Está en la página 1de 13

1. ¿Cuáles son las bases del currículo?

2. ¿A qué realidades responde el modelo sociocomunitario productivo?

3. ¿A qué se refieren los ¿Por qué es comunitario?

4. ¿Cómo es la relación vida, cosmos y pensamiento?

5. ¿Cómo fue la educación en época del coloniaje?

6. ¿Cómo se aplica el enfoque comunitario en el modo de aprendizaje?

7. ¿Cómo se entiende el fundamento Epistemológico?

8. ¿Cómo se establece la cosmovisión bio-céntrica en la educación sociocomunitaria?

9. ¿Cuál es la estructura curricular del MESCP?

10. ¿Cuáles son los ejes articuladores del SEP?

11. ¿De dónde tienen su origen los campos de saberes y conocimientos?

12. ¿En qué consiste el campo comunidad y sociedad?

13. ¿En qué consiste la ausencia de valoración de los saberes y conocimientos de las naciones
y pueblos indígena originarios?

14. ¿Los objetivos holísticos a que se orientan?

15. ¿Por qué enseñar exige respeto a los saberes de los educandos?

16. ¿Qué es el Campo de Saberes y Conocimientos Comunidad y Sociedad?

17. ¿Qué es el Campo de Saberes y Conocimientos Cosmos y Pensamiento?

18. ¿Qué es el Campo de Saberes y Conocimientos Tecnología y Productividad?

19. ¿Qué es el Campo de Saberes y Conocimientos Vida Tierra Territorio?

20. ¿Qué es la revalorización y reconstitución de los saberes y conocimientos de los pueblos


indígena originarios?

21. ¿Qué es un Currículo Base?

22. ¿Qué función cumplen los campos y áreas de conocimiento?

23. ¿Qué se establece en lo didáctico en el campo cosmos y pensamiento?

24. ¿Qué significa una educación de calidad?

25. ¿Qué son actividad significativa del aprendizaje?


26. ¿Que son las áreas de saberes y Conocimientos?

27. ¿Qué son los campos de saberes y conocimientos?

28. ¿Qué son los contenidos?

29. ¿Qué son los ejes articuladores?

30. ¿Qué son los Fundamentos Epistemológicos?

31. ¿Qué son los saberes y conocimientos de los pueblos y naciones indígenas?

32. Qué significa una educación de calidad?

33. ¿Qué son los saberes y conocimientos por medio de relatos orales y prácticas de
escrituras?

34. ¿Cuál es la experiencia de la escuela Ayllu de Warisata?

35. ¿Cómo consideró Elizardo Pérez su propuesta educativa que estaba orientada a la vida, el
trabajo y la producción?

36. ¿Cómo fue la evaluación en la Escuela Ayllu de Warisata?

37. ¿Dónde se inicia la formación de maestros indigenistas?

38. ¿En qué consiste la escuela Ayllu de Warisata?

39. ¿Qué tipo de pedagogía y principios dictaba la escuela ayllu de Warisata?

40. ¿Quiénes fueron los caciques que se ocuparon de gestionar ante las autoridades la
instalación de escuelas indigenales que debían ser sostenidas por el Estado o por las
propias comunidades?

41. ¿Bajo qué principios se sustenta el nuevo modelo de educación sociocomunitaria


productiva?

42. ¿Qué son la experiencia pedagógica de la Escuela Ayllu de Warisata?

43. Según Vigotsky ¿Cómo es el aprendizaje?

44. ¿Qué es el proceso de adaptación según Vygotsky?

45. ¿Cuál es la influencia de la teoría de Vigotsky sobre la pedagogía?

46. Según Vigotsky ¿Cuáles son las zonas de desarrollo del aprendizaje?

47. ¿Cómo se entiende la Zona de desarrollo potencial? (ZDP)

48. Zona de desarrollo próximo (ZDP

49. ¿Cómo se entiende la Zona de desarrollo próximo?


50. ¿Cómo se entiende la Zona de desarrollo real? (ZDR 51. ¿Qué es la propuestas
pedagógicas críticas de Vigotsky?
52. ¿Qué es la educación liberadora de Paulo Freire?

