Está en la página 1de 3

¿Qué es la grasa?

Es posible que el nombre grasa te haga pensar que es algo que no deberías
comer. Pero la grasa es una parte importante de una dieta saludable. La grasa de tu
dieta te da energía. Como ventaja añadida, la grasa te ayuda a sentirte satisfecho,
para que no comas demasiado.

Algunos alimentos, como la mayoría de las frutas y de las verduras, casi no


contienen grasa. Otros alimentos contienen una gran cantidad de grasa. Entre ellos,
se incluyen los frutos secos, los aceites, la mantequilla y algunas carnes, como la de
ternera.

¿Qué tipos de grasas existen?

Tal vez hayas visto anuncios donde se venden alimentos de “bajo contenido en
grasas” o “sin grasa”. Las dietas de bajo contenido en grasas se han recomendado
tanto para estar sano como para ayudar a perder peso. Pero los expertos en
nutrición están descubriendo que las grasas son más complicadas. Algunas personas
que eliminan las grasas de su dieta, acaban ingiriendo mucho más azúcar y muchos
más hidratos de carbono, lo que no es bueno para la salud.

Algunos tipos de grasas son mejores para tu salud que otros y, de hecho, son
buenos para la salud. He aquí los tres principales tipos de grasas:

Grasas insaturadas: se encuentran en el pescado y en los alimentos de origen


vegetal. Estas grasas son buenas para la salud del corazón, sobre todo se utilizan
sustituyendo a las grasas saturadas y a las grasas trans. Las grasas insaturadas se
encuentran en el salmón, el aguacate, las aceitunas, las nueces y los aceites
vegetales, como los de soja, maíz, colza y oliva.

Grasas saturadas: estas grasas se encuentran en la carne y otros productos de


origen animal, como la mantequilla y el queso. Las grasas saturadas también están
presentes en los aceites de palma y de coco, que se suelen usar para preparar la
bollería industrial. La ingesta de un exceso de grasas saturadas puede aumentar el
colesterol en sangre y las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas (del
corazón).

Grasas trans: estas grasas se encuentran en la margarina. También están


presentes en algunos alimentos que se venden en tiendas o que se comen en
restaurantes, como los tentempiés, las galletas, las pastas, los pasteles y los fritos.
Cuando leas aceites “hidrogenados” o “parcialmente hidrogenados” en una lista de
ingredientes, significa que el alimento contiene grasas trans. Las grasas trans
también aparecen en las etiquetas alimentarias. Al igual que las grasas saturadas, las
grasas trans pueden aumentar el colesterol en sangre y las probabilidades de
desarrollar enfermedades cardíacas.

¿Por qué necesitamos grasas?

Las grasas ayudan al cuerpo de un niño a que crezca como debería crecer. Las
grasas aportan combustible al cuerpo y lo ayudan a absorber algunas vitaminas.
También son los componentes básicos de las hormonas y las encargadas de aislar los
tejidos del cuerpo.

Por lo tanto, las grasas no son un enemigo, pero deberás escoger la cantidad
adecuada de grasas y el tipo adecuado de grasas. Si la mayor parte de las grasas de
tu dieta proceden de carnes magras, pescados y aceites saludables para el corazón,
¡habrás hecho de las grasas un buen amigo!

También podría gustarte