Está en la página 1de 16

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN E IMPUNIDAD”

FACULTAD DE ECOLOGÍA

E.A.P. INGENIERÍA SANITARIA DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE CIENCIAS


AMBIENTALES Y SANITARIAS MOYOBAMBA

PROCEDIMIENTOS EN CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS DE AGUA

MOYOBAMBA – PERÚ
2019
Contenido
I. INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 1

II. OBJETIVOS.................................................................................................................... 2

III. METODOLOGÍA ........................................................................................................ 2

3.1. REPLANTEO DEL PROYECTO DE AGUA ........................................................ 2

3.2. TRAZADO DE ZANJAS Y EXCAVACIÓN DE ZANJAS................................... 3

3.2.1. ANCHO Y PROFUNDIDAD DE LA ZANJA ................................................ 3

3.2.2. DIMENSIONES DE LAS ZANJAS ................................................................ 4

3.2.3. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS ............................................. 4

3.3. INSTALACIÓN DE VALVULAS .......................................................................... 6

3.4. PRUEBAS HIDRÁULICAS ................................................................................... 7

3.4.1. PRUEBA HIDRÁULICA A ZANJA ABIERTA ............................................. 8

3.4.2. PRUEBA HIDRÁULICA A ZANJA TAPADA Y DESINFECCIÓN ............ 9

3.5. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE ....................................... 10

3.6. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGUE ................................................... 11

3.7. REPARACIONES ................................................................................................. 12

3.7.1. VÁLVULAS Y PURGAS .............................................................................. 13

IV. CONCLUSIONES ..................................................................................................... 14


I. INTRODUCCIÓN

El Perú es uno de los 20 países más ricos del mundo en agua. Sin embargo, este recurso se

encuentra distribuido de manera heterogénea en el territorio y no se ubicada necesariamente

en los lugares donde existe una mayor demanda. Así, en nuestro país, la costa peruana

concentra más del 70% de la población, pero solo cuenta con el 1.8% del total de agua que

se produce.

Según Naciones Unidas, las poblaciones que se encuentran por debajo de 1 700 𝑚3 de agua/

habitante /año, atraviesan por una situación de escasez hídrica

En el caso de Lima, 1.5 millones de ciudadanos no cuentan con acceso a agua potable ni

alcantarillado. Existe un notorio contraste entre la zona urbana y periurbana, donde los

pueblos jóvenes y pequeños asentamientos humanos no gozan del servicio de agua, ni

desagüe, como el resto de zonas de Lima que sí.

Estos ciudadanos son abastecidos de agua a través de camiones cisterna que les venden el

recurso a un costo elevado, pagando hasta 2 veces más, en comparación con las personas que

tienen conexión domiciliaria.

Las personas que no acceden al servicio domiciliario, tienen que usar el agua de manera

racional; es decir, limitando el aseo personal, el aseo de sus viviendas y prendas de vestir, así

como su consumo.

El sistema de agua está estrechamente vinculado con el sistema de saneamiento. Los aniegos

son un problema común, debido, en parte, a la antigüedad de las instalaciones y, por otro

lado, a las malas prácticas de uso por parte de la población.

1
Frente a este escenario, un conjunto de organizaciones ha emprendido diversas acciones para

preservar este recurso y preparar a las poblaciones más vulnerables de cara al estrés hídrico

que viven y que puede acrecentarse producto de un desastre.

II. OBJETIVOS

 Conocer de manera detallada los procedimientos que se tiene que seguir para la

construcción de una red de agua potable basándose en información clara y sencilla.

 Visitar obras en ejecución con el fin de obtener fotos de los procedimientos a seguir

que son mencionados a continuación.

