Está en la página 1de 2

Trabajo práctico sobre Blues

Integrantes: Matías Coutenceau, Tomas Fonticelli, Fermín Ferreira Rey, Agustina Campos.

A partir del video en clase Feels like going home y el capítulo 1 del libro Solamente Blues:
desarrolle un escrito de no mas de dos carillas explicando cuales fueron las características
del surgimiento del Blues. Relacione este con la cultura afroamericana del siglo XIX en
Estados Unidos, el rol de las compañías discográficas y la iniciativa del gobierno
estadounidense en la conformación de un relato sobre las músicas folclóricas de su país.

El texto comienza con una cita de Son House que dice que cuando él era joven y un grupo de
persona más en los campos, siempre estaban “cantando”, inventando sus canciones sobre cosas
que les sucedían en aquel momento, y que allí empezó el Blues, cerca de la desembocadura del Río
Gambia, en África del Sur. Para esto, empleaban un instrumento de cuerda casero que tocaba
repitiendo una serie de figuras rítmicas, con el tono suave y apagado de las cuerdas, y también
hacían sonido con los pies. Cada lengua de África poseía una palabra diferente para designar
“cantante”, pero todas empleaban un término más general, griot. Aquí se empezó a configurar el
blues. En los muchos años que transcurrieron desde que canciones como la que los griots cantaban
recorrieran el largo del trayecto hacia los Estados Unidos, la música de los griots, los instrumentos
que tocaban y las propias canciones han sufrido inevitablemente numerosos cambios. De algunos de
estos todavía se puede descubrir su origen, pero otros elementos que conforman el Blues moderno
se han perdido en algún lugar.
Un instrumento que llegó de África es el banjo africano, el cual al llegar a Estados Unidos fue
teniendo muchos cambios, este, se convirtió en el instrumento más importante de las plantaciones
del sur, no fue de forma definitiva, el instrumento que conformaría el blues, pero fue el instrumento
que contribuyó a desarrollar las técnicas que llegaron a formar parte de los antecedentes del blues.
Se le podría considerar como un estadio intermedio entre la música de los griots y la de los primeros
cantantes de blues. Varios músicos que tocaban el banjo, afirman que sus vecinos afroamericanos
les habían enseñado cómo tocar, el estilo de digitación y varios patrones rítmicos, esto se ve
reflejado a que muchas canciones antiguas de banjo interpretadas como melodías folk, por músicos
de bajo blancos, todavía conservan la configuración de melodías originales africanas, como también
palabras y frases propias de las tribus del continente.
En la década de los años veinte, cuando las compañías discográficas comenzaron a grabar el blues
por primera vez, solo unos pocos cantantes utilizaban ya el banjo. Luego, este instrumento por no ser
útil en el acompañamiento, se suplantó por la guitarra, que tiene un sonido de bajo más profundo y
producía notas que sostienen el tiempo suficiente como para llenar las pausas de una frase vocal
cantada lentamente. Además, es barata, fácil de transportar, relativamente duradera y puede tocarse
junto con una gran variedad de otros instrumentos.
El propio termino blues era una palabra corriente en América mucho antes de que naciera esta
música, decir “I´ve got the blues en los años treinta y cuarenta del siglo XIX significaba aburrirse,
peor hacia los años setenta de ese mismo siglo, tenía connotación de infelicidad.
Unos cuantos hechos sugieren que el blues podría haberse configurado en Mississippi. Este estado
contaba con una población afroamericana numerosa y aislada y era una zona de pobreza
generalizada, lo que significa que la gente se veía obligada a crear sus propias formas de
entretenimiento. En los condados del noroeste del Mississippi, el famoso delta del algodón, la
concentración de comunidades afroamericanas era tan densa que la vida músical preservó
elementos del tipo de melodías e instrumentos africanos que casi habían desaparecido en el sur.
Lo que también hace pensar que Mississippi como el lugar del origen del blues es el gran número de
cantantes de los condados del Delta que se recuerdan y la cantidad de canciones que interpretaban
que pueden remitirse a los cantos de trabajo en las granjas o en los campos de prisioneros. No hay
razón sociológica o histórica que explique por qué la estrofa del blues tomó la forma que adoptó.
Alguien cantó el primer blues. No parece haber ninguna forma posible de descubrir nunca quién fue
el cantante o quien desarrolló por primera vez el blues tal y como lo conocemos.
Los “cantos de trabajo”, con sus ritmos uniformes y sus versos poco rimados, son la otra fuente
importante del blues. Estas melodías tenían una característica progresión de alto a bajo,
comenzando con una nota cercana de la melodía y luego descendiendo en intervalos de tres notas.
La escala vocal era la que normalmente se conoce como pentatónica, que probablemente refleja las
escalas africanas. En contraste con el blues inspirado en el holler, los primeros blues se muestran
influencia de los cantos de trabajo emplean frases más cortas, con puntos más explícitos de énfasis
rítmico.
Puesto que estamos considerando las raíces del blues, es útil también recordar que las primeras
grabaciones de blues inclinan toda clase de canciones, no solo de estilo holler y los cantos de
trabajo. Alguna de las piezas que grabaron como blues eran baladas populares, canciones para
niños o ragtime country. No fue hasta que la industria discográfica del blues se volvió más sofisticada
que el material asumió uniformidad. Las grabaciones efectuadas en el sur estaban supervisadas por
un grupo de hombres blancos, directores artísticos, que trabajaban para compañías de discos
propiedad de blancos y que a menudo utilizaban como buscadores de talentos a los propietarios
blancos de tiendas musicales locales. El blues rural que conservamos es el que ellos quisieron
grabar, osea que, el conocimiento que tenemos de los primeros blues siempre estará sesgado por
las decisiones comerciales de los hombres que decidían las grabaciones.
Volviendo al tema sobre las raíces del blues y su influencia africana, hay dos características del
blues que quizás se puedan rastrear hasta los griots. Los ritmos de las canciones de los griots,
incluso con solo una voz y un instrumento, son típicos del acodamiento de ritmo de muchos estilos
musicales de África del Sur. Esto quiere decir que hay un complejo tejido de ritmos y que se evita de
forma consciente de ritmo único acentuado que es característico de la música popular Europea. Una
generalización fácil sería decir que los estilos populares africanos flotan mientras los europeos
marchan. En términos técnicos, la música africana de las zonas de esclavos es polirrítmica y la
música europea es monorrítmica.
En el blues, a pesar de su regularidad métrica, hay una especie de acento flotante, la voz empieza
antes del cambio de acorde. También, en el blues, armónicamente hablando, a menudo la tercera
nota y la séptima se tocaban con un aumento o descenso de tono, esto sucede porque los músicos
afroamericanos tocaban lo que cantaban.
Al concluir el autor señala que: “Fue a partir de todos elementos – la forma de cantar de los griots en
África del Sur, el holler, los cantos de trabajo, las canciones tradicionales del campo del sur e incluso
la guitarra slack-key – que se conformó el blues. Siempre quedará el único elemento que nunca
conocemos – quién fue quien cantó por primera vez una estrofa de blues -, pero ahora es evidente
que se puede conocer una gran parte de la evolución de este estilo musical vital que durante cien
años ha seguido descubriendo maneras de mantener su identidad única a pesar de haber cambiado
y haberse renovado continuamente.

También podría gustarte