Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

Facultad de Ingeniería Geológica, Minera y Metalúrgica Ciclo 2018- 2


Escuela de Ingeniería Metalúrgica

Primera práctica calificada: FISICO QUIMICA METALURGICA


Código de asignatura: ME 311
Alumno :
Día : Lima 24 de setiembre de 2018 Hora: de 11:00 a 13:00h
Indicaciones : Sin copias ni apuntes. Prohibido el préstamo de calculadoras, correctores, y uso de celulares.

PREGUNTAS TEÓRICAS:
1. De los métodos estáticos y dinámicos para calcular la tensión superficial elija uno de cada tipo y descríbalo,
se exceptúan los realizados en la práctica de laboratorio (3p)
2. Trate brevemente sobre las variables que afectan la tensión superficial (2p)

3. ¿Qué diferencia se presenta entre las definiciones de tensión superficial y tensión interfacial? (2p)

PREGUNTAS PRÁCTICAS:
4. Calcular el trabajo necesario para aumentar el área de la superficie de un líquido de 5 a 10 cm 2 a 25°C.
La tensión superficial de este líquido es 74,3 dinas/cm a 25°C (3p)

5. Considérese un tubo capilar de radio 0.0500 cm que justo se introduce un poco en un líquido con una
tensión superficial de 0.0720 N m-1. ¿Qué exceso de presión se requiere para formar una burbuja con un
radio igual al del capilar? Supóngase que la profundidad de inmersión es despreciable. (2p)

6. A 20 °C, el ascenso capilar a nivel del mar del metanol en contacto con aire en un tubo de diámetro interno
de 0.350 mm es de 3.33 cm.
Sabiendo que el ángulo de contacto del metanol con el tubo es cero y que las densidades del metanol y del
aire a 20 °C son 0.7914 y 0.0012 g cm-3, calcule γ para el metanol a 20 °C (3p)

EXPOSICIONES (4p)

PREGUNTA DE REFLEXIÓN (1p)


¿Qué propuesta realizaría para justificar la variación del valor experimental con respecto al teórico de la
tensión superficial de la sustancia asignada en la práctica realizada?

También podría gustarte