III. METODOLOGÍA

3.1. REPLANTEO DEL PROYECTO DE AGUA

El Contratista, previamente

al inicio de la construcción,

preparará y someterá a la

aprobación del Ingeniero tres

(3) juegos de los planos de

replanteo de las líneas de

tuberías de agua y de

alcantarillado, con sus estructuras complementarias, tales como cámaras de válvulas, de aire,

reductoras de presión, buzones, estaciones de bombeo, etc.. Los planos de replanteo de las

líneas de tuberías de agua y alcantarillado incluirán todos los esquemas, planos de detalle y

de fábrica de las partes de las obras donde sean necesarios detalles tales como conexiones

2
domiciliarias, válvulas, tuberías de conexión, accesorios, servicios existentes, líneas

eléctricas, tuberías de desagüe, líneas telefónicas, etc., que puedan interferir con las obras a

ejecutar o con las líneas de tuberías a ser instaladas. Todos los planos y diseños que entregue

el contratista, además de los ejemplares impresos, incluirán los archivos digitales elaborados

en la última versión disponible de Autocad, siguiendo las Especificaciones Para el Trazado

de Planos Digitales de Proyectos y Recepción de Obras de Redes de Agua Potable y

Alcantarillado, que deben ser las últimas aprobadas por SEDAPAL.

3.2. TRAZADO DE ZANJAS Y EXCAVACIÓN DE ZANJAS

Excavación de la zanjas. Como regla general no se debe excavar las zanjas con demasiada

anticipación al trabajo de colocación de la tubería. A menudo, se obtendrán ventajas

evitándose tramos demasiado largos de zanja abierta, por ejemplo:

 Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.

 Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.

 Se evita la rotura del talud de la zanja.

 Reducir en la posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.

 Reducción de peligros para tránsito y trabajadores

3.2.1. ANCHO Y PROFUNDIDAD DE LA ZANJA

El ancho de la zanja debe permitir un montaje fácil y un adecuado relleno y compactación de

la tubería. Por ser una tubería flexible se recomienda en general que la zanja al nivel de la

tubería, hasta la clave del tubo, sea lo más estrecha posible, dentro de los límites practicables.

Un ancho adicional de 30 cm al diámetro exterior del tubo permite trabajar sin problemas

durante la instalación. La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe ser de 1.0

3
m como mínimo en zonas de transito corriente y de 1.2 m en zonas de transito pesado, con

cama de apoyo y relleno de arena o material fino selecto compactado hasta por lo menos 30

cm sobre la clave del tubo.

3.2.2. DIMENSIONES DE LAS ZANJAS

El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno en trabajo y del diámetro de la

tubería por instalar, pero en ningún caso será menor de los estrictamente indispensables para

el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios dentro de dicha zanja. Tendrá como mínimo

0.15 m a cada lado del diámetro exterior de la tubería en el caso de la zanja para diámetros

hasta 10" y 0.20 m a 0.30 máx. para diámetros mayores. Para curvas de gran diámetro el

ancho será de mayor dimensión que el normal, tomándose el mayor ancho necesario del lado

exterior de la curva. La zanja se excavará por lo menos 5cm debajo de la gradiente exterior

del fondo del tubo, teniendo en cuenta la profundidad mínima del entierro exigible. Si la

tubería se coloca en la calzada o en el campo el entierro mínimo sobre la cabeza de los tubos,

nunca será menor de 1.00 m, teniendo en cuenta que los extremos exteriores de los vástagos

de las válvulas deben quedar a un mínimo de 30cm de la superficie. La tubería se coloca en

las aceras, o en jardines laterales o centrales, el relleno sobre la cabeza del tubo puede

disminuirse.

3.2.3. RELLENO Y COMPACTACIÓN DE ZANJAS

El relleno debe seguir a la instalación de la tubería tan cerca como sea posible, los fines

esenciales que debe cumplir este relleno son:

 Proporcionar un lecho para la tubería.

4
 Proporcionar por encima de la tubería, una capa de material escogido que sirva de

amortiguador al impacto de las cargas exteriores.

La forma de ejecutar el relleno será como sigue:

- Primero, se debe formar el lecho o soporte de la tubería, el material regado tiene que

ser escogido, de calidad adecuada, libre de piedras y sin presencia de materia

orgánica.

- El primer relleno compactado comprende

a partir de la cama de apoyo de la

estructura (tubería), hasta 0,30 m por

encima de la clave del tubo, será de

material selecto. Este relleno se colocará

en capas de 0,10 m de espesor terminado

desde la cama de apoyo compactándolo

íntegramente con pisones manuales de

peso apropiado, teniendo cuidado de no

dañar la tubería.

