Está en la página 1de 13

CUESTIONARIO GUÍA. PARCIAL DE TEORÍA Y PRÁCTICA LABORAL.

1.QUE ES UN CONTRATO DE TRABAJO?


2. REQUISITOS ESCENCIALES DEL CONTRATO DE TRABAJO.
3.TRABAJO PROHIBIDO.
4.FORMA Y PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO.
5.CONCEPTO DE REMUNERACIÓN.
6. QUE ES EL SALARIO MINIMO VITAL Y MOVIL?
7.FORMAS DE EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO.
8.PROHIBICIÓN DE INEMBARGABILIDAD DEL SUELDO.
9.RÉGIMEN DE LICENCIAS, VACACIONES, REQUISITOS PARA EL GOCE DE VACACIONES.
10.LICENCIAS ESPECIALES.
11 .JORNADA DE TRABAJO. 11544. TIPOS, CANTIDAD DE HORAS, PLAZO MINIMO DE LA JORNADA DE TRABAJO.
12.ACCIDENTES Y ENFERMEDADES INCULPABLES.
13.PLAZOS DE CONSERVACIÓN DEL EMPLEO.
14. LEY DE RIEZGO DE TRABAJO.
15. DETERMINACIÓN DE LA INCAPACIDAD.
16. CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA ART.
17.TIPOS DE INCAPACIDAD.
18. INDEMNIZACIÓN QUE CORRESPONDE.
19.PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL.
20. ART. 14 BIS.

1.DEFINICIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO: Constituye trabajo, a los fines de esta ley, toda actividad lícita que se
preste en favor de quien tiene la facultad de dirigirla, mediante una remuneración.
El contrato de trabajo tiene como principal objeto la actividad productiva y creadora del hombre en sí. Sólo después
ha de entenderse que media entre las partes una relación de intercambio y un fin económico en cuanto se disciplina
por esta ley.
Habrá contrato de trabajo, cualquiera sea su forma o denominación, siempre que una persona física se obligue a
realizar actos, ejecutar obras o prestar servicios en favor de la otra y bajo la dependencia de ésta, durante un
período determinado o indeterminado de tiempo, mediante el pago de una remuneración. Sus cláusulas, en cuanto
a la forma y condiciones de la prestación, quedan sometidas a las disposiciones de orden público, los estatutos, las
convenciones colectivas o los laudos con fuerza de tales y los usos y costumbres.
2. REQUISITOS ESENCIALES DEL CONTRATO
 a) Capacidad: los menores desde los 18 y la mujer casada, sin autorización del marido puede celebrar
contratos. Los mayores de 14 y menores de 18 que con conocimiento de los padres vivan independiente de
ellos, gozan de la misma capacidad. Desde los 18 años se incorporan al sistema jubilatorio.
 b) Facultad para estar en juicio: los menores desde los 14 años, estan facultados para estar en juicio laboral.
 c) Libre administración y disposición de los bienes: los menores desde los 18 años tienen la libre
administración y disposición de lo producido del trabajo que ejecuten y de los Bs. que obtienen.
 d) Menores emancipados por matrimonio: gozaran de plena capacidad Laboral.
 e) Actos de las personas jurídicas: A los fines de la celebración del contrato de trabajo, se reputarán actos de
las personas jurídicas los de sus representantes legales o de quienes, sin serlo, aparezcan como facultados
para ello.

3. TRABAJO PROHIBIDO: Se considerará prohibido el objeto cuando las normas legales o reglamentarias hubieren
vedado el empleo de determinadas personas o en determinadas tareas, épocas o condiciones.
La prohibición del objeto del contrato está siempre dirigida al empleador.
Se considera trabajo prohibido a aquel en el cual se emplean personas que no pudieron legalmente ser contratadas,
por ejemplo por razones de minoridad, como si se contrata a un menor de 14 años, o cuando no pudieran ser
contratadas ciertas personas para determinadas actividades, épocas o fuera de las condiciones que determinen las
normas legales (art. 40 de La Ley de Contrato de Trabajo de la República Argentina).
Sin embargo, salvo los contratos que tengan un objeto ilícito que son indefectiblemente nulos, y no producen entre
las partes consecuencias legales, los demás contratos de objeto prohibido, afectan sólo al empleador, quien no
podrá hacerlos valer frente a su empleado.
El contrato de trabajo prohibido no es oponible al trabajador, pero sí al empleador, quien no puede alegarlo para
negarse a pagar los salarios o las correspondientes indemnizaciones (art. 42 L.C.T).
Si la prohibición solo afecta parte del contrato pueden suprimirse esas disposiciones y seguir vigente por el resto, si
resulta compatible con la continuidad laboral, y sin afectar los derechos del trabajador que hubiera adquirido
mientras las cláusulas prohibidas subsistían (art. 43). Por ejemplo, en el caso de un menor que entre 14 y 16 años
que trabaje más de 6 horas diarias. En este caso se deben abonar las horas de más que hubiera trabajado con
anterioridad, y restringir el horario a partir de la subsanación de las cláusulas prohibidas.
Si bien el trabajador se halla protegido, se tiende a subsanar los vicios de tales contrataciones, y por ello dispone el
artículo 4 que los jueces deben aún de oficio declarar la nulidad total o parcial de estos contratos (siempre
respetando los derechos adquiridos del trabajador). Dentro de su competencia, la autoridad administrativa también
debe procurar que cesen tales vicios.
4. DE LA FORMA Y PRUEBA DEL CONTRATO DE TRABAJO:
ARTÍCULO 48 (Forma). Las partes podrán escoger libremente sobre las formas a observar para la celebración del
contrato de trabajo, salvo lo que dispongan las leyes o convenciones colectivas en casos particulares.
ARTÍCULO 49 (Nulidad por omisión de la forma). Los actos del empleador para cuya validez esta ley, los estatutos
profesionales o las convenciones colectivas de trabajo exigieran una forma instrumental determinada se tendrán por
no sucedidos cuando esa forma no se observare. No obstante el vicio de forma, el acto no es oponible al trabajador.
ARTÍCULO 50 (Prueba). El contrato de trabajo se prueba por los modos autorizados por las leyes procesales y lo
previsto en el artículo 23 de esta ley.
ARTÍCULO 51 (Aplicación de estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo). Cuando por las leyes,
estatutos profesionales o convenciones colectivas de trabajo se exigiera algún documento, licencia o carné para el
ejercicio de una determinada actividad, su falta no excluirá la aplicación del estatuto o régimen especial, salvo que se
tratara de profesión que exija título expedido por la autoridad competente. Ello sin perjuicio que la falta ocasione la
aplicación de las sanciones que puedan corresponder de acuerdo con los respectivos regímenes aplicables.
