que patria, de su la basura, efectos podemos realizar cultural de los
sino también yuca? podemos preparan localidad, las que producen en para cuidar y estudiantes y la
que sirva de expresar que comprendiendo y funciones que la saluda de las proteger nuestros comunidad. Se
medio para tenemos expresándose, cumplen sus personas, recursos plantean retos
lograr derechos? realizando autoridades, elaborando naturales? Como donde los
aprendizajes exposiciones y escribiendo, letreros. respuesta a estas estudiantes,
relacionados debates, leyendo, interrogantes, los produzcan
con la lectura, participando en el comprendiendo niños y las niñas poesías alusivas
la escritura y las actividades y y expresándose, observarán el al aniversario
el desarrollo afirmando su decorando el ecosistema de su del colegio,
de la oralidad. identidad y aula, realizando localidad, demuestren
Con este fin, mejorar sus exposiciones y identificando los habilidades
establecerán aprendizajes debates, componentes artísticas
normas para fundamentales. participando en vivos y no vivos, mediante el
comunicarse el desfile, cómo se canto y el baile,
mejor, afirmando su encuentran, qué indaguen sobre
elegirán un identidad y elementos los la historia de la
nombre para mejorar sus contaminan; escuela y de la
su salón y sus aprendizajes reconocerán la comunidad.
equipos de fundamentales. importancia de las
trabajo, e áreas verdes y las
instituirán acciones que se
normas y pueden llevar a
responsabilida cabo para no
des para la contaminar el
convivencia. ambiente; y
Además, elaborarán lemas,
desarrollarán dípticos y textos
sus instructivos en
competencias pro del buen uso
de de los recursos
comunicación naturales.
oral y escrita
mientras
organizan y
preparan
carteles para
organizar y
ambientar el
aula. En razón
de lo
expuesto, se
les presentan
los siguientes
retos: ¿Cómo
podemos
organizarnos
para tener un
ambiente
ordenado y
acogedor para
todos?, ¿qué
debemos
hacer para
lograrlo?
Título Nos Aprendemos Respetando Nos divertimos Valorando y Aprendemos a Cuidamos y Participamos en Nos
conocemos y sobre la nuestros participando en amando mi reciclar y a protegemos el los diversos identificamos
organizamos cosecha de derecho y el de las actividades patria elaborar medio ambiente juegos ancestrales con el
para aprender yuca y sus los demás por San Juan productos. aniversario de
más. derivados nuestra
comunidad.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES
Enfoque de derechos Los Manifiestan
estudiantes libremente sus
ponen en ideas y
práctica la participan
deliberación activamente en
para arribar a el desarrollo de
consensos en cada una de las
la reflexión actividades
sobre la
organización y
el
establecimien
to de las
normas del
aula
Enfoque inclusivo o de Respetan las Respetan y
atención a la diversidad actividades de san valoran el
Juan y se integran aniversario de su
para participar comunidad y
participan en las
actividades
programadas
Enfoque Intercultural Propician el amor Protege lasa
a las costumbres costumbres de su
de la selva comunidad y las
respeta
Enfoque de igualdad de Estudiantes No hacen
género varones y distinciones
mujeres discriminatorias
tienen las entre varones y
mismas mujeres al
responsabilida asumir
des en el responsabilidad
cuidado de los es en el cuidado
espacios de espacios y
educativos materiales
que utilizan educativos.
(sectores,
materiales,
baños, áreas
comunes).
Enfoque ambiental Toman conciencia Propician el
sobre el cuidado cuidado de su
del medio medio ambiente y
ambiente participan en la
arborización de su
comunidad
Enfoque de orientación al Se solidarizan
bien común con las
necesidades
de los
miembros del
aula cuando
comparten
espacios
educativos,
recursos,
materiales,
tareas o
responsabilid
ades.
Enfoque de búsqueda de la Comparan y
excelencia diseñan
estrategias para
una campaña de
medio ambiente
RECURSOS Y MATERIALES Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa Programa
Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de Curricular de
Educación Educación Educación Educación Educación Educación Educación Educación Educación
Primaria, Primaria, Primaria, 2016 Primaria, 2016 Primaria, 2016 Primaria, 2016 Primaria, 2016 Primaria, 2016 Primaria, 2016
2016 2016 (Minedu) (Minedu) (Minedu) (Minedu) (Minedu) (Minedu) (Minedu)
(Minedu) (Minedu)
Cuadernos de
autoaprendiza
je
ANEXO

CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS POR CICLO

ESTUDIANTE CARACTERÍSTICAS DE LOS NIÑOS


III  Desarrollan sus competencias comunicativas
 Se apropia del sistema de escritura.
 Consolidan la concepción de cantidad
 Inician la construcción del sistema de numeración decimal.
 Interactúa con nuevas personas y participa en el entorno social de sus familiares y pares.
 Responde a reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura
 Continúan en el proceso de construcción de su identidad e incorporan de manera progresiva estrategias de autorregulación
 Regula sus intereses.
 responde a reglas sobre lo bueno y lo malo de su cultura,
 aprenden a través del movimiento.
 Toman conciencia de sí mismos, construir nociones espaciales y temporales, así como desarrollar capacidades sociomotrices en
interacción con el ambiente y con las personas de su entorno.
IV  profundizan en aprendizajes más complejos en estrecha relación con el entorno y con la propia realidad personal y social
 Mayor autoconocimiento y distinguen comportamientos correctos identificando consecuencias y autorregulándose cada vez con
mayor éxito.
 Comienzan a comprender que las interacciones sociales requieren de habilidades como la empatía, el respeto de opiniones
distintas a la propia y al bienestar del otro y a toda forma de vida, la valoración de las expresiones culturales de las personas y
grupos, entre otras.
 Interactúan con más personas y con mayor independencia en su entorno.
 Brindan condiciones para una mayor expresión de sus competencias comunicativas con lenguaje fluido y en la que estructuran
con cierta facilidad su pensamiento, así como el acceso a fuentes de información y aplicaciones digitales.
 Tienen mayor manejo de la noción de “tiempo”, que junto a la de “espacio” y el reconocimiento de sus intereses, habilidades y
dificultades
 Son capaces de elegir y organizarse para algunas actividades de recreación, aprendizaje, socialización o formación.
V  Se va considerando un pensamiento operativo.
 Inician algunos cambios físicos y se presenten continuos contrastes en las emociones de los estudiantes, esto a la par de la
búsqueda de la afirmación de su personalidad y sociabilidad.
 El acceso cada vez mayor a la información, tanto académica como relacionada con asuntos públicos y algunas situaciones de
conflicto moral, desarrolla mayor conciencia de su aprendizaje y los ayuda a percibir de forma más consciente el mundo que los
rodea.

 IDENTIFICACIÓN DE LAS NECESIDADES DE APRENDIZAJE


COMPETENCIA ¿QUÉ SABEN LOS ESTUDIANTES EN RELACIÓN A LA ¿QUÉ APRENDIZAJE LES FALTA EN RELACIÓN A LA
COMPETENCIA? COMPETENCIA?

SISTEMATIZACIÓN DE LA CARACTERIZACIÓN DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL

DURACIÓN CALENDARIO COMUNAL INTERESES DE LOS DEMANDAS E PROBLEMAS POTENCIALIDADES


ESTUDIANTES INTERESES DE LOS
PADRES DE FAMILIA
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
JULIO
AGOSTO
SEPTIEMBRE
OCTUBRE
NOVIEMBRE
DICIEMBRE

NECESIDADDES DE APRENDIZAJE CARACTERÍSTICAS DE LOS CONTEXTO


LO QUE SABE LO QUE NO SABE ESTUDIANTES

También podría gustarte