- El segundo relleno compactado, entre el primer relleno y la sub-base de ser el caso,

se harán por capas no mayores de 0,15 de espesor, compactándolo con vibro-

apisonadores, planchas y/o rodillos vibratorios. No se permitirá el uso de pisones u

otra herramienta manual.

5
3.3. INSTALACIÓN DE VALVULAS

Todos los accesorios como: tés, reducciones, codos, curvas, tapones, válvulas y curvas, deben

ser debidamente anclados y apoyados, para ello se usará concreto f'c = 175 Kg/cm2 en el

fondo o solado y cuñas al costado de los accesorios dejando la superficie superior libre para

su inspección o revisión, solo en los cambios de dirección verticales, se admitirá el embebido

total del accesorio por el concreto; si se necesita a criterio del Inspector se podrá usar dowels

o anclajes de fierro, se deberá disponer de inmediato tratando de no producir presión al

accesorio, sino la fijación adecuada. La presión hidráulica interna a que son sometidas las

tuberías, genera empuje o esfuerzos que tienden a desacoplarlos. Tales esfuerzos adquieren

importancia en los accesorios como válvulas, curvas, tees, tapones, etc.; donde la fuerza de

empuje debido a la presión interna debe distribuirse sobre las paredes de la zanja. De

utilizarse accesorios de PVC estos deben de estar protegidos con filtros, película de

polietileno o algún otro material adecuado para impedir el desgaste de la pieza por el roce

con el hormigón. Los bloques de anclaje deben de calcularse considerando el esfuerzo

producido por la máxima presión que se pueda generar en la línea, esta por lo general coincide

con la presión de prueba. En la siguiente tabla se indica el empuje en (Kg) en los accesorios

por cada kg/cm2 de presión hidráulica interna.

6
El área o superficie de contacto del bloque deberá dimensionarse de modo que el esfuerzo o

carga unitaria que se transmite al terreno no supere la carga de resistencia admisible dado

para el tipo de terreno donde se trabajan las zanjas e instalaciones. Conexiones domiciliarias

Una vez instalada la red de agua rehabilitada, en la cual ésta se encontrara con el relleno hasta

la rasante, inmediatamente se procederá a la excavación de las conexiones cortas y largas, si

la red matriz aun no ha pasado la prueba hidráulica, estas conexiones no podrán ser

conectadas, solo se instalara la abrazadera y demás accesorios sin perforar la tubería.

3.4. PRUEBAS HIDRÁULICAS

Una vez ejecutado el proceso de instalación de la red de agua se procede a realizar las pruebas

hidráulicas de la misma, sólo se prueba la hermeticidad de las tuberías, esto se hace

principalmente con el objetivo de probar que las soldaduras (termofusion y electrofusion) se

ejecutaron de manera correcta, posteriormente se haría la prueba hidráulica con conexiones

y desinfección incluida, para tal caso las conexiones que fueron dejadas instaladas en la red

sin perforarla se procederá a conectarla a esta nueva tubería instalada que ya cuenta con

prueba hidráulica, este último proceso consiste en hacer la prueba hidráulica con desinfección

que una vez concluida satisfactoriamente se procederá con el siguiente proceso de empalme

y uso definitivo. La prueba de la tubería, se debe realizar siempre a medida que la Obra

progresa y por tramos no mayores de 400 m y 300 m, en zonas o líneas con pendientes

mínimas, debiendo reducirse en líneas con demasiados cambios de dirección.

 El llenado de la tubería debe hacerse lentamente desde el punto más bajo del tramo

que se va a probar. En los puntos altos, cambios de dirección y extremos de la línea

se deben disponer salidas de aire, las cuales deben permanecer abiertos durante el

llenado, a fin de expulsar el aire interior.


7
 La bomba de presión de prueba será igual a vez y media la presión estática en el punto

más bajo del conducto, esta presión debe mantenerse durante el tiempo necesario para

observar y comprobar el trabajo eficiente de todas las partes de la instalación.

3.4.1. PRUEBA HIDRÁULICA A ZANJA ABIERTA

A) La presión de prueba a zanja abierta será de 1,5 veces la presión nominal de la tubería

de conducción y medida en el punto más bajo del tramo bajo prueba.

