Está en la página 1de 67

TEMA 1.

INTRODUCCIÓN A LA PRÁCTICA ARQUEOLÓGICA: ASPECTOS


LEGALES Y PRÁCTICOS.
1. Marco legislativo del Patrimonio histórico/cultural.
Dentro del marco estatal:
- LEY 16/1985, de 25 de Junio del Patrimonio Histórico Español (BOE 29/06/1985)
- REAL DECRETO 111/1986 DEL 10 DE Enero, Boletín Oficial de Estado 02/03/1994
Marco autonómico de Galicia:
- LEY 8/1995 del 30 de octubre del patrimonio cultural de Galicia DOG80/11/1995 ; BOE
01/12/1995
- Decreto 199/1995 del 10 de Julio DOGA 60/08/1997
1.1. Concepto y tipos de patrimonio.
Es el conjunto de bienes heredados del pasado que deseamos proteger.
Tipos:
- Patrimonio Natural o Medioambiental: está constituido por el medioambiente, la variedad
de paisajes, flora y fauna de un territorio determinado.
- Patrimonio nacional: hay una serie de bienes artísticos de diferente tipo, arquitectónicos,
culturales, que dentro del patrimonio en general están vinculados con la Casa Real.
- Patrimonio cultural o histórico: es muy variado. Puede ser patrimonio arqueológico,
arquitectónico, tecnológico, industrial, científico, técnico, bibliográfico, museográfico,
documental, inmaterial… este patrimonio está regulado por la legislación.

1.2. Concepto de Patrimonio Cultural de Galicia:


- Formado por los bienes materiales e inmateriales que por su conocido valor propio deben ser
considerados como de interés relevante en un aspecto concreto, para la permanencia e identidad
de la cultura Gallega a través del tiempo.
- Lo integran los bienes muebles, inmuebles, e inmateriales de interés artístico, histórico,
arquitectónico, paleontológico, arqueológico, etnográfico, científico y técnico.
- También forman parte el patrimonio documental y bibliográfico, los conjuntos urbanos, los
lugares etnográficos, los yacimientos y zonas arqueológicas, los sitios naturales, los jardines y
parques que tengan valor artístico, histórico o antropológico.

