Está en la página 1de 2

PROTOCOLO DE PRUEBAS DE PUESTA A TIERRA

PREDIO Y/O EDIFICACION : “LA ORQUIDEA” HOSTAL


PROPIETARIO : EVANGELINA BRAVO ZEVALLOS
DIRECCION : Calle Ferrocarril s/n

PREDIO Y/O EDIFICACION : “LA ORQUIDEA” HOSTAL

DIRECCION : Calle Ferrocarril s/n

- DISTRITO : OLLANTAYTAMBO
- PROVINCIA : URUBAMBA
- DEPARTAMENTO : CUSCO
-
FECHA : OCTUBRE – 2010

1.0 DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES UTILIZADOS

1.1 CONDUCTOR.

El conductor es de cobre desnudo, cableado y recocido, de 7 hilos de 25 mm2 de


sección nominal.

1.2 ELECTRODO DE PUESTA A TIERRA.

El electrodo de puesta a tierra está constituido por una varilla de cobre; fabricado con
materiales y aplicando métodos que garanticen un buen comportamiento eléctrico,
mecánico y resistencia a la corrosión.

1.3 CONECTOR PARA EL ELECTRODO.

El conector utilizado para la conexión entre el electrodo y el conductor de puesta a


tierra es fabricado a base de aleaciones de cobre de alta resistencia mecánica, y tiene
una adecuada característica eléctrica, mecánicas y de resistencia a la corrosión
necesarias para el buen funcionamiento de los electrodos de puesta a tierra.
2.0 INSPECCIÓN Y PRUEBAS.

2.01.- PRUEBAS DE RESISTENCIA A TIERRA.

POZO VALOR () OBSERVACIONES

POZO N° 01 3.00 Ninguna

2.02.- INSTRUMENTOS UTILIZADOS.

DESCRIPCIÓN MARCA TIPO Nº SERIE ESCALA


Medidor de Puesta a Yokogawa 323511-99 69RP0073 0 – 1000 Oh.
Tierra (Metrater) 0 – 30 Volt

2.03.- OBSERVACIONES : La puesta a tierra registra un valor admisible de


acuerdo a las normas es menor a 5 Ohmios.

También podría gustarte