B) Antes de llenar las tuberías a probar, todos sus accesorios deberán estar previamente

anclados y haber aplicado una primera capa de relleno compactado, debiendo quedar

al descubierto todas las uniones.

C) Los bloques de anclaje tendrán un fraguado mínimo de siete días.

D) Los tubos que hayan sido observados deberán permanecer descubiertas durante la

ejecución de la prueba.

8
E) El tiempo mínimo de duración de la prueba será de dos (2) horas debiendo

permanecer durante todo este tiempo, la tubería sometida a la presión de prueba.

F) No se permitirá durante el proceso de la prueba, que el personal permanezca dentro

de la zanja con excepción del trabajador que baje a inspeccionar las uniones, válvulas,

accesorios, etc.

3.4.2. PRUEBA HIDRÁULICA A ZANJA TAPADA Y DESINFECCIÓN

A) La presión de prueba a zanja tapada será la misma de la presión nominal de la tubería,

medida en el punto más bajo del conjunto de tramos que se esté probando.

B) No se autorizará a realizar la prueba a zanja tapada y desinfección, si previamente la

tubería no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja abierta.

C) La tubería permanecerá llena de agua por un periodo mínimo de 24 horas, para

proceder a iniciar las pruebas a zanja tapada y desinfección.

D) El tiempo mínimo de duración de la prueba a zanja tapada será de una (1) hora,

debiendo permanecer durante este tiempo la tubería a la presión de prueba.

9
E) Todas las tuberías antes de ser puestas en servicio, serán completamente

desinfectadas de acuerdo con el procedimiento que se indica en el presente

documento.

F) El dosaje de cloro aplicado para la desinfección será de 50 ppm. El tiempo mínimo

del contacto del cloro con la tubería será de cuatro (4) horas.

G) En el periodo de desinfección, todas las válvulas y otros accesorios, serán operadas

repetidas veces para asegurar que todas sus partes entren en contacto con la solución

de cloro.

H) Después de la prueba, el agua con cloro será totalmente eliminada de la tubería e

inyectándose con agua de consumo hasta alcanzar 0,5 ppm de cloro como residual.

I) Para la desinfección se podrá usar hipoclorito de calcio con una concentración del

30%.

3.5. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE AGUA POTABLE

No se permite instalar conexiones domiciliarias en línea de impulsión, conducción, salvo

casos excepcionales con aprobación previa de la Entidad. Su instalación se hace

perpendicularmente a la matriz de agua con trazo alineado, según nivel de pendiente. Solo se

instala conexiones domiciliarias en redes secundarias hasta el diámetro de 250 mm (6”). Los

trabajos a desarrollarse corresponden a la instalación o adecuación de los elementos de

control, instalación o mantenimiento de caja de medidor e instalación de elementos de unión.

Así mismo cada conexión domiciliaria de agua potable deberá de instalarse un medidor

La conexión domiciliaria de agua potable estará constituida por los siguientes grupos de

elementos:

10
De toma: Que comprende una abrazadera de fierro fundido o PVC para tuberías de cemento

o PVC, una llave de toma (llave Corporation de bronce o PVC o un dispositivo especial libre

flujo). El empleo de este tipo de dispositivo estará sujeto a la autorización previa EPS

TACNA S.A Cuando se trata de tuberías de fierro fundido, el elemento de toma será una

llave insertada directamente al tubo.

De conducción: Constituido por tubería de policloruro de vinilo no plastificado o PVC para

conducción de fluido a presión marca NICOLLE, conforme a normas técnicas y método de

ensayo NMP N°399-004.

De control: Conformado por los siguientes:

- Caja de protección con marco y tapa de PVC o policloruro de vinilo.

- Llave de control con niple o racor de bronce.

- Medidor de agua.

- Niple o racor de plástico con tuerca de bronce, que unirá el medidor a la conexión

interna.

3.6. CONEXIÓN DOMICILIARIA DE DESAGUE

La conexión domiciliaria de desagüe doméstico (Externa), estará constituida por los

siguientes grupos de elementos.

