Está en la página 1de 11

CAPÍTULO 3

Artroplastia total de cadera

Definición

Es la sustitución, tanto de la cabeza femoral como del acetábulo, por encontrarse éstas en un
deterioro tal que provocan un cuadro de sufrimiento articular que no es reversible por otros
métodos conservadores o quirúrgicos menos agresivos. En el caso de las hemiartroplastias, se
sustituye sólo el componente femoral (cabeza femoral) (Fig. 3.1).

Figura 3.1. Prótesis de cadera total con su componente acetabular (a) y femoral (b) y prótesis
parcial con su componente femoral (c). (Cortesía del Dr. Adalberto Fernández Abreu.)

Componentes de una prótesis de cadera

Componente femoral: esfera o cabeza que va unida a un vástago o tallo.

Componente acetabular: una cazoleta hecha de plástico especial (polietileno).

El componente femoral está hecho de metal (actualmente algunos tienen cerámica que encaja
en el vástago).

El componente acetabular esta hecho de una concha de metal que se sujeta al hueso por varios
sistemas y contiene en su interior una porción de plástico que actúa como soporte.

La prótesis cementada se mantiene en su sitio mediante un tipo de cemento epoxídico que fija el
metal o el plástico al hueso.

Una prótesis no cementada tiene algún sistema (malla, poro, hidroxiapatita) en su superficie que
permite que el hueso crezca en él y fije la prótesis.

Métodos de fijación del implante:

Cementada: se utiliza en pacientes mayores con poca actividad (vida sedentaria).

Porosa: este tipo no debe deteriorarse con el tiempo por tanto es ideal para los pacientes más
jóvenes.

Híbrida: se utiliza cuando no se consigue fijación con alguno de los componentes tibiales
revestidos de poros.

Epidemiología
El mayor número de pacientes intervenidos de prótesis de cadera, pertenecen al sexo femenino,
aunque no hay unanimidad en esta característica. En otros estudios, el predominio es del sexo
masculino y la edad media es alrededor de los 65 años.

Alteraciones de la cadera en las que puede estar indicada la artroplastia total:

 Artritis reumatoide (Fig. 3.2), artritis juvenil (enfermedad de Still), piógena.


 Espondilitis séptica.
 Necrosis avascular posfractura o luxación ó idiomática.
 Tumor óseo.
 Enfermedad de Cassion.
 Artropatía degenerativa.
 Displasia evolutiva de la cadera.
 Reconstrucción de la cadera después de una intervención anterior (artroplastia del cótilo,
prótesis de la cabeza del fémur, artroplastia de la reestructuración de la superficie,
artroplastia total de cadera).
 Fractura o luxación de acetábulo y fémur proximal.
 Anquilosis o pseudoartrosis de la cadera.
 Enfermedad de Gaucher.
 Hemoglobinopatías.
 Hemofilia.
 Enfermedaes hereditarias.
 Osteomielitis.
 Neuropatía inducida por cortisona, alcoholismo.
 Tuberculosis.
 Enfermedad de Legg-Calvé- Perthes.

Figura 3.2. Prótesis total de ambas caderas en una paciente portadora de artritis reumatoide.
Tractus fibrosos en ambos glúteos característicos de esta entidad. (Cortesía de la Dra. Vilma
Rondón García.)

Contraindicaciones de la artroplastia total de cadera:

 Absolutas:
• Infección reciente o activa de la articulación de la cadera.
• Infección sistémica o septicemia.
• Neuropatía articular.
• Tumor maligno que no permite una fijación correcta de los componentes.
 Relativas:
• Infección localizada especialmente de la vejiga, piel o locales.
• Insuficiencia total o parcial de aductores
• Déficit neurológico progresivo.
• Cualquier proceso con destrucción rápida del hueso.
• Paciente que necesitan procedimiento odontológico o urológico. extenso, debiéndose
realizar antes de la artroplastia.

Manifestaciones clínicas
Los síntomas fundamentales son: dolor y limitación articular de la cadera y claudicación a la
marcha.

