Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA DE PANAMÁ

FACULTAD DE INGENIERIA, ARQUITECTURA Y


DISEÑO

PROGRAMACION I – MARTES – TOTAL: 100 PUNTOSTOTALES

TALLER 2 DE EJERCICIOS PRACTICOS

Los entregará en una carpeta llamada TALLER2PROG1_NOMBREAPELLIDO


(INDIVIDUAL O EN EQUIPOS DE DOS, TRES, CUATRO alumnos). Hacer ANALISIS EN
PAPEL DE LOS PROGRAMAS QUE HAGA Y ENTREGUELOS ADJUNTOS EN SU TALLER
IMPRESO (en Word)-PARA CADA PROGRAMA Y LOS Programas CORRESPONDIENTES
EN C++ (en USB). Lo importante es que Ud. razone en cuáles serán sus datos a utilizar y
de qué tipo, así de cómo estructurará el cuerpo del PROGRAMA. Utilice la portada
CORRESPONDIENTE PARA SU TALLER. Utilice colores, tabulaciones, saltos de línea,
alarma, entre otras. ESCOJA SÓLO 60 PUNTOS. TODOS LOS PROGRAMAS DEBEN
PERMITIR SER REPETIDOS LAS VECES QUE SE DESEE. (UTILICE WHILE.)

FECHA DE ENTREGA: “MARTES 12 de MARZO DE 2018.”

1. Escriba un PROGRAMA que pida el sueldo mensual de un colaborador, aplique un


aumento del 13% sobre su salario si el mismo es inferior a 1100.00 dólares y superior o
igual a 800.00dolares, en otro caso que le aumente 9%. DEBE IMPRIMIR EL SALARIO
ACTUAL, el aumento QUE CORRESPONDE Y EL NUEVO SALARIO. (TODO A DOS
DECIMALES) (10 puntos)

2. Encierre CON UN CÍRCULO los errores del siguiente programa, corrija, complételo y
pruebe su resultado. Haga que el programa funcione correctamente, demuéstrelo por
medio de su archivo correspondiente en C++. EL ARCHIVO SE LLAMARÁ
PROG2_CORREC (10 puntos)

/* Longitud de la hipotenusa de un triángulo rectángulo. Hipotenusa de un triángulo


rectángulo calculada según el teorema de Pitágoras
#include <iostream>
include <iomanip>

main ();
{
// Declaraciones
float lado, lado2, hipotenusa;

// Entrada de datos
cout << “ Calculo de la hipotenusa \M”;
cout << “de un triangulo rectangulo\n”;
cout << “--------------------------\n”;
cout << “Introduce Primer lado: ”);
cin >> &lado1;
cout << “Introduce Segundo lado: ”;
cin >> lado2 ;

// Cálculos
hipo = sqrt(lado1*lado1 + lado2*lado2); // Salida de resultados
cout << “La hipotenusa mide \n” , hipotenusa);
system “pause”; }

3. Encierre CON UN CÍRCULO los errores del siguiente programa, corrija, complételo y
pruebe su resultado. Haga que el programa funcione correctamente, demuéstrelo por
medio de su archivo correspondiente en C++. EL ARCHIVO SE LLAMARÁ
PROG3_CORREC (10 puntos)
#include <iostrean>
#include <iomanip>
using namespace std

main()

int num1 num2,num3;

system ("color 4w");


cout << "Introduzca tres numeros enteros:";
cin >> num1 >>num2<<num3;

if (num1+num2=num3)
{
system ("color 7");
cout << El tercer numero es la suma de los dos primeros.\n";
}
else
{
system ("color f3");
cout <<"El tercer numero NO es la suma de los dos primeros.\n";
}

system(PAUSE);

}
4. Escriba el programa correspondiente. Debe funcionar correctamente.
Dado como datos de entrada tres números enteros, determine si los mismos están en
orden creciente (ascendente) y los imprima en pantalla. Datos: A, B, C (variables de tipo
entero. Los números deben ser diferentes entre sí, de lo contrario no procede). Se
deben imprimir los resultados. Sugerencia: recuerde utilizar operador lógico. (10
puntos)

5. Escriba SOLO el enunciado simple en C++ que haga lo que indica cada enciso.
(10 puntos)
a. Si salario es mayor a 700 recibe aumento de 14% de lo contrario recibe aumento
del 18%
b. Según sea el valor de entrada entonces según sea la entrada, caso 20 imprime
que recibe 20 dólares de ganancia + bono de 50 dólares, caso 30 imprime que
recibe 30 dólares de ganancia + bono de 60 dólares, caso 40 imprime que recibe
50 dólares de ganancia + bono de 80 dólares: en otro caso imprime que no recibe
ganancia alguna, e imprimirá que el valor de entrada no es válido.
c. Pruebe y1 para verificar si es mayor o igual a x1
d. Si cantidad es mayor o igual a 2000 entonces, si cantidad es mayor o igual a
3000 entonces que imprima el mensaje “tiene derecho a aumento” sino “no tiene
derecho a aumento alguno”.
e. Si letra es F o G, para el caso de la F que imprima que pertenece a la categoría
MAYORES; para el caso G que imprima que pertenece a la categoría MENORES,
en otro caso no pertenece a ninguna categoría.

