Está en la página 1de 3

Nadia Portocarrero Flórez

CC: 1111751943 Cali


Humanización

ACTIVIDAD 2 – EVIDENCIA 2

La actividad corresponde a “Actividad 2 – evidencia 2” realice su proyecto


de vida. Para ello, escriba en un documento cada uno de los pasos
necesarios para plantear el proyecto de vida. Puede guiarse con los
siguientes puntos:

1) Describa como es en los aspectos:


 Físico: soy una chica de estatura pequeña, mido 1,52 cm, tengo cabello
castaño oscuro largo y ondulado, piel trigueña, con complexión delgada
cuerpo con curvas proporcionada. Realizo ejercicio de forma regular y llevo
una alimentación balanceada.
 Intelectual: Soy fisioterapeuta de profesión y a lo largo de ejercerla he
realizado cursos y talleres para actualizar los conocimientos y estar a la
vanguardia. He realizado las actualizaciones de SOPORTE VITAL BÁSICO
Y VICTIMAS CONTRA LA VIOLENCIA SEXUAL, Actualmente curso el de
HUMANIZACIÓN EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE SALUD.
 Cultural: Naci en Buenaventura, Valle del Cauca, a los 17 y medio de
años llegué a la capital del Valle, Cali; dónde realicé mis estudios como
Fisioterapeuta. Me gusta ser muy servicial.
 Emocional: Me considero una persona segura de si misma; con alta
autoestima, me siento bien con mi parte emocional y lo que me rodea;
capacidad para tomar decisiones adecuada.
 Espiritual: soy creyente en Dios y trato de hacer las cosas correctamente.

2) Analice su situación actual en relación a lo siguiente y haga una lista de


las siguientes cosas:

 ¿Qué cosas hace y que quiere seguir haciendo?

Dentro de las cosas que hago está:

 Seguir ayudando a mantener el buen funcionamiento del estado física de


cada uno de mis pacientes
 Educar a cada una de las familiares frente al proceso de su familiar para el
mantenimiento de su condición física mental y psicológica.
 Ayudar a quien lo necesita
 Mejorar mis emociones
 Cuidar a mi mascota Avata y demás animales que se encuentran en estado
de indefensión
 Alimentarme balanceada mente
Nadia Portocarrero Flórez
CC: 1111751943 Cali
Humanización

 ¿Qué cosas hace y quisiera dejar de hacer?

Llevar trabajo a la casa

 ¿Qué cosas no hace y le gustaría empezar a hacer?


 Realizar deporte ya que es importante para el correcto funcionamiento
de mi cuerpo y mi mente.
 Me gustaría viajar y conocer Colombia primeramente y después el
mundo entero.
 Compartir más con mi familia ya que no soy de ésta zona
 Destinar un fin de semana al mes para tomar como minivacaciones.

 ¿Qué cosas no hace y no le gustaría empezar a hacer?

Consumir Droga, ver la vida de manera negativa, ser mala profesional, y pelear
con mi familia, amigos y demás personas que me estimen. Pasar por encima de
los demás.

3) Agrupe las ideas que generó en el punto anterior acorde a la relación entre
ellas. Utilice las categorías que le parezcan más pertinentes, por ejemplo:
ideas relacionadas con la profesión, ideas relacionadas con el trabajo, ideas
relacionadas con educación, ideas relacionadas con la familia entre otras.

Categorías:

 Aspectos Familiares
 Aspectos Laborales
 Aspectos Sociales

4) Elija cada uno de los grupos del punto anterior, lea las ideas que lo
conforman y plantee una frase a manera de objetivo que reúna todas las
ideas para cada grupo.

Por ejemplo: si reunió las ideas “empezar a estudiar en la universidad” y


“leer más” bajo una categoría que denominó “Educación”, el objetivo para la
categoría “Educación” puede ser: empezar a leer más cada día e iniciar una
carrera universitaria. También, si lo desea, se puede crear varios objetivos
por categoría.

 Aspectos Familiares: Compartir más tiempo con mi familia para


aprovecharlos al máximo y disfrutar de la compañía.
Nadia Portocarrero Flórez
CC: 1111751943 Cali
Humanización
 Aspectos Laborales: Construir estrategias para el uso adecuado del
tiempo laboral evitando llevar trabajo para la casa
 Aspectos Sociales: Continuar contribuyendo al proceso de cambio de
otros a partir del aporte profesional.

5) Realice un cuadro en el que plantee una estrategia para alcanzar los


objetivos y el tiempo en el que se espera la lleve a cabo. Se sugiere que para
elaborar la estrategia se planteen tareas puntuales y medibles. Si lo desea
puede generar varias estrategias para un mismo objetivo.

OBJETIVO ESTRATEEGIA PARA TIEMPO ESTIMADO


ALCANZAR EL PARA LLEVAR A CABO
OBJETIVO LA ESTRATEGIA
1. Compartir más tiempo 1.Dejar el trabajo Corto plazo – 30 días a
en familia y disfrutar de pendiente en la oficina partir de hoy.
su compañía. 2.Realizar un viaje cada Corto plazo – todos los
mes para visitarlos y meses.
poder tener más tiempo.

3. Construir estrategias 1.Construir un horario de Corto plazo –


para el uso adecuado del trabajo. inmediatamente
tiempo laboral evitando 2.Tener agendadas las Corto plazo
llevar trabajo para la casa
actividades
3.dar cumplimiento a el Corto plazo –
horario de trabajo inmediatamente
construido por mi
aplicando las actividades
consignadas en el
cronograma.
4.Continuar 1.educar a familiares Mediano y largo plazo
contribuyendo al proceso sobre el estado de salud
de cambio de otros a del paciente garantizando
partir del aporte en el mantenimiento de
profesional. su condición física.

También podría gustarte