El dolor aparece en la actividad, desaparece en el reposo, aparece al ponerse de pie o iniciar la


marcha en las cortas distancias. El dolor con cierta rigidez y envaramiento de la cadera, mejora
para reaparecer nuevamente a distancias medias (que varían de un paciente a otro). Este dolor
se localiza en la cara anterior externa o interna de la cadera, cara anterior del muslo y rodilla, o
sólo a la rodilla, y aumenta con el frío, la humedad, y los cambios de presión atmosférica.

La limitación articular. Se trata de una sensación de rigidez al iniciar la marcha, que cede con el
movimiento, el cual vence esa contractura.

Los arcos articulares generalmente afectan en la siguiente secuencia: rotaciones, abducción,


extensión y la flexión, que es lo último que se afecta.

La posición viciosa que con más frecuencia adoptan los pacientes es: flexión, adducción y
rotación interna, observándose a veces un acortamiento relativo por la posición flexión-
adducción.

A veces lo que se observa es un alargamiento relativo por la posición de abducción (viciosa).

Puede existir un crujido articular al movilizar la cadera, así como una disminución de la fuerza
muscular: abductores, extensores, rotadores y flexores de la cadera; por los diferentes grados
de atrofia, por desuso que se van estableciendo y también se afecta el cuádriceps e
isquiotibiales, ya que disminuye la marcha.

La claudicación de la marcha va en aumento con el transcurso del tiempo por el dolor, la atrofia
de la musculatura abductora, principalmente glúteo medio y por el acortamiento aparente, así
como por la mayor rigidez en flexoadducción de la cadera.

Secuelas

Las secuelas que se encuentran en estos casos y los aspectos a tratar en el programa
rehabilitador son: limitaciones articulares de la cadera para los movimientos de rotación interna
o externa, abducción y extensión (la última que se afecta es la flexión); las atrofias musculares,
tanto para los glúteos mayores, medianos como para el cuádriceps en general y los isquiotibiales
por el desuso; la disminución por tanto de la fuerza muscular de todos ellos con la consecuente
dificultad de la marcha en diferentes grados. El dolor juega un papel fundamental pues provoca
el desuso del miembro afecto en general. Estas secuelas no sólo afectan el rol funcional, sino
también su rol social y su salud mental.

Diagnóstico

El diagnóstico es clínico y radiológico, fundamentalmente.

Diagnóstico positivo

Es fácil si se ha realizado una adecuada anamnesis y un correcto examen físico: aspectos en los
cuales se precisará la característica del dolor, la limitación de los movimientos y las alteraciones
radiológicas. En caso necesario se harán otros complementarios.

Estudios de imagenología
En la radiología simple de ambas caderas en vista AP, se puede valorar el estado radiológico de
estas y comparar la afecta con la sana. Se pueden indicar, si fuese necesario, las pruebas de
Pawells.

En los estados iniciales solo existe un ensanchamiento del espacio articular por el derrame
presente en dicha zona. En ese caso, habría que hacer diagnóstico diferencial con los procesos
inflamatorios de la articulación.

Evolutivamente, aparecen los siguientes signos radiológicos: estrechamiento articular (desgaste


del cartílago), esclerosis ósea en las zonas de presión, quistes óseos en la cabeza femoral y en
acetábulo, y finalmente osteofitos en la cabeza femoral y en la ceja cotiloidea. Estos serían los
correspondientes a la coxartrosis, pudiendo aparecer otros signos en presencia de otra entidad.

Si se sospecha una etiología diferente a la osteoartritis de cadera, por ejemplo: la sepsis, sería
imprescindible indicar otros complementarios como la eritrosedimentación, estudios
ganmagráficos de alta especificidad, etc.

Diagnóstico diferencial

Por la multiplicidad de las etiologías que llevan a este cuadro clínico y con el fin de llegar a un
diagnóstico de certeza, es importante que se haga un minucioso diagnóstico diferencial.

