Está en la página 1de 27

Universidad Ricardo Palma

Facultad de Ingeniería

Escuela Académica Profesional de ingeniería Civil

Ingeniería Hidráulica

Tema de Investigación: Flujo Gradualmente Variado.

Realizado por: Quezada cerna Ricardo.

Docente: Sánchez Verastegui William.

Grupo: 01

SS: 02

Fecha de realización: 21/11/2018

Fecha de entrega: 28/11/2018

2018-2
Introducción:
El presente informe de investigación se mostrarán aspectos sobre flujo
Gradualmente Variado, como: conceptos, su ecuación general, curva de
remanso, los métodos para el cálculo de la longitud de la curva de remanso y
tablas y gráficos; Además se realizará un problema con uno de los métodos
explicados.

Para su desarrollo, he visto conveniente separarlo por capítulos, en el capítulo


uno (1), se mostrarán los conceptos generales y necesarios para su mejor
explicación. En el capítulo dos (2), se dará a conocer la ecuación de remanso
para lo cual haremos una pequeña reseña histórica sobre el origen de cuya
ecuación. Capitulo tres (3), se explicará todos los métodos para el cálculo de
la longitud de la curva de remanso y se desarrollará un ejercicio con uno de
los métodos presentados, Capitulo cuatro (4), se mostrarán tablas y gráficos,

El flujo gradualmente variado es un fenómeno que se presenta cuando el


tirante de un flujo varía a lo largo del canal con un gasto siempre constante,
disminuyendo o incrementándose dependiendo del tipo de flujo que se
presenta, ya sea flujo gradualmente acelerado (abatimiento) o flujo
gradualmente retardado (remanso).

Las causas que producen el flujo gradualmente variado pueden ser diversas,
entre ellas pueden mencionarse a: cambios en la sección geométrica, cambios
de la pendiente, cambios en la rugosidad de las paredes y/o fondos, curvas
horizontales en el trazo, obstrucciones del área hidráulica, etc.

2
Contenido
1 Capítulo 1. CONCEPTO ...................................................................... 4
2 Capítulo 2. Ecuación General. ............................................................. 6
3 Capítulo 3. Curva de Remanso. ........................................................... 9
3.1 Aspectos previos a la clasificación de los perfiles de la
superficie libre .......................................................................................... 9
3.2 Clasificación de los perfiles de la superficie libre........... 13
4 Capitulo 4. M ....................................................................................... 19
4.1 Método de aproximaciones sucesivas o método estándar19
4.2 Método directo por pasos ................................................ 21
4.3 Métodos de la integración directa.................................... 22
4.4 Método de Bresse ............................................................ 22
4.5 Método de Bakhmeteff .................................................... 23
4.6 Método Directo Tramo a Tramo...................................... 24
5 Problema de Aplicación: .................................................................... 25
6 Bibliografía .......................................................................................... 27

3
1 Capítulo 1. CONCEPTO

El Flujo Gradualmente Variado, denotado por F.G.V., es un flujo permanente

cuya profundidad varía suave o gradualmente a lo largo de la longitud del

canal, para un caudal dado. Véase la Figura 1.

FIGURA 1. Variación del perfil de flujo en un canal abierto.

La variación de la profundidad, y, de un flujo gradualmente variado, en

canales abiertos, respecto de un eje x coincidente con el fondo del canal, y

para unas condiciones dadas de caudal, Q, tipo de sección transversal del

canal, pendiente longitudinal, S0, y coeficiente de rugosidad, n, recibe el

nombre de perfil hidráulico o perfil de flujo.

En el flujo gradualmente variado se tendrán en cuenta las siguientes hipótesis:

 La pérdida de altura en una sección es igual que la de un flujo uniforme

con las mismas características de velocidad y radio hidráulico.

4
 La pendiente del canal es pequeña (<10%). Esto quiere decir que la

profundidad del flujo puede medirse verticalmente o

perpendicularmente al fondo del canal y no se requiere hacer corrección

por presión ni por arrastre del aire.

 El canal Los coeficientes de distribución de la velocidad y el de

rugosidad son constantes en el tramo considerado.es prismático.

 Flujo permanente.

 La rugosidad del canal es constante (n, C, y k no varían).

 La distribución de velocidades en cada sección no presenta ninguna

variación importante con respecto a la distribución de velocidades de

una sección vecina. Esta hipótesis implica que el coeficiente de

Coriolis, , es constante a lo largo del flujo.

