Está en la página 1de 5

ARGENTINA A PARTIR DE 1880

Modelo agro exportador: estuvo centrado en la producción de productos primarios para la


exportación. El la unión entre el ferrocarril que transportaba el ganado, los frigoríficos que trozan
y refrigeran las carnes y los puertos que exportan las mercaderías.

Las exportaciones de cereales y cereales se convierten en el factor dinámico del desarrollo


económico, por eso la Argentina se destacó en economía primaria exportadora.

Cambios económicos a nivel social: los capitalistas agrarios establecieron un régimen político
restrictivo y una parte de la elite política con mayor poder económico y social tenía el control del
gobierno.

Relación entre ferrocarril frigorífico y puerto: se desarrollaron los ferrocarriles y frigoríficos,


esto reforzó la dependencia de la producción con respecto a los puertos. Esta producción da
ganancia.

Crecimiento urbano: la escasez de mano de obra fue superada a fin de la incorporación de


fuertes contingentes migratorios provenientes del exterior.

Riquezas provenientes de las exportaciones de cereales: el avance del ferrocarril redujo los
costos del transporte de cereales. Un aumento en el precio del trigo hizo que fuera reemplazado
por maíz. Se convirtió en la producción agrícola mas importante de nuestro país.

Exportación de carnes: a partir de 1895 comenzó la exportación de ganado en pie hacia


Inglaterra. En los primeros años del siglo XX, este modo de exportación fue reemplazado por
exportaciones de carnes enfriadas primero, y luego congeladas. Los mercados europeos no
aceptaron mas exportaciones de ganado en pie, los frigoríficos fueron la única posibilidad de
exportación de carnes.

Conventillos: casas viejas y deterioradas donde se alojaban familias condenadas a vivir en


condiciones de hacinamiento y precariedad. Se concentraban en el área céntrica de la ciudad.

Elite tradicional: 400 familias criollas, ligadas entre si por sus intereses económicos, que se
diferenciaban del resto de la sociedad. Tenían privilegios y vivían cómodos

Organización de gobiernos oligárquicos: se dan por fraude político. Roca asumió como
presidente del gobierno oligárquico quería establecer un régimen político, es decir, quienes
tendrían privilegios para mandar y quienes serian los encargados de gobernar. Querían que este
régimen fuera reconocido como legitimo.

Crisis del 90'

Protagonistas políticos: Roca y Pellegrini, encabezaban el PAN (partido autonomista nacional).


Mitre y Alem, encabezaban la Unión Cívica (en contra de la oligarquía).

Problemas sociales: huelgas y manifestaciones guiadas por la unión cívica, en contra del
gobierno oligárquico, con el objetivo de terminar con el fraude electoral y la corrupción
administrativa.

Problema económico que genera crisis: los problemas financieros favorecieron la


organización de la oposición política. Comenzó a perderse el valor del peso argentino frente al
oro. La inflación benefició a los exportadores, colonos, comerciantes y transportistas, y perjudicó
a los empleados de empresas y comercios privados que dependen de ingresos fijos.

Evolución de la Unión Cívica: se dividió en Unión Cívica Nacional (Mitre) y Unión Cívica Radical
(Alem).
la unión cívica nacional termina adhiriéndose a la oligarquía. La UCR se oriento hacia la
intransigencia (generar cambios). Sus dirigentes negaron legitimidad al acuerdo y a los comicios
que lo legislaban.

Después de 1904, Irigoyen asume como jefe de la UCR e impulso una línea de la abstención (no
participar en las elecciones) y la impugnación revolucionaria.

UCR PP moderno: Se dio a conocer por medios de comunicación masiva, con los cuales quería
lograr la adhesión de la población urbana que le interesaba la participación política. La UCR
adoptó el sistema de convenciones, que establecía que candidatos a ocupar cargos, elegidos
por delegados del partido, reunidos en una asamblea nacional o convención.

Resolución de protestas sociales y rol del movimiento obrero: ante huelgas y atentas por
parte de obreros de talleres pequeños, el gobierno actuó reprimiendo a través de la fuerza
armada. Frente a esta realidad el sindicalismo actuó propuso una utilización mas efectiva del
arma de la huelga y exigió a los diputados socialistas un mayor compromiso con los intereses de
la clase obrera.

