Está en la página 1de 6

CONCEPTO DE FRACCION

Nivel-1

1.- Juan se ha bebido dos botellas de refresco de 1/5 de litro y dos de 1/3 de
litro. Laura se ha bebido una de un litro. Juan dice que el se ha bebido más
que Laura. ¿Tiene razón? ¿Por qué?

2.- De una caja que tenía 30 bombones, Alberto comió los 2/5 y Rosa 1/6.
¿Cuántos bombones se comieron entre los dos? ¿Qué fracción de
bombones les queda sin comer?

3.- El espectro solar está formado por diversos colores. El rojo ocupa 1/8,
el amarillo 2/15 y el anaranjado 3/40. ¿Qué fracción del espectro ocupan
los restantes colores?

4.- Un profesor les presta a sus alumnos un libro a cada uno para leer. El
que le da a Inés tiene 162 páginas y el de Paco 291. Inés dice que ha leído
4/9 y Paco, 2/3. ¿Cuál de los dos ha leído más páginas?

5.- Los 2/3 de los habitantes de una ciudad tienen menos de 50 años y los
5/8 de éstos tienen menos de 20 años. Si la ciudad tiene 30.000 habitantes,
¿cuántos habitantes tienen menos de 20 años?. ¿Cuántos tienen entre 20 y
50 años? . ¿Cuántos tienen más de 50 años?

6.- Para hacer una tarta de 6 raciones se necesitan: 3 huevos, 100 g de


mantequilla, 120g de chocolate y 60 g de levadura. ¿Qué cantidades serán
necesarias para hacer una tarta de 8 raciones?
SOLUCIONES Nivel-1

1.- Juan: 1/5+1/5+1/3+1/3=16/15 de litro


Laura: 1 litro
Luego Laura ha bebido menos que Juan, éste tenía razón.

2.- Alberto comió 2/5 de 30 que son 12 bombones


Rosa comió 1/6 de 30 que son 5 bombones
Entre los dos se comieron 17 bombones, luego les quedan sin comer 13,
que son 13/30 de la caja.

3.- En total los tres colores ocupan 1/8+2/15+3/40=40/120=1/3 del


espectro, luego los restantes colores ocupan los 2/3 que faltan.

4.- Inés ha leído los 4/9 de 162, lo que suponen 72 páginas


Paco ha leído los 2/3 de 291, lo que suponen 194 páginas
Luego Paco ha leído más que Inés.

5.- 2/3 menos de 50 años, luego 2/3 de 30.000=20.000 habitantes tienen


menos de 50 años.
Tienen menos de 20 años los 5/8 de 20.000, que son 12.500 personas.
Tienen entre 20 y 50 años: 20.000-12.500=7.500 personas.
Tienen más de 50 años 30.000-20.000=10.000 habitantes.

6.- Si para 6 personas necesitamos 3 huevos, para 8 necesitaremos


3.8/6 = 4 huevos, de mantequilla serán 100.8/6=133,3 g, de chocolate
120.8/6= 160 g y de levadura 60.8/6=80 g.
CONCEPTO DE FRACCION
Nivel-2

1.- Los 5/6 de una mercancía cuestan 8.700 ptas ¿Cuánto cuestan los 2/3 de
dicha mercancía?

2.- Mezclamos 6 litros de un vino que tiene 1/10 parte de alcohol con 3
litros de otro vino que tiene 2/15 partes de alcohol. ¿Qué proporción de
alcohol tendrá la mezcla?

3.- Un viajero recorre el primer día las 2/7 partes de su viaje, el segundo día
los 3/10, el tercero los 5/14 y el cuarto día concluye el viaje haciendo 20km
¿Cuál es el recorrido total y el de cada uno de los días?

4.- Un agricultor tiene una finca de 25.000 ha. Se reserva para él 1/5 de la
superficie y el resto lo reparte en partes iguales entre sus dos hijos. Uno de
los hijos vende 3/10 de su parte. Calcula las hectáreas que tienen al final el
padre, cada uno de los hijos y el comprador.

5.- Luis XIV decidió en 1682 trasladarse con su esposa y corte a Versalles.
Para ello utilizó cuatro carruajes dada la cantidad de equipaje. En el
primero llevó un quinto del peso total, en el segundo cargó un cuarto del
resto, en el tercero dos tercios del nuevo resto y en el cuarto los 750kg
restantes. ¿Cuál era el peso total del equipaje?

6.- Una persona gasta 3/10 de su sueldo en vivienda, la mitad en comida y


la quinta parte en otras necesidades, ¿qué porcentaje de su sueldo ahorra al
mes?
SOLUCIONES Nivel-2

1.- Si los 5/6 son 8.700 ptas, la mercancía costará 8700.6/5=10440 ptas
luego los 2/3 de la mercancía costarán 10440.2/3=6960 ptas

2.- Del primer vino son 6 litros con 1/10 de alcohol lo que suponen
6.1/10=3/5 litros de alcohol.
Del segundo vino son 3 litros con 2/15 de alcohol, lo que suponen
3.2/15=2/5 litros de alcohol.
La mezcla serán 9 litros, de los que hay 3/5+2/5=5/5=1 litro de alcohol, que
es 1/9 de alcohol en la mezcla.