 La pendiente longitudinal del canal es constante y pequeña (θ < 7º).

 No hay entrada de aire al flujo.

 La resistencia al flujo se debe principalmente a la fricción del agua con

las fronteras sólidas del canal.

 La distribución de presiones en la sección transversal del canal sigue la

ley hidrostática de presiones.

 Las líneas de corriente del flujo se consideran aproximadamente

paralelas entre sí (flujo paralelo).

5
 Las pérdidas de carga por fricción, hf, se calcularán, sin introducir un

error apreciable, con la ecuación de flujo uniforme que se emplee para

tal fin (ecuación de Manning, ecuación de Chèzy o ecuación de Darcy

& Weisbach), suponiendo flujo uniforme entre dos secciones

consecutivas. (UNC, 2012, págs. 4-5)

2 Capítulo 2. Ecuación General.

Deducción de la ecuación de flujo gradualmente variado

La figura 2. muestra el perfil de un flujo gradualmente variado en una longitud

La figura 2. muestra el perfil de un flujo gradualmente variado en una longitud


elemental dx de un canal abierto. La altura de la línea de energía en la sección
aguas arriba, con respecto a la línea de referencia es:

(1)

6
Donde H, Z, d y θ son según se muestran en la figura 2, α es el coeficiente de

energía y v es la velocidad media del flujo a través de la sección.

Se asume que θ y α son constantes en el tramo del canal.

Tomando el piso del canal como el eje x y derivando la ecuación (1) con

respecto a x se obtiene,

(2)

𝑑𝐻
Si Sf es la pendiente de la línea de energía: 𝑆𝑓 = −
𝑑𝑥
𝑑𝑍
S0 la pendiente del piso del canal: 𝑆𝑓 = −
𝑑𝑥
𝑑𝐷
y Sw la pendiente de la superficie del agua: 𝑆𝑓 =
𝑑𝑥

sustituyendo estas expresiones en la ecuación (2) y resolviendo para Sw se


tiene:
𝑆0 −𝑆𝑓
𝑆𝑤 = 𝛼𝑑 𝑉2
……………………… (3)
𝐶𝑜𝑠𝜃+ ( )
𝑑𝐷 2𝑔

La ecuación (3) representa la pendiente de la superficie del agua con respecto


al fondo del canal y se conoce como la ecuación dinámica del flujo
gradualmente variado. Para pendientes pequeñas cos θ = 1, d = y, dD/dx =
dy/dx y la ecuación (3) puede escribirse:

𝑆0 −𝑆𝑓
𝑆𝑤 = 𝛼𝑑 𝑉2
……………………… (4)
𝐶𝑜𝑠𝜃+ 𝑑𝑦( 2𝑔 )

7
Si se tiene un canal rectangular ancho, se puede calcular la pendiente del piso
del canal para que ocurra flujo uniforme utilizando la ecuación de Manning:

2 1
1 2
𝑉 = 𝑅 𝑆𝑜 3
𝑛
𝑏𝑦
Dadas las características del canal, vale la aproximación 𝑅 = = 𝑦𝑛 , y
𝑏+2𝑦
𝑞
expresando 𝑉 = , donde q es el caudal unitario e 𝑦𝑛 es la profundidad
𝑦𝑛
normal, se obtiene:
𝑑𝑉
= 0………………………….… (5)
𝑑𝑥

La hipótesis 1 permite usar la fórmula de flujo uniforme para calcular la


pendiente de energía, es decir,
𝑛2 𝑞 2
𝑆𝑓 = 10 ………………………… (6)
𝑦3

Donde y es la profundidad del flujo gradualmente variado.


𝑑 𝑣2
El termino 𝛼 ( ), de la ecuación (4) puede desarrollarse así:
𝑑𝑦 2𝑔

𝑑 𝑣2 𝑑 𝑄2 𝐴−2 𝑑𝐴−2 𝑄2 𝑄2 𝑑𝐴
𝛼 ( )=𝛼 ( )=𝛼 = −𝛼 3
𝑑𝑦 2𝑔 𝑑𝑦 2𝑔 𝑑𝑦 2𝑔 𝐴 𝑔 𝑑𝑦
𝑑𝐴
Como = 𝑇 (ancho superior) = b para canal rectangular,
𝑑𝑦

