Está en la página 1de 3

1.

Agente 1:
500 + 550 + 600 + 580 + 500 + 550 + 600 + 500 4380
𝐶 = = = 547,5
8 8
C = 547,5

TLV-TWA

547,5 > 540

HAY RIESGO

Agente 2:
1000 + 1350 + 1250 + 1100 + 1200 + 1350 + 1250 + 1300 9800
𝐶 = = = 1225
8 8
C = 1225

TLV-TWA

1225 > 1200

HAY RIESGO

Agente 3:
280 + 230 + 250 + 290 + 200 + 270 + 260 + 250 2030
𝐶 = = = 253,75
8 8
C = 253,75

TLV-TWA

253,75 < 260

NO HAY RIESGO

Solo presentan un peligro para los trabajadores los agentes 1 y 2.

2.

Medidas de control:

 Separar los procesos peligrosos de los trabajadores o de otros procesos


 Colocar sistemas de ventilación con extracción localizada
 Reducir a un mínimo estrictamente necesario del número de trabajadores sometidos a
exposición en los lugares de trabajo, excluyendo todo acceso no indispensable
 Reducir del tiempo de exposición de los trabajadores;
 Limpiar periódicamente las paredes o superficies contaminadas
 poner a disposición de los trabajadores el equipo de protección personal adecuado
 suministrar de medios e instalaciones adecuados para lavar, cambiarse y guardar la ropa,
con inclusión de instalaciones para el lavado de ropa contaminada
 utilización de rótulos y carteles
 procedimientos adecuados en casos de emergencia.

3.

Agente 1:
200 + 250 + 200 + 250 + 200 + 250 + 200 + 250 1800
𝐶 = = = 225
8 8
C = 225

TLV-TWA

225 > 540

NO HAY RIESGO

Agente 2:
990 + 1000 + 990 + 1050 + 980 + 1100 + 1000 + 1100 + 1100 9310
𝐶 = = = 1034,44
9 9
C = 1034,44

TLV-TWA

1034,44 < 1200

NO HAY RIESGO

Agente 3:
190 + 200 + 200 + 210 + 190 + 190 + 210 + 210 + 210 + 210 2020
𝐶 = = = 253,75
10 10
C = 202

TLV-TWA

202 < 260

NO HAY RIESGO

Podemos observar que con la implementación de la medida tecnológica se logró reducir el riesgo
químico de los trabajadores por tanto fue efectiva.
4.

Para determinar los puntos de muestreo utilizamos el siguiente procedimiento:1

Calculamos K (índice del local)


𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 ∗ 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜
𝐾=
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑜𝑛𝑡𝑎𝑗𝑒 ∗ (𝑙𝑎𝑟𝑔𝑜 + 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜)
10 ∗ 5 50
𝐾= = = 1,11
3 ∗ (10 + 5) 45
Para calcular N (Número mínimo de puntos de medición)

𝑁 = (𝑋 + 2)2

Donde X es el índice K truncado al entero, es decir, 1

𝑁 = (1 + 2)2 = 32 = 9
Por lo tanto este punto de muestreo se dividirá en, por lo menos, 9 cuadrículas.

Para calcular la uniformidad utilizamos la fórmula que establece RESOLUCIÓN No. 180540 DE marzo
30 de 20102:

Uniformidad = (Emin / Eprom)

Emin = 20 lux
250 + 200 + 230 + 210 + 200 + 220 + 230 + 20 + 30 1590
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑚 = = = 176,67 𝑙𝑢𝑥
9 9
20 𝑙𝑢𝑥
𝑈= = 0,11
176,67 𝑙𝑢𝑥
Por tanto, el área no es uniforme, ya que, debe ser Mayor o igual a 0,5

Recomendaciones:

 Emplear la luz natural siempre que sea posible.


 Al utilizar iluminación artificial, se deben elegir las lámparas más adecuadas teniendo en
cuenta la cantidad de luz que emite y el rendimiento y duración.
 Colocar correcta de los puestos de trabajo respecto a las ventanas o claraboyas.
 Evitar los deslumbramientos directos por luz solar o fuentes de alta luminancia

1
Tomado de https://cie.gov.ar/web/images/Metodo-cuadricula-HyST.pdf consultado el 29/10/2018
2
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=4
31&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext=NORMFIL_FILENAME pág: 9/39 consultado el 29/10/2018

También podría gustarte