La precisión del diagnóstico ayudará al cirujano ortopédico a planificar con tiempo el tipo de
implante que va a utilizar y todas las condiciones para que tenga éxito una intervención
quirúrgica de tal magnitud.

El diagnóstico diferencial que con más frecuencia se precisa hacer en esta entidad es con las
siguientes enfermedades: artritis reumatoidea, artritis píogena subaguda, tuberculosis de la
cadera, enfermedad neuropática articular, etc.

Pronóstico

El objetivo de la artroplastia total de cadera es paliar las consecuencias del envejecimiento y


mejorar la calidad de vida de las personas, aliviar el dolor, corregir la deformidad, conseguir una
buena movilidad y estabilidad de la cadera.

Existen elementos para el buen pronóstico, como son: la realización del tratamiento
rehabilitador, preoperatorio y postoperatorio, la no existencia de comorbilidad asociada, las
condiciones óptimas en el acto quirúrgico (buena calidad ósea, buen implante, no complicaciones
trans o postoperatorias), los cuidados en su estilo de vida y algo de mucha importancia: que se
trate de una prótesis primaria y que no se trate de personas muy jóvenes. La etiología de mejor
pronóstico es la coxartrosis.

Entre los factores de mal pronóstico, tenemos: el diagnóstico preoperatorio de fractura, la no


realización de tratamiento rehabilitador pre y postoperatorio, o al menos, el segundo, el que
existan otras comorbilidades asociadas, las malas condiciones del implante o mala condición
ósea (detectadas en la cirugía), así como la presencia de complicaciones durante o después de la
cirugía, o el tener un estilo de vida de mucha exigencia física, el tratarse de personas muy
jóvenes o cuando existe un recambio protésico.

La identificación de factores de peor pronóstico sugiere la posibilidad de tomar medidas


preventivas y modificar e intensificar el tratamiento en algunos grupos de pacientes.

La vida media de las prótesis está entre 10 y 15 años. Existen casos excepcionales con 19 y 20
años.
Tratamiento

Las osteootomías pélvica y la intratocantérica fueron muy utilizadas en el pasado y todavía hoy
pueden desempeñar un papel aunque limitado, la artrodesis todavía se utiliza, pero únicamente
durante la primera infancia. El principal procedimiento quirúrgico de la cadera es la artroplastia
total.

Es importante conocer la vía de abordaje en el paciente, para limitar los movimientos:

 Anterior (tipo Watson Jones anteroexterna): no realizar la extensión, rotación externa y


abducción.
 Posterior (tipo Osborne o de Moore): no debe sentarse ni realizar la flexión máxima,
rotación interna y aducción.
 Lateral (tipo Gibson): aducción y rotación externa.
 Externa: no debe realizar ni abducción ni rotación externa.
 Posteroexterna: no realizar abducción, rotación externa, ni extensión

El tratamiento de rehabilitación postartroplastia debe ser individualizado:

 Cuando el paciente ha sufrido una osteotomía del fémur, de ampliación o de reducción


debe retrasarse el soporte del peso hasta que haya tenido lugar algún grado de unión
ósea.
 Los pacientes con problemas con la estabilidad debido a acortamientos de la pierna a
través de la cadera, con o sin restricciones de la depresión y en aquellos que han tenido
luxación recidivante, pueden requerir el uso de órtesis.

Los objetivos de la fase preoperatoria, son:

1. Aliviar el dolor.
2. Relajar la musculatura contracturada.
3. Ampliar los arcos articulares dentro de las posibilidades reales.
4. Mejorar el tono y trofismo de la musculatura afecta.
5. Fortalecer la musculatura en general sin provocar dolor ni sobrecarga de la cadera
afectada.
6. Adiestrar al paciente en el uso de medios auxiliares de marcha y en actividades de
independización (transferencias, subida y bajada de escaleras.
7. Mejorar la capacidad respiratoria con la gimnasia respiratoria para aumentar el volumen,
minuto y la capacidad vital respiratoria, preparándolo para postoperatorio sin
complicaciones de tipo hipostáticas respiratorias.
8. Lograr la adecuación psicológica para el proceder a que va a ser sometido, brindándole
la información necesaria para obtener su cooperación en el tratamiento rehabilitador
postoperatorio.