𝑄2 𝑑𝐴 𝑄2 𝑣2 𝑦
𝛼 = 𝛼 𝑇 = −𝛼 = −𝛼( 𝑐)3 ……………………………. (7)
𝐴3 𝑔 𝑑𝑦 𝐴3 𝑔 𝑔𝑦 𝑦

La ecuación (4) puede expresarse según las ecuaciones (5), (6) y (7) como:
10
𝑦
1−( 𝑦𝑛 ) 3
𝑆𝑤 = 𝑆𝑜 𝑦 Ecuación General.
1−𝛼( 𝑐 )3
𝑦

También expresado de la siguiente forma:


𝑑𝑥 𝑆0 − 𝑆𝑓
=
𝑑𝑦 (𝑄 2 𝑇)
1−
𝑔𝐴3
(Chow & Henderson, F. M. , 1959)

8
3 Capítulo 3. Curva de Remanso.
3.1 Aspectos previos a la clasificación de los perfiles de la superficie libre.

Una ayuda importante en el análisis previo al cálculo de las curvas de


remanso, es la clasificación de los perfiles de flujo. A esta clasificación se
llega con base en el análisis de las propiedades de la ecuación diferencial que
define la ubicación de la superficie libre. Primeramente, se hace una
clasificación de perfiles, donde se deben tener en cuenta dos consideraciones
sobre las condiciones de contorno de esta ecuación:
En primer lugar, se subdivide la región donde pueden localizarse los niveles
de agua en tres zonas por medio de dos líneas paralelas al fondo del canal que
son:
 CL, línea de flujo crítico, corresponde a un calado y = yc.
 NL, línea de flujo normal o uniforme, que es la que se debería
desarrollar
en el canal si se considerase que en él se tiene un flujo uniforme, sometido a
unas condiciones de contorno dadas, corresponde a un calado y = yn.
Estas dos líneas estarán una encima de la otra, conforme determinen las
condiciones de contorno.
Siendo las tres zonas:
 Zona 1: Por encima de la línea superior.
 Zona 2: Entre las dos líneas.
 Zona 3: Por debajo de la línea inferior.

Figura 3. Definición de zonas de flujo.

9
Cuando y → yc ⇒ Fr = 1 (a excepción de yc = yn) así que en la ecuación
diferencial.

𝑑𝑥 𝐼0 − 𝐼𝐶 𝐼0 − 𝐼𝐶
= = =∞
𝑑𝑦 1−1 0
Es decir, y varía infinitamente respecto de x, por lo que se tiene que aproximar

de forma brusca, o sea, perpendicular. Esto nos indica que el paso del agua

por esta línea se produce en condiciones singulares y está en función de la

evolución que desarrolla.

a. Si hacia ese calado se evoluciona partiendo de un régimen rápido, aguas

arriba, deberá sufrir un resalto antes de traspasarlo para convertirse en

lento. Por lo tanto, vemos que la curva y se acerca a yc en forma

asintótica a una tangente vertical.

Figura 4

10
b. Si hacia ese calado se evoluciona partiendo de uno lento a otro rápido,
se contemplará una transición ordenada, pero como en las proximidades
del régimen crítico ∂y/∂x = ∞, el ángulo tiende a 90º, indicando una
gran curvatura (tendente a la vertical) como en el caso anterior.

Figura 5.
Como los dos tienden a la verticalidad las líneas de corriente se curvan
de manera considerable (las líneas se curvan porque cuando se está en
las proximidades de yc corresponde a un flujo rápidamente variado), lo
que invalida la ecuación y todo el razonamiento por haber supuesto de
partida la hipótesis de líneas de corriente paralelas. Por ello los cálculos
de la CR deben interrumpirse, en ambos casos, antes de cruzar la línea
de calado correspondiente a yc. Y poner que se acerca asintóticamente
a una tangente vertical, además la CR la se pondrá de trazos
discontinuos.

Figura 6.

11
Cuando y → yn, es decir, cuando el calado tiende a ser normal o uniforme, la
línea de agua y la línea de energía son paralelas a la solera del canal así que
Ie → Io, siendo la ecuación diferencial.