53. ¿Cuáles son principios de la educación del nuevo Modelo Educativo Sociocomunitario
Productivo?

54. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la descolonización?

55. ¿Cómo se entiende el fundamento político e ideológico?

56. ¿Qué es la Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y


transformadora?

57. ¿Cuál es la función de la educación descolonizadora?

58. ¿Cuál es el objetivo de la educación descolonizadora?

59. ¿Qué se pretende con la descolonización?

60. ¿Qué significa la descolonización

61. ¿A quién descolonizar?

62. ¿Para qué descolonizar?

63. ¿Qué es colonialidad?,

64. ¿Qué es neocolonialidad?

65. ¿Qué es el colonialismo?,

66. ¿Por qué es importante la descolización en educación

67. ¿Qué se debe hacer para lograr una educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria
y transformadora?

68. ¿En qué consiste la educación descolonizadora?

69. Según el Ex-ministro de Educación Félix Patzzi, ¿qué significa la educación


descolonizadora?

70. ¿Qué es la formación descolonizadora?

71. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la educación comunitaria?

72. Según la Nueva Ley de Educación “Avelino Siñani-Elizardo Pérez” ¿la educación debe ser?
“…
73. Desde la perspectiva de la Ley A. Siñani y E. Pérez ¿cómo se entiende Comunidad y
sociedad?

74. ¿Cómo es el conocimiento en las comunidades indígenas originarias?

75. ¿Qué es Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos?

76. ¿Qué es comunidad?

77. ¿Cuáles son las características de una comunidad?

78. ¿Cómo se entiende la educación comunitaria?, 79. ¿Cómo se conceptualiza la


comunidad educativa?
80. ¿Qué objetivo persigue la comunidad educativa?

81. ¿Cómo debe ser la escuela comunitaria?

82. ¿Cuál es el fin de la educación comunitaria productiva?

83. ¿Cuál es el objetivo de la educación comunitaria?

84. ¿En qué consiste una educación comunitaria?

85. ¿Qué es la formación comunitaria?

86. ¿Cómo se desarrollan las estrategias de relacionamiento comunitario?

87. ¿Qué es vivir bien en comunidad?,

88. ¿Qué es Educación en convivencia con la naturaleza y salud comunitaria?

89. ¿Qué dice la Constitución Política del Estado con respecto a la educación intracultural,
intercultural y plurilingüe?

90. La Constitución Político del Estado Plurinacional de Bolivia ¿Cuáles son las nacionalidades
reconocidas?

91. ¿Qué nos dice la ley Avelino Siñani – Elizardo Pérez con respecto de la interculturalidad?

92. ¿Qué es Educación intracultural, intercultural y plurilingüe?

93. ¿Cuál es el objetivo de la educación intra – intercultural y plurilingüe?

94. ¿Cuál es el propósito principal de la educación plurilingue en el contexto de la


transformación del Sistema Educativo Plurinacional?

95. ¿Cuándo sé que la persona es plurilingüe?

96. ¿Cuándo se dice que un Estado es Pluricultural?,


97. ¿Cuándo se dice que una institución es intercultural?

98. ¿Cuándo sé que la persona es plurilingüe?,

99. ¿En qué consiste la educación intracultural?

100. ¿Qué significa educación pluricultural o multicultural?

101. ¿La Interculturalidad permite la comprensión o el reconocimiento de otras culturas y


saberes en el contexto de la modernidad?

102. ¿Por qué hablar de educación intracultural, intercultural y plurilingüe?

103. ¿Cómo debe ser la educación superior con respecto a la interculturalidad?

104. ¿A qué se llama cultura dominante?

105. ¿A qué se llama referentes culturales?

106. ¿A quiénes se les dice analfabeto?

107. ¿Cómo se concreta la implementación de las lenguas originarias en el currículo en las


diferentes regiones sociolingüísticas?

