Está en la página 1de 5

BIBLIOGRAFIA

 https://eju.tv/2016/11/hoy-vas-a-la-plaza-principal-de-santa-
cruz-haces-dos-preguntas-y-te-venden-marihuana/

 https://eldeber.com.bo/146003_policia-halla-mas-de-dos-
hectareas-de-marihuana-en-el-parque-amboro

 https://www.vidasindrogas.org/drugfacts/marijuana.html
 https://www.drugabuse.gov/es/publicaciones/serie-de-
reportes/la-marihuana/que-es-la-marihuana
La marihuana es una mezcla de hojas, tallos, semillas y flores secas y
picadas de la planta conocida como cáñamo (Cannabis sativa), y puede ser
de color verde, café o gris. Otros términos que las personas usan para la
marihuana son: mota, hierba, mafú, pasto, maría, monte, moy etc.
En todas sus modalidades, la marihuana afecta la mente. Es decir, que altera
la función normal del cerebro porque contiene THC (delta-9-
tetrahidrocanabinol), su principal ingrediente químico activo llamado.
La marihuana se fuma en cigarrillos enrollados (llamados porros o joints), en
pipa o en pipas de agua (bongs). También se fuma en blunts, que son
cigarros vaciados y vueltos a rellenar parcial o totalmente con marihuana.
Para no inhalar el humo, algunas personas usan vaporizadores. Estos
aparatos extraen los ingredientes activos de la marihuana (incluido el THC)
y recolectan el vapor en una unidad de almacenamiento. La persona
entonces inhala el vapor, no el humo. Algunos vaporizadores usan un
concentrado líquido de marihuana.
Cuando una persona fuma marihuana, el TCH pasa rápidamente de los
pulmones a la corriente sanguínea. La sangre transporta entonces la
sustancia química al cerebro y a otros órganos del cuerpo. Si la persona
ingiere o bebe el THC, el organismo lo absorbe más lentamente. En ese
caso, los efectos se sienten por lo general entre 30 y 60 minutos después de
consumir la droga.
La marihuana sobrestimula las áreas del cerebro que contienen la mayor
cantidad de estos receptores. Eso genera la euforia o “high” que experimenta
la persona. Otros efectos incluyen:

 alteración de los sentidos (por ejemplo, los colores se ven más


brillantes)
 alteración de la percepción del tiempo
 cambios en el estado de ánimo
 limitación de la movilidad corporal
 dificultad para pensar y resolver problemas
 debilitamiento de la memoria
 alucinaciones (cuando se consume en grandes dosis)
 delirio (cuando se consume en grandes dosis)
 psicosis (el riesgo es mayor con el consumo regular de marihuana de
gran potencia)
Muchas personas que consumen marihuana durante mucho tiempo y luego
tratan de dejar reportan síntomas de abstinencia leves que hacen que les
resulte difícil dejar la droga. Algunos de esos efectos son:
 irritabilidad
 somnolencia
 disminución del apetito
 ansiedad
 deseo intenso de consumir la droga

NOTICIAS EN SANTA CRUZ RESCPECTO

A LA MARIHUANA
POLICÍA HALLA MÁS DE DOS HECTÁREAS DE MARIHUANA
EN EL PARQUE AMBORÓ
Las plantaciones fueron incineradas por efectivos de la Policía Boliviana. Se
trata del tipo "cripy", 10 veces más fuerte que el cannabis común.
Efectivos del Grupo de Investigación de Casos Especiales (GICE), de la
Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico, hallaron y destruyeron más
de dos hectáreas de marihuana del tipo “cripy” en la zona del Parque
Nacional Amboró, ubicado al oeste del departamento de Santa Cruz.

La intervención fue producto de "intensos operativos" y se procedió a la


aprehensión de una persona, responsable del cuidado de la "moderna
fábrica", según el reporte de la Policía Boliviana.
Ese tipo de cannabis es diez veces más potente que la común, porque fue
alterada genéticamente, y puede llegar a costar igual que el clorhidrato de
cocaína en algunos países del mundo.
Desde la pasada gestión, la Felcn advirtió sobre la mayor presencia de este
tipo de cultivos, que tienen tallos y cogollos más gruesos, hojas más grandes
de un verde muy intenso, con puntas rojas.
Un operativo anterior permitió secuestrar un helicóptero con ocho sacos de
marihuana "cripy" y 30 "ladrillos" de cocaína. La aeronave hacía un puente
aéreo desde y hacia el municipio de Ixiamas, en el norte de La Paz.
Hoy vas a la plaza principal de Santa Cruz, haces dos preguntas
y te venden marihuana
Diego Suárez, ex Director Departamental de Juventud de la
Gobernación de Santa Cruz en el programa radial El Bunker señaló
que en la ciudad un joven puede fácilmente conseguir droga solo
hace falta hacer dos preguntas para llegar hasta un “dealer” que
las venda. Asimismo, criticó la falta de proyectos y apoyo de los
gobiernos para impulsar a la juventud del país.
Agregó también: “No hay un proyecto que respalde estos grupos
de jóvenes que puedan luchar contra las drogas a través de la
conciencia, educación y el movimiento juvenil que busca hacer
deporte, busca oportunidad y que lo escuchen el problema es que
al joven no lo escuchan”.

También podría gustarte