Factores que influyen en el pronóstico del paciente:

1. Estado general del paciente en el momento del acto quirúrgico.


2. Cumplimiento o no del período de rehabilitación preoperatoria.
3. Calidad del implante y características del hueso.
4. Modalidad de prótesis utilizada.
5. Técnica quirúrgica o vía de abordaje quirúrgico utilizado.

Los objetivos en la fase postoperatoria son:

1. Prevenir las complicaciones respiratorias


2. Prevenir las alteraciones de la circulación periférica.
3. Mantener o aumentar la movilidad de la cadera sin dolor.
4. Potenciar la musculatura de la extremidad operada.
5. Prevenir la luxación de cadera y educar al paciente en el cuidado de la prótesis haciendo
recomendaciones al paciente en las actividades de la vida diaria y las transferencias.
6. Lograr la recuperación funcional en el paciente.
7. Reeducar la marcha con los dispositivos.

Problemas que pueden presentarse posterior a la intervención quirúrgica:

1. Puede presentarse la deambulación de Trendelemburg por debilidad de los abductores de


la cadera, recomendando los ejercicios de abducción de cadera para fortalecer los
abductores, evaluar la posible discrepancia de miembros y corregirla, así como fortalecer
el glúteo medio que tiene la función de abducir la cadera colocando al paciente de pie
sobre la pierna afectada mientras flexiona la rodilla de la pierna contralateral pidiéndole
al paciente que intente levantarla y mantenerla para lograr fortalecimiento muscular.
2. Contractura en flexión de la cadera, evitando la colocación de la almohada debajo de la
rodila después de la intervención, indicar al paciente que debe andar hacia atrás para
ayudar al estiramiento, practicar los estiramientos de Thomas que consisten en colocar
al paciente en decúbito supino, flexionar la cadera y la rodilla afectada llevándola hacia
el pecho manteniendola unos segundos en esta posición mientras la pierna contralateral
presiona la camilla en extensión.

Evitar la flexión, aducción y rotación interna de cadera.

Agentes físicos utilizados

Magnetoterapia

En la actualidad el campo magnético ha sido de gran utilidad en el tratamiento de implantes


protésicos, debido a su capacidad de penetración, a sus efectos atérmicos, gentiles,
antinflamatorios, regeneradores y analgésicos, pudiendo disminuir aún más el tiempo de
invalidez.

Puede ser aplicado en los pacientes con equipos locales o cama magnética.

En los servicios integrales de rehabilitación, en la actualidad, existen equipos de la firma TECE


S.A., donde los programas utilizados son: equipo de electromagnetoterapia MAG-200 método
articular (transregional) con 25 a 50 % de intensidad, 50 Hz de frecuencia, con un tiempo entre
15 a 30 min apoyando el tratamiento con otros agentes físicos.

La cama magnética MAG-80 se aplica transregional 25 a 50 % de intensidad, con un tiempo de


30 min, aplican el campo D apoyando con la terapia convencional y el láser.

Hidroterapia

Es la técnica de elección por su efecto térmico, combinado con el efecto mecánico por el
remolino de las aguas y por la posibilidad de que el paciente pueda realizar, sin dolor, el
movimiento de la articulación afecta, aprovechando el fenómeno de flotación. En caso del uso de
la tina de Hubbard, el técnico desde afuera, puede asistir los movimientos que estén limitados.

Termoterapia

Dentro de esta se utilizará el calor (superficial o profundo), de preferencia con terapia de onda
corta por su poder de penetración en las articulaciones en su modalidad continúa si se desea
lograr una mayor concentración de calor en el área deseada o pulsada en caso contrario. La
dosis recomendada será de 400 a 500 W, durante 10 min, y los inductores: espacio, aire
circuplode. Existen otras variedades. Ejemplo: microondas, las cuales se dosificarán en cada
caso.