1.3. Tipos de bienes que integran el Patrimonio histórico/cultural: clases de bienes inmuebles y
concepto de zona arqueológica.
- Los bienes inmuebles están ligadas al suelo y no pueden ser trasladados. Si se trasladan pierden
su naturaleza contextual.
- Los bienes muebles pueden ser trasladados, cuya vida o conservación no está ligada al suelo.
- Los bienes inmateriales no son tangibles, son escurridizos, frágiles e invisibles (lengua, danza,
canto, teatro…)
- Clases de bienes inmuebles: son conjuntos históricos, jardines históricos, sitios o territorios
históricos, zonas paleontológicas, los monumentos y las zonas arqueológicas.
- El concepto de monumento: la construcción u obra que es producto de la actividad humana de
relevante interés arqueológico, artístico, etnográfico, científico, técnico, con inclusión de los
muebles, instalaciones y accesorios que expresamente se señalen como parte integrante del él,
y que por sí solo constituya una unidad singular.
o Estos son: los lugares, las ruinas, los yacimientos y las piezas confeccionadas o utilizadas
por el ser humano, existente sobre o bajo la superficie del territorio nacional.
- Concepto de zona arqueológica: es el lugar o paraje natural donde existen bienes inmuebles o
muebles susceptibles de ser estudiados con metodología arqueológica, tanto si se encontrasen
en la superficie, en el subsuelo o bajo las aguas territoriales.
1.4. Categorías del patrimonio Cultural.
En el patrimonio Cultural de Galicia se distinguen diferentes categorías de bienes:
- Registro de bienes de Interés Cultural de Galicia (BIC): los bienes muebles, inmuebles e
inmateriales más destacados. Se inscriben en el registro mediante decreto de la Xunta de
Galicia, a propuesta de la Consellería de Cultura. Cada bien tiene un código, y el acceso al
registro será público.
- Catálogo del Patrimonio Cultural de Galicia: los bienes del patrimonio cultural de Galicia,
que sin llegar a ser declarados de interés cultural, posean especial singularidad, se incluyen en
el catálogo y gozan de la protección prevista de la ley.
- Inventario General del Patrimonio Cultural de Galicia: los bienes declarados de interés
cultural (BIC), los catálogos y aquellos otros que sin estar incluidos entre los anteriores,
merezcan ser conservados se incluyen en el Inventario.
1.5. Concepto el Patrimonio arqueológico.
- Integran el patrimonio arqueológico de Galicia bienes muebles e inmuebles de carácter
histórico, susceptibles de ser estudiados con método arqueológico, fueran o no extraídos, y
tanto si se encuentran en la superficie o en el agua.
- También forman parte los elementos geológicos o paleontológicos relacionados con la historia
humana, sus orígenes, sus antecedentes y su desarrollo sobre el medio.
- Todos estos bienes arqueológicos son de dominio público, su titularidad es de las
administraciones públicas, que tienen la responsabilidad de su tutela: hallados en excavaciones
arqueológicas o cualquier trabajo sistemático, remoción de tierras, obras de cualquier índole,
de forma casual…
- Cualquier invención en el patrimonio arqueológico ha de ser autorizada por la administración
competente: Consejería de Cultura.
- Por su condición de “ocultos” su gestión ha de estar muy basada en la planificación y en la
prevención: arqueología preventiva.
- Es la dirección general de patrimonio la que ordena la intervención en cualquier terreno
público o privado en donde se constante la existencia de un yacimiento o restos arqueológicos.
Ordena también el control arqueológico, entendido como supervisión por un arqueólogo, de
las obras que afecte o puedan afectar a un espacio en donde se presuma la existencia de restos.
1.6. Definición de actividades arqueológicas según la legislación autónoma gallega.
- Prospección arqueológica: explotación superficial y sistemática sin remoción del suelo
(terrestre subacuática). Dirigida al estudio e investigación para el hallazgo de restos históricos
o paleontológicos, así como de los componentes geológicos y ambientales relacionados con
ellos. Engloba tanto las observaciones y el reconocimiento sistemático de la superficie como la
aplicación de técnicas que la arqueológica reconoce como válidas.
- Sondeo arqueológico: remoción de tierras complementarias de la prospección para comprobar
la presencia de un yacimiento o conocer su estratigrafía. En este apartado se incluye cualquier
toma de muestra.
- Excavación arqueológica: remoción en el subsuelo o en medio acuático para descubrir e
investigar toda clase de restos históricos o paleontológicos relacionados con ellos.
- Estudio del arte rupestre: entendido como el conjunto de tareas de campo orientadas a la
investigación, a la documentación gráfica por medio de calco y a cualquier manipulación o
contacto con el soporte de los motivos representados.
- Las labores de protección, de consolidación y de restauración arqueológica, están
encaminadas a favorecer su conservación.
- La manipulación con técnicas agresivas de materiales arqueológicos.
1.7. Situaciones en las que se puede realizar una actividad arqueológica.
Se puede realizar una actividad arqueológica cuando se cumplan los requisitos legales:
- Marco legislativo estatal: cualquier intervención arqueológica debe ser autorizada por la
administración autónoma competente.
- El marco legislativo autonómico: se requiere autorización previa. Se requiere la presentación
de un proyecto que contenga un programa detallado y coherente, que acredite la conveniencia
e interés científico de la investigación u abate da idoneidad técnica del arqueólogo directo. Las
solicitudes habrán de acompañarse de la autorización del propietario del terreno.
- Arqueología de urgencia o de rescate: es la que se realiza en los yacimientos que se
encuentran en peligro por cualquier tipo de intervención y se hayan agotado todas las
posibilidades de evitar su destrucción.
- En áreas históricas: la legislación vigente exige la colaboración de un informe de impacto
ambiental siempre que se vaya a realizar una obra o instalación. Las leyes de patrimonio exigen
la realización la realización de seguimientos y excavaciones en las áreas históricas en la
mayoría de las ciudades.
Es imprescindible un arqueólogo para evaluar el alcance de la intervención, prospectar, hacer
