Está en la página 1de 2

NEUROSIS

De angustia
Se somatiza con mareos, vómitos, diarreas, taquicardia, ahogos y
excesiva sudoración.
 Fóbica
Se producen ataques de angustia y fobias irracionales.
 Obsesiva-compulsiva
Realizar un impulso irracional para evitar una situación de angustia.
 Depresiva
Tristeza intensa ante una situación y baja autoestima.
 Histérica
Puede ser convulsiva (indiferencia ante las situaciones cotidianas) o
disociativa (alteración de la realidad).
 Despersonalización
Irrealidad hacia en entorno y ataques fuertes de pánico.
 Hipocondríaca
Preocupaciones por sufrir enfermedades no reales.

Tratamiento para la neurosis

 Trastornos depresivos: (distimia, ciclotimia, episodios depresivos leves,


moderados o graves [con o sin síntomas somáticos])
 Trastornos de ansiedad: (fobias, trastorno obsesivo-compulsivo, agorafobia,
crisis de angustia, trastorno por estrés postraumático, trastorno de ansiedad
generalizada)
 Trastornos somatoformes: ( dismorfofobia, trastorno de conversión, hipocondría,
dolor somatoforme, trastorno de somatización)
 Trastornos disociativos: (Trastorno de identidad disociativo, fuga y amnesia
psicógenas, trastorno de despersonalización, trance y posesión)
 Trastornos sexuales:
1. Parafilias (exhibicionismo, fetichismo, froteurismo, pederastia, masoquismo,
sadismo, travestismo, voyeurismo)
2. Disfunciones sexuales (deseo inhibido, aversión al sexo, anorgasmia,
impotencia, eyaculación precoz, dispareunia, vaginismo)
 Trastornos del sueño: (insomnio, hipersomnia, parasomnias, terrores nocturnos,
sonambulismo, disomnia)
 Trastornos facticios.
 Trastornos del control de impulsos: (cleptomanía, trastorno explosivo
intermitente, ludopatía, piromanía, tricotilomanía)
 Trastornos adaptativos.
 Factores psicológicos que afectan al estado físico
 Trastornos de la personalidad
 Códigos V: (simulación, problemas interpersonales, duelo patológico, problemas
funcionales, rol de enfermo, etc.)

Clasificación de las neurosis


 Neurosis de angustia: angustia episódica difusa en ataques; molestias
somáticas, parestesias, mareos y pesimismo.
 Neurosis fóbica: miedos intensos irracionales hacia objetos o situaciones;
ataques de angustia que pueden coincidir con síntomas físicos.
 Neurosis obsesiva: pensamientos persistentes de contenido angustioso y actos
incontrolables, se nota depresión y sentido de culpa.
 Neurosis hipocondríaca: preocupación con respecto a los procesos orgánicos
acompañados de quejas múltiples de tipo físico, es común la depresión.
 Neurosis depresivas: autocrítica excesiva en forma episódica, disminución de la
confianza y de la autoestimación, se acompaña de molestias físicas.
 Neurosis neurasténica: debilidad, fatigabilidad, con un bajo grado de
autoestimación.
 Neurosis de despersonalización: sentimientos de irrealidad y de extrañeza hacia
determinadas partes del cuerpo, hacia sí mismo y hacia el ambiente, se pueden
presentar episodios de pánico.
 Histeria o neurosis histérica:
 Tipo conversivo: parálisis paradójicas, crisis convulsivas, diferencias sensoriales
y dolor; viven una actitud de indiferencia.
 Tipo disociativo: alteraciones de la conciencia y del sentido de identidad, la
angustia no es evidente.

También podría gustarte