Está en la página 1de 5

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN Y LA

IMPUNIDAD”

COLEGIO DE ALTO RENDIMIENTO LA LIBERTAD

INFORME

“Determinación de la aceleración de la gravedad”

Informe presentado en cumplimiento de la asignatura “Ciencia y Tecnología"

Autor
Alumno: Lael Rodrigo Casanova Chávez
Grado y sección
3ro D
Profesor
Alfonso Mallqui Capcha

Virú, Setiembre de 2019


Objetivo General:
- Determinar la aceleración de la gravedad en el campus del COAR La
Libertad
Objetivos Específicos:
- Medir la altura recorrida por un objeto en caída libre
- Medir el tiempo que dura la caída
- Determinar la incertidumbre absoluta propagada para mediciones repetidas
Situación Contextual:
Los estudiantes del Colegio de Alto Rendimiento La Libertad desarrollamos durante
la clase de Ciencia y Tecnología una práctica experimental en la cual se nos pidió
experimentar la aceleración de la gravedad. Para desarrollar esta práctica, se nos llevó
a la parte posterior de las residencias, utilizando una roca, un cronómetro y una torre
de control de una medida considerablemente alta. Durante el desarrollo de esta
práctica surgieron en nosotros los siguientes cuestionamientos: ¿será constante la
velocidad a la que caiga la roca? ¿caerá al mismo tiempo que algún otro objeto? ¿se
podrá calcular la aceleración (si es que existe) de la roca al momento de caer?
Marco Teórico:
- Tiempo: El tiempo es la magnitud física que permite ordenar en secuencia
diversos sucesos.
- Aceleración: La aceleración es la magnitud física que indica la variación que
sufre ña velocidad en un determinado tiempo.
- Gravedad: Fenómeno natural por el cual los objetos con masa son atraídos
entre sí, efecto mayormente observable en la interacción entre planetas.
- Caída libre: Se le denomina caída libre al movimiento que realiza un cuerpo
exclusivamente en el campo gravitatorio

Problema de investigación
¿Qué influencia tiene la altura de la torre desde la que es lanzada la roca en la
velocidad de esta?
Hipótesis
Al tener la torre una altura considerable se verá una variación en la velocidad de caída
de la roca por acción de la gravedad.
Variables:
Variable independiente: La altura de la torre
Variable dependiente: La velocidad de caída de la roca
Variable controlada: Tiempo

Materiales:
Roca
Cronómetro
Torre de lanzamiento
Planificación:
- Nos dirigimos hacia la parte posterior de las residencias.
- Asignamos a 2 compañeros la responsabilidad de subir a la torre a lanzar la
roca, uno para lanzar la roca y otro para que lo sostuviera en caso fuera
necesario.
- Asignamos a otro compañero la labor de medir el tiempo mediante el
cronómetro.
- Lanzamos la roca y tomamos la medida del tiempo.
- Anotamos las medidas respectivas

Registro de información:
Acá presentamos la tabla de datos brutos del tiempo de caída de la piedra

Datos Brutos
Registro/Distancia 1.2 2.4 3.6 4.8
1 0.19 0.25 0.39 0.76
2 0.18 0.24 0.35 0.74
3 0.15 0.26 0.36 0.77
4 0.16 0.27 0.38 0.74
Promedio 0.17 0.26 0.37 0.75
En esta otra tabla se tiene la incertidumbre (resaltada) del tiempo de recorrido de la
piedra

TABLA DE INCERTIDUMBRE
1.2 2.4 3.6 4.8
-0.02 0.01 -0.02 -0.01
-0.01 0.02 0.02 0.01
0.02 0.00 0.01 -0.02
0.01 -0.01 -0.01 0.01

En esta gráfica se puede apreciar el tiempo y las distancias que recorrió el móvil
(roca)
0.8

0.7

0.6

0.5

0.4

0.3

0.2

0.1

0
0 1 2 3 4 5 6
Análisis e interpretación de los resultados:
TABLA DE DATOS BRUTOS: En la tabla de datos brutos podemos presenciar las
mediciones de tiempo que hemos realizado con sus respectivas distancias.
TABLA DE INCERTIDUMBRE: Se calculó la incertidumbre de nuestras
mediciones para poder saber en que margen se podrían encontrar.
GRAFICO LINEAL: Se uso un gráfico para poder representar fielmente los datos
mostrados en las tablas, sumado a ello, se ha colocado la línea de tendencia
respectiva.

Conclusiones
Se puede concluir que la altura de la torre influye en la velocidad que presenta la
roca, pues al haber un mayor desplazamiento, la roca acelerará más, por lo tanto, su
velocidad aumentará.

Evaluación y recomendaciones:
 ACIERTOS: Desarrollamos la práctica en equipo, cumpliendo con los
objetivos previamente planteados.

 ERRORES: Si hubiéramos tenido un espacio mucho más adecuado para


realizar nuestra experimentación, probablemente habríamos tomado muchos
más datos

 RECOMENDACIONES: Recomendamos que al momento de realizar el


lanzamiento, un estudiante se encuentre protegiendo al otro para evitar
accidentes.

Referencias Bibliográficas
- http://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html#targetText=Todos%20los
%20cuerpos%20con%20este,9.8%20m%2Fs%20cada%20segundo.

- https://www.youtube.com/watch?v=e3rj2fDksJQ&t=215s

También podría gustarte