Está en la página 1de 7

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS

CARRERA: INGENIERÍA INDUSTRIAL

MATERIA: LOGÍSTICA Y CADENAS DE SUMINISTRO

TEMA: INTRODUCCION A LA LOGÍSTICA Y CADENAS DE


SUMINISTROS

DOCENTE: ING. ERICK IVAN LARA AGUIRRE

INTEGRANTES:

DE LOS SANTOS GARCÍA CECILIA

REYES ROQUE JONATHAN

SEMESTRE: 7°

GRUPO: A

FECHA: 09/SEPTIEMBRE/2019
Índice
Logística y cadena de suministros en la empresa Apple ............................................. 3

Logística en Zara perteneciente a Grupo Inditex......................................................... 5

Referencias bibliográficas ........................................................................................... 7

2
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE COATZACOALCOS


DOCENTE: ING. ERICK IVAN LARA AGUIRRE LOGISTICA Y CADENAS DE PERIODO: AGO-DIC 2019
ASIGNATURA:
SUMINISTRO
ALUMNO: DE LOS SANTOS GARCIA CECILIA GRADO Y GRUPO: 7 “A” FECHA:

UNIDAD No.:__1____ TEMA:

TAREA No._______ PRACTICA No._______ SUBTEMA:

Logística y cadena de suministros en la empresa Apple


Actualmente, la logística abarca los procesos de materia prima inicial hasta el consumo
final del producto terminado, a través de compañías proveedores- clientes, una de las
mejores logísticas con gran éxito y actualmente considerada la más eficiente del
mundo, es la logística de Apple empresa estadunidense que diseña y produce equipos
electrónicos, software y servicios en línea. Uno de los mayores éxitos de Apple ha sido
la habilidad que tiene de controlar todos los procesos de manufactura, producción y
logística para la distribución de sus productos, esta empresa ha construido un
ecosistema propio que controla cada paso del proceso de la cadena de suministros
desde el concepto y el diseño de la Apple Store, es de esta manera como la empresa
consigue descuentos en algunas piezas y mejora su capacidad de producción.

Steve Jobs en 1997 comenzó a hacer cambios en la logística de la empresa,


comprando gran cantidad de transporte aéreo que era mucho más caro que el
transporte marítimo, pero que permitía un cambio en el modelo de la distribución, en
ese entonces muchas compañías usaban el transporte marítimo para trasladar sus
piezas a sus plantas de ensamblaje, Jobs en 1998 se encargó de revolucionar esta
faceta comprando todo el espacio aéreo que pudo, para transportar la producción de
sus unidades, lo que la empresa pudo conseguir con esto fue evitar tener un inventario
enorme de productos que gestionar.

Esta eficiencia en las operaciones y en la distribución hace que Apple pueda abaratar
costes y el margen de sus productos sea mejor, pero también su éxito logístico se
centra en un servicio al cliente centrado en comprender las necesidades del usuario,
además la relación que Apple tiene con los fabricantes de equipos han cambiado de
manera significativa de acuerdo con su nuevo informe (AppleInsider) como socios de
fabricación ellos ya no son responsables de la adquisición de componentes y la

3
producción, ya que Apple ajusto su modelo de funcionamiento con los fabricantes y
así ellos solo se hacen responsables de la producción. Con el paso del tiempo Apple
ha estado ajustando su modelo operativo de fabricación de equipos originales, esta
nueva estrategia se espera que imparta rentabilidad de dicho modelo operativo ya que
parte de sus beneficios se generan a partir de la cooperación con los proveedores de
materias primas, dado que más proveedores son cada vez más capaces de suministrar
componentes para los productos de Apple, el fabricante con sede en Cubertino
(California) ha comenzado recientemente el ajuste de sus socios, aguas arriba, con el
fin de preservar más ganancias por sus productos, también ha accedido a que sus
fabricantes de equipos originales aumentan las cotizaciones para mantener sus
márgenes brutos, eso tiene ramificaciones, tanto positivas como negativas para los
fabricantes de productos Apple. En el lado negativo los fabricantes, ya no tienen la
capacidades de negociar precios de las materias más bajos para controlar sus
márgenes, en el lado positivo, ya no hay la presión de la gestión de inventarios.

Las tiendas de Apple le dan una ventaja final, una vez que un producto sale a la venta
la empresa puede realizar un seguimiento de la demanda por la tienda y ajustar las
previsiones de producción diaria si se pone de manifiesto que un determinado producto
se va a terminar, Apple despliega todo su equipo y se aprueban altos presupuestos
para evitar la falta de stock, gran parte de los beneficios de Apple se deben al enfoque
en las operaciones, que seguirán siendo una prioridad y a su excelente manejo con su
logística.

