Está en la página 1de 9

Que Se Debe Controlar La Oferta o la Demanda de la Marihuana en Colombia

(Presentado por)

Grupo Nº: 10

Miguel Antonio Fuentes Agamez


(Presentado a)

Programa de contaduría publica

Universidad del magdalena

Santa marta

2019
Introducción
Tabla de contenido

Conceptos
generales………………………………………………………………………………………
…………………….

Autores
importantes……………………………………………………………………………………
……………………..

Estadísticas……………………………………………………………………………………
…………………………………..

La Oferta y
demanda……………………………………………………………………………

Respuesta
grupal………………………………………………………………………………..
Demanda:

La demanda es el valor global del mercado que expresa las intenciones adquisitivas de los
consumidores. La curva de la demanda muestra la cantidad de un bien específico que los
consumidores o la sociedad están dispuestos a comprar en función del precio del bien y a la
renta disponible. Esta curva muestra una relación inversa entre el precio del producto y la
cantidad demandada dando lugar a una pendiente negativa. La razón por la que esto ocurre se
conoce como la ley de la demanda: ceteris paribus, y considerando bienes ordinarios, cuanto
más alto sea el precio, menor será la demanda y viceversa.

Podemos comenzar por analizar la demanda


desde un punto de vista
puramente microeconómico: un único individuo,
llamémosla Marta. La demanda de Marta de, por
ejemplo libros, se muestra en la figura adyacente.
Si el precio del libro son 35$ o más, Marta no
demandará ningún libro (punto a), dadas sus
preferencias: preferirá gastar su dinero en otro
bien. No obstante, si el precio del libro se reduce
a 30$, Marta está dispuesta a comprar uno (punto
b). Si se reduce hasta los 20$, Marta comprará
dos libros (punto c) y así sucesivamente. Si
unimos todos los puntos (a-h), obtenemos la
curva de la demanda de Marta. Cabe mencionar
que, con el objetivo de simplificar (aunque violando el principio de monotonicidad),
consideramos que la curva de la demanda termina en los ejes.

Oferta

La oferta es el conjunto de ofertas hechas en el mercado por los bienes y servicios a la venta.
La curva de oferta recoge la localización de los puntos correspondientes a las cantidades
ofertadas de un bien o servicio particular a diferentes precios. Esta curva muestra una relación
directa entre la cantidad ofertada y el precio, dando una pendiente positiva. La razón por la
que esto existe se conoce como la ley de la oferta: ceteris paribus, y considerando bienes
ordinarios, cuanto mayor sea el precio, mayor
será la cantidad ofertada, y viceversa.

Veamos ahora como se construye una curva de


oferta, empezando con la oferta de un único
individuo, cuyo nombre es Ana. Ana está
dispuesta a ofertar libros por 10$ o más, esto es,
Ana no oferta ningún libro por 5$ (punto a). Sin
embargo, si el precio del libro aumenta a 10$,
Ana está dispuesta a vender un libro (punto b). Si
aumenta hasta los 15$, Ana venderá dos libros
(punto c), y así sucesivamente. Si unimos todos los puntos (a-g), tendremos como resultado la
curva de oferta de Ana. Nótese que la curva de oferta continúa hacia arriba y parece no tener
límite, una hipótesis hecha para simplificar. Por supuesto Ana tendrá dificultades en ofertar
más de cierta cantidad de libros, pero mantengámoslo simple y no pensemos en el límite
máximo de la curva de la oferta.

Marihuana

La marihuana—también conocida como "mota",


"hierba", "pasto", "porro", "cacho", "peta" ("pot",
"weed", "grass")—es una mezcla de color verde, café
o gris de hojas trituradas, tallos, semillas y flores secas
del cáñamo—la planta Cannabis sativa. La gente fuma
marihuana en cigarrillos hechos a mano ("bareto" o
"joint"); muchos usan pipas, pipas de agua (también
conocidas como "bongs") o cigarros de marihuana
llamados "caños" (usualmente hechos con cigarros
vacíos que se rellenan en parte o totalmente con
marihuana)
Articulo

Noticiero France 24

https://www.france24.com/es/20181018-canada-marihuana-legalizacion-demanda-oferta

Alta demanda y baja oferta en el primer día de la marihuana legal en Canadá

Menos de 24 horas después de que se convirtiera en el primer país industrializado en legalizar


el consumo recreacional de cannabis, la sustancia escasea en varias tiendas.

De costa a costa cientos de canadienses salieron a comprar el cannabis por primera vez, de
forma legal, tras el levantamiento de un siglo de prohibición el pasado 17 de octubre.

Pero no todos los que quisieron adquirir la hierba pudieron hacerlo. La prensa local reportó
que en varias localidades el cannabis se agotó rápidamente en las tiendas minoristas.

Algunos proveedores aseguraron que la marihuana se agotó hacia el final de la tarde del
primer día de su comercialización legal en el país, y que no está previsto que reciban más
producto sino hasta la próxima semana.

Además, no todos los lugares abrieron sus puertas al público. En Ontario, la provincia más
poblada del país, la venta por Internet es por ahora la única opción hasta que las tiendas
físicas obtengan el visto bueno de las autoridades el próximo año.

El miércoles marcó la apertura de lo que se espera que sea un mercado masivo legal para las
ventas de esta sustancia en Canadá, con una previsión de 4.000 millones de dólares en su
primer año, según un reporte de la firma consultora Deloitte, citado por la televisión
canadiense.

El experto en marketing John-Kurt Pliniussen dijo a AFP que está previsto un aumento del
turismo en la nación, por miles de millones de dólares, al tomar como referencia ciudades
como Ámsterdam y estados de Estados Unidos donde la marihuana es legal parcialmente.

Entre tanto, un frenesí de inversionistas está impulsando fusiones y adquisiciones, con 48


acuerdos por un valor total de $ 5,2 mil millones de dólares canadienses anunciados solo en
los primeros seis meses de este año, según Price Waterhouse Cooper.
Estadística
Oferta y demanda

Oferta
tipo País Precio dólares Cantidad(Tn)
Marihuana Colombia 2.20 1000
Marihuana india 4.22 5000
Marihuana noruega 19,22 100000

Marihuana Tailandia 24.81 200000

Marihuana Sur corea 32.24 300000

Marihuana Japón 32,66 4000000


Oferta
40
35
precio de la marihuna

30
25
20
15
10
5
0
1000 5000 100000 200000 300000 400000
Precio dólares 2.2 4.22 19.22 24.81 32.24 34.66

Calculando m:
𝒑𝟐 − 𝒑𝟏
𝒎:
𝑸𝟐 − 𝑸𝟏

Entonces:
𝟒, 𝟐𝟐 − 𝟐, 𝟐𝟎
𝒎=
𝟓𝟎𝟎𝟎 − 𝟏𝟎𝟎𝟎
𝟐, 𝟎𝟐
𝒎=
𝟒𝟎𝟎𝟎
𝒎 = 𝟎, 𝟎𝟎𝟎𝟓𝟎𝟓

También podría gustarte