ARTÍCULO 52 (- Libro especial - Formalidades - Prohibiciones). Los empleadores deberán llevar un libro especial,
registrado y rubricado, en las mismas condiciones que se exigen para los libros principales de comercio, en el que se
consignará:
a. Individualización íntegra y actualizada del empleador.
b. Nombre del trabajador.
c. Estado civil.
d. Fecha de ingreso y egreso.
e. Remuneraciones asignadas y percibidas.
f. Individualización de personas que generen derecho a la percepción de asignaciones familiares.
g. Demás datos que permitan una exacta evaluación de las obligaciones a su cargo.
h. Los que establezca la reglamentación.
Se prohibe:
1. Alterar los registros correspondientes a cada persona empleada.
2. Dejar blancos o espacios.
3. Hacer interlineaciones, raspaduras o enmiendas, las que deberán ser salvadas en el cuadro o espacio
respectivo, con firma del trabajador a que se refiere el asiento y control de la autoridad administrativa.
4. Tachar anotaciones, suprimir fojas o alterar su foliatura o registro. Tratándose de registro de hojas móviles,
su habilitación se hará por la autoridad administrativa, debiendo estar precedido cada conjunto de hojas,
por una constancia extendida por dicha autoridad, de la que resulte su número y fecha de habilitación.
ARTÍCULO 53 (Omisión de formalidades). Los jueces merituarán en función de las particulares circunstancias de cada
caso los libros que carezcan de algunas de las formalidades prescritas en el artículo 52 o que tengan algunos de los
defectos allí consignados.
ARTÍCULO 54 (Aplicación a los registros, planillas u otros elementos de contralor). La validez de los registros,
planillas u otros elementos de contralor, exigidos por los estatutos profesionales o convenciones colectivas de
trabajo, queda sujeta a la apreciación judicial según lo prescrito en el artículo anterior.
ARTÍCULO 55 (Omisión de su exhibición). La falta de exhibición a requerimiento judicial o administrativo de libro,
registro, planilla u otros elementos de contralor previstos por los artículos 52 y 54 será tenida como presunción a
favor de las afirmaciones del trabajador o de sus causa-habientes, sobre las circunstancias que debían constar en
tales asientos.
ARTÍCULO 56 (Remuneraciones - Facultad de los jueces). En los casos en que se controvierta el monto de las
remuneraciones y la prueba rendida fuera insuficiente para acreditar lo pactado entre las partes el Juez podrá, por
decisión fundada, fijar el importe del crédito de acuerdo a las circunstancias de cada caso.
ARTÍCULO 57 (Intimaciones - Presunción). Constituirá presunción en contra del empleador su silencio ante la
intimación hecha por el trabajador de modo fehaciente, relativa al cumplimiento o incumplimiento de las
obligaciones derivadas del contrato de trabajo sea al tiempo de su formalización, ejecución, suspensión,
reanudación, extinción o cualquier otra circunstancia que haga que se creen, modifiquen o extingan derechos
derivados del mismo. A tal efecto dicho silencio deberá subsistir durante un plazo razonable el que nunca será
inferior a dos (2) días hábiles. (texto según ley 21.297)
ARTÍCULO 58 (Renuncia al empleo - Exclusión de presunciones a su respecto). No se admitirán presunciones en
contra del trabajador ni derivadas de la ley ni de las convenciones colectivas de trabajo, que conduzcan a sostener la
renuncia al empleo o a cualquier otro derecho, sea que las mismas deriven de su silencio o de cualquier otro modo
que no implique una forma de comportamiento inequívoco en aquél sentido.
ARTÍCULO 59 (Firma - Impresión digital). La firma es condición esencial en todos los actos extendidos bajo forma
privada, con motivo del contrato de trabajo. Se exceptúan aquellos casos en que se demostrara que el trabajador no
sabe o no ha podido firmar, en cuyo caso bastará la individualización mediante impresión digital, pero la validez del
acto dependerá de los restantes elementos de prueba que acrediten la efectiva realización del mismo.
ARTÍCULO 60 (Firma en blanco - Invalidez - Modos de oposición). La firma no puede ser otorgada en blanco por el
trabajador, y éste podrá oponerse al contenido del acto, demostrando que las declaraciones insertas en el
documento no son reales.
ARTÍCULO 61 (Formularios). Las cláusulas o rubros insertos en formularios dispuestos o utilizados por el empleador,
que no correspondan al impreso, la incorporación a los mismos de declaraciones o cantidades, cancelatorias o
liberatorias por más de un concepto u obligación, o diferentes períodos acumulados, se apreciarán por los jueces, en
cada caso, en favor del trabajador.
5.REMUNERACIÓN: A los fines de esta ley, se entiende por remuneración la contraprestación que debe percibir el
trabajador como consecuencia del contrato de trabajo. Dicha remuneración no podrá ser inferior al salario mínimo
vital. El empleador debe al trabajador la remuneración, aunque éste no preste servicios, por la mera circunstancia de
haber puesto su fuerza de trabajo a disposición de aquél.
6. SALARIO MÍNIMO VITAL, es la menor remuneración que debe percibir en efectivo el trabajador sin cargas de
familia, en su jornada legal de trabajo, de modo que le asegure alimentación adecuada, vivienda digna, educación,
vestuario, asistencia sanitaria, transporte y esparcimiento, vacaciones y previsión.
7. EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO

Preaviso: La notificación del preaviso deberá hacerse por escrito, el contrato no podrá ser disuelto por voluntad de
una de las partes sin preaviso en su defecto indemnización, además del correspondiente, plazos:
 a) Por el trabajador: 15 días.
 b) Por el empleador: 15 días si se encuentra en periodo de prueba, 1 mes con 5 años de antigüedad, 2 meses
si es superior.
Eficacia: El preaviso notificado al trabajador mientras la prestación del servicio se encuentra suspendida por alguna
de las causas de la Ley de Contrato de Trabajo (accidente o enfermedad, embarazo, etc.) con derecho al cobro de
salarios por el trabajador, carecerá de efectos, salvo que se haya otorgado expresamente para comenzar a correr a
partir del momento en que cesara la causa de la suspensión de la prestación del servicio.
Indemnización sustitutiva: si se omite el preaviso, esa parte deberá pagar a la otra lo equivalente a la remuneración
correspondiente a los plazos señalados. Notificado el preaviso, comienza a correr a partir del día siguiente a su
comunicación por escrito.. Si la extinción ocurre sin previo aviso y no coincide con el último día del mes, se integrara
una suma igual por los días faltantes al último mes.
La indemnización se calcula sobre la base del que el trabajador hubiera ganado en el plazo del preaviso omitido.
Retractación: el despido no puede ser retractado, salvo acuerdo de partes.
El preaviso deberá probarse por escrito, si este fue entregado por el empleador.
El trabajador podrá considerar extinguido el contrato antes del vencimiento del plazo del preaviso, sin derechos a
esas remuneraciones pero con derecho a la indemnización, si el empleador releva al trabajador deberá abonarle los
salarios correspondientes.