108. ¿Cómo se entiende la interculturalidad positiva?, 109. ¿Cómo se entiende Lengua uno
(L1) y lengua dos (L2)?, 110. ¿Cómo se entiende por choque cultural?
111. ¿Cómo se interpreta el racismo en educación intercultural?,

112. ¿Cuál debe ser el perfil intercultural de un docente?, 113. ¿Cuál es el rol
especial de la lengua?
114. ¿Cuáles son las cuatro capacidades lingüísticas de una persona?

115. ¿Cuáles son los polos de la interculturalidad?,

116. ¿Cuándo se dice que la interculturalidad es negativa?,

117. ¿Cuándo se dice que la interculturalidad es positiva?

118. ¿Cuándo se dice que la persona es monolingüe?

119. ¿Qué características deben tener los docentes con perfil intercultural?

120. ¿Qué es Cultura?,

121. ¿Qué es el bilingüismo Incipiente?, 122. ¿Qué es el currículum intercultural?


123. ¿Qué es el pluralismo cultural?

124. ¿Qué es identidad cultural?


125. ¿Qué es Identidad?,

126. ¿Qué es la discriminación racial en la escuela?

127. ¿Qué es la interculturalidad?, 128. ¿Qué es la Transculturación?,

129. ¿Qué nos dice el artículo 234 según la CPE?

130. ¿Qué se entiende por alienación cultural?

131. ¿Qué se entiende por enculturación o endoculturación?

132. ¿Qué se entiende por Lengua vernácula?,

133. ¿Qué significa aculturación?,

134. ¿Qué significa educación plurilingüe?,

135. ¿Qué significa la cultura simbólica?,

136. ¿Quiénes son los analfabetos funcionales?

137. ¿A qué está orientada la educación productiva territorial?

138. ¿Cómo desarrollamos una educación productiva?,

139. ¿Cómo se entiende cuando decimos producción y tecnología según la nueva Ley AS-EP?

140. ¿Cómo se entiende lo artístico?

141. ¿Cuál es el fin de la educación comunitaria productiva?, 142. ¿Cuál es el objetivo de la


educación productiva?

143. ¿Cuáles son las Bases de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?

144. ¿Cuáles son los Fines de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?

145. ¿Cuáles son los Principios de la Educación Científica, Técnica, Tecnológica y Artística?

146. ¿Cuándo se dice que la educación es científica, técnica, tecnológica y artística?

147. ¿Cuándo se dice que la educación es productiva y territorial?

148. ¿De qué resulta el conocimiento científico?

149. ¿De qué se ocupa la ciencia?

150. ¿En qué consiste la ciencia tecnología y producción?

151. ¿En qué consiste la educación científica?


152. ¿En qué consiste la escuela productiva?

153. ¿Por qué es necesario un estudio de mercado?

154. ¿Por qué es productivo? (en la orientación y formación) 155. ¿Cómo fue la educación
en la época precolombina?
156. ¿La iglesia católica que papel desempeñaba en época del coloniaje?

157. ¿La evangelización que produjo en los pueblos originarios?

158. ¿Quiénes recibían educación en época del coloniaje? 159. ¿Cuál es el decreto que
saca Simón Bolívar y Simón Rodríguez 160. ¿Qué tipo de educación se tiene en el siglo XX?
161. ¿Cuáles son los aportes pedagógicos que deja Rouma?

162. ¿Cuándo se funda la primera escuela normal de maestros?

163. ¿Quién era Franz Tamayo y qué papel juega en la educación?

164. ¿Cuándo nacen las escuelas indigenales?

165. ¿Qué son las escuelas indigenales?

166. ¿Cuándo se formaron las escuelas ambulantes?

167. ¿Cuál de los gobiernos creo las escuelas ambulantes?

168. ¿Cuándo se formaron las escuelas ambulantes?

169. ¿Qué ocurrió durante el gobierno Bautista Saavedra con las escuelas ambulantes?

170. ¿Cómo se da la creación de normales rurales?

171. ¿Cuándo nacen las escuelas indigenales?

172. ¿Qué es la escuela del trabajo?

173. ¿Cómo es entendida vida para las naciones y pueblos indígena originario campesinos?

174. ¿Qué derechos legitimó la revolución del 52 a través de la aplicación del código de
educación del 1955?

