Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Carrera:
Psicología Clínica

Asignatura:
Terapia De Juego

Tema:
Tarea I

Facilitador:
Licda. Laura Persia, M.A.

Participante:
Disnocar Pamela Francisco Rodríguez

Matricula:
15-1673

Fecha:
7 de noviembre de 2019,
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
1. Redacta un concepto propio de juego.

Es una actividad práctica, tanto física como recreativamente donde los niños se
exponen al disfrute de expresarse, recrearse y aprender de una manera libre

2. Elabora un mapa mental sobre el juego y la terapia de juego que contenga:

El juego ayuda en el desarrollo cognitivo a


que el niño pueda madurar su inteligencia con
El niño juega por jugar, normalidad. Se va produciendo un desarrollo
. por diversión y afectivo en distintas etapas, en el desarrollo
recreación social es importante el desarrollo y
crecimiento del niño

Teorías explicativas
sobre el juego
(¿por/para qué El juego y el desarrollo
jugamos?). (afectivo, social, cognitivo,
físico).

Importancia del
juego El juego y la Tipos de juego
terapia de juego

Los niños aprenden a


desarrollar capacidades, es
importante para el
aprendizaje y desarrollo - Juegos sensoriales
Terapia de juego
integral de los niños puesto - Juegos motores
que aprenden a conocer la - Juegos manipulativos
vida jugando.
- Juegos simbólicos
- Juegos verbales
A través del juego, el - Juegos de fantasía
terapeuta puede - Juegos educativos
ayudar al niño a
desarrollar sus
carencias emocionales
y sociales al aprender
comportamientos
adaptativos

También podría gustarte