Licencia Diaria: El preaviso se otorga para que el trabajador pueda obtener un nuevo empleo, por eso se da esta
licencia durante el preaviso el trabajador tendrá derecho sin reducción de su salario a goza de una licencia especial
de 2 horas diarias (las 2 primeras o las 2 ultimas) o acumularlas en una o mas jornadas integras.
Durante el preaviso las obligaciones del contrato se mantienen, ya que durante e PRE-aviso el trabajador podría
despedirse con justa causa (en caso de injuria hacia el empleador) o darse el dependiente por despedido (si la injuria
la origina el empleador)
A) POR RENUNCIA DEL TRABAJADOR: deberá formalizarse mediante telegrama o carta documento cursado por el
trabajador al empleador.
B) POR VOLUNTAD DE LAS PARTES: deberá formalizarse mediante escritura pública o autoridad judicial o
administrativa, será nulo si el acto se celebra sin la presencia personal del trabajador.
Por excepción se considera que el comportamiento excluyente y reciproco de las partes demostrativo de que se
quiere abandonar la relación, también tiene el efecto de extinción por mutuo acuerdo, por Ej. Si pasan varios meses
y el trabajador deja de concurrir al trabajo y el empleador de requerirle la concurrencia, este es el acuerdo extintivo
tácito.
C) POR JUSTA CAUSA: Una de las partes podrá hacer denuncia del contrato en caso de incumplimiento por parte de
la otra de las obligaciones emergentes del contrato laboral y que por su gravedad no se pueda mantener la relación.
La valoración debe ser hecha prudencialmente por el juez. Debe comunicarse por escrito con expresión
suficientemente clara de los motivos y en caso de demanda por el trabajador, no se admitirá modificación de la
causal de despido, esta precisión en la explicación de las causas excluye términos como (despedido por injurias o
injurias graves) esta mas que claro que no se puede emplear ambigüedades. Exime de la obligación de preavisar y de
pagar indemnización alguna al trabajador.
El despido en justa causa por el empleador y la denuncia del contrato por parte del trabajado deberá comunicarse
por escrito con expresión clara de los motivos. La injuria es un incumplimiento de las obligaciones de la prestación
(trabajo, pago de salario) o de conducta (diligencia, buena fe) que para justificar el despido debe impedir la
prosecución de la relación contractual. Al cometer injuria el empleador (falta de pagos de salarios) el trabajador
puede darse por despedido, esto es lo llamado Despido indirecto.
Abandono: solo se configurara previa constitución de mora, mediante intimación hecha en forma fehaciente a que
se reintegre dentro de las 48 hs.
INDEMNIZACION POR DESPIDO INJUSTIFICADO: En los despidos sin justa causa (con preaviso o no) este deberá
abonar una indemnización equivalente a un mes de sueldo por cada año de servicio o fracción mayor a 3 meses,
tomando como base la mejor remuneración mensual, normal y habitual, percibida durante el último tiempo de
prestación de servicio. Esta base no puede ser mayor que la suma de 3 sueldos promedios del convenio colectivo
aplicable para el trabajador. El importe de esta indemnización no podrá ser inferior a un (1) mes de sueldo.
A partir del 01/12/05, la duplicación de la indemnización se reduce al 50%.
Por lo tanto las indemnizaciones correspondientes deberán incrementarse en un 50% a partir de esa fecha.
Se considera despido discriminatorio al originado en motivos de raza, nacionalidad, sexo, orientación sexual, religión,
ideología, u opinión política o gremial.
En este supuesto, la prueba estará a cargo de quien invoque la causal, la indemnización se incrementará en un 30% y
no se aplicará el tope.
D) POR FUERZA MAYOR O DISMINUCION DEL TRABAJO: se el despido fue por causa mayor o falta o disminución de
trabajo no imputable al empleador fehacientemente justificada, el trabajador recibirá una indemnización
equivalente a la mitad de la indemnización por despido injustificado. El despido comenzara con el personal menos
antiguo. En el caso de falta de trabajo la ley requiere que se pruebe en forma fehaciente tanto la falta de trabajo
como la situación que la determino. El empleador debe demostrar que ha actuado con diligencia.
E) POR MUERTE DEL TRABAJADOR: Mediante la sola acreditación las personas vinculadas verticalmente tendrán
derecho a percibir la mitad de la indemnización a los despidos injustificados. Si fuese viudo o soltero, la mujer que
hubiere vivido públicamente con el durante un mínimo de 5 años anteriores al fallecimiento. Y se reduce a 2 años si
el fallecido era viudo, soltero, divorciado legalmente.
F) POR MUERTE DEL EMPLEADOR: De no poder proseguir con el contrato, el trabajador percibirá una indemnización
a la mitad de la prevista para despidos injustificado.
G) POR VENCIMIENTO DEL PLAZO: Cuando se produjera por vencimiento del plazo, mediando preaviso y estando el
contrato cumplido, va a percibir una indemnización a la mitad de la prevista para los despidos, habiendo trabajado
un 1 año.
H) POR QUIEBRA O CONCURSO: la indemnización será la mitad de la prevista para despidos injustificados siempre y
cuando las causas de a quiebra no fueran imputables al empleador, la determinación de las causas será efectuada
por un juez.
I) POR JUBILACION DEL TRABAJADOR: Cuando el trabajador cumpla con los requisitos necesarios para obtener las
prestaciones, el empleador podrá intimarlo a que inicie los trámites pertinentes esta surte efecto extendiendo los
certificados de servicios y demás documentación. A partir de ese momento el empleador deberá mantener la
relación laboral por un plazo máximo de un año, vencido el plazo o concedido el beneficio o no, queda extinguido el
contrato y el empleador queda libre de obligación de abonar una indemnización por antigüedad.
La jubilación se obtiene en el caso de los varones a os 65 años de edad y 30 años de servicio y en las mujeres a los 60
años de edad y 30 de servicios.
Trabajador jubilado: si un jubilado vuelve a prestar servicio el empleador puede disponer la extinción del contrato
invocando esta situación con obligación de preavisarlo y abonar la indemnización correspondiente al tiempo de
servicio posterior al cese.
J) POR INCAPACIDAD O INHABILIDAD DEL TRABAJADOR: Si el trabajador fuese despedido por incapacidad física o
mental para cumplir sus obligaciones, y el empleador no pueda darle otra tarea con la misma remuneración, recibirá
la mitad de la indemnización por despido injustificado.
Si el trabajador en cambio es inhabilitado (médicos, enfermeras, etc.) será acreedor de la mitad de la indemnización
salvo que la inhabilitación provenga de dolo o culpa grave de su parte
8. INEMBARGABILIDAD DEL SALARIO MÍNIMO.
El salario mínimo no es embargable. Se tienen dos excepciones: a favor de las cooperativas legalmente constituidas y
en los casos de los embargos por pensiones alimenticias, casos en los cuales se puede embargar hasta un 50% de
todo salario, incluso el mínimo legal. (Art. 156 C.S.T). Igual tratamiento se le dan a las prestaciones sociales.