175. ¿Cómo se relaciona la educación con la revolución de 1952?

176. ¿Cuál es el paradigma del Estado Plurinacional Boliviano?

177. ¿Cuál es la base del nuevo sistema educativo plurinacional boliviano?

178. ¿Qué propone la nueva educación Avelino Siñani – Elizardo Pérez?


179. ¿Cuál el modelo de educación que asume la Ley de Educación “Avelino Siñani – Elizardo
Pérez”?

180. ¿En la cosmovisión antropocéntrica como se daba los procesos de aprendizaje?

181. En el nuevo paradigma educativo del vivir bien, ¿los procesos educativos son de carácter?

182. ¿Cómo es el enfoque pedagógico del SEP?

183. ¿Cómo es el nuevo modelo de educación?

184. ¿En qué consiste la condición colonial y neocolonial de la realidad boliviana

185. ¿Qué es dependencia económica?

186. ¿Cómo se define la condición de dependencia económica?

187. ¿Qué es la Educación cognitivista y desarraigada?

188. ¿Qué son los fundamentos ideológico - políticos?

189. ¿Qué son los Fundamentos filosóficos?

190. ¿Cómo se entiende el fundamento filosófico?

191. ¿Cómo se considera la vida?

192. ¿Cómo se entiende el fundamento Sociológico?

193. ¿Qué son los Fundamento psicopedagógico?

194. ¿Cómo se entiende el fundamento Psicopedagógico?

195. ¿Qué es el Diseño Curricular Base (DCB)?

196. ¿Cómo es el enfoque del currículo en el nuevo MESCP?

197. ¿Por qué la educación es integral y holístico?

198. ¿Qué es Producción de conocimientos propios y pertinentes?

199. ¿Cuándo se llega a la producción?

200. ¿Qué es el círculo de reflexión?

201. ¿En qué consiste el campo vida, tierra y territorio?

202. ¿Qué significa Cosmos?

203. ¿Qué es el pensamiento?

204. ¿Por qué es dialógico?


205. ¿En qué consiste el campo cosmos y pensamiento?

206. ¿Qué áreas conforman el campo cosmos y pensamiento?

207. ¿Qué o cómo se entiende por cosmovisión?,

208. ¿Qué es Educación en Valores Socio-comunitarios?

209. ¿Cómo se da la convivencia con la naturaleza?

210. ¿Qué es la complejidad y holismo?

211. ¿Qué es la complejidad?

212. ¿Qué es un objetivo general?

213. ¿Cuáles son los niveles de la concreción curricular del SEP?:

214. ¿Cuáles son los fundamentos del currículo base?

215. ¿Cómo es el currículo en el SEP?

216. ¿Qué es un Currículo Regionalizado?

217. ¿Cuál el concepto de currículo regionalizado según la Ley 070?

218. ¿Qué es un Currículo Diversificado?

219. ¿A qué se llama componentes en el MESCP?

220. ¿Cuál la Intencionalidad de la Comunidad de Producción y ransformación Educativa? (CP-


TE)

221. ¿Qué es la escuela activa?

222. ¿Por qué se dice que la educación es una acción social?

223. ¿Qué es vivir bien en comunidad?,

224. ¿Qué nos dice el artículo 234 según la CPE

225. ¿Cuándo se dice que un Estado es Pluricultural?,

226. La nueva Constitución Político del Estado Plurinacional de Bolivia ¿Cuáles son las
nacionalidades reconocidas?

227. ¿A qué se le llama acto pedagógico?

228. ¿Por qué enseñar exige crítica?

229. ¿Por qué enseñar exige estética y ética?


230. ¿Enseñar exige reflexión crítica sobre la práctica?

231. ¿Cuál es el papel del docente dentro del currículo?

232. ¿Cuál es el papel que juegan los padres de familia y otros miembros de la comunidad en el
currículo?

233. ¿Cuál es la diferencia entre didáctica general y didáctica especial?

234. ¿Cuál es la diferencia entre trabajo en grupo y aprendizaje cooperativo?

235. ¿Cuál es la diferenciación entre enseñanza y aprendizaje?