un seguimiento arqueológico o excavar.
- Financiación: promotor de las obras, las instituciones públicas también contratan mediante
concurso público y las empresas de arqueológica.
La arqueología de urgencia también implica el estudio de los materiales y dar a conocer los
resultados de la investigación.
- Hallazgos casuales: se consideran los descubrimientos de objetos o restos materiales que
posean laos valore que son propios del patrimonio cultural gallego y se descubren por azar o
como consecuencia de cualquier tipo de remoción de tierra, demolición u obras de cualquier
índole. Debemos informar inmediatamente a la Consejería de Cultura.
En el caso de bienes muebles, la Consejería decidirá en donde deben depositarse. Hasta que
sean entregados en la Consejería, al descubridor se le aplicara las normas de depósito legal, a
no ser que los entregue en el Museo público, que deberá ponerlo también en conocimiento de
la consejería, para que decida su localización definitiva.
Si se trata de bienes inmuebles la consejería de cultura, o si es el caso, los concellos respectivos,
pueden ordenar la interrupción inmediata de las obras por el plazo máximo de un mes, con el
fin de llevar a cabo los trabajos arqueológicos correspondientes, en este caso no hay ninguna
indemnización.
En caso considerarlo necesario, se puede prorrogar la suspensión de las obras por tiempo
superior a un mes, quedando sujetos a la legislación vigente sobre expropiación forzosas.
1.8. Agentes implicados en una actividad arqueológica.
a) Gobierno central: Ministerio de Universidades e Investigación: protege, financia y difunde.
b) Gobierno autonómico: Dirección General de Patrimonio del Departamento de Cultura:
autoriza, financia y declara.
c) Gobierno local: servicio de cultura del Ayuntamiento: financia y difunde.
d) Instituciones pública y privada, asociaciones locales culturales y sociales.
e) Propietarios de los terrenos.
f) Promotores, arquitectos, etc.
- Las distintas administraciones públicas (cultura, urbanismo, medio ambiente) colaboran para
que las competencias respectivas se ejerzan según lo establecido por la ley.
- Las instituciones públicas y privadas también cooperan para la mejor consecución de los fines
previstos en esta ley.
2. El ejercicio de la profesión de arqueólogo.
Objetivo del trabajo del arqueólogo: investigación científica, recuperación, protección,
conservación, valoración y divulgación del Patrimonio Arqueológico.
El arqueólogo está comprometido con la disciplina científico y con el Patrimonio Arqueológico.
También se compromete con los colegas, con los que contratan sus servicios profesionales, las
Administraciones Públicas, el medio ambiente, las instituciones que los patrocinan y con la
sociedad.
Responsabilidades del arqueólogo con el Patrimonio Arqueológico.
a) Investigación del patrimonio Arqueológico:
- Utilización de metodología científica y técnicas actualizadas, que estén de acuerdo con la
consecución de los objetos perseguidos.
- Tiene la obligación de elegir los métodos menos destructivos para el yacimiento. Debe
contemplar la adopción de las medidas de protección y conservación de los restos. Debe tratar
de ser objetivo en el trabajo. Debe guardar la documentación precisa y ordenada de todo trabajo
arqueológico. Hay que actuar con respecto al medio ambiente.
b) Protección del Patrimonio arqueológico:
- Debe evitar cualquier acción que someta a los restos arqueológicos a daño y debe hacerse
responsable de los materiales recuperados en cualquier actividad arqueológica.
c) Divulgación del Patrimonio Arqueológico:
- La divulgación al estado de sus investigaciones al resto de los profesionales y los datos, los
análisis y las evidencias históricas a la sociedad.
- En los casos en los que se vea afectado el medio natural incluirá en el proyecto inicial una
evaluación del impacto medioambiental, proporcionando soluciones.
Responsabilidades del arqueólogo en el marco legislativo: (determinadas por la Ley de Patrimonio
Cultural)
a) El arqueólogo tiene que asumir personalmente la dirección de los trabajos.
b) Los bienes materiales procedentes de las actuaciones arqueológicas autorizadas. Toda la
documentación escrita y grafica que permita el adecuado tratamiento museográfico de los fondos.
Tienen que ser depositados en los museos que designe la Consellería de Cultura. Hasta que los
objetos sean entregados, al director le serán aplicadas las normas del depósito legal.
c) Una vez depositados los materiales y presentada la memoria correspondiente a cada institución,
estos quedan a disposición del público, con el fin de facilitar otros estudios e investigaciones.
d) La responsabilidad por los daños y prejuicios que pudiesen resultar de la ejecución de actuaciones
arqueológica recaerá sobre el solicitante de la autorización.
Responsabilidades éticas del arqueólogo como profesional del Patrimonio:
a) Ver cómo afecta su trabajo a otros colectivos (organismos encargados de Patrimonio de la zona
afectada y los miembros de la sociedad histórica local).
b) Ver cómo afecta la intervención a los propietarios de los terrenos (solicitar un permiso de acceso a
sus tierras).
c) Mantener informado a los diferentes colectivos afectados (charlas, permisos de visita a la
excavación, pagina web con información…).
Responsabilidades del arqueólogo con respecto a personas que comparten la profesión:
a) Explicar con claridad la forma de recuperación, documentación y archivos de los datos.
b) Dar facilidad para que los resultados puedan ser comparados con los de otros proyectos.
c) Necesidad de que los informes estén disponibles para otros investigadores:
- Copia a la administración local, autonómica o estatal encargada del Patrimonio.
- Copia que acompañe los hallazgos.
- Copia al archivo o biblioteca más próxima.
- Copia al cliente.
- Copia a cualquier grupo interesado que haya participado.
d) Debe documentar de forma detallada toda la actividad de campo desarrollada.
e) Conservar de forma adecuada toda la información generada: archivo.
f) La interpretación, síntesis o publicación es propiedad intelectual del arqueólogo.
g) La información recogida en la actividad de campo es técnicamente propiedad de quien financia la
actividad.