El excedente del salario mínimo solo es embargable hasta un 20% sin importar el monto del salario.
Prohibición de retener, deducir, descontar o compensar valor alguno del salario sin autorización escrita del
trabajador u orden judicial.
El patrono no puede deducir, retener o compensar suma alguna del salario, sin orden suscrita por el trabajador, para
cada caso, o sin mandamiento judicial. Quedan especialmente comprendidos en esta prohibición los descuentos o
compensaciones por concepto de uso o arrendamiento de locales, herramientas o útiles de trabajo; deudas del
trabajador para con el patrono, sus socios, sus parientes o sus representantes; indemnización por daños ocasionados
a los locales, máquinas, materias primas o productos elaborados, o pérdidas o averías de elementos de trabajo;
avances o anticipos del salario; entrega de mercancías, provisión de alimentos y precio de alojamiento.
2. Tampoco se puede efectuar la retención o deducción sin mandamiento judicial, aunque exista orden escrita del
trabajador, cuando quiera que se afecte el salario mínimo legal o convencional, o la parte del salario declarada
inembargable por la ley, o en cuanto el total de la deuda supere al monto del salario del trabajador en tres meses.
(Art. 149 C.S.T).
9. VACACIONES Y OTRAS LICENCIAS

Licencia ordinaria: el trabajador gozara de un periodo mínimo y continuado de descanso anual remunerado:
 a) 14 días con 5 años de antigüedad.
 b) 21 días de 5 a 10 años de antigüedad.
 c) 28 días de 10 a 20 años de antigüedad.
 d) 35 días con más de 20 de antigüedad.
Para determinar la extensión se computara la misma al 31 de diciembre del año que corresponden.
REQUISITOS PARA SU GOCE: Para acceder al beneficio el trabajador debe por lo menos haber trabajado 6 meses
como mínimo. (la mitad de los días hábiles (se computan los feriados como hábiles también) La vacación no es
compensable en dinero y debe ser gozada.
La licencia comienza un día lunes o el siguiente día hábil si fuese feriado, se computaran como trabajados los días de
licencia o por enfermedad inculpable o por accidente de trabajo, o por otras causas no imputable al mismo.
De no cumplir con los 6 meses, gozara de 1 día por cada 20 de trabajo efectivo, si la planta cierra más días de lo que
le corresponde y no pueden darle otras tareas, se considerara una suspensión sin goce de sueldo por los días de más.
Época de otorgamiento: el empleador debe conceder vacaciones entre el 1/10 al 30/4 del año siguiente. La fecha de
iniciación debe ser comunicada por escrito 45 días antes al trabajador. Si al 15 de marzo el trabajador no hubiere
recibido la comunicación de la fecha en que deberá tomar sus vacaciones, hará uso de este derecho, previa
comunicación fehaciente, de modo que concluyan antes del 31 de mayo. El empleador deberá proceder de forma tal
que a cada trabajador le corresponda como mínimo el goce de sus vacaciones en una temporada de verano cada tres
períodos. Se hace prevalecer la finalidad higiénica de la vacación, si no se gozan se pierden.
Retribución: El trabajador percibirá retribución durante el período de vacaciones, que deberá ser satisfecha a la
iniciación del mismo, calculándose de la siguiente manera:
 a. Trabajadores mensualizados: la remuneración que por todo concepto perciba al momento del
otorgamiento dividido por veinticinco y multiplicado por los días de vacaciones.
 b. Trabajadores por día o por hora: se le abonará al trabajador el importe que le hubiere correspondido
percibir por día por la cantidad de días de vacaciones
En caso de salarios a comisiones se tomaran de acuerdo al promedio de los sueldos devengados durante el año. Se
entenderá como remuneración todo lo que perciba por trabajos ordinarios o extraordinarios.
La retribución correspondiente al periodo de vacaciones deberá ser satisfecha a la inicialización del mismo.
Indemnización: de producirse la extinción del contrato, el trabajador tendrá derecho a percibir una indemnización
equivalente al salario correspondiente al descanso que hubiera gozado proporcional a la fracción de año trabajada.
10.LICENCIAS ESPECIALES:
A) Por nacimiento de hijo: 2 días de corridos.
b) Por matrimonio: 10 corridos
c) Por fallecimiento del cónyuge, hijos o padres: 3 días
d) Por fallecimiento de hermano: 1 día
e) Examen: 2 días corridos por examen con un máximo de 10 por año.
f) por donación de sangre, 24 horas incluido el día de la donación. Cuando esta sea realizada por hemaféresis, la
justificación abarcará 36 horas. En ninguna circunstancia se producirá pérdida o disminución de sueldos, salarios o
premios por este concepto;
g) licencia por trámites personales o citaciones judiciales, siempre que los mismos no pudieren ser efectuados fuera
del horario de trabajo;
h) para quienes concurran a votar en su país de origen (ciudadanos de países limítrofes), hasta 4 días de licencia que
se consideraran a cuenta de la licencia ordinaria.
I) para deportistas aficionados que intervengan en campeonatos regionales selectivos o que integren delegaciones
nacionales, hasta 60 días para el deportista y hasta 30 días para dirigentes o representantes, congresistas, jueces,
árbitros o jurados, directores técnicos o entrenadores. El sueldo del licenciado y los aportes previsionales
correspondientes serán entregados al empleador por el órgano de aplicación y con recursos provenientes del Fondo
Nacional del Deporte.
En las licencias referidas en los inc. a), c) y d) deberá necesariamente computarse un día hábil cuando las mismas
coincidan con días domingos, feriados o no laborables.
Las vacaciones no pueden ser compensables en dinero, los trabajadores de temporada gozaran las vacaciones al
concluir el ciclo de trabajo. Se concede un 1 día por cada 20 trabajados.
Cuando un matrimonio trabaje para el mismo empleador, las vacaciones deben otorgarse en forma conjunta y
simultanea.
Feriados obligatorios: si trabajan cobran el doble.
No laborable: será optativa para el empleador.
11. LEY 11.544 DE JORNADA DE TRABAJO: Artículo 1° - La duración del trabajo no podrá exceder de ocho horas
diarias o cuarenta y ocho horas semanales para toda persona ocupada por cuenta ajena en explotaciones públicas o
privadas, aunque no persigan fines de lucro.
No están comprendidos en las disposiciones de esta ley, los trabajos agrícolas, ganaderos y los del servicio
doméstico, ni los establecimientos en que trabajen solamente miembros de la familia del jefe, dueño, empresario,
gerente, director o habilitado principal.
La limitación establecida por esta ley es máxima y no impide una duración del trabajo menor de 8 horas diarias o 48
semanales para las explotaciones señaladas. (Párrafo incorporado por art. 1° del Decreto Ley N° 10.375 B.O.
