Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Defensa

Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada

Cumana, Estado Sucre.

AUTOCAD
Profesor: Amilcre Mata

Integrantes:

 José Vásquez
 Daniel Campos
 Chris Valdiviezo
7mo Semestre
Ing. Mecánica
Sección 01

Cumaná, mayo de 2019


AutoCAD es un software de diseño asistido por computadora utilizado para dibujo 2D y
modelado 3D. Actualmente es desarrollado y comercializado por la empresa Autodesk. El
nombre AutoCAD surge como creación de la compañía Autodesk, donde Auto hace
referencia a la empresa y CAD a diseño asistido por computadora (por sus siglas en inglés
Computer Assisted Design), teniendo su primera aparición en 1982.

AutoCAD es un software reconocido a nivel internacional por sus amplias capacidades


de edición, que hacen posible el dibujo digital de planos de edificios o la recreación de
imágenes en 3D; es uno de los programas más usados por arquitectos, ingenieros,
diseñadores industriales y otros. Entre sus funciones tenemos:

 AutoCAD gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos, líneas,


arcos, etc.) con la que se puede operar a través de una pantalla gráfica en la que se
muestran éstas, el llamado editor de dibujo.
 AutoCAD está orientado a la producción de planos, empleando para ello los
recursos tradicionales de grafismo en el dibujo, como color, grosor de líneas y texturas
tramadas. AutoCAD, a partir de la versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y
espacio papel para separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas
para obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala.
 Procesa imágenes de tipo vectorial, aunque admite incorporar archivos de tipo
fotográfico o mapa de bits, donde se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos,
rectángulos, textos, etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más
complejos.
 Permite organizar los objetos por medio de capas o estratos, ordenando el dibujo en
partes independientes con diferente color y grafismo.

Con respecto a su aplicaciones se puede desempeñar en distintas áreas como lo son:

 Ingeniería inversa Herramientas para la ingeniería inversa. Transforme piezas


digitalizadas con sistemas de escaneo láser en precisos modelos CAD 3D, tanto en
formato sólido, poligonal o superficies precisas.
 Diseño de plantas Soluciones Autodesk para el diseño, creación de modelos y
revisión de proyectos de plantas. Desde el P&ID hasta la generación de maquetas de
plantas en 3D integrando toda la listas de materiales, isometrías, diagramas de
tuberías, instrumentación, elementos estructurales, etc. en un modelo consistente e
inteligente que le ayudará a conseguir mayor productividad y coordinar mejor los
proyectos.
 Instalaciones mecánicas Soluciones específicas para los ingenieros, diseñadores y
dibujantes mecánicos, eléctricos y sanitarios (MEP) que estén involucrados en la
construcción basados en la plataforma Autodesk Revit. Avanzadas herramientas
para el cálculo de instalaciones mecánicas, coordinación y documentación de la
construcción, generándole mayor productividad y minimizando trabajos y
problemas en la obra.
 Arquitectura Desde el AutoCAD hasta la plataforma Revit para el modelado de
información de edificios (BIM), le ofrecemos todo el conjunto completo de
soluciones de arquitectura que le ayudan a mejorar la productividad, ofrecer ideas
innovadoras de diseño y gestión del ciclo de vida del proyecto.
 Ingeniería civil y urbanismo Soluciones de ingeniería civil de Autodesk que ayudan
a los ingenieros civiles, topógrafos, diseñadores y dibujantes a incrementar la
productividad, permanecer coordinados a través de los proyectos y a ofrecer
mejores resultados para sus clientes. Diseñado para el desarrollo de proyectos
hidrológicos, vialidad, urbanismo, movimientos de tierra y suelos.
 Ingeniería estructural Aplicaciones Autodesk para el modelado y análisis de
estructuras, tanto metálicas como de concreto basado en la plataforma Revit para el
modelado de información de edificios (BIM) con avanzadas capacidades para el
análisis estructural para estructuras grandes y complejas así como la creación de
dibujos de detalles y planos de fabricación.

Existen más programas específicos de cada campo de aplicación basados en AutoCAD


como, entre otros:

 Autocad Architectural desktop: Centrado en arquitectura e ingeniería de edificios.


 Autocad Map, World, Mapguide: Para sistemas de información geográfica y
cartografía.
 Autocad Mechanical: Con añadidos para optimizar producción mecánica,
normalización de piezas, cálculos de ingeniería, etc.
 Mechanical Desktop: Preparado para el diseño mecánico en 2D y 3D, análisis y
fabricación necesarias para la producción. Añade el concepto de información
paramétrica, un nuevo campo revolucionario en el entorno CAD.
 3D Studio Max y VIZ: para el acabado fotorrealístico, animaciones 3D,
presentaciones `virtuales'. Son de la misma casa pero trabajan de otra manera, es
decir, no nacen del AutoCAD, aunque la comunicación entre programas es fluida.

Ventajas y desventajas del autocad:

Ventajas

• Es más factible y práctico trabajar en AutoCAD que si ha de ser a mano. Se ahorra


tiempo y es más sencillo.

• Permite intercambiar información no solo por papel, sino mediante archivos, y esto
representa una mejora en rapidez y efectividad a la hora de interpretar diseños.

• Se ha relacionado con múltiples plataformas, con el beneficio de poder exportar e


importar archivos de todo tipo.

• Tiene herramientas para que el documento en papel sea perfecto, tanto en estética,
como en información, ya que el acabado y la presentación de un proyecto o plano es
importante.

• Es posible dibujar tanto en 3D como en 2D: a partir del dibujo en 2D en planta, hay
la posibilidad de generar el modelo 3D en un tiempo mucho menor al tiempo que se emplea
en dibujar un isométrico o una perspectiva a mano.

• Se ha convertido en un estándar en el diseño por ordenador debido a que es muy


versátil, pudiendo ampliar el programa base mediante programación.

• Menor tiempo de trabajo: productividad al dibujar. Con herramientas para gestión


de proyectos se puede compartir información de manera eficaz e inmediata.
• Practicidad: facilidad en las modificaciones y orden.

• Se utiliza en muchas ramas, en las que se destacan: arquitectura, industria civil,


electrónica, electromecánica, química, petrolífera, y técnica, etc.

Desventajas:

• La principal desventaja es el elevado costo del programa, ya que la licencia cuesta


unos cuantos dólares, aproximadamente unos u$s1000 o más.

• Saber usar en plenitud el software requiere mucho tiempo ya que hay infinidad de
funciones que no son tan conocidas, e incluso que son de poca aplicación, al ser muy
específicas.

• Se requiere una computadora muy potente para trabajar con las últimas versiones
(sobre todo en 3D). Como mínimo 2GB de RAM, 2GHz de velocidad de procesamiento, y
un espacio mayor a 100GB en el disco duro.

• Si realizamos un objeto en 3D, con muchos detalles, configuración de luminosidad,


brillo, detalles de materiales, por mejor computadora comercial que tengamos, suele
ralentizarse mucho. Hay mejores softwares para hacer dibujos en 3D que son más
sofisticados, con más funciones y que no se ralenticen tanto al trabajar con un archivo muy
pesado.

También podría gustarte