3. Las fases de la actividad arqueológica: trabajo de campo y de laboratorio.


La investigación y la práctica arqueológica tiene que desarrollarse siguiendo un proceso ordenando de
trabajo: metodología.
Esto conlleva a que el único escenario del trabajo arqueológico no sea solamente el campo. El trabajo
de laboratorio es absolutamente necesario antes y después de la investigación sobre el terreno.
Por ello, en el proceso de trabajo arqueológico hay tres fases:
a) La elección y planteamiento del tema que se quiere investigar (gabinete, laboratorio, archivo,
bibliografía…).
b) La recogida de datos es el trabajo de campo.
c) El análisis, la interpretación y la publicación son en los gabinetes, laboratorio, archivo…
El diseño de un proyecto de investigación arqueológica:
a) Esbozar el tema. El tema elegido tiene que abordar cuestiones que contribuyan al conocimiento.
b) Fijar los objetivos. Hay que esbozar la contribución que esperamos aportar como respuesta a
nuestras preguntas.
c) Hay que precisar el alcance de la investigación.
d) Demostrar que hay posibilidades de obtener una respuesta.
e) Aclarar el procedimiento y los métodos a seguir.
f) Buscar financiación. Hacer un presupuesto realista para conseguir realizar el trabajo. Los programas
gubernamentales: el gobierno estatal y el autonómico: hay ayudas para grupos de investigación
aplicada en temas de conservación y protección del patrimonio cultural (Empresas y Fundaciones).
g) Si se plantea cualquier tipo de intervención arqueológica hay que solicitar los permisos
correspondientes y un proyecto de intervención.
- Proyecto de intervención: debemos poner un título y señalar cual es el investigador principal y
hacer un resumen.
- En el resumen: deben aparecer los antecedentes y el estado de la cuestión; la situación
geográfica del yacimiento, las características y las excavaciones; la cronología; y la bibliografía
más relevante (comentada).
- En la 2ª parte del trabajo debemos tener los objetos concretos e interés de los mismos; la
aplicabilidad y la utilidad práctica de los resultados previstos; la metodología de la excavación
o prospección y el plan de trabajo, la experiencia del equipo de investigación en los últimos 5
años; la justificación de la subvención solicitada; y las recomendaciones para la conservación
y el depósito de los materiales recuperados.
- Una vez finalizada la intervención debemos elaborar un informe valorativo. Debemos entregar
un informe escrito sobre la actividad de campo y una ficha por cada nuevo yacimiento
localizado. Cada comunidad Autónoma tiene sus propios modelos.
- En la intervención arqueológica debe aparecer:
1. La ficha técnica el arqueólogo, el promotor, el proyecto la intervención, la autoría del
documento, el equipo de trabajo (equipo técnico, equipo arqueológico los auxiliares), el
código de la intervención, la fecha de inicio y la de finalización.
2. Resumen de la intervención.
3. Los planteamientos y los objetivos: la descripción y la caracterización del yacimiento, la
problemática arqueología y la problemática de patrimonio.
4. Los trabajos arqueológicos realizados, la metodología y los resultados (el sistema de
registro, las fases del trabajo (Roza superficial, planteamiento y el replanteamiento, la
planimetría…)
5. Conclusión.
6. Bibliografías.
7. Anexo gráfico y documental.
A partir de ahí comienza una nueva fase de laboratorio:
1. La primera etapa es la limpieza de los artefactos y ecofactos exhumados durante las fases de
excavación, con una metodología adecuada.
2. Después de la limpieza se hace una clasificación de este material en categorías tales como la
cerámica, el metal, el vidrio…
3. Posteriormente estos artefactos y ecofactos son siglados, con un criterio totalmente
diferenciador y reversible, lo que permite la identificación en el material arqueológico del área
y campaña de excavación, y la Unidad Estratigráfica a la que está adscrito.
4. La siguiente etapa supone la clasificación de los materiales por formas y por tipos, en especial
la cerámica. Hay fichas distintas para cada tipo de material.
5. Una vez realizados estos pasos, se procede a dibujar, fotografiar y describir cada pieza que
se considere necesaria por su interés cronológico, forma,…
6. Un proceso destacado lo constituye la recopilación de la información de los trabajos anteriores,
que se volcaran en una Base de Datos mediante la información de las fichas de descripción