25/6/1956)
Art. 2° - La jornada de trabajo nocturno no podrá exceder de siete horas, entendiéndose como tal la comprendida
entre las veintiuna y las seis horas. Cuando el trabajo deba realizarse en lugares insalubres en los cuales la viciación
del aire o su compresión, emanaciones o polvos tóxicos permanentes, pongan en peligro la salud de los obreros
ocupados, la duración del trabajo no excederá de seis horas diarias o treinta y seis semanales. El Poder Ejecutivo
determinará, sea directamente o a solicitud de parte interesada y previo informe de las reparticiones técnicas que
correspondan, los casos en que regirá la jornada de seis horas.
Art. 3° - En las explotaciones comprendidas en el artículo 1°, se admiten las siguientes excepciones:
a) Cuando se trate de directores y gerentes. (Inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.597 B.O. 11/6/2010)
b) Cuando los trabajos se efectúen por equipos, la duración del trabajo podrá ser prolongada más allá de las ocho
horas por día y de cuarenta y ocho semanales, a condición de que el término medio de las horas de trabajo sobre un
período de tres semanas a lo menos, no exceda de ocho horas por día o de cuarenta y ocho horas semanales;
c) En caso de accidente ocurrido o inminente, o en caso de trabajo de urgencia a efectuarse en las máquinas,
herramientas o instalaciones, o en caso de fuerza mayor, pero tan sólo en la medida necesaria para evitar que un
inconveniente serio ocurra en la marcha regular del establecimiento y únicamente cuando el trabajo no pueda ser
efectuado durante la jornada normal, debiendo comunicarse el hecho de inmediato a las autoridades encargadas de
velar por el cumplimiento de la presente ley.
Art. 4° - Los reglamentos del Poder Ejecutivo pueden fijar por industria, comercio y oficio y por región:
a) Las excepciones permanentes admisibles para los trabajos preparatorios o complementarios que deban
necesariamente ser ejecutados fuera de límite asignado al trabajo general del establecimiento o para ciertas
categorías de personas cuyo trabajo sea especialmente intermitente;
b) Las excepciones temporarias admisibles para permitir a las empresas hacer frente a las demandas extraordinarias
de trabajo.
Para acordar estas autorizaciones se tendrá en cuenta el grado de desocupación existente.
Art. 5° - Todas las reglamentaciones y excepciones deben hacerse previa consulta a las respectivas organizaciones
patronales y obreras y en ellas se determinará el número máximo de horas suplementarias que ha de autorizarse en
cada caso.
El tipo de salario para esas horas suplementarias será aumentado por lo menos en un 50 % en relación al salario
normal y en un 100 % cuando se trate de días feriados.
Art. 6° - Para facilitar la aplicación de esta ley, cada patrón deberá:
a) Hacer conocer por medio de avisos colocados en lugares visibles en su establecimiento o en cualquier otro sitio
conveniente, las horas en que comienza y termina el trabajo, o si el trabajo se efectúa por equipos. Las horas en que
comienza y termina la tarea de cada equipo, serán fijadas de tal modo que no excedan los límites prescriptos en la
presente ley, y una vez modificadas, regirán en esa forma, no pudiendo modificarse sin nueva comunicación hecha
con la anticipación que determine el Poder Ejecutivo;
b) Hacer conocer de la misma manera los descansos acordados durante la jornada de trabajo y que no se computan
en ella;
c) Inscribir en un registro todas las horas suplementarias de trabajo hechas efectivas a mérito de lo dispuesto por los
artículos 3°, 4° y 5° de esta ley.
12. ENFERMEDAD O ACCIDENTE INCULPABLE: enfermedad o accidente inculpable, decimos que se trata de aquellas
alteraciones del estado de salud del dependiente, que le impiden en forma temporaria o permanente, poner su
capacidad laborativa al servicio del empleador, sin que haya mediado culpa de su parte, es decir, sin que éste se
haya producido a sí mismo la enfermedad u ocasionado el accidente en forma intencional
13. PLAZOS PARA LA CONSERVACIÓN DEL EMPLEO:
Art. 208. —Plazo. Remuneración.
Cada accidente o enfermedad inculpable que impida la prestación del servicio no afectará el derecho del trabajador
a percibir su remuneración durante un período de tres (3) meses, si su antigüedad en el servicio fuere menor de
cinco (5) años, y de seis (6) meses si fuera mayor. En los casos que el trabajador tuviere carga de familia y por las
mismas circunstancias se encontrara impedido de concurrir al trabajo, los períodos durante los cuales tendrá
derecho a percibir su remuneración se extenderán a seis (6) y doce (12) meses respectivamente, según si su
antigüedad fuese inferior o superior a cinco (5) años. La recidiva de enfermedades crónicas no será considerada
enfermedad, salvo que se manifestara transcurridos los dos (2) años. La remuneración que en estos casos
corresponda abonar al trabajador se liquidará conforme a la que perciba en el momento de la interrupción de los
servicios, con más los aumentos que durante el período de interrupción fueren acordados a los de su misma
categoría por aplicación de una norma legal, convención colectiva de trabajo o decisión del empleador. Si el salario
estuviere integrado por remuneraciones variables, se liquidará en cuanto a esta parte según el promedio de lo
percibido en el último semestre de prestación de servicios, no pudiendo, en ningún caso, la remuneración del
trabajador enfermo o accidentado ser inferior a la que hubiese percibido de no haberse operado el impedimento.
Las prestaciones en especie que el trabajador dejare de percibir como consecuencia del accidente o enfermedad
serán valorizadas adecuadamente.
La suspensión por causas económicas o disciplinarias dispuestas por el empleador no afectará el derecho del
trabajador a percibir la remuneración por los plazos previstos, sea que aquélla se dispusiera estando el trabajador
enfermo o accidentado, o que estas circunstancias fuesen sobrevinientes.
Art. 209. —Aviso al empleador.
El trabajador, salvo casos de fuerza mayor, deberá dar aviso de la enfermedad o accidente y del lugar en que se
encuentra, en el transcurso de la primera jornada de trabajo respecto de la cual estuviere imposibilitado de concurrir
por alguna de esas causas. Mientras no la haga, perderá el derecho a percibir la remuneración correspondiente salvo
que la existencia de la enfermedad o accidente, teniendo en consideración su carácter y gravedad, resulte luego
inequívocamente acreditada.
Art. 210. —Control.
El trabajador está obligado a someter al control que se efectúe por el facultativo designado por el empleador.
Art. 211. —Conservación del empleo.
