Está en la página 1de 3

ENSAYO

Plan para realizar un proyecto

Un plan de proyecto es un conjunto de trabajos estimados para conseguir un objetivo

determinado. Considerándose como una intención, una estimación para lograr algo. Un

programa es la serie ordenada de operaciones necesarias para llevar a cabo un proyecto.

Mientras que un proyecto es un conjunto de actividades realizadas durante un periodo de

tiempo concreto, bajo unos requerimientos dados y por un determinado equipo de trabajo.

El plan de ejecución de proyecto también se lo puede utilizar como una herramienta de

comunicación con el resto de involucrados en este. Además, permite para organizar y

planificar los elementos de un proyecto es decir no permite transmitir la información a los

demás.

Siempre se debe tomar cuenta que el proyecto debas estar claro y directo, legible por

todos quienes lo lean más aun en proyecto colaborativos, muy útil para equipos con

colaboradores que se auto-gestionan su trabajo. Por este motivo, un plan de proyecto debe

ser el nexo de unión de todos y coordinar el trabajo de todo el equipo.

Pasemos pues a enumerar todos los principios básicos que debe cumplir un plan de un

proyecto orientado a las actuales empresas más competitivas.

• Todo plan de proyecto ha de estar orientado a la estrategia de la empresa. Por ello, el

Project Manager debe trabajar y ser considerado como una de las principales figuras

en el comité de directivos. No tanto para saber qué queremos lograr, sino más bien si
podemos hacer bajo los recursos con los que contamos. ¿Es viable? Se realiza durante

el planeamiento de proyectos.

• Un plan de proyecto suele seguir una metodología determinada, técnicas de

planificación de proyectos. Si trabajamos en un sector como el del desarrollo de

software, las técnicas que mejor se adaptan serán las ágiles. No ocurre así si nuestro

objetivo es la construcción de una nave industrial, en donde tendremos que prever

una mayor antelación lo que ocurrirá en las siguientes fases del proyecto. A partir de

aquí, el plan de proyecto se elaborará de distinta manera, aun compartiendo unos

principios básicos. Las metodologías más usadas son las predictivas, ágiles y la

combinada, que obtiene lo mejor de ambas. Usada esta última por Sinnaps.

• Uno de los máximos objetivos de un plan de proyecto es el de simplificar todos los

elementos del mismo.

• Al tratarse de una herramienta de comunicación, ha de ser claro y legible por todo el

equipo.

• En el plan de proyecto también se establecen unos objetivos y unas sub-tareas.

• Debe contemplar los contratiempos. Los actuales planes de proyecto están sujetos a la

imperante versatilidad del actual mercado competitivo.

• Planificación flexible. Un plan de proyecto que contemple decisiones de última hora,

debe permitir cambios y ofrecer soluciones optimizadas para cada modificación. Un

ejemplo de ello, nos lo dan herramientas de gestión como Sinnaps, que nos recalculan

de nuevo la mejor ruta de trabajo para nuestro proyecto en concreto.

• Prevé los distintos escenarios. En esta gestión del riesgo, un plan de proyecto tiene en

cuenta las posibles situaciones que se pueden dar durante la ejecución de proyecto.
• Para terminar con estos principios básicos, es fundamental que un plan de proyecto

sea realista. De nada sirve planificar lo que sabemos que nunca se llegará a ejecutar.

En conclusión debe existir un plan de actividades de un proyecto el cual a través del

conjunto de tareas que deben realizarse para alcanzar un objetivo determinado permitirá

que se lleve a cabalidad todo el proceso a seguir para alcanzar nuestra meta..

Se diferencia del plan de proyecto, en que el plan de actividades comprende únicamente las

tareas que hayamos identificado, así como todas las características que la definen.

También podría gustarte