El rol del movimiento obrero fue pedir leyes laborales y mejoras en las condiciones de trabajo de
los obreros.

Dos caras de la sociedad, 1910: por un lado se festejaban los 100 años de la revolución de
mayo, con fiestas, desfiles, congresos, exposiciones, y torneos. Y por otro, se registraron 298
huelgas que terminaron con represión violenta por parte del gobierno.

Ley Sáenz Peña y ampliación de la participación política: la ampliación de la participación


política se planteo para evitar el fraude electoral con 3 leyes que establecían: la confección de
un nuevo padrón electoral, la aceptación del voto secreto y obligatorio y aceptar el sistema de
lista incompleta.

Primer gobierno de Yrigoyen (1916-1922):

Sectores que acuerdan para la llegada de Yrigoyen al poder:

Oligarquía: le pide a Yrigoyen que no cambie el modelo económico ya que beneficiaba a los
terratenientes exportadores.

Sector medio urbano: pide participación poética

Obreros: Piden leyes laborales. Yrigoyen realiza la expansión del empleo público, y les otorga
las leyes laborales.

Personalismo de Yrigoyen: símbolo de la UCR: quieren que el partido imponga un candidato y


no que la figura de Yrigoyen sea mas importante que el partido en sí.

Consecuencias de la primera guerra mundial:

 Depresión por la interrupción de exportaciones y disminución de importaciones

 Creciente demanda de productos de exportación que generalizó la inflación. Esto beneficio a


terratenientes exportadores y perjudicó a trabajadores.

 Aumento el costo de vida, alimentos y alquileres.

Reformas legislativas que se reclaman y luego fracasan:


 Aumentar la cantidad de cargos en la administración del estado y expandir el empleo público.

 Impuestos a los réditos personales

 Obras publicas para combatir la desocupación

 Establecimiento de un impuesto temporáneo a las exportaciones agropecuarias.

Este último fue el único aprobado.

Función del comité publico y político: Fuente de apoyo electoral y nexo entre el gobierno y el
electorado. También el mas vital de los factores para consolidar la popularidad de Yrigoyen.

Reforma universitaria: los estudiantes de la universidad de Córdoba organizaron una serie de


huelgas. Los objetivos eran modificar los planes de estudio afirmaban que el sistema educativo
era antiguo y mediocre, y que no permitía la libertad de pensamiento. Demandaron el
establecimiento de la autonomía universitaria (que cada universidad tuviera su propio gobierno)
la universidad sabia respetar la libertad de opinión, de ideología y debía ser gratuita

Semana trágica: huelga de obreros metalúrgicos, en reclamo de jornada de 8 hs y pago de horas


extras. Termino con la represión de los trabajadores (alrededor de 100 muertos).

Patagonia rebelde: huelgas obreras en reclamo de mejoras en las condiciones de trabajo y


aumento de salarios. Termino con la represión indiscriminada y decenas de huelguistas fueron
fusilados

Década infame: (2º trimestre)

2º presidencia de Yrigoyen- golpe de estado (1930): por el segundo gobierno hay un


panorama económico internacional muy complicado por la profunda crisis mundial que estallo en
1929 (caída de la bolsa de Wall Street porque crecen las acciones de forma irreal) y por la
creciente oposición interna.

Conflictos económicos y políticos a principios de 1930:

Economía: en crisis por el crack económico de wall street que provoca crisis económica mundial
que desorganizo el intercambio comercial interno.

Exportaciones de cereales y carnes para los principales mercados.

Política: por el derrocamiento de Yrigoyen y golpe militar: oligarquía. Se recupero el control del
estado y se interrumpió la construcción de la democracia. ( Justo presidente, Roca hijo
vicepresidente).

Crisis del sistema exportador: la crisis mundial altero el comercio argentino y el nivel de renta
de los capitalistas agrarios. Los países centrales disminuyen sus compras de materias primas y
alimentos. Gran Bretaña estableció acuerdos con sus colonias, lo que provocó la alteración del
sector primario exportador, afectando el funcionamiento de toda la economía nacional.

Hay menor incorporación de tierras y mayor necesidad de inversión para infraestructura. Cayó la
productividad porque disminuyeron las inversiones en mecanización y tecnología.

