Está en la página 1de 7

ANTENAS Y PROPAGACIÓN

FASE 0. PRE SABERES

PRESENTADO POR:
ALEJANDRA ARANGO CARDENAS
CÓDIGO: 1053803465

PRESENTADO A:

PAOLA ANDREA BUITRAGO


TUTOR DE CURSO

GRUPO: 208019_26

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ¨ UNAD¨


ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIAS E INGENIERIA
2019
Contenido
Actividades a desarrollar ......................................................................................... 3
Característica fundamental de una onda. ................................................................ 3
Detector de ondas electromagnéticas.. ................................................................... 4
Funcionamiento de una antena ............................................................................... 4
Bibliografía .............................................................................................................. 7
ACTIVIDADES A DESARROLLAR

1. Enuncie una característica fundamental de una onda y de un ejemplo de onda de


acuerdo al espectro electromagnético.

Una característica fundamental de una onda es su frecuencia, que es el número de


oscilaciones completas o ciclos por segundo que sufre un punto del medio de
propagación, la frecuencia se mide en Hertz (Hz). Un hertz es igual a una oscilación
por segundo. La relación matemática de la frecuencia con la longitud de onda es

𝑣
𝑓=
𝜆

Donde v es la velocidad de la onda en el medio

Inicio del Fin del


cronometrado cronometrado

Ejemplo de onda de acuerdo al espectro electromagnético.


2. Explique cómo funciona un detector de ondas electromagnéticas. ¿En que se
parece a una antena? Justifique su respuesta.

Un detector de ondas electromagnéticas son aquellas ondas que no necesitan un


medio material para propagarse, incluyen entre otras, la luz visible y las ondas de
radio, televisión y telefonía. Todas se propagan en el vacío. Las ondas
electromagnéticas se propagan mediante una oscilación de campos eléctricos y
magnéticos. Estos dos elementos se difieren en muy poco ya que en principio, porque
para detectar las ondas electromagnéticas es necesario situar cargas eléctricas con
capacidad de movimiento en la trayectoria de la onda. En el interior de un conductor
eléctrico, como un trozo de cable metálico, se encuentran situadas estas cargas.

3. Explique el principio de funcionamiento de una antena. ¿Consulte como calcular


la longitud de una antena tipo dipolo?

La antena tiene un funcionamiento casi estándar para todos sus modelos, pues la
misma está constituida por una pieza central de metal, o poste, cruzada por una serie
de varillas de metal.

A la vez el poste contiene recipientes, o elementos, diseñados para absorber señales


de televisión, con dos barras asignadas a cada uno y esas barras reciben la señal de
televisión enviada desde sus torres de transferencia, que habitualmente están
ubicadas en una colina o en la terraza cerca de cada estación de televisión.

De igual modo, la antena sólo recogerá señales remitidas a las frecuencias de


televisión, ya sea de VHF, UHF o ambas, por lo que no coleccionará el ruido de radio
o teléfono celular, por ejemplo.

Una vez que la antena capta la señal, esta viaja a través del cable que está acoplado
al televisor, donde luego se traduce en audio y video, cediendo a una persona ver un
programa de televisión.
Asimismo es útil tener la varilla de la antena punteando en la dirección del transmisor,
lo que hace que la señal a veces se vea mejor cuando envías a alguien al techo para
ajustarla.

Al mismo tiempo, el tamaño y el número de varillas de la antena pueden hacer el


contraste y si la antena tiene más varillas, con señal de receptores añadidos, ésta
puede aceptar una diversidad mayor de canales.

De igual modo, un poste de tamaño más grande puede ayudar a alcanzar las señales
que están más lejos, y algunas personas que cuentan con televisión analógica no
tienen antenas de techo, pero en su lugar tienen antenas sobre sus mismos
televisores, conocidas como orejas de conejo.

Estas antenas funcionan de manera similar a las antenas de techo, con las dos varas
de metal que sirven tanto de barras como de poste, es como el juego de estira y afloja
el tratar de obtener una buena señal.

Pues es necesario mover la antena de una manera que permita recoger una buena
señal de un transmisor y otro con el fin de recoger otra señal, dependiendo del canal
que quieras ver en un momento determinado.

Dipolo Eléctrico.

Los dipolos eléctricos son radiadores con un amplio ámbito de aplicación bien sea
como antenas autónomas o como elementos de sistemas más complejos, el dipolo
eléctrico es una antena formada por 2 brazos cilíndricos conductores de igual radio a
y longitudes L1 y L2 alimentados en los puntos de corte por un generador de
radiofrecuencia.
La fem aplicada por el generador hace que en el dipolo aparezcan corrientes eléctricas
(Ic) que se distribuyen por la superficie del conductor generando un campo
electromagnético.

Calculo de la Longitud real de un Dipolo

Teniendo en cuenta una de las ecuaciones de Maxwell referente al desplazamiento de


la luz en el vacío tenemos:

𝐶 = 𝜆 ∗ 𝑓 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝜆 = 300/𝑓(𝑀ℎ𝑧) Y para media longitud de onda tendremos:

300 𝜆
Λ/2 = 𝑃𝑜𝑟 𝑙𝑜 𝑡𝑎𝑛𝑡𝑜 𝑒𝑠: = 150/𝑓(𝑀ℎ𝑧)
2 𝑓(𝑀ℎ𝑧) 2

Para trabajar en la práctica con esta expresión debemos considerar la presencia de un


factor K denominado factor de corrección y su presencia se debe al efecto de puntas
y la relación entre el diámetro y la longitud del conductor

Donde 0,925 > 𝐾 > 0,979 y para valores prácticos adoptamos 𝐾 = 0,95 valor que
al reemplazarlo en la ecuación (1) resulta:

𝐿 (1/2𝜆) = 150 .0,95 /𝑓(𝑀ℎ𝑧) 𝑑𝑜𝑛𝑑𝑒 𝑟𝑒𝑠𝑢𝑙𝑡𝑎: 𝐿 (1/2𝜆) = 142,5/𝑓 (𝑀ℎ𝑧)

Valor que para una antena de ¼ longitud de onda será la mitad.


Bibliografía

http://rincondelaciencia.educa.madrid.org/practica2/pr-86/pr-86.html

http://www.cienciafacil.com/COHESOR.html

https://www.youtube.com/watch?v=nmA88Oyj6oA

https://www.espectrometria.com/espectro_electromagntico.

http://teleformacion.edu.aytolacoruna.es/FISICA/document/fisicaInteractiva/Ondasbachillerato/ondasCara
ct/ondas-Caract_indice.htm

También podría gustarte