Vencidos los plazos de interrupción del trabajo por causa de accidente o enfermedad inculpable, si el trabajador no
estuviera en condiciones de volver a su empleo, el empleador deberá conservárselo durante el plazo de un (1) año
contado desde el vencimiento de aquéllos. Vencido dicho plazo, la relación de empleo subsistirá hasta tanto alguna
de las partes decida y notifique a la otra su voluntad de rescindirla. La extinción del contrato de trabajo en tal forma,
exime a las partes de responsabilidad indemnizatoria.
Art. 212. —Reincorporación.
Vigente el plazo de conservación del empleo, si del accidente o enfermedad resultase una disminución definitiva en
la capacidad laboral del trabajador y éste no estuviere en condiciones de realizar las tareas que anteriormente
cumplía, el empleador deberá asignarle otras que pueda ejecutar sin disminución de su remuneración.
Si el empleador no pudiera dar cumplimiento a esta obligación por causa que no le fuere imputable, deberá abonar
al trabajador una indemnización igual a la prevista en el artículo 247 de esta ley.
Si estando en condiciones de hacerlo no le asignare tareas compatibles con la aptitud física o psíquica del trabajador,
estará obligado a abonarle una indemnización igual a la establecida en el artículo 245 de esta ley.
Cuando de la enfermedad o accidente se derivara incapacidad absoluta para el trabajador, el empleador deberá
abonarle una indemnización de monto igual a la expresada en el artículo 245 de esta ley.
Este beneficio no es incompatible y se acumula con los que los estatutos especiales o convenios colectivos puedan
disponer para tal supuesto.
Art. 213. —Despido del trabajador.
Si el empleador despidiese al trabajador durante el plazo de las interrupciones pagas por accidente o enfermedad
inculpable, deberá abonar, además de las indemnizaciones por despido injustificado, los salarios correspondientes a
todo el tiempo que faltare para el vencimiento de aquélla o a la fecha del alta, según demostración que hiciese el
trabajador.
14. LEY DE RIESGO DE TRABAJO N 24.557: — Normativa aplicable y objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo
(LRT).
1. La prevención de los riesgos y la reparación de los daños derivados del trabajo se regirán por esta LRT y sus
normas reglamentarias.
2. Son objetivos de la Ley sobre Riesgos del Trabajo (LRT):
a) Reducir la siniestralidad laboral a través de la prevención de los riesgos derivados del trabajo;
b) Reparar los daños derivados de accidentes de trabajo y de enfermedades profesionales, incluyendo la
rehabilitación del trabajador damnificado;
c) Promover la recalificación y la recolocación de los trabajadores damnificados;
d) Promover la negociación colectiva laboral para la mejora de las medidas de prevención y de las prestaciones
reparadoras.
15. DETERMINACION Y REVISION DE LAS INCAPACIDADES
ARTICULO 21. — Comisiones médicas.
1. Las comisiones médicas y la Comisión Médica Central creadas por la ley 24.241 (artículo 51), serán las encargadas
de determinar:
a) La naturaleza laboral del accidente o profesional de la enfermedad;
b) El carácter y grado de la incapacidad;
c) El contenido y alcances de las prestaciones en especie.
2. Estas comisiones podrán, asimismo, revisar el tipo, carácter y grado de la incapacidad, y —en las materias de su
competencia— resolver cualquier discrepancia que pudiera surgir entre la ART y el damnificado o sus
derechohabientes.
3. La reglamentación establecerá los procedimientos a observar por y ante las comisiones médicas, así como el
régimen arancelario de las mismas.
4. En todos los casos el procedimiento será gratuito para el damnificado, incluyendo traslados y estudios
complementarios.
5. En lo que respecta específicamente a la determinación de la naturaleza laboral del accidente prevista en el inciso
a) del apartado 1 de este artículo y siempre que al iniciarse el trámite quedare planteada la divergencia sobre dicho
aspecto, la Comisión actuante, garantizando el debido proceso, deberá requerir, conforme se establezca por vía
reglamentaria, un dictamen jurídico previo para expedirse sobre dicha cuestión.
ARTICULO 22. — Revisión de la incapacidad.
Hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad y a solicitud del obligado al pago de las prestaciones o
del damnificado, las comisiones médicas efectuaran nuevos exámenes para revisar el carácter y grado de
incapacidad anteriormente reconocidos.
16. CONTINGENCIAS Y SITUACIONES CUBIERTAS:
ARTICULO 6° — Contingencias.
1. Se considera accidente de trabajo a todo acontecimiento súbito y violento ocurrido por el hecho o en ocasión del
trabajo, o en el trayecto entre el domicilio del trabajador y el lugar de trabajo, siempre y cuando el damnificado no
hubiere interrumpido o alterado dicho trayecto por causas ajenas al trabajo. El trabajador podrá declarar por escrito
ante el empleador, y éste dentro de las setenta y dos (72) horas ante el asegurador, que el itinere se modifica por
razones de estudio, concurrencia a otro empleo o atención de familiar directo enfermo y no conviviente, debiendo
presentar el pertinente certificado a requerimiento del empleador dentro de los tres (3) días hábiles de requerido.
2 a) Se consideran enfermedades profesionales aquellas que se encuentran incluidas en el listado que elaborará y
revisará el Poder Ejecutivo, conforme al procedimiento del artículo 40 apartado 3 de esta ley. El listado identificará
agente de riesgo, cuadros clínicos, exposición y actividades en capacidad de determinar la enfermedad profesional.
Las enfermedades no incluidas en el listado, como sus consecuencias, no serán consideradas resarcibles, con la única
excepción de lo dispuesto en los incisos siguientes:
2 b) Serán igualmente consideradas enfermedades profesionales aquellas otras que, en cada caso concreto, la
Comisión Médica Central determine como provocadas por causa directa e inmediata de la ejecución del trabajo,
excluyendo la influencia de los factores atribuibles al trabajador o ajenos al trabajo.
A los efectos de la determinación de la existencia de estas contingencias, deberán cumplirse las siguientes
condiciones:
i) El trabajador o sus derechohabientes deberán iniciar el trámite mediante una petición fundada, presentada ante la
Comisión Médica Jurisdiccional, orientada a demostrar la concurrencia de los agentes de riesgos, exposición, cuadros
clínicos y actividades con eficiencia causal directa respecto de su dolencia.
ii) La Comisión Médica Jurisdiccional sustanciará la petición con la audiencia del o de los interesados así como del
empleador y la ART; garantizando el debido proceso, producirá las medidas de prueba necesarias y emitirá
resolución debidamente fundada en peritajes de rigor científico.
En ningún caso se reconocerá el carácter de enfermedad profesional a la que sea consecuencia inmediata, o mediata
previsible, de factores ajenos al trabajo o atribuibles al trabajador, tales como la predisposición o labilidad a contraer
determinada dolencia.
2 c) Cuando se invoque la existencia de una enfermedad profesional y la ART considere que la misma no se
encuentra prevista en el listado de enfermedades profesionales, deberá sustanciarse el procedimiento del inciso 2b.
