Está en la página 1de 3

Sistemas de Costeos

Gonzalo Morales Molina

Costos y Presupuestos

Instituto IACC

10 de junio de 2019
Instrucciones: Revise el siguiente caso de estudio y responda a los requerimientos planteados:

Una empresa, cuyo giro es la fabricación de automóviles, en su proceso tiene costos que deberá

clasificar.

1. Para ello, por cada elemento de costos, marque una “X” en la columna que corresponda.

Costos incurridos Materia prima Mano de obra Costos indirectos de

directa directa fabricación

Neumáticos X

Gastos de oficina del Gerente X

de Ventas

Energía de la Fabrica X

Agua de las oficinas X

2. De acuerdo al estado de resultados que se muestra a continuación, analice sus resultados y señale a

qué sistema de costeo pertenece. Fundamente su respuesta.


En relación al análisis de los resultados, el sistema al cual pertenece es al estado de costos por

absorción, ya que aquí podemos ver e interpretar las cifras y los destinos que esta tiene. En los detalles

de gasto podemos describir lo siguiente con sus abreviaciones:

Mano de obra MOD

Materia prima directa MPD

Costos variables de fabricación CIF VARIABLES

Costos fijo de fabricación CIF FIJOS

De acuerdo con lo visto y para este caso los costos de la producción los restamos de la venta,

obteniendo la utilidad bruta, luego se restan los gastos de la no producción, debidos a que no

participan en la elaboración del producto en sí, por lo que con ello sacamos el resultado de las

operaciones

Dentro de este estado se considera un ciclo concreto, identificando los gastos y costos que se dan del

ingreso de los mismos. Es de vital importancia que se presente al inicio del periodo contable con el fin

de utilizar la información para que se ocupe en las decisiones de la empresa u organización.

Bibliografía:

Materia de la semana Nº 2 de la asignatura Costos y Presupuestos, Instituto IACC, 2019

También podría gustarte