de los materiales en la que se recojan aspectos como la localización, la descripción, la
tipología, la cronología, el dibujo…
7. Por último, se llevará a cabo la restauración y la aplicación de tratamientos de conservación
de aquellos objetos que los exijan, principalmente el vidrio, metal, enfoscados… el objeto final
de este proceso será, a parte de su recuperación, su exposición pública.
El análisis de los datos obtenidos en la excavación, en vistas a su interpretación histórica. Además de
la ordenación, la clasificación, los inventarios y la restauración de los materiales y su análisis y del
estudio detenido, hay que tener en cuenta otros aspectos.
- Los datos proporcionados por la estratigrafía convenientemente registrada. Todos aquellos
elementos que nos permitan saber todo lo posible de la vida del pasado, para tratar de hacer.
- Una reconstrucción ambiental (restos de vegetación y análisis de polen). Una reconstrucción
faunística (zooarqueologia). Un estudio de los restos humanos (datos de edad, vida media,
enfermedades, medicina malformaciones, nutrición…). Un estudio de los sedimentos y
basureros (dieta). Un estudia de la tecnología, los tipos de útiles, la procedencia de las materias
primas… Un estudio de la cronología…
TEMA 2: LA FORMACION DEL REGISTRO ARQUEOLÓGICO.
 Definición de yacimiento arqueológico.
- El concepto registro arqueológico hace referencia al conjunto de vestigios materiales directos
e indirectos derivados de la vida humana de todos los tiempos.
- Dicho de otro modo, se considera que el registro arqueológico es el resultado de la acción
conjunta de procesos naturales y culturales en contextos con diferentes grados de
antropización.
- Habría que excluir los documentos y textos escritos que forman parte del registro histórico
más que del arqueológico.
- El yacimiento es una parte del registro arqueológico.
- Existen otros vestigios que no resultan apropiados denominar yacimientos: estelas
prehistóricas, tesorillos de monedas escondidizo en lugares naturales…
- La otra manifestación significativa del registro arqueológico que también es resultado de la
interacción entre los procesos naturales y la actividad antrópicas el paisaje.
- Paisaje: Conjunto de rasgos que presenta una determinada superficie de terreno
o Si estos rasgos son estrictamente de origen natural el resultado es un paisaje natural.
o Cuando a los rasgos naturales se unen los culturales, derivados de la actividad antrópica,
el paisaje resultante es un paisaje cultural antropizado o humanizado.
o Los paisajes culturales que pueden observarse en la actualidad son el resultado de un
largo proceso temporal de adición de rasgos derivados de la interacción de los
procesos naturales y culturales.
o Como resultado de esa interacción los paisajes culturales también constituyen un
elemento importante del registro arqueológico, por tanto, forman parte del campo de
estudio de la arqueología.
o Uno de los principales campos de la actuación de la arqueología es reconstruir la
actividad humana que llevó a la formación del registro arqueológico
o Para hacerlo, es necesario:
a) Tratar de reconstruir el proceso que llevó a la formación del registro: cómo y por
qué se erigieron los restos, como se destruyeron, como fueron cubiertos por tierra.
b) Comprender el contexto de cada hallazgo: su nivel inmediato (el material que lo
rodea), su situación (posición horizontal o vertical dentro del nivel), su asociación con
otros hallazgos del mismo nivel
c) Saber si se trata de un contexto primario o secundario: Según la posición que los
materiales arqueológicos ocupan con respecto a la posición original
d) Posición primaria: Los componentes del registro arqueológico se encuentran tal y
como se depositaron en el momento de la formación del registro sin que su estructura
y distribución interna haya sido modificada.
e) Posición secundaria: Cuando los materiales arqueológicos han sido desplazados por
causas naturales o culturales a una posición diferente de la original. En este caso hay
dos subcategorías:
a. Posición secundaria desplazada: cuando el registro conserva rasgos
suficientes para identificar su posición original.
b. Posición secundaria transportada: cuando los materiales han sido sometidos
a procesos de transporte que impiden identificar su posición original.
f) Entender los mecanismos de formación del registro es imprescindible para su
interpretación.
- Para abordar el tema del análisis arqueológico un concepto fundamental es el de yacimiento.