Si la Comisión Médica Jurisdiccional entendiese que la enfermedad encuadra en los presupuestos definidos en dicho
inciso, lo comunicará a la ART, la que, desde esa oportunidad y hasta tanto se resuelva en definitiva la situación del
trabajador, estará obligada a brindar todas las prestaciones contempladas en la presente ley. En tal caso, la Comisión
Médica Jurisdiccional deberá requerir de inmediato la intervención de la Comisión Médica Central para que
convalide o rectifique dicha opinión. Si el pronunciamiento de la Comisión Médica Central no convalidase la opinión
de la Comisión Médica Jurisdiccional, la ART cesará en el otorgamiento de las prestaciones a su cargo. Si la Comisión
Médica Central convalidara el pronunciamiento deberá, en su caso, establecer simultáneamente el porcentaje de
incapacidad del trabajador damnificado, a los efectos del pago de las prestaciones dinerarias que correspondieren.
Tal decisión, de alcance circunscripto al caso individual resuelto, no importará la modificación del listado de
enfermedades profesionales vigente. La Comisión Médica Central deberá expedirse dentro de los 30 días de recibido
el requerimiento de la Comisión Médica Jurisdiccional.
2 d) Una vez que se hubiera pronunciado la Comisión Médica Central quedarán expeditas las posibles acciones de
repetición a favor de quienes hubieran afrontado prestaciones de cualquier naturaleza, contra quienes resultaren en
definitiva responsables de haberlas asumido.
3. Están excluidos de esta ley:
a) Los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales causados por dolo del trabajador o por fuerza mayor
extraña al trabajo:
b) Las incapacidades del trabajador preexistentes a la iniciación de la relación laboral y acreditadas en el examen
preocupacional efectuado según las pautas establecidas por la autoridad de aplicación.
17. TIPOS DE INCAPACIDAD:
ARTICULO 7° — Incapacidad Laboral Temporaria.
1. Existe situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cuando el daño sufrido por el trabajador le impida
temporariamente la realización de sus tareas habituales.
2. La situación de Incapacidad Laboral Temporaria (ILT) cesa por:
a) Alta médica:
b) Declaración de Incapacidad Laboral Permanente (ILP);
c) Transcurso de un año desde la primera manifestación invalidante;
d) Muerte del damnificado.
ARTICULO 8° — Incapacidad Laboral Permanente.
1. Existe situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) cuando el daño sufrido por el trabajador le ocasione una
disminución permanente de su capacidad laborativa.
2. La Incapacidad Laboral Permanente (ILP) será total, cuando la disminución de la capacidad laborativa permanente
fuere igual o superior al 66 %, y parcial, cuando fuere inferior a este porcentaje.
3. El grado de incapacidad laboral permanente será determinado por las comisiones médicas de esta ley, en base a la
tabla de evaluación de las incapacidades laborales, que elaborará el Poder Ejecutivo Nacional y, ponderará entre
otros factores, la edad del trabajador, el tipo de actividad y las posibilidades de reubicación laboral.
4. El Poder Ejecutivo nacional garantizará, en los supuestos que correspondiese, la aplicación de criterios
homogéneos en la evaluación de las incapacidades dentro del Sistema Integrado de Jubilaciones y Pensiones (SIJP) y
de la LRT.
ARTICULO 9° — Carácter provisorio y definitivo de la ILP.
1. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una prestación
de pago mensual, tendrá carácter provisorio durante los 36 meses siguientes a su declaración.
Este plazo podrá ser extendido por las comisiones médicas, por un máximo de 24 meses más, cuando no exista
certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.
En los casos de Incapacidad Laboral Permanente parcial el plazo de provisionalidad podrá ser reducido si existiera
certeza acerca del carácter definitivo del porcentaje de disminución de la capacidad laborativa.
Vencidos los plazos anteriores, la Incapacidad Laboral Permanente tendrá carácter definitivo.
2. La situación de Incapacidad Laboral Permanente (ILP) que diese derecho al damnificado a percibir una suma de
pago único tendrá carácter definitivo a la fecha del cese del período de incapacidad temporaria.
ARTICULO 10. — Gran invalidez.
Existe situación de gran invalidez cuando el trabajador en situación de Incapacidad Laboral Permanente total
necesite la asistencia continua de otra persona para realizar los actos elementales de su vida.
18. INDEMNIZACIÓN QUE CORRESPONDE.
PRESTACIONES POR INCAPACIDAD LABORAL TEMPORARIA.
1. A partir del día siguiente a la primera manifestación invalidante y mientras dure el período de Incapacidad Laboral
Temporaria (ILT), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual, de cuantía igual al valor mensual del
ingreso base.
La prestación dineraria correspondiente a los primeros diez días estará a cargo del empleador. Las prestaciones
dinerarias siguientes estarán a cargo de la ART la que, en todo caso, asumirá las prestaciones en especie.
El pago de la prestación dineraria deberá efectuarse en el plazo y en la forma establecida en la Ley Nº 20.744 (t.o.
1976) y sus modificatorias para el pago de las remuneraciones a los trabajadores.
2. El responsable del pago de la prestación dineraria retendrá los aportes y efectuará las contribuciones
correspondientes a los subsistemas de Seguridad Social que integran el SUSS o los de ámbito provincial que los
reemplazan, exclusivamente, conforme la normativa previsional vigente debiendo abonar, asimismo, las
asignaciones familiares.
3. Durante el periodo de Incapacidad Laboral Temporaria, originada en accidentes de trabajo 0 en enfermedades
profesionales, el trabajador no devengará remuneraciones de su empleador, sin perjuicio de lo dispuesto en el
segundo párrafo del apartado 1 del presente articulo.
PRESTACIONES POR INCAPACIDAD PERMANENTE PARCIAL (IPP).
1. Producido el cese de la Incapacidad Laboral Temporaria y mientras dure la situación de provisionalidad de la
Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá una prestación de pago mensual cuya cuantía
será igual al valor mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad, además de las
asignaciones familiares correspondientes, hasta la declaración del carácter definitivo de la incapacidad.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Parcial (IPP), el damnificado percibirá las
siguientes prestaciones:
a) Cuando el porcentaje de incapacidad sea igual o inferior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) una indemnización de
pago único, cuya cuantía será igual a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado
por el porcentaje de incapacidad y por un coeficiente que resultará de dividir el número SESENTA Y CINCO (65) por la
edad del damnificado a la fecha de la primera manifestación invalidante.
Esta suma en ningún caso será superior a la cantidad que resulte de multiplicar PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($
180.000) por el porcentaje de incapacidad.
b) Cuando el porcentaje de incapacidad sea superior al CINCUENTA POR CIENTO (50%) e inferior al SESENTA Y SEIS
POR CIENTO (66%), una Renta Periódica —contratada en los términos de esta ley— cuya cuantía será igual al valor
mensual del ingreso base multiplicado por el porcentaje de incapacidad. Esta prestación está sujeta a la retención de
aportes de la Seguridad Social y contribuciones para asignaciones familiares hasta que el damnificado se encuentre
en condiciones de acceder a la jubilación por cualquier causa. El valor actual esperado de la renta periódica en
ningún caso será superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000). Deberá asimismo adicionarse la prestación
complementaria prevista en el artículo 11, apartado cuarto de la presente ley.