236. ¿Cuál es la importancia de los mapas conceptuales?

237. ¿Cuándo se dice que el aprendizaje es contextuado?

238. ¿Cuándo se dice que el currículo que atiende la diversidad?

239. ¿Cuándo se dice que un currículo atiende los problemas emergentes de la sociedad?

240. ¿cómo comenzaríamos a desarrollar una ciencia para la vida?

241. ¿Qué es aprender a aprender?:

242. ¿Enseñar es una actividad práctica y teórica?

243. ¿Por qué el aprendizaje es cooperativo?

244. ¿Por qué se dice que el aprendizaje es activo?

245. ¿Por qué se dice que el aprendizaje es un fenómeno social?.

246. ¿Qué es aprendizaje?

247. ¿Qué es autoaprendizaje?

248. ¿Qué es cultura escolar?

249. ¿Qué es innovación pedagógica?

250. ¿Qué es la educación compensatoria?

251. ¿Qué es la Teoría del aprendizaje significativo de Ausubel?

252. ¿Qué o como se entiende los mapas conceptuales?

253. ¿Qué se entiende una pedagogía diferenciada?

254. ¿Qué significa eficacia en educación?

255. ¿Qué significa eficiencia en educación?


256. ¿Qué significa el extra currículo?

257. ¿Qué significa una pedagogía de ayuda?

258. ¿Qué son la técnica de resolución de problemas?’ 259. ¿Qué son las estrategias de
aprendizaje?

260. ¿Qué son las estrategias de enseñanza?

261. ¿Cómo se entiende retroalimentación?

262. ¿Cómo es considerado el error desde el enfoque sociocritico?

263. ¿Cómo es considerado el error desde el enfoque tradicional conductista?

264. ¿Cuándo se dice que los productos son intangibles?

265. ¿Cuándo se dice que los productos son tangibles?

266. ¿Qué significa el error en educacion?.

267. ¿Qué significa evaluación a la calidad educativa?

268. ¿Qué son los conocimientos previos?

269. ¿Cuándo es un tema problematizador?

270. ¿Por qué se considera a la escuela actual como escuela isla?

271. ¿Qué son los materiales curriculares?

272. ¿Qué son los materiales didácticos?

273. ¿Qué función cumple los materiales didácticos dentro el P-E-A?

274. ¿Cuál es la función de materiales educativos?

275. ¿Cómo es la clasificación de los materiales educativos?

276. ¿Qué son los medios y materiales instruccionales?

277. ¿Cuál es la diferencia con los objetivos tradicionales conductistas con los objetivos
holísticos del sistema educativo plurinacional?

278. ¿Qué son los propósitos pedagógicos?

279. ¿Qué es un archivador personal?,

280. ¿Cómo es la elaboración o planeación del currículo?

281. ¿Cómo se desarrollan las estrategias metodológicas en la planificación curricular?


282. ¿Qué son los paradigmas?

283. ¿Qué origen tiene la palabra paradigma?.

284. ¿Qué objetivo persigue el paradigma sociocrítico?

285. ¿A qué se refiere el paradigma sociocrítico?

286. ¿Cuáles son los principios que rige el paradigma sociocrítico?

287. ¿Cuáles son los paradigmas de la evaluación?

288. ¿Cómo es la evaluación en el paradigma naturalista? 289. ¿Cómo es la evaluación en el


paradigma positivista?
290. ¿Cómo fue la evaluación en los tiempos del Abya Yala?

291. ¿Qué es la evaluación según el MSCP?

292. ¿Cuáles son funciones de la evaluación según la nueva ley Nº 070?

293. ¿Cuáles son las dimensiones de la evaluación?

294. ¿Cuándo se dice la evaluación es integral y holística?

295. ¿Qué es evaluación dominio cognitivo?

296. ¿Qué es evaluación dominio psicomotor?

297. ¿Qué es evaluación por dominio afectivo?

298. ¿Cuáles son los momentos de la evaluación?

299. ¿Cómo se valora las experiencias, saberes y conocimientos propios?

300. ¿Por qué la necesidad de la valoración en la producción de conocimientos?

También podría gustarte