Creció el consumo nacional por lo cual disminuyo el excedente disponible para importar.
Pacto Roca- Rumciman: acuerdo entre Argentina y Gran Bretaña que asegura cuotas de
exportación para las carnes argentinas y reafirmo la relación comercial con Gran Bretaña. Por lo
cual la Argentina estaba sometida y dependida de este país.

Migraciones que generan cambios sociales: son internas de trabajadores agrícolas y


ganaderos que por falta de trabajo se dirigieron a la ciudad de Buenos Aires y el litoral para
incorporarse en actividades industriales. No tenían experiencia gremial ni poder. Las condiciones
de trabajo eran fijadas por patrones, no había convenios de trabajo y el estado no hacia cumplir
las leyes laborales.

Fraude político y oligarquía: sistema de elecciones adoptado por la oligarquía para impedir que
el radicalismo triunfara. Los conservadores querían “salvar a la patria” por medio de métodos
ilegales: secuestro de libretas de enrolamiento, la expulsión de veedores de la oposición, voto
ilegitimo.

Reacción de PP.PP frente a la 2º Guerra Mundial: los gobiernos conservadores de Justo y


Ortiz y los socialistas (Aliados)

Gobierno de Castillo (golpe militar) eje nazi- Fascista.

Militares pro-aliados-neutralistas-eje.

Al principio fueron neutrales y criticados como pro-eje por conservadores, socialistas y


comunistas.

Cambios políticos- golpe de 1943:

Se produjo en un clima social de gran descontento y con una opinión pública agitada por la 2º
Guerra Mundial. En Europa, que enfrentaba a los simpatizantes aliados con los del eje.

“Lo que yo hice de nuevo fue demostrar: 1) que la existencia de las clases está vinculada
únicamente a fases particulares, históricas, del desarrollo de la producción; 2) que la lucha de
clases conduce necesariamente a la dictadura del proletariado; 3) que esta misma dictadura
sólo constituye la transición a la abolición de todas las clases y a una sociedad sin clases”.

La Revolución Rusa fue un hecho de gran importancia e influencia para


los trabajadores, para la izquierda, para el marxismo. La Revolución
Rusa despertó especialmente el interés y la adhesión y la simpatía de los
explotados, de los trabajadores, de la vanguardia, no sólo de la
vanguardia de la clase obrera, también de las vanguardias intelectuales,
artísticas, etc.
La Revolución provocó que la clase obrera efectivamente desarrollase
una conciencia anti capitalista, revolucionaria, soviética, consejista,
impresionante, que alimentó tendencias revolucionarias
El movimiento obrero en nuestro país, por aquel entonces, era muy
vigoroso, fue así que en 1921 la lucha de clases en la Argentina alcanzó
una fuerza increíble, conflictos con los que tuvo que lidiar Hipólito
Yrigoyen. Yrigoyen pertenecía a una democracia burguesa ampliada con
la supuesta garantía de ciertos derechos pero que debió afrontar un
proceso de conflictividad, de lucha de los trabajadores muy fuerte. Como
sabemos, fueron los años de las grandes huelgas, de ferroviarios, de
marítimos, de trabajadores industriales, de los Talleres Vasena en
Buenos Aires, la Semana Trágica en enero de 1919. Es imposible
comprender el fenómeno de la Semana Trágica sin ver cómo se
posiciona la clase obrera y cómo reacciona el Estado, el aparato
represivo y la derecha, cómo reaccionan las clases dominantes a lo que
ocurrió en la Semana Trágica. Por ese entonces hubo denuncias sobre la
existencia de un complot soviético. Esto era muy grave porque lo que
estaba ocurriendo en Rusia era muy grave, era la subversión de todo el
orden social y político. También se produjeron otros hechos en laa
Patagonia, las huelgas de Santa Cruz que fueron reprimidas con el
Ejército. Es tan fuerte el proceso de la Revolución Rusa que genera
adhesiones no sólo entre los que se esperaba que pudieran reaccionar
como las alas izquierdas del Partido Socialista, sino entre muchas otras
tendencias del movimiento obrero como el anarquismo, el sindicalismo
revolucionario, etc maximalista. Esto habla de lo que fue el peso en el
desarrollo de la lucha de clases en la Argentina que fue influenciado por
la Revolución Rusa, pero que también tuvo desarr
ollo local.

También podría gustarte