Está en la página 1de 3

Matemáticas Financieras: Operaciones Financieras

Simples
También denominadas intereses, analizan los flujos de un solo capital, estos
pueden ser simples o compuestos, estos permiten calcular el capital a un
tiempo futuro. En el corto plazo y por mutuo acuerdo, se utiliza
la capitalización simple, donde la base es que los flujos futuros (llamados los
intereses), no pasan a ser parte del capital, la fórmula utilizada es la siguiente:

Dónde:

M= Monto, que equivale al valor final del capital a evaluar.

N= Tiempo que durará la evaluación.

I= tasa de Interés aplicable.

Ejemplo: Usted tiene un capital de $100, y quiere saber cuál será el monto a 6
meses, asumiendo que la tasa de interés aplicable es del 5% mensual. Bajo
esta fórmula, la expresión matemática trae el siguiente resultado:

Se entiende en este caso que los $100 a seis meses con todas las condiciones
pactadas, dará que el monto al final será de $130.

En el caso del interés compuesto, se utiliza a largo plazo (también


pudiéndose utilizar en corto plazo), y la principal característica consiste que el
interés generado un periodo, se convierte en parte del capital, por lo cual los
intereses acumulan más intereses. Utilizando el mismo caso anterior, se puede
demostrar que dará un resultado mayor, su fórmula es la siguiente:

Aplicando esta fórmula a nuestro caso, el resultado es el siguiente:

El diferencial de $4, corresponde a que el interés del mes 1, fue capital del mes
2 y así sucesivamente.

También se destaca, que estas fórmulas muestran antecedentes al futuro, pero


también existe un concepto llamado descuento, donde me permite llegar del
futuro al pasado, cuya fórmula es la siguiente:
Matemáticas Financieras: Operaciones Financieras
Complejas
También denominada renta, este concepto analiza múltiples capitales y
múltiples escenarios de tiempo, dada la complejidad, se tocará dicho tema en
otro blog, pero el día de hoy indicaremos algunos tópicos a considerar para
este tipo de operaciones:
• La Renta puede ser analizada como temporal (a un cierto periodo) o perpetua
(sin periodo definido).
• La renta se puede analizar bajo la modalidad de vencida (que el pago o cobro
se hacer posterior a una fecha indicada) o anticipada (que se hace previo a una
fecha indicada).
• El pago puede ser inmediato o diferido (que se conoce la obligación o el
derecho y se registra el día de hoy a pesar que el pago o la cobranza se verá a
futuro). Algunas fórmulas a aplicar son las siguientes:
Matemáticas Financieras: Conclusiones
• Las matemáticas financieras son la base de las finanzas en general.
• Sin matemáticas financieras no existirían herramientas valiosas, como el VAN,
la TIR, las tablas de amortización para los préstamos bancarios entre otros.

También podría gustarte