Está en la página 1de 24

LIDERAZGO Y

MOTIVACIÓN DESDE LA
ALTA GERENCIA

Ps. Luis Alberto Blanco Miranda


Julio 08 de 2015
Víctor Frankl, el psicólogo y psiquiatra ( encerrado en un campo de
concentración, aprendió la diferencia entre querer vivir y dejarse morir), llega
al fondo de la situación del mundo actual cuando afirma:

"El problema de nuestro tiempo es que la gente se encuentra atrapada en


una penetrante sensación de falta de sentido, que es el síntoma más
relevante de la neurosis colectiva contemporánea: el vacío existencial.
Nuestra sociedad industrial se empeña en satisfacer todas las necesidades ;
nuestra sociedad de consumo se afana incluso, en crear necesidades para
poder satisfacerlas; pero la más humana de todas las necesidades del
hombre- de encontrar sentido a la vida- queda sin ser satisfecha. Puede que
la gente tenga lo suficiente para vivir, pero no tiene suficientemente claro
para qué vivir.
Una de las claves para encontrar el
sentido de vida está en el
autoconocimiento.

Es muy difícil que una persona sea fiel a


sí misma, si no sabe quién es, si no
tiene claras sus metas en la vida, sus
deseos, su vocación.
EL HOMBRE COMO OBSERVADOR
DEL MUNDO

POSICIÓN FRENTE AL MUNDO

COMPORTAMIENTO Y ACCIONES

NIVEL DE INTERACCIÓN

RESULTADOS
TRES ELEMENTOS BASICO

HISTORIA

NARRATIVA OBSERVADOR
RETOS

• Reforzamiento de la independencia
• Restructuración de la escala de valores
• Manejo de la norma
• Responsabilidad
• Manejo del tiempo
• Dinámica Familiar
• Sexualidad
RETOS

• Acompañamiento para el establecimiento de nuevas metas y


retos
• Elaboración de un proyecto de vida
• Acompañamiento desde lo emocional
• Valoración/reforzamiento de los logros
Quién es un Líder?

Es aquella persona que elige vivir y trabajar con


una serie de principios, actitudes y conductas,
que ejercen una influencia positiva sobre los
miembros de un grupo, para que entre todos
alcancen los objetivos comunes, al mismo tiempo
que crecen como personas.
REGINO NAVARRO
Liderazgo Situacional.
Modelo de Kenneth Blanchard

• El liderazgo situacional se basa en mantener un equilibrio entre dos


tipos de comportamiento que ejerce un líder para adaptarse al nivel
de desarrollo de su equipo de trabajo.

• Cualquier Intento Expresado de Influenciar e Impactar sobre la


Conducta de Otras personas.
ESTILOS LIDERAZGO

• Control: Se caracteriza por un alto nivel de comportamiento


directivo y un bajo nivel de comportamiento de apoyo

• Estilo supervisión. Caracterizado por altos niveles de


comportamiento directivo y de apoyo y reconoce los avances y
mejoras en el rendimiento.
ESTILOS LIDERAZGO

• Estilo asesoramiento. Mantiene un nivel alto de


comportamiento de apoyo y bajo en
comportamiento directivo. Las decisiones las toma
conjuntamente con los colaboradores. Refuerza y apoya.

• Estilo delegación. Bajos niveles en ambos comportamientos


debido a que delega la toma de decisiones en sus
colaboradores.
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES

• CUMPLIR OBJETIVOS CON LA AYUDA DE SU EQUIPO.


• LOGRAR COMPROMISO Y COOPERACIÓN DE SUS
COLABORADORES.
• MOTIVAR Y APOYAR.
• PROPORCIONAR LOS RECURSOS PARA LAS TAREAS.
• TENER CLARAS EXPECTATIVAS.
FUNCIONES Y
RESPONSABILIDADES

• DELEGAR AUTORIDAD CUANDO SEA NECESARIO.

• DETECTAR Y HACER EL MEJOR USO DE LAS DESTREZAS Y


LOS TALENTOS DE CADA MIEMBRO DEL EQUIPO.

• ESTUDIAR LOS PROBLEMAS DE LA ORGANIZACIÓN ,


COORDINAR ACCIONES, DEFINIR POLÍTICAS Y EVALUAR
PROCESOS.
CUALIDADES Y HABILIDADES

• Perceptivos y Empáticos.
• Gran capacidad de decisión.
• Entusiastas.
• Capacidad analítica y creativa.
• Capacidad de captar oportunidades y de responder a
situaciones desagradables.
• Capacidad para adaptarse al cambio.
• Disposición para asumir dificultades.
CUALIDADES Y HABILIDADES
• Buen comunicador.
• Positivo, seguro e independiente.
• Colaborador y comprensivo.
• Respetuoso.
• Responsable.
• Honesto y sincero.
• Autocrítico.
POBLACION DE ALTO RIESGO

• Faltas de inteligencia.
• Personas con problemas mentales
• Poco observadoras e inadaptables.
• Desorganizadas.
• Carentes de valores.
• Agresivas .
• Con tendencias asociales.
CARACTERISTICAS DE
PERSONALIDAD A ENFRENTAR

• Egoístas. • Alta ansiedad.


• Competitivos. • No resistir una crítica.
• Extremadamente confiados. • Indecisión.
• Resentidos. • Dificultad para concentrarse.
• Los nunca culpables. • Tendencias al alcohol y a las
• Intolerantes drogas.
• Opositores de autoridad
CARACTERISTICAS DE
PERSONALIDAD A ENFRENTAR
• Frustrados. • Impetuosos.
• Irresponsables. • Tendencias suicidas.
• Faltos de disciplina. • con metas irreales.
• Incapaz de ver consecuencias. • Y finalmente…..
• De poco criterio. LOS ATEMBAOS.
• Inmaduros.
POBLACION DE BAJO RIESGO

• Personal bien equilibrado.


• Con madurez.
• Con autocontrol.
• Personas sanas y con
perspectivas reales.
• Empáticos y tolerantes.
• Altruistas.
POBLACION DE BAJO RIESGO

• Alto sentido de responsabilidad. • Conocen sus fortalezas y


debilidades , por lo tanto
• Positivos.
son moderados en su
• Poseen capacidad de sortear comportamiento.
situaciones y tomar decisiones. • Son precavidos.
• Inteligencia emocional.
• Personas satisfechas, motivadas,
adaptables, receptivas .
……Y Usted, como lo hace???
Gracias por escucharme….

Me encanto conocerle.
Cl 312 2187898
labmir72@yahoo.es

También podría gustarte