De reunión: El que estará formado por una caja llamada de registro, que puede ser

albañilería, prefabricada de concreto con su respectivo marco y tapa de PVC o concreto.

11
De conducción: Este elemento estará conformado por tubería de PVC (cachimba) o concreto

simple o reforzado de anclaje de la conducción en el colector de la Red Publica con dado de

concreto.

3.7. REPARACIONES

Para la desinfección de la tubería y de las cámaras rompe-presión de la red de distribución,

se recomienda aprovechar el volumen de la solución de hipoclorito que se utiliza cuando se

desinfecta el reservorio y luego se continuará con los siguientes pasos:

A) Cerrar la válvula de by pass y abrir la válvula de salida del reservorio.

B) Abrir las válvulas de purga de la red. En cuanto salga el agua por la válvula de purga

se deberá cerrarla, con el objeto de que las tuberías y las cámaras rompepresión se

llenen de agua clorada.

C) Dejar el agua clorada retenida durante cuatro (4) horas.

D) Luego de las cuatro (4) horas, vaciar totalmente la red abriendo las válvulas de purga.

El agua no debe ser consumida por la población.

E) Abrir la válvula de ingreso al reservorio y alimentar de agua a la red de distribución.

F) Poner en servicio la red cuando no se perciba olor a cloro o cuando el cloro residual

medido en el comparador de cloro artesanal no sea de 0,8 mg/lt.

G) Abrir las válvulas de paso de las instalaciones domiciliarias. En caso de que el

volumen de la solución de hipoclorito de calcio no llene la tubería de la red de

distribución, será necesario preparar una nueva mezcla en el reservorio considerando

la información.

12
3.7.1. VÁLVULAS Y PURGAS

Como medida preventiva para evitar el atascamiento y

para chequear la calibración de las válvulas se debe tener

especial cuidado en actualizar los plan os de replanteo y

ubicación de las válvulas, pues deben establecerse un

programa sostenido de manipulación de válvulas, pues

de ellos depende la ordenada y eficiente ejecución de los

programas de mantenimiento. El mantenimiento Figure 1 VALVULA DE AIRE

correctivo comprende el cambio o reparación de los desperfectos observados en las

inspecciones del sistema. Se deberá tener presente algunas recomendaciones para el

mantenimiento de las válvulas:

 Es recomendable que, para cada una de la válvulas existentes en el sistema, tenga una

tarjeta u hoja de registro en la que además de indicar su ubicación, se consigne el

número de vueltas, sentido de rotación, estado en que se encuentra y fechas de las

reparaciones efectuadas.

 Revisar el funcionamiento de las válvulas haciendo girar lentamente; para evitar el

golpe de ariete; las válvulas deben abrir o cerrar fácilmente. No olvidar dejar la

válvula tal como se encontró abierta o cerrada.

 Abrir y cerrar totalmente cada válvula varias veces, con el fin de eliminar los

depósitos acumulados en el asiento de la compuerta.

 En las válvulas que presentan fugas por la contratuerca superior, observar si la fuga

de agua se debe a que se ha aflojado la contratuerca, en cuyo caso ajústela o si se debe

al desgaste de la estopa, proceder al cambio respectivo.

13
 Si hay dificultad en el manejo de la válvula o si hay fugas que no se eliminan

apretando el prensa-estopa, verifique el estado de la empaquetadura y si fuera

necesario se deberá de reemplazarla.

 Verificar que los pernos y tuercas estén suficientemente apretados para evitar fugas.

 Poner kerosene o aceite de baja viscosidad entre el vástago y la contratuerca superior,

esto facilitará su manejo.

 Revisar el estado del vástago o eje del tornillo, observando si se encuentra torcido o

inmovilizado debido al oxido. Cambiar la pieza si fuese necesario.

IV. CONCLUSIONES

 Conocimos de manera detallada los procedimientos que se tiene que seguir para la

construcción de una red de agua potable basándose en información clara y sencilla.

 No pudimos tomar fotos de obras de saneamiento debido a que no están siendo

ejecutadas dentro de nuestra localidad, las imágenes mostradas son bajas de internet.

14

También podría gustarte