 Diferentes definiciones de yacimiento:


1. Sitio en el que se encuentran restos arqueológicos.
2. Lugares con una amplia concentración de restos (materiales, estructuras, utensilios, etc.)
susceptibles de estudio para la arqueología. Los restos pueden encontrarse sobre la superficie
o enterrados.
3. Un yacimiento arqueológico, también denominado asentamiento, zona o sitio arqueológico
es una concentración de restos arqueológicos (materiales, estructuras y restos
medioambientales). En él podemos encontrar una concentración de restos de actividad
humana y está constituido por la presencia de artefactos, elementos estructurales, suelos
de ocupación y otra serie de anomalías.
4. Clarke (1977) los define como “una localización geográfica que contiene un conjunto
articulado de actividades humanas o sus consecuencias y a menudo un conjunto de estructuras
asociadas; los asentamientos pueden ser domésticos, centros ceremoniales, complejos
industriales o campamentos temporales”.
5. K. Butzer (1982) los define como “el registro tangible de un lugar de actividad humana en el
pasado”
6. Higgs y Vita Finza (1972) definen un yacimiento como “un lugar donde existe un depósito o
conjunto de depósitos que contienen evidencia de actividad humana”.
7. Plog y Wait (1978): “una agregación de materiales culturales discreta (especialmente
delimitada o al menos con variaciones perceptibles en la densidad de artefactos) y
potencialmente interpretable (los materiales tienen la suficiente entidad como para ser
interpretados en términos del comportamiento humano)”.
 Rasgos que hay que tener en cuenta:
- Un yacimiento es cualquier lugar que tenga evidencias físicas, vestigios, materiales de
actividades humanas desarrolladas en el pasado.
- Estas evidencias pueden adquirir formas muy diversas:
o Objetos naturales o huellas de objetos
o Subproductos de una actividad humana pasada
o Restos orgánicos
- Los vestigios materiales deben estar agrupados y poder ser delimitados en el estado, aunque
en muchos casos es imposible precisar dónde empieza y termina el yacimiento.
- Los vestigios materiales tienen que ser funcionalmente significativos: estar estructurados,
presentar un conjunto de interrelación este carácter estructurado contextual de los materiales
es lo que nos permite establecer su funcionalidad.
- Los yacimientos se han formado en un espacio determinado u a lo largo del tiempo. Por eso
hay que analizarlos desde una doble perspectiva: espacial y temporal.
- Hay que disponer de unidades dentro de ambas escalas para poder operar a nivel
interpretativo.