4
Logística en Zara perteneciente a Grupo Inditex
En la actualidad, una buena logística repercute directamente en la rentabilidad de una
empresa. Los canales de la cadena de suministros crecen con el paso del tiempo,
siendo cada vez más largos, en tanto los productos cumplen ciclos de vida más cortos
lo cual genera la necesidad de reorientar la organización de la producción y los
procesos logísticos. Se asegura que el éxito contundente de la empresa Inditex se
encuentra en la fórmula utilizada en su cadena de suministro. Un claro ejemplo de un
buen desempeño en términos logísticos, es la cadena de suministros de la marca Zara,
perteneciente al Grupo Inditex, el cual se ha convertido en una de las mayores
compañías españolas de distribución de moda en el mundo; que cuenta con la ventaja
de ser un conjunto empresarial dedicado al diseño, fabricación y venta de moda
internacional, además cuenta con su propia cadena de suministro y que, justamente,
es una de las mejores valoradas.

Zara, marca creada por Amancio Ortega, está presente en tres continentes como
América, Europa y África, con más de 1400 tiendas, de las cuales la mayor parte se
encuentran en España. Actualmente se encuentra con respecto a sus competidores
en el ámbito de la distribución y venta de moda por la integración y la flexibilidad de su
cadena de suministros. El diferenciador que define a la cadena de suministro de Zara
es la centralización que parte desde su sede en el municipio español de Arteixo, el
centro de distribución que funciona como intermediario entre las fábricas y las tiendas
de todo el mundo. La cual tiene como principal objetivo la disminución de costos de
inventarios en los puntos de venta, por lo cual cuenta con una capacidad de respuesta
menor a las 62 horas, sin embargo, abasteciendo así dos veces por semana. De tal
manera, obtienen el beneficio de contar con un mayor espacio en las tiendas. Para
llevar a cabo, esto es importante tomar en cuenta tres aspectos muy importantes como:
minimizar el reabastecimiento, para ello, en la cadena de suministro de Zara se emplea
una total incorporación de todas las partes de la cadena, con esto logran contar con la
información de las existencias de inventarios en tiempo real, para poder garantizar la
disponibilidad y existencia del producto en tiempo, lugar y forma; contar con un sistema

5
de abastecimiento en cercanía, ya que, aproximadamente el 50% de su producción se
efectúa en países cercanos; reducción de costos de producción, para ello la clave
principal es utilizar una economía de escala con sus proveedores. Este método que
funciona como un almacén inmenso que abastece a más de 540 tiendas mediante
sistemas correctamente organizados.

El procedimiento utilizado en la cadena de suministro de Zara ha hecho posible el


concepto conocido como moda rápida, el cual comprende desde el diseño hasta el
consumo final. Por ende, la cadena suministra una extensa variedad a sus clientes y
le permite venderlo que está siendo solicitado por el mercado. El ya conocido como
sistema de logística de inversa de Inditex, el cual es basado en un modelo de
producciones cortas para que el stock se vaya renovando continuamente. Uno de los
principales secretos se basa en la trazabilidad de los pedidos, para responder con
rigurosidad a las exigencias y demandas del mercado. Emplea una estrategia de
cooperación con sus proveedores para mejorar la colaboración con los mismos, para
minimizar los tiempos de entrega de la mercancía a los puntos de venta, ya que gran
parte de los proveedores con los que cuentan se encuentran ubicados cerca de la
unidad de producción.

Por lo tanto, la cadena de suministros de Zara cuenta con un modelo centralizado,


mismo que posibilita una mayor agilidad y una gestión eficiente en la distribución, tanto
para sus puntos de venta físicos como para sus tiendas en línea.

6
Referencias bibliográficas
 CdS. (2011-2017). El éxito de Apple es… la logística. Madrid, España. Cadena de
Suministro. Recuperado de http://www.cadenadesuministro.es/noticias/el-
secreto-del-exito-de-apple-es-la-logistica/
 Salva Castro. (2012). La cadena logística de Apple, uno de los tesoros de la
compañía.: APPLESFERA. Recuperado de
https://www.applesfera.com/curiosidades/la-cadena-logistica-de-apple-uno-de-
los-tesoros-de-la-compania
 Apple. (2019). Operaciones y cadena de suministro.: Apple. Recuperado de
https://www.apple.com/jobs/mx/teams/operations-and-supply-chain.html
 EAE Bussiness School. (2019). El éxito de la cadena de suministros de Zara.
Barcelnoa, España.: Retos en Supply Chain. Recuperado de https://retos-
operaciones-logistica.eae.es/el-exito-de-la-cadena-de-suministro-de-zara/
 Inditex. (2013-2019). Nuestra historia. La Coruña, España. Inditex. Recuperado
de https://www.inditex.com/es/quienes-somos/nuestra-historia

También podría gustarte