𝑑𝑥 𝐼0 − 𝐼𝐶 𝑂
= = =0
𝑑𝑦 1 − 𝐹𝑟 2 1 − 𝐹𝑟 2

Es decir, la altura del agua no depende del punto (x). Por lo tanto, a partir del
punto donde se alcanza tal valor no habrá variación del calado, o sea, la lámina
de agua al aproximarse al flujo normal o uniforme (yn) tiende a él sin
sobrepasarlo. O lo que es lo mismo y tiende asintóticamente a una línea
horizontal.

Figura N° 7

Cuando y → ∞

12
Así que la Iw = Io es decir, en una zona de embalsamiento donde y(↑↑), la
superficie libre del agua, es una superficie libre horizontal.

Cuando y → solera del canal, nos encontramos en la situación del apartado 1.

3.2 Clasificación de los perfiles de la superficie libre.


Para ver la forma en que evoluciona aguas abajo la C.R. se tendrá que
examinar el signo de la ecuación diferencial del F.G.V:

𝑑𝑥 𝐼0 − 𝐼𝐶
=
𝑑𝑦 1 − 𝐹𝑟 2

Ya que si:
- ∂y/∂x = +, se tiene que los calados crecen aguas abajo.
- ∂y/∂x = -, se tiene que los calados decrecen aguas abajo.

Para ello se debe ver las bases en las que se fundamenta el signo
correspondiente al numerador (Io – Ie) y del denominador (1 – Fr2).

- El signo de (Io – Ie), está en función de la variación del calado y, con respecto
del flujo uniforme o normal yn.

Tabla 1. Comparación de calados y pendientes

13
El signo de (1 – Fr2), está en función de la variación del calado (y) con
respecto del calado crítico (yc), o lo que es lo mismo, está en función del
régimen en el que se encuentre nuestro flujo, este dependerá de la pendiente
que posea el canal suave (mild) o fuerte (strong).

Tabla 2. Clasificación de régimen


Además, se debe considerar que el valor del calado crítico (yc) para un caudal
(Q) es función exclusiva de la geometría de la sección e independiente de la
pendiente del canal. Y el calado normal o uniforme (yn) por lo contrario varía
fundamentalmente con dicha pendiente.

Así se agruparán los tipos de curvas de remanso según:

La pendiente del canal, de acuerdo con la siguiente clasificación de


pendientes. Conforme a esta, se dividen los tipos de curvas.

La posición del calado (y) con respecto al caldo uniforme (yn) y con respecto
al calado crítico (yc). Conforme a esta, se subdividen los tipos de curvas.

 Suave (Mild) ⇒ yn > yc ; Io < Ici ⇒ En principio régimen lento.

 Fuerte (Strong) ⇒ yn < yc ; Io > Ici ⇒ En principio régimen rápido.

 Crítico ⇒ yn = yc ⇒ En principio régimen crítico.

 Horizontal ⇒ Io = 0 e yn = ∝ ⇒ En principio régimen lento.

 Adversa (Adverse) ⇒ Io < 0 e yn = ∝ ⇒ En principio régimen lento.

14
Seguidamente se expone la figura 8 donde quedan reflejados los tipos de
perfiles de la superficie libre del agua. Y seguidamente se muestran dos tablas
con la deducción del signo que viene acompañada con una columna donde se
muestran ejemplos de las distintas tipologías de curvas.

Figura 8. Tipos de perfiles de la superficie del agua para flujo estacionario gradualmente
variado en un canal prismático.

15
A continuación, se presenta gráficamente los perfiles de flujo resultantes en
los diversos casos.

(Zamora, 2004, págs. 46-52)

16
17
Acontinuación los 3 tipos de curvas de remanso más importantes:
 Pendiente suave
 Pendiente abrupta
 Pendiente horizontal

18
4 Capitulo 4. Métodos para el cálculo de la longitud de la curva de remanso.
Los diferentes métodos de cálculo tienen como finalidad describir las
características del perfil de flujo a lo largo de un canal o curso natural. Los
principales métodos de análisis son los siguientes:

Método de integración gráfica o numérica

• Métodos de integración directa:

– Bresse
– Bakhmeteff

• Métodos tramo a tramo

– Directo tramo a tramo


– Estándar tramo a tramo

En los cuatro primeros métodos se asume una serie de valores del tirante “y”
y se determina la posición “x” en la cual éstos se producen; mientras que con
el último método se selecciona los puntos, dados por su posición “x”, en los
que se desea determinar el valor del tirante.