Dependiendo de cada caso o de las posibilidades existentes, se podrían utilizar otras


modalidades de calores superficiales: rayos infrarrojos, calor húmedo y parafina.

Siempre se seleccionará una sola modalidad de calor.

El ultrasonido es muy útil en este período en su forma continua o pulsátil en la cadera afectada,
a una dosis de 0,6 a 1,2 W/cm2 y tiempo de 7 a 10 min, cabezal de 1 MHz; 10 a 15 sesiones de
tratamiento.

Electroterapia

Se recomienda tanto las corrientes exitomotrices de baja frecuencia, como las corrientes
analgésicas de baja y medias frecuencias.

En las corrientes excitomotrices puede utilizarse diferentes tipos, siempre y cuando sean
capaces de producir un estímulo eléctrico que tenga como respuesta una contracción muscular
adecuada.

La utilización de los trenes de impulso rectangulares permite realizar una electrogimnasia de


calidad, por lo que se recomendarán en este caso; la intensidad dependerá del nivel
sensoperceptual del paciente y la frecuencia estará acorde con los objetivos deseados; el tiempo
de pausa siempre debe ser mayor que el del pulso al menos en una proporción de 3 a l.

En el caso de las corrientes analgésicas, se indican las corrientes diadinámicas DF, CP, LP, RS
que tienen base galvánica y las corrientes TENS, que dentro de las bajas frecuencias son las más
utilizadas; y en cuanto a las de media frecuencia: las interferenciales; se utilizará una frecuencia
portadora de 4 000 Hz con una AMF de 80 Hz y un vector que puede oscilar entre 60 y 100. Los
ciclos de tratamientos serán de 10 a 15 sesiones con intervalos de 10 días entre ciclos.

Recomendaciones para evitar la luxación de la prótesis durante los 3 primeros meses


de operado

En el CIMEQ se elaboró un manual por los profesores Alfredo Ceballos Mesa y el Dr. Roberto
Balmaceda Manent, que incluye todos estos cuidados para los pacientes operados de prótesis
total de cadera.

Cómo dormir:

 Mantener sus rodillas por encima del nivel de sus caderas con una almohada.
 Debe usar una cama alta a unos 60 cm del piso.
 Evitar la aducción de las caderas en decúbito supino.
 Para dormir utilice el lado operado, colocando una almohada entre las piernas y los
muslos para evitar la rotación interna de cadera.
 No retire las sábanas o frazadas con las piernas en extensión.

Cómo acostarse:

 Debe sentarse en el borde de la cama, lo más cerca posible de la cabecera y de forma


que la cadera operada quede del lado de la cabecera de la cama.
 El paciente debe deslizar los glúteos hacia atrás de forma que la pierna operara suba
primero a la cama acostándose sobre la espalda moviéndose con el cuerpo como un
todo, quedando las piernas separadas, usando, si fuese necesario, un aditamento para
elevar la pierna operada.
 Al levantarse debe hacerlo del lado sano, manteniendo el lado operado en la cama
mientras apoya en el piso el pie sano, posteriormente debe deslizar la pierna operada
manteniéndola recta hasta que pueda incorporarse, puede ser ayudado por un familiar
para mantenerla extendida. Debe mantener el cuerpo recto y sostener el peso del
cuerpo con sus codos.

Cómo usar las muletas:

 Mantener la cadera recta o algo rotada mientras se mantenga en bipedestación, los


codos deben estar doblados apoyando sus manos en el agarre de la muleta, de
preferencia deben utilizarse las axilares.
 Debe descargar el peso del cuerpo en ambos pies de forma simétrica.
 Siempre deben estar por delante de los pies.
 Debe sujetar el cuerpo con las manos y no con sus axilas.