3.- Recorre los tres primeros días 2/7+3/10+5/14=66/70 del camino con lo
que le quedan 1-66/70=4/70 =2/35 del mismo, que son 20 km.
Luego el camino en total son 20.35/2=350 km

4.- El padre se queda con 1/5 de 25.000 ha, que son 5000 ha.
Reparte las 20.000 ha restantes entre los dos hijos: 10.000 ha para cada
uno.
Uno vende las 3/10 partes de 10.000 ha, que son 3000 ha.
Con lo que el comprador tiene 3000 ha y este hijo 7000ha.

5.-
1º 1/5 2º 1/4 3º 2/3 750 kg

Solución: 750x5 = 3.750 kg

6.- gasta en total 3/10 + 1/2 + 1/5 = 10/10 = 1 sueldo completo, luego no
ahorra nada.
CONCEPTO DE FRACCION
Nivel-3

1.- En un cuartel, los 2/3 de las personas que hay son soldados y el resto
son oficiales, suboficiales y jefes. El número de jefes es 1/12 del resto y el
número de oficiales es cuatro veces mayor que el número de jefes. Halla el
número de oficiales, suboficiales y jefes, sabiendo que hay 600 soldados.

2.- La longitud de una circunferencia, según Arquímedes, es los 22/7 de su


diámetro.
a) Calcula la longitud de una circunferencia de diámetro 70cm.
b) Si suponemos que el diámetro terrestre es de 12.740 km, ¿Cuánto
medirá un meridiano terrestre?
c) ¿Es buena la aproximación dada por Arquímedes para el número π ?

3.- Un caracol quiere subir un muro. Durante tres cuartos de hora sube 5/12
de metro; para a descansar un cuarto de hora y se desliza descendiendo 1/6
de metro. La segunda hora sube 1/2 m y desciende 1/4 m; la tercera sube
2/3m y desciende 5/12m.; la cuarta, sube 1/3m y desciende 1/12m.; durante
la quinta el caracol termina de subir el cuarto de metro que le queda del
muro.
a)¿A qué distancia del pie del muro se encuentra el caracol al final de una
hora, dos horas, tres horas y cuatro horas?
b) ¿Cuál es la altura del muro?

4.- .- Un hombre dejó al morir 35 caballos para repartir entre sus hijos de la
siguiente forma: la mitad para el mayor, la tercera parte para el segundo y
la novena parte para el tercero. Así, al hacer las cuentas, al mayor le
correspondían 17,5 caballos, al mediano 11,66 y al menor 3,88. Esto no era
posible, por lo que acudieron a un sabio, que les entregó su propio caballo
para facilitar el reparto, de forma que ahora, al tener 36 caballos serían: 18
para el mayor, 12 para el segundo y 4 para el tercero. Con los que sobraron
dos caballos y el sabio se quedó con el suyo y otro más. ¿Sabrías descifrar
el enigma?
SOLUCIONES Nivel-3

1.-
Jefes, 1/12

4 veces nº de jefes

Soldados: Oficiales

2/3, que son 600 Resto:


Suboficiales

300/12=25 Jefes
4 x 25=100 oficiales
7 x 25=175 suboficiales

2.- a) L=22/7 de 70 = 220 cm


b) L meridiano= 22/7 de 12.740 = 40.040 km
c)22/7= 3'142857 mientras que π =3'141592.....
es un poco mayor: =0'0013..., pero del orden de las milésimas, o sea
que es bastante buena.

3.- 1ª hora: 5/12- 1/6=3/12= 1/4m sube en la primera hora.


2ªhora: 1/2-1/4=1/4m sube en la 2ª hora, lleva 1/4+1/4=1/2m
3ªhora: 2/3-5/12=3/12=1/4 m sube en la 3ª hora, lleva 1/2+1/4=3/4 m
4ªhora: 1/3-1/12=3/12=1/4 m sube en la 4ª hora, lleva 3/4+1/4= 1 m
5ªhora: sube 1/4m y llega.
Solución:
a) 1ªhora: 1/4 m; 2ªhora:1/2 m; 3ªhora: 3/4 m; 4ªhora: 1m
b) El muro mide 1+1/4=5/4 m.

4.- 35 no es divisible entre 2, ni entre 3, ni entre 9.


36 si es divisible, y serían: 18+12+4=34 caballos.
¿Por qué? Si sumamos 1/2+1/3+1/9=17/18 ,que no es la unidad sino que es
lo mismo que 34/36.

También podría gustarte