Está en la página 1de 6

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN


PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F001-P006-GFPI

1. Información básica del proyecto


Cód. Proyecto SOFIA: 621124 Cód. Programa SOFIA: Versión del Programa: 1 Fichas asociadas:

1.1 Centro de Formación: Centro de Comercio 1.2 Regional: Antioquia


1.3 Nombre del proyecto: Modelo de negocio online y plan de comunicación digital
1.4 Programa de Formación al que da
Especialización Tecnológica en Marketing y Modelos de Negocio Online.
respuesta:
1.5 Tiempo estimado de ejecución del 8 meses
proyecto (meses):
1.6 Empresas o instituciones que
participan en su formulación o Micro y pequeñas empresas, SENA.
financiación: (si Existe)
Marketing, mercadeo, online, marketing online, marketing electrónico, mercadeo electrónico, web, social media, redes sociales, internet, e-commerce, e-business,
1.7 Palabras claves de búsqueda : comercio, modelo, negocio, B2B, B2C, C2C.

1.9.1 Número de resultados de aprendizaje 8


específicos que se alcanzan con el proyecto:
1.9 Número de
1.8 Número total de resultados de resultados de 1.9.2 Número de resultados de aprendizaje
aprendizaje del programa de 8 aprendizaje por 0
transversales que se alcanzan con el proyecto
formación: tipo de
competencia
1.9.3 Número de resultados de aprendizaje 0
básicos que se alcanzan con el proyecto:

2. Estructura del Proyecto


2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

¿Cómo lograr que las PYMEs sean competitivas a través del marketing electrónico y la implementación de modelos de negocios online?

2.2 Justificación del proyecto

El número de formas en las que las marcas llegan a los consumidores está en plena expansión, y los negocios electrónicos son la base sobre la que se fundamenta la interacción comercial en el mundo actual.
Sin embargo la presencia en medios electrónicos no basta, es necesario generar estrategias de marketing integrales que permitan potencializar los resultados comerciales. Es por ello que el uso creativo y
recursivo de redes sociales, blogs, foros, correo electrónico, chats y telefonía celular hace que una PYME sea competitiva en un mercado global y con un presupuesto de comunicación muy económico.

Las micro y pequeñas empresas en su mayoría carecen de un área comercial estructurada que les permita aprovechar las oportunidades que trae la globalización y la evolución de las TIC, pero aún están a
tiempo de tener personal capacitado para administrar las comunidades virtuales a través de las herramientas que internet trae para una comunicación efectiva con sus clientes.

La especialización permite profundizar en el marketing electrónico posibilitando la creación de nuevos modelos de negocio online y optimizando los existentes.

2.3 Objetivo general

Gestionar integralmente las marcas y/o modelos de negocio online para alcanzar los objetivos de marketing de las micro y pequeñas empresas colombianas.

2.4 Objetivos específicos:


1. Formular planes de marketing de comunicación digital e identificar los componentes clave de los modelos de negocio online.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F001-P006-GFPI
2. Utilizar las formas de comunicación de marketing online para mejorar la competitividad, la segmentación y el posicionamiento de la micro y pequeñas empresas.

3. Medir la efectividad del modelo de negocio y del plan de comunicación online para establecer acciones preventivas, correctivas y mejora continua.
4. Realizar los ajustes necesarios para la puesta en marcha del modelo de negocio online y la optimización de la rentabilidad empresarial.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto Aprendices, micro y pequeñas empresas, SENA.
Social: Mejorar el desempeño de los tecnólogos de manera que mejoren su desempeño laborar y su calidad de vida.
Económico: Se espera impactar de manera directa las ventas de las micro y pequeñas empresas.
Mejorar el desempeño de las mypes a través de herramientas tecnológicas puede dismiuir el impacto sobre los recursos naturales no renovables,
2.5.2 Impacto Ambiental: ya que para la ejecución del proyecto no se hará utilización de los mismos.

Tecnológico: Este se espera sea el impacto de mayor alcance para los actores involucrados en el proyecto, pues es a través de las herramientas tecnológicas
como se pretende mejorar el desempeño de las mypes.
2.5.3 Restricciones o riesgos asociados y alternativas de solución:

Es un riesgo que la empresa no suministre la información necesaria para la puesta en marcha del modelo del negocio online o para la planeaciónd del plan de comunicación digital

Presupuesto limitado.
Poca credibilidad en las estrategias de mercadeo online.
Limitación tecnológica en equipos y redes.