Sentarse:

 Utilizar una silla con soporte de brazos colocando una almohada para elevar la altura al
sentarse.
 Pegue su espalda al respaldo hasta que la parte posterior de la rodilla toque la silla.
 Colocar la muleta del lado sano y debe usarla para el apoyo.
 Evite elevar la rodilla por encima de la cadera.
 No cruce las piernas.
 Evite la flexión más de 80º (tocarse los pies,estirarse las medias, coger un objeto del
suelo).

Subir y bajar escaleras con muletas:

 Debe subir con la pierna sana y ayudarse con las muletas y la mano para levantar la
pierna operada y colocarla al mismo nivel.
 Mantener las muletas mismo nivel que la pierna operada.
 Para bajar escaleras debe colocar las muletas en el escalón inferior luego apoye primero
la pierna operada descargar el peso en las muletas, luego debe descender la pierna sana
y bajar lentamente.

Como utilizar el inodoro:

 Debe colocar almohada o cojín para elevar la altura.


 Debe pegar la espalda al servicio, tocando la tasa sanitaria con la parte posterior de las
rodillas.
 Debe sentarse lentamente manteniendo en extensión la pierna operada y en flexión la
sana.
 Si no tiene aditamento utilizar silla perforada manteniendo los mismos cuidados.
 Para levantase debe hacerlo a la inversa.

Estar de pie:

 Evitar la rotación interna de los pies.

Bañarse:
 Cuando no hay bañera para salir debe apoyarse en las muletas sacando primero el lado
operado.
 Ducha en bañadera para entrar inicie con la pierna sana y para salir con la operada.
 En bañadera sentada colocar alfombras para evitar caídas, entrar y salir lentamente.

Cómo vestirse:

 Evitar la flexión de cadera.


 La ropa interior debe colocarse acostado o sentado manteniendo la extensión de la
pierna operada y separada del cuerpo.

Otras:

 No cargar objetos pesados.


 Utilice calzado con suela antideslizante para evitar las caídas
 Evitar la flexión extrema de la cadera, siempre y cuando las manos no sobrepasen las
rodillas.
 No conduzca hasta que no se autorice.
 Controlar el peso corporal.
 No esté sentado más de 1 hora seguida.
 Evitar las marchas prolongadas.

Enfoque rehabilitador

Inmediato

Colocar una férula antirrotatoria para evitar la rotación externa de cadera.

Tratamiento para evitar los trastornos circulatorios:

 Elevar los miembros inferiores para favorecer el drenaje evacuativo.


 Movilización precoz de las articulaciones distales.
 Utilización de medias elásticas.

Para prevenir las complicaciones respiratorias se debe:

 Intensificar la gimnasia respiratoria.


 Respiración diafragmática, costal alta y baja.
 Puño percusión.
 Masaje vibratorio.

A las 24 horas

Ejercicios isométricos

Muy útiles en estos pacientes que necesitan ganar un máximo de fuerza muscular y teniendo en
cuenta que la limitación del arco articular existente, no es posible en la mayor parte de los
casos, realizar un ejercicio isotónico resistido.

Ejercicios isométricos de cuádriceps: se le indica al paciente que contraiga el cuádriceps


empujando la rodilla hacia abajo y manteniéndola en esa posición durante 10 s y luego relajar al
menos durante 20 s; y repetir el ejercicio en tandas de 20, varias veces al día.
Ejercicios isométricos de glúteos: apretando los glúteos de igual manera que los cuádriceps
varias veces al día.

Ejercicios de movilidad y de estiramiento

Diariamente, practicar los ejercicios de Thomas (Fig. 3.3) para evitar la contractura en flexión de
la cadera, 5 veces en cada tanda y repetirlo 6 veces al día.

Figura 3.3. Paciente en posición de decúbito supino, realiza la flexión de cadera y rodilla sana
llevándola al pecho; al mismo tiempo colocar la rodilla afectada en extensión haciendo fuerza
contra la camilla.