 La escala espacial.
- El yacimiento o sitio arqueológico se encuentra en un lugar, en donde se conservan lo restos
y las huellas con las que vamos a tener que trabajar (concentración de evidencias), y que forman
el registro arqueológico (contextos estratigráficos).
- El territorio: los yacimientos cuando fueron creados no existían de forma aislada. Son fruto
en gran medida del entorno. Cada yacimiento formaba parte de pautas más extensa del
comportamiento humano a mayor escala. Estas pautas más extensas son las que dan lugar
al paisaje cultural o la totalidad de las actividades físicas y sociales de un área.
- Otras entidades a considerar:
1. Son la región arqueológica (la agrupación de sitios o yacimientos que representan ciertos
grados de homogeneidad).
2. Área arqueológica (reúne cierto número de regiones, A veces coincide con el concepto
de “área cultural” en Etnología).
- Hay que desarrollar enfoques analíticos espaciales concretos y apropiados.
- En ambos casos debemos recoger información sobre el contenido y sobre la forma y
distribución espacial de los restos, como veremos más adelante.
- La clasificación inicial de un yacimiento nos permite centrar nuestro campo de trabajo y
plantearnos en líneas generales la forma en la que vamos a trabajar. Así se facilita así la
recuperación del máximo de información y podemos resolver satisfactoriamente el trabajo.
 La escala temporal.
- El concepto de yacimiento puede aplicarse a todos los restos materiales hechos o utilizadas
por el hombre desde la Prehistoria a la Civilización industrial.
- Desde esta perspectiva, se contemplan gran variedad de yacimientos (la época y el grupo social
que vivió en ellos.
- La dimensión temporal es necesaria. Mide la duración de esa gran variedad de yacimientos y
territorios
- Una de las unidades que tienen relación con el tiempo son:
- Los contextos: en sentido amplio, que es como lo vamos a entender, se entiende por contexto
una unidad estratigráfica (UE). Estas unidades tienen un significado temporal y espacial.
Pueden ser de diferente tipo (pozo, tumba, granero…).
Pueden estar:
1. Alterados por la presencia de objetos depositados en épocas distintas.
2. Intactos pueden dar asociaciones muy precisas de objetos que podrían servir para establecer
cronologías y para las reconstrucciones de acontecimientos o actividades.
- Interesa conocer el panorama cambiante de los distintos contextos de la excavación.
Estratificación-estratografía de un asentamiento.
- Desde la perspectiva que se acaba de exponer, si queremos reconstruir las actividades del
pasado resulta imprescindible:
a) Identificar unos patrones de comportamiento:
a. En el interior del yacimiento y en el yacimiento entero.
b. La formación de los contextos estratigráficos
c. La transformación del panorama cambiante de estos contextos.
b) En la región o en territorio debemos ver:
a. El contexto paisajístico
b. La modificación del paisaje.
- El registro estratigráfico hace referencia al conjunto de vestigios materiales directos e indirectos
derivados de la vida humana en todos los tiempos.
- Entender los mecanismos de formación del registro es imprescindible.

 Tipos de yacimiento y criterios de clasificación. El criterio funcional.


- Existen diferentes tipos de yacimientos. Para clasificar se utilizan diferentes criterios, que
atienden a diversos aspectos.
1. La situación geográfica: de montaña, de valle fluvial, costeros, en llano…
2. La formación del yacimiento: puede ser estratificado (aquel que reúne los vestigios y las
unidades estratigráficas correspondientes a diferentes momentos) y sin estratificar.
3. La vida del yacimiento: puede ser intacto o primario, alterado o secundario.
4. El clima: árido, húmedos o secos. (Se conservan de una forma u otra según el clima).
5. La duración: pueden ser yacimientos permanentes (que se han formado en el sitio y
perduran a través del tiempo) o yacimientos temporales (son los que presentan restos
aislados o dispersos; son estacionales, de ocupación repetida o esporádica).
6. La cronología (cultural): época en que se desarrolló la actividad en el yacimiento; la
cultura a la que pertenece.
7. La clasificación funcional (tipológica):
8. Se habla del lugar de habitación o asentamiento (aire libre, cueva, abrigo,
castro/asentamiento fortificado, ciudad, villa…).
9. Un lugar funerario (túmulos, cistas, fosa, urna sepulcro, sarcófago, necrópolis…).