2.5.4. Productos o resultados del proyecto:


Modelos de negocio online
Plan de comunicación digital

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica


El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? SI
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? SI
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? SI
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? SI
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? SI
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? SI
Viabilidad de proyecto para plan de negocio? ALTA
3. PLANEACION DEL PROYECTO

3.3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE


TECNICO (a partir del programa de formación) 3.4. RESULTADOS DE APRENDIZAJE COMPONENTE SOCIAL
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO:

Código Denominación Código Denominación


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F001-P006-GFPI

Diagnosticar la viabilidad del


negocio online, de acuerdo con
1. Diagnosticar oportunidades de mercado en relación al el tipo de producto o servicio y
modelo de negocio online. 26010104401 el direccionamiento estratégico
de la organización.

Planear N/A N/A

Definir los lineamientos del plan


26010104501 de comunicación online, con
base en el plan de marketing.

N/A

Estructurar el modelo de
26010104402 negocios online, con base en las N/A
necesidades de los clientes y los
objetivos de la organización
2. Describir la ventaja competitiva y la propuesta de valor
del modelo de negocio on line.
Hacer
3. Definir los objetivos y las estrategias de comunicación
digital para el modelo de negocio online

Diseñar estrategias de
26010104502 promoción online, de acuerdo N/A N/A
con los objetivos
de comunicación de la empresa.

Evaluar la efectibidad del


modelo negocio online, según
26010104403 parámetros de medición N/A N/A
establecidos en el plan de
marketing.

Verificar 4, Desarrollar instrumentos de medición de efectividad e


impacto del modelo del negocio y marketing digital
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
4, Desarrollar instrumentos de medición de efectividad e Código: F001-P006-GFPI
Verificar
impacto del modelo del negocio y marketing digital

Evaluar la viabilidad del plan de


26010104503 comunicación online, con base N/A N/A
en los indicadores de medición.

Ajustar las estrategias del


26010104404 modelo de negocio, de acuerdo N/A N/A
con los resultados obtenidos.

5. Implementar acciones correctivas, preventivas y de


Actuar mejora para el modelo de negocios y el plan de
comunicación digital.
Implementar acciones de
mejora al plan de comunicación
26010104504 online, con base en mediciones N/A N/A
de efectividad realizadas.

3.5.1 No. Instructores requeridos 1 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido

Ambiente organizado en el espacio, la disposición y la distribución de todos los recursos didácticos y que posibilite la interacción entre todos los participantes. Entorno dinámico que debe facilitar el aprendizaje.

3.7 RECURSOS ESTIMADOS


Equipos/Herramientas Talento Humano (Instructores) Materiales
DURACIÓN
ACTIVIDADES DEL PROYECTO (Horas) Descripción Cantidad Especialidad Cantidad Descripción Cantidad

1. Diagnosticar oportunidades de mercado en


relación al modelo de negocio online. 260.00

2. Describir la ventaja competitiva y la propuesta 175.000


de valor del modelo de negocio on line.

3. Definir los objetivos y las estrategias de


comunicación digital para el modelo de negocio 185.000
online.

4, Desarrollar instrumentos de medición de


efectividad e impacto del modelo del negocio y 130.000
marketing digital

5. Implementar acciones correctivas, preventivas


y de mejora para el modelo de negocios y el 130.000
plan de comunicación digital.
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F001-P006-GFPI

3.7.1 DETALLE DE LOS RECURSOS ESTIMADOS

HERRAMIENTAS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO

$0

$0

$0

$0

TOTAL $0

EQUIPOS UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
PROYECTO FORMATIVO Fecha: 01/04/2013
Proceso Gestión de la Formación Profesional Integral
Procedimiento Ejecución de la Formación Profesional Integral
Código: F001-P006-GFPI
$0

$0

$0
$0
TOTAL $0

MATERIALES UNIDAD DE MEDIDA CANTIDAD VALOR UNITARIO VALOR TOTAL FUENTE RECURSO
$0

$0

$0
VALOR $0

4.RUBROS PRESUPUESTALES
VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARÍA EL PROYECTO
Equipos

Herramientas

Talento Humano
Materiales de Formación
TOTAL

5. EQUIPO QUE PARTICIPÓ EN LA FORMULACIÓN DEL PROYECTO


NOMBRE DOC IDENTIDAD ESPECIALIDAD NOMBRE CENTRO REGIONAL IP

También podría gustarte