A los 3 a 4 días

 Continuar los ejercicios para prevenir complicaciones circulatorias


 Realizar movimientos de los tobillos hacia arriba y hacia abajo, varias veces al día.
 Realizar movilizaciones de la rodilla.
 Se iniciará la sedestación.
 Movilizaciones activoasistidas de la cadera hasta 90º con la extremidad en triple flexión.
 Realizar ejercicios de fortalecimiento de la extremidad contralateral.

A los 5 días

 Se indicarán ejercicios libres.


 Iniciar la marcha en 3 puntos con carga parcial manteniendo el tratamiento anterior.

A los 7 días

 Se iniciará el movimiento de abdución sin exceder los 200.


 Se indican ejercicios de fortalecimiento de cuádriceps y tríceps sural con resistencia
progresiva pero muy lentamente, durante 6 semanas.
 Aumentar la deambulación con carga progresiva, manteniendo el apoyo con bastones.
 Técnicas de facilitación neuromuscular propioceptivas: son de utilidad solo cuando los
arcos articulares permitan movimientos amplios, en forma diagonal y oblicuas.
 Bicicleta estacionaria: con la precaución de que el sillín se coloque alto, entre 4 a 7 días
del postoperatorio; el paciente debe mantenerse sobre la pierna sana para sentarse en
el sillín y luego realizar el giro para colocar la pierna operada, acorde con la evolución
del paciente, bajo la prescripción del médico especialista se debe ir bajando el sillín para
aumentar la flexión de cadera. Al inicio puede pedalear sin resistencia y aumentar
progresivamente el tiempo, hasta las 6 a 8 semanas de la operación, donde se indica
resistencia progresiva.

A los 21 días

Entrenar en subir y bajar escaleras.

Siempre se debe subir con la pierna sana con apoyo de las muletas; para bajar, apoyar en el
escalón más bajo con las muletas y apoyar primero con la operada y luego apoyar la sana.
A las 6 semanas

Retirar una muleta, solo se coloca en el lado sano y se retira para lograr la marcha libre a los 3
meses, si no hay dolor residual, inestabilidad de la cadera o complicaciones.

Fortalecimiento con ejercicios activos asistidos de flexores de cadera y glúteos con poca
resistencia, e ir aumentando progresivamente para lograr la estabilidad de la cadera.

Modalidad cementada: el soporte de peso según tolerancia debe ser con andador durante 6
semanas, utilizando el bastón en la mano contralateral durante 4 a 6 semanas.

No cementada: utilizar el andador durante 6 a 8 semanas aunque algunos recomiendan hasta 12


semanas y luego se indica un bastón por 4 a 6 meses.

Para distancias largas se prefiere la utilización del sillón de ruedas.

Camerón (1999), planteó que el fortalecimiento de los abductores de la cadera es el ejercicio


más importante, ya que ayudará al paciente de forma significativa a volver andar sin cojera;
conocer el proceder y la fijación del implante indicará el momento oportuno de iniciar los
ejercicios.

Otras modalidades de tratamiento

Masajes

Pueden ser utilizados normal o mecánicamente para estimular y tonificar las partes blandas del
área afectada, mejorando así su aspecto circulatorio y metabólico.

Mecanoterapia

Se recomiendan la suspensión terapia (Jaula de Roche) (para los casos en que la nota muscular
sea menor de 3) y mesa de poleoterapia (cuando alcancen la nota 3), luego banco de cuádriceps
y bicicleta estática, inicialmente sin resistencia, y en caso de que los arcos articulares y la fuerza
muscular lo permitan

Terapia ocupacional

Será entrenado en la forma en que deberá realizar algunas actividades de la vida diaria cuando
tenga colocada su prótesis. Ejemplo: evitar la anteflexión exagerada del tronco; al calzarse se
recomendará el uso de un calzador largo; utilizar un dipositivo de extensión para recoger objetos
que estén demasiado bajo, se le enseñará a dormir con almohada entre las piernas para evitar la
adducción de las caderas en el postoperatorio, en general le enseñará como cuidar su prótesis.

También podría gustarte