4.1 Método de aproximaciones sucesivas o método estándar

El método, expuesto a continuación, es una aplicación directa del teorema de


Bemoulli. El método tiene la gran propiedad de ser aplicable tanto a canales
prismáticos como a cauces naturales. Se realiza el cálculo por pasos a partir
de una estación en la cual son conocidas sus características hidráulicas. El
procedimiento se lleva a cabo por el método de ensayo y error. En este trabajo
se recomienda utilizar la herramienta Solver de Excel.

19
PROCEDIMIENTO:

Se conocen las características geométricas de las secciones 1 y 2, el caudal


(Q), la pendiente del canal (S0) y la rugosidad de las paredes (n). Es
recomendable referir la energía de cada sección a un Datum horizontal
arbitrario.

En la sección 1 se conoce su abscisa (xi) y también se conoce la lámina (hj)


del flujo, con lo cual podemos calcular todas las características hidráulicas en
la sección: velocidad (V ¡) media, cabeza de velocidad (αV^2/2g), cabeza
piezométrica (Epi= z¡ + hi), energía (Ej) total, pendiente de la línea de energía
(Sfl), Número de Froude (NFj) y el caudal específico (K¡).

En la sección 2 se conoce su abscisa (X2) y no se conoce la lámina (h2) del


flujo. Se procede a asumir una lámina (h2) con lo cual se calculan las
características hidráulicas en la sección: velocidad (V2 ), cabeza de velocidad
(αV^2/2g), cabeza piezométrica (Ep2= Z2 + I12 ), la energía (E2 ) total,
pendiente de la línea de energía (Sf2 ), Número de Froude (NF2 ) y el caudal
específico (K2).

4.- Se calcula la pérdida de energía (AE) por fricción en el tramo considerado

La pérdida de energía por fricción es el producto de la pendiente media de la


línea de energía (Sf) entre las dos secciones multiplicada por la distancia entre
las mismas.

20
5.- Se procede inmediatamente a verificar la lámina (h2) asumida,
comparando dos ecuaciones que designan el valor de la energía (E2) total en
la sección 2, ambas expresiones deben tener idéntico valor:

Hay que tener especial cuidado con el signo asignado a la pérdida por fricción
(± AE). Si la sección 2 está aguas abajo será negativo; Si la sección 2 está
aguas arriba será positivo.

4.2 Método directo por pasos


Este es un método sencillo, aplicable a canales prismáticos. Divide el canal en
tramos cortos y desarrolla los cálculos para cada sección comenzando por una
conocida (la sección de control, por ejemplo). Si el flujo es subcrítico los
cálculos se inician desde aguas abajo y se desarrollan hacia aguas arriba y si
es supercrítico se parte de aguas arriba continuándose hacia aguas abajo.

Procedimiento de cálculo

Ecuaciones a utilizar:

Ec. 8 Ec. 9 Ec. 10 Ec.11

1. Conocidos Q, b, y Y en la sección de control, se calcula la velocidad v, la


cabeza de velocidad y la energía específica

2. Se calcula la pendiente de la línea de energía (Sf) según la ecuación (9).

3. Se asume una profundidad según el perfil de flujo que se presenta; se


obtienen los valores de E y Sf para la sección con esta profundidad.

21
4. Se calcula 1, entre estas dos secciones y con la ecuación (10); con estos
resultados se halla según la ecuación (9). Así se conoce la localización de la
sección a lo largo del canal.

5. Se vuelve al paso 3.

4.3 Métodos de la integración directa


Parte de considerar que:
𝑥2 𝑦2
𝑑𝑥
𝑥2 − 𝑥1 = ∫ 𝑑𝑥 ∫ 𝑑𝑦 = Δ𝐴
𝑥1 𝑦1 𝑑𝑦

Dado que se conoce la ecuación dinámica, es posible determinar dx/dy en cada


sección de tirante ¨y¨ conocido y con ello hallar los valores de Δ𝐴, esto es, la
separación entre dichas secciones.
Se recomienda efectuar la siguiente tabulación:

4.4 Método de Bresse


Este método ha sido desarrollado para canales rectangulares bastante anchos.
Cuando es aplicado a canales con otra sección transversal, la solución es solo
aproximada. Según este método, la distancia entre dos secciones en las que
los tirantes y1 e y2 son conocidos, viene dada por la ecuación siguiente:

Donde:
Co: coeficiente de Chezy para flujo uniforme.
u = y/yn
ϕ: función de Bresse, de acuerdo a la tabla adjunta.