6. Se desea resolver el siguiente problema por medio de un programa que solucione


que: “Si un alumno tiene un promedio mayor o igual a 9 se le hará un 20% de descuento
en la colegiatura, si tiene un promedio mayor o igual a 8 pero menor que 9 el descuento
será del 10%, si su promedio es menor que 8 pero mayor o igual a 7 el descuento será
del 5% y si promedia con 7 o menos no tendrá descuento.” Las notas son de 0 a 10,
debe manejar sus datos a 2 decimales, recuerde utilizar lo que se indica en el
encabezado.
(10 puntos)

7. Calcular el área de un triángulo mediante la fórmula:

Área = (p٠ (p - a)٠(p - b)٠(p - c))1/2


Donde p es el semiperímetro, p = (a + b + c)/2, siendo a, b, c los tres lados del triángulo
Si el área es mayor a 100 entonces imprimirá LOS VALORES DE LOS LADOS DEL
TRIANGULO, EL AREA Y EL MENSAJE que INDIQUE QUE los lados del triángulo
cumplen con los valores óptimos, de lo contrario imprimirá EL AREA, los valores de los
lados del triángulo e imprimirá el mensaje que indique que dichos valores no cumplen
con los requisitos. (10 puntos)
8. Haga aquí el programa del ejercicio 5.11 del libro Joyanes Aguilar, pagina 166, recuerde
utilizar operadores lógicos en su análisis y en el programa perse. (10 puntos)

9. Escriba un programa Que pida tres números e imprima si el tercero es igual a la


MULTIPLICACION del primero y el segundo, o que imprima si el segundo es igual a
la MULTIPLICACION del primero y el tercero, en caso contrario a los anteriores,
imprimirá que el primero es igual a la MULTIPLICACION del segundo y el tercero,
en otro caso entonces que imprima que la MULTIPLICACION no cumple con
ninguna de las condiciones de suma dadas. (10
puntos)

PROGRAMAS CON SWITCH CASE

1. Escriba un programa que PIDA UNA LETRA VOCAL POR TECLADO, Y DEVUELVA
CUATRO ANIMALES CUYO NOMBRE INICIE CON ESA LETRA. TAMBIEN LO HARA PARA
LAS CONSONANTES B, C, G Y P. DEBE IMPRMIR LA LETRA Y LOS NOMBRES DE LOS
ANIMALES, Y PARA EL CASO DE LAS CONSONANTES PUEDE ESCRIBIR ANIMALES
QUE CONTENGAN DICHAS LETRAS. EN CASO CONTRARIO QUE IMPRIMA LA LETRA E
INDIQUE QUE LA MISMA NO ES PARTE DE LA SELECTA LISTA DE CARACTERES
SELECCIONADOS. (10 puntos)

2. SE PIDEN DOS NUMEROS POR TECLADO. SE HACE LA SUMA DE LOS MISMOS.


LUEGO SE VERIFICA SI LA SUMA ES 30 ENTONCES SE IMPRIMEN LOS NUMEROS Y LA
MULTIPLICACION DE LOS MISMOS, SI LA SUMA ES 40 O 60 ENTONCES SE IMPRIMEN
LOS NUMEROS ASI COMO CADA UNO ELEVADO AL CUADRADO, SI LA SUMA ES 15 0
20 ENTONCES SE IMPRIMEN LOS NUMEROS Y ADEMAS EL CUBO DE LOS MISMOS, SI
LA SUMA ES 100 ENTONCES SE IMPRIMEN LOS NUMEROS Y EL DOBLE DE CADA UNO;
CUALQUIER OTRO CASO, SOLO SE IMPRIMEN LOS NUMEROS Y SE INDICA QUE SU
SUMA NO CUMPLEN CON NINGUNO DE LOS CASOS INDICADOS. (10 puntos)

3. DISEÑE UN PROGRAMA QUE: (10 puntos)


1. Muestre el listado de los signos del zodiaco con sus números asociados.
2. Pedirá un número entero a través de teclado asociado a un signo del zodiaco.
3. Mostrará como resultado el NOMBRE DEL SIGNO Y A LA CATEGORIA QUE
PERTENECE y cuál es el animal que le corresponde en el horóscopo chino (esto lo
investigara Ud.).

EJEMPLO:
7 CORRESPONDE A LIBRA, DE CATEGORIA AIRE y en el horóscopo chino es
PERRO…

También podría gustarte