Está en la página 1de 5

Lic.

Fisioterapia y Rehabilitación

Área CAPACIDAD/HABILIDAD OBJETIVO MATERIAL DESCRIPCION DEL EJERCICIO DOSIFICACIÓN

Cognitivo Vista a 50 cm. -ejercicios propios de -Juguete con luz - bebé en decúbito supino 4 veces a la semana
Puede fijar la la fase 10 repeticiones
1-2 meses mirada. - mostrarle al bebe el juguete sin
-sensorial encender las luces, posteriormente
(ausente)
encender las luces, colocar a 30 cm
de la vista del bebé e ir pasando el
juguete en diferentes ángulos a la
vista.

Dirige la vista a -sensorial -Juguete con luz - bebé en decúbito supino 4 veces a la semana,
fuentes de luz jugar con él por 10 0
- mostrarle al bebe el juguete sin
(Deficiente ) 5 minutos.
encender las luces, posteriormente
encender las luces, colocar a 30 cm
de la vista del bebé e ir pasando el
juguete en diferentes ángulos a la
vista.
Lic. Fisioterapia y Rehabilitación

Inicia la -ejercicios propio de la - movilización pasiva -bebé en decúbito supino, tomar sus 4 veces por semana,
coordinación fase muñecas e ir haciendo ejercicios 10 repeticiones por
majo-ojo llevando el brazo derecho hacia cada ejercicio.
(ausente) -propiocepción arriba mientras que el izquierdo
llevamos hacia abajo o viceversa.

- tomar de las mañecas y llevarlos a


su pecho de manera que se crucen.

Prefiere juguetes -sensorial -juguetes de colores - Bebé en decúbito supino o 2 veces por semana
circulares y en brazos de mamá, jugar con el 5 o 10
coloridos Verde, amarillo, rojo mostrarle juguetes e ir minutos.
(ausente) o azul pasándoselos en las palmas
de las manos, platicar con el
bebé sobre lo que le estamos
haciendo.
Lic. Fisioterapia y Rehabilitación

Motricidad - .
fina
Analiza y toca colgantes
2-3 meses
(ausente)

Motricidad Medios giros


gruesa
(ausente)
2-3 meses

Socioafectiva Inicia a jugar solo

2-3 meses (ausente )


Lic. Fisioterapia y Rehabilitación

Se asombra con su -
imagen

(deficiente)

Lenguaje y Balbucea y -
comunicación responde con
lenguaje propio
2-3 meses

Cognitivo Explota objetos -


con todos los
2-3 meses
sentidos

Ve en tercera -
dimensión =
profundidad

Objetivos principales

- Mejorar la succión a través de técnicas de fonoaudiología para estimular la succión.


- Lograr la prensión palmar por medio de estimulación propioceptiva a través de varios estímulos como texturas.
- Lograr el control de músculos propios del cuellos, paravertebrales y extensores de columna por medio de presión digital en toda la
columna y (trabajo con pelota de pilates*)

Dosificación-

- Succión: todos los días, 30 minutos antes de comer de preferencia o 2 veces al día 10 repeticiones por ejercicio.
 Importante: usar guantes desechables o lavarse bien las manos
Lic. Fisioterapia y Rehabilitación

- Prensión palmar : 4 veces por semana , jugar con el bebé de 4- 6 minutos


- Control de cuello: ejercicios que el fisioterapeuta mostrará en sesiones

Consejos
- Poner música al momento de realizar las actividades
- Que no sea enseguida de haber comido
- Ser muy pacientes durante el desarrollo de la intervención
- Lavarse las manos antes de entrar en contacto con el bebé
- Pasar toallitas desinfectantes en juguetes antes de casa uso

También podría gustarte