22
Tabla 3. Bresse´ s Backwater Function

4.5 Método de Bakhmeteff


Al igual que en el método de Bresse, según este planteamiento se determina
la distancia entre dos secciones en las que los tirantes y1 e y2 son conocidos.
La expresión que permite calcular dicha distancia está dada por la ecuación:

23
donde B es la función de Bakhmeteff.
4.6 Método Directo Tramo a Tramo.
Es aplicable a canales prismáticos. Al igual que los métodos previos, se
especifica los tirantes y se calcula la distancia que los separa a las secciones
en que se producen dichos tirantes.
De acuerdo con este método se tiene:

Donde:

De acuerdo al diagrama siguiente:

En la ecuación anterior, se tiene:


E: energía especifica.
So: pendiente del fondo del canal.
Sf prom: pendiente promedio de la línea de energía, esto es: Sf prom =
𝑆𝑓1+𝑆𝑓2
.
2

Para efectuar los cálculos correspondiente, se recomienda utilizar la siguiente


tabulación típica.

24
(Naranjo, 2015)

5 Problema de Aplicación:
Método directo Tramo a Tramo.
Un canal rectangular de pendiente S = 0.0008 y ancho 1m. toma agua de
un embalse. La cota de la superficie del agua en el embalse se encuentra
2m. por encima de la solera del canal. A 100 m. aguas debajo de la
embocadura, el canal pasa a tener una anchura de 3m. En la transición, la
anchura del canal viene dada por la siguiente expresión.
B = 1 – 0.016 ( 2x3 – 15x2) 0≤x≤5
B = 3m. x>5
Se pide:
Calcular el calado en las secciones x = 0 y x = 9800m.
DATOS: Numero de Manning = 0.013 x< 5
Numero de Manning = 0.015 x>5

SOLUCION
Veamos que tipo de pendiente tenemos, sabiendo que si se verifica 𝑆0 <
8 .𝑔 .𝑛2
1 , la pendiente es suave para cualquier caudal.
3 . 𝑏3

Para b = 1m y n = 0.013 0.0008 < 0.004421


Para b = 3m y n = 0.015 0.0008 < 0.004081
Por lo tanto, la pendiente es suave en todo el canal para cualquier caudal.
Llamamos tramo 1 al tramo de canal hasta la transición y tramo 2 al tramo
aguas debajo de esta, calculemos los calados normal y critico. Para ello
partimos de un caudal Q = 1 m3/s para el cual tenemos:
𝑦01 = 0.964 𝑚. 𝑦02 = 0.388 𝑚.

25
𝑦𝑐1 = 0.467 𝑚. 𝑦𝑐2 = 0.225 𝑚.
Con otros caudales, obviamente, los valores obtenidos serán distintos, pero
se sigue dando la situación de mayor calado normal en el tramo 1.
Tenemos, entonces, una forma de la superficie libre como se representa en
la figura:

Tanteando caudales tenemos:

Q Yc = Y2 Y1 H1

1 0.467 0.744 0.8362


2 0.742 1.162 1.3131

3 0.972 1.513 1.7136


4 0.177 1.825 2.0701

El Caudal solución es Q = 3.8 m3/s.


Con este caudal:
X = 0  𝑦2 = 𝑦𝑐 = 1.138 𝑚.
X = 9800  𝑦6 = 𝑦0 = 0.96 𝑚.

26
6 Bibliografía
Chow, V. T., & Henderson, F. M. . (1959). Open-channel hydraulics and
Open channel flow. EE.UU: channel hydraulics. Obtenido de
http://ponce.sdsu.edu/calculo_de_curvas_de_remanso.html
Naranjo, M. G. (2015). el flujo gradualmente variado. Lima: EDit LIma.
Obtenido de
https://es.slideshare.net/mgarcianaranjo?utm_campaign=profiletrackin
g&utm_medium=sssite&utm_source=ssslideview
UNC, U. N. (2012). MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO DE
HIDRÁULICA. Medellin: Hidráulica. Obtenido de
http://ponce.sdsu.edu/calculo_de_curvas_de_remanso.html
Zamora, S. (2004). Tesis Hidráulica. Colombia: Propia. Obtenido de
https://www.upct.es/hidrom/publicaciones/Tesis_pfc/PFC_SalvadorZa
mora_2004.pdf

27

También podría gustarte