Está en la página 1de 3

Tipos de comunicación

Mayra Melissa Martínez Beltrán

Administración de empresas

Fundación universitaria del

Área andina
1. Con alguno de los temas sugeridos a continuación, construir una narración,
con su respectiva estructura y en máximo 150 palabras.
• Xenofobia
• Violencia intrafamiliar
• Pobreza

RTA. La xenofobia en el país se ha convertido en una gran problemática y aún


más con la llegada de los venezolanos, los colombianos pensamos solo en el bien
para nosotros, pero no medimos todo por lo que día a día ellos deben pasar, por lo
general uno juzga sin pensar ni medir cada una de las consecuencias que trae
cada acto por cada palabra o tipo de cosas que hacemos contra cada persona
bien sea de otro país, raza o cualquier tipo de discriminación solo pesamos en el
bien para cada uno de nosotros, criticamos muchas veces por lo que vemos o
sentimos pero no nos tomamos el tiempo para pensar y analizar en que podemos
aportar para ayudar a cada uno de ellos o que podemos hacer para mejorar la
situación o condición por la que están pasando las personas que están siendo
discriminados o ignorados por nosotros, todos merecemos el mismo respeto sin
importar el nivel de vida, estrato social y cada tipo de discriminación que vemos al
diario vivir.

No debemos criticar a los demás por las diferentes condiciones que tengan,
porque jamás sabemos que tengamos que pasar en un futuro.

2. Construir una historieta de máximo 8 viñetas en donde se transforme en


diálogo entre personajes, lo más importante que se haya plasmado en la
narración del numeral anterior.
3. Ubicar los dos numerales anteriores en un solo archivo y subirlo a la plataforma.

También podría gustarte