PRESTACIONES POR INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL (IPT).
1. Mientras dure la situación de provisionalidad de la Incapacidad Laboral Permanente Total, el damnificado
percibirá una prestación de pago mensual equivalente al SETENTA POR CIENTO (70%) del valor mensual del ingreso
base. Percibirá, además, las asignaciones familiares correspondientes, las que se otorgarán con carácter no
contributivo.
Durante este período, el damnificado no tendrá derecho a las prestaciones del sistema previsional, sin perjuicio del
derecho a gozar de la cobertura del seguro de salud que le corresponda, debiendo la ART retener los aportes
respectivos para ser derivados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados, u otro
organismo que brindare tal prestación.
2. Declarado el carácter definitivo de la Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT), el damnificado percibirá las
prestaciones que por retiro definitivo por invalidez establezca el régimen previsional al que estuviere afiliado.
Sin perjuicio de la prestación prevista por el apartado 4 del artículo 11 de la presente ley, el damnificado percibirá,
asimismo, en las condiciones que establezca la reglamentación, una prestación de pago mensual complementaria a
la correspondiente al régimen previsional. Su monto se determinará actuarialmente en función del capital integrado
por la ART. Ese capital equivaldrá a CINCUENTA Y TRES (53) veces el valor mensual del ingreso base, multiplicado por
un coeficiente que resultará de dividir el número 65 por la edad del damnificado a la fecha de la primera
manifestación invalidante y no podrá ser superior a PESOS CIENTO OCHENTA MIL ($ 180.000).
3. Cuando la Incapacidad Permanente Total no deviniere en definitiva, la ART se hará cargo del capital de
recomposición correspondiente, definido en la Ley Nº 24.241 (artículo 94) o, en su caso, abonará una suma
equivalente al régimen provisional a que estuviese afiliado el damnificado.
RETORNO AL TRABAJO POR PARTE DEL DAMNIFICADO.
1. La percepción de prestaciones dinerarias por Incapacidad Laboral Permanente es compatible con el desempeño
de actividades remuneradas por cuenta propia o en relación de dependencia.
2. El Poder Ejecutivo Nacional podrá reducir los aportes y contribuciones al Sistema de Seguridad Social,
correspondientes a supuestos de retorno al trabajo de trabajadores con Incapacidad Laboral Permanente.
3. Las prestaciones establecidas por esta ley son compatibles con las otras correspondientes al régimen previsional a
las que el trabajador tuviere derecho, salvo lo previsto en el artículo 15, segundo párrafo del apartado 1, precedente.
GRAN INVALIDEZ.
1. El damnificado declarado gran inválido percibirá las prestaciones correspondientes a los distintos supuestos de
Incapacidad Laboral Permanente Total (IPT).
2. Adicionalmente, la ART abonará al damnificado una prestación de pago mensual equivalente a tres veces el valor
del AMPO definido por la ley 24.241 (artículo 21), que se extinguirá a la muerte del damnificado.
MUERTE DEL DAMNIFICADO.
1. Los derechohabientes del trabajador accederán a la pensión por fallecimiento prevista en el régimen previsional al
que estuviera afiliado el damnificado y a las prestaciones establecidas en el segundo párrafo del apartado 2 del
artículo 15 de esta ley, además de la prevista en su artículo 11, apartado cuarto.
2. Se consideran derechohabientes a los efectos de esta Ley, a las personas enumeradas en el artículo 53 de la Ley
Nº 24.241, quienes concurrirán en el orden de prelación y condiciones allí señaladas. El límite de edad establecido en
dicha disposición se entenderá extendido hasta los VEINTIUN (21) años, elevándose hasta los VEINTICINCO (25) años
en caso de tratarse de estudiantes a cargo exclusivo del trabajador fallecido. En ausencia de las personas
enumeradas en el referido artículo, accederán los padres del trabajador en partes iguales; si hubiera fallecido uno de
ellos, la prestación será percibida íntegramente por el otro. En caso de fallecimiento de ambos padres, la prestación
corresponderá, en partes iguales, a aquellos familiares del trabajador fallecido que acrediten haber estado a su
cargo. La reglamentación determinará el grado de parentesco requerido para obtener el beneficio y la forma de
acreditar la condición de familiar a cargo.
PRESTACIONES EN ESPECIE
1. Las ART otorgaran a los trabajadores que sufran algunas de las contingencias previstas en esta ley las siguientes
prestaciones en especie:
a) Asistencia médica y farmacéutica:
b) Prótesis y ortopedia:
c) Rehabilitación;
d) Recalificación profesional; y
e) Servicio funerario.
2. Las ART podrán suspender las prestaciones dinerarias en caso de negativa injustificada del damnificado,
determinada por las comisiones médicas, a percibir las prestaciones en especie de los incisos a), c) y d).
3. Las prestaciones a que se hace referencia en el apartado 1, incisos a), b) y c) del presente articulo, se otorgaran a
los damnificados hasta su curación completa o mientras subsistan los síntomas incapacitantes, de acuerdo a como lo
determine la reglamentación.
19. PRESTACIONES DE LA SEGURIDAD SOCIAL: carpeta de clases
20. ARTÍCULO 14 BIS.- El trabajo en sus diversas formas gozará de la protección de las leyes, las que asegurarán al
trabajador: condiciones dignas y equitativas de labor; jornada limitada; descanso y vacaciones pagados; retribución
justa; salario mínimo vital y móvil; igual remuneración por igual tarea; participación en las ganancias de las
empresas, con control de la producción y colaboración en la dirección; protección contra el despido arbitrario;
estabilidad del empleado público; organización sindical libre y democrática, reconocida por la simple inscripción en
un registro especial.
Queda garantizado a los gremios: concertar convenios colectivos de trabajo; recurrir a la conciliación y al arbitraje; el
derecho de huelga. Los representantes gremiales gozarán de las garantías necesarias para el cumplimiento de su
gestión sindical y las relacionadas con la estabilidad de su empleo.

El Estado otorgará los beneficios de la seguridad social, que tendrá carácter de integral e irrenunciable. En especial,
la ley establecerá: el seguro social obligatorio que estará a cargo de entidades nacionales o provinciales con
autonomía financiera y económica, administradas por los interesados con participación del Estado, sin que pueda
existir superposición de aportes; jubilaciones y pensiones móviles; la protección integral de la familia; la defensa del
bien de familia; la compensación económica familiar y el acceso a una vivienda digna.

También podría gustarte