Está en la página 1de 3
Fernando Ca Prarader & ilo Hives, nerdl dela Neactn Bogota D.C., 25 de noviembre de 2019 Sefior Doctor IVAN DUQUE MARQUEZ Presidente de la Republica Ciudad Apreciado sefior Presidente: A la Procuraduria General de la Nacién le corresponde el mandato constitucional de proteger los derechos fundamentales de los ciudadanos, la garantia del Estado social de derecho, la lucha contra la corrupcién y la defensa del interés publico. Dentro de los derechos fundamentales consagrados por la Carta Politica, sobresale la participacién ciudadana como uno de los cimientos de la democracia y el didlogo social. En este contexto, y luego de nuestra productiva conversacién del fin de semana en donde identificamos la posibilidad de generar oportunidades de cohesién social para el pais, le presento para su anilisis y consideracién las siguientes propuestas que pueden enriquecer su llamado a una Conversacién Nacional: - Es necesario generar hechos de confianza: un primer paso en esta direccién es. reconocer el rol del Comité Nacional del Paro como uno de los interlocutores y convocarlo de inmediato para construir con este las condiciones para la Conversacién Nacional, - Las reuniones convocadas por el Gobierno Nacional con goberadores y alcaldes electos, representantes empresariales y la Comisién Nacional de Concertacién Laboral, constituyen la base de un gesto que debe ampliarse a otros actores, especialmente aquellos que conforman el Comité Nacional del Paro, a fin de fortalecer los insumos para un efectivo Dialogo Social - El Gobiemo a través de su Plan Nacional de Desarrollo ha propiciado una serie de Pactos; no obstante, la sociedad reclama mayor inclusi6n, entendida ésta como mayor voz y participacion en el andlisis de los problemas y construccion de soluciones. Las circunstancias actuales ofrecen una oportunidad incluyente para materializar los Pactos propuestos. - Puede aprovecharse la institucionalidad participativa y los espacios de diélogo social ya existentes en los municipios y departamentos, tales como los Consejos de Paz y Reconciliacién, para canalizar el ejercicio de didlogo que se propone a nivel territorial, y asi darle un sentido de apropiacién local que fortalezca la articulacién nacion. territorio Fernando Carville Piwez Preurader General deta Neston - La Procuraduria viene desarrollando, desde octubre del 2018, un espacio de didlogo entre diversos donde participan lideres empresariales, sociales, politicos ¢ institucionales, que se conoce con el nombre de Cumbre sobre Didlogo Social. En este espacio particioan muchas de las organizaciones que conforman el Comité Nacional del Paro Nacional - La Cumbre sobre Didlogo Social, que se reuniré por cuarta vez el proximo 9 de diciembre en Cartagena, podria ofrecer un espacio adicional de encuentro entre el Gobierno y los miembros de! Comité Nacional del Paro, como un espacio de generacién de confianza. - Adicionalmente, y con el objetivo de facilitar la Conversacién Nacional propuesta por usted y que tendré aplicacién a nivel territorial, ponemos a su servicio la metodologia desarrollada en las Cumbres de Didlogo Social, que puede implementarse con la siguiente hoja de ruta: © Constitucién de un grupo gestor para cada mesa: Integrado por lideres de diversos sectores regionales y nacionales, que facilitan la identificacion de actores con incidencia en los temas de conflicto social los cuales son convocados a este espacio. © Actividades preparatorias: Cada encuentro cuenta con un sector que acta como anfitrién y promotor del didlogo, con quien se adelanta un espacio previo que permite dar contexto y generar los parametros para el desarrollo del ejercicio del didlogo. © Reuniones de las mesas: Identifican elementos y articulan visiones y acciones desde la experiencia de los participants convocados; durante la jomada se busca estimular el didlogo y la reflexin, que no solo enriquezcan su propia perspectiva, sino que abarquen formas de transformacién de practicas propias y contribuyan a la construccién consensuada de una agenda comin. - Para la Procuraduria General de la Nacién esta metodologia aplicada en diferentes instancias regionales puede complementar los seis ejes tematicos planteados por el Gobierno Nacional y aportar a la construccién de una visién compartida desde el territorio. - En todo el proceso territorial, sera de la mayor importancia, recoger presencialmente las inquietudes y propuestas de la ciudadania y de esta manera complementar los aportes el Gobierno Nacional recibiré a través de su plataforma digital. En ese sentido, sugerimos que a instancias suyas se propicie un escenario de interaccién en el que Participen las diversas expresiones organizativas regionales y locales que permitan general condiciones de un didlogo genuino y efectivo, y que identifique Prioritariamente las demandas sociales como una agenda comin. Preenradar General dela Neatin - Consideramos que sera fundamental, dada la duracién de la Conversacién Nacional, que se establezcan y puedan generar resultados durante el proceso, que tengan Posibilidad de ser implementadas territorialmente, y que a su vez generen confianza entre las partes y en el mecanismo de la Conversacién Nacional. Finalmente, en todo este esfuerzo, ademés del liderazgo y conduccién por parte de las altos funcionarios y asesores identificados por el Gobierno Nacional para su desarrollo, es imprescindible su participacién directa, asi como del encuentro cercano con los liderazgos sociales y liderazgos ciudadanos que vayan emergiendo de este proceso. El éxito de este proceso requeriré de todas las partes mucha capacidad de escucha, flexibilidad y disposicién a hacer ajustes y aprendizaje, de tal forma que contribuya a generar una mayor institucionalidad para el didlogo social y que sea apropiado por toda la sociedad Con el firme propésito de seguir aportando desde la Procuraduria General de la Nacion al fortalecimiento de nuestras instituciones, al reconocimiento y ejercicio pleno de los derechos ciudadanos consagrados en la Constitucién, estaremos atentos a ampliar estas propuestas y continuar contribuyendo a la generacién de este didlogo nacional que ofrece una oportunidad Unica para enriquecer la pluralidad y profundidad de nuestra democracia.

También podría gustarte