 Pautas de deposición completamente diferentes a las de los lugares de habitación y de


producción.
1. Tienen un carácter, deliberado, planificado e ideologizado.
2. Constituyen depósitos cerrados relacionados con la creencia de una vida después de la
muerte.
3. Contienen conjuntos de objetos que se reúnen y preparan como ofrendas a los difuntos y
son cuidadosamente seleccionados.
4. Su estado de conservación suele ser mejor que la de los hallazgos de asentamientos.
5. Hay una delimitación espacial y temporal más nítida que en los asentamientos.
6. Tienen una función como reservas de valor:
i. Tendencia a la monumentalidad
ii. Voluntad de permanencia

 Lugar de culto, rituales y ceremoniales (altares, templos…).


1. Desde el punto de vista deposicional, tienen una configuración mixta:
2. Deposiciones graduales y espontáneas
3. Deposición de conjuntos cerrados de artefactos: ofrendas, depósitos votivos, etc.
i. Su disposición en el terreno se asocia, a menudo a accidentes e hitos naturales de especial
significación simbólica (cuevas, montañas, bosques etc.)
ii. Suelen tener larga perduración en el tiempo.
iii. Suelen tener vestigios de programas iconográficos y artísticos (estelas, pinturas,
grabados…)
iv. Potencial interpretativo: conexión directa con los sistemas de creencias y representación
simbólica de las sociedades humanas.(ej. Promontorio sagrado de Karphi en Creta,
imágenes de los santuarios de Cástulo, lugar de culto de Stobi en Macedonia)
 Lugares de producción
- Los vestigios se depositan como consecuencia de actividades económicas especializadas.
- Los depósitos tienen un carácter más especializado.
- Suelen estar separados de las viviendas, en muchos casos en las proximidades de los lugares
de explotación de los recursos.
- Pueden ser interpretados en clave de aprovechamiento de recursos, tecnología y
organización de la producción.
- Son importantes para la interpretación de la economía del pasado.
- Ej. Cantera de Saliara en Thasos (cantera estrecha bajo el nivel natural (Pentélico) con máquinas
de elevación suspendidas), Horno de sigillata de La Graufesenque, utensilios empleados por
alfareros (afilador, bruñidor y machacadores,estecas), arte de vertidos
- Cada una de estas clases de yacimientos tiene unas características y posibilita la
interpretación de aspectos específicos de la vida humana.

 Lugares habitacionales:
- Los vestigios se depositan de forma paulatina y espontánea como resultado de las actividades
domésticas llevadas a cabo en ellos.
- Son de tipo muy variado:
a. Estructuras arquitectónicas de diferente tipo.
b. Mobiliario y ajuar de las casas.
c. Adornos personales, etc.
d. Huellas, basureros.
- Dan lugar a interpretaciones relacionadas con las pautas de organización económica social
y política de las comunidades que los produjeron.
- Algunos investigadores consideran dos grandes categorías:
1. Yacimientos prehistóricos: todos los yacimientos que datan entre el Paleolítico y la
Edad del Bronce.
o Se pueden documentar: materiales dispersos en superficie, restos aislados,
cuevas y abrigos, estructuras constructivas u alineación de piedras, concheros,
minas, canteras y áreas de aprovechamiento de materias primas, arte rupestre
y lugares de enterramiento.
2. Yacimientos clásicos o cronología posterior: aquellos de cronología comprendidas
entre la Edad del Hierro y la actualidad.
o Se pueden documentar: materiales dispersos en superficie, estructuras
constructivas, minas y canteras, cuevas, abrigos y arte rupestre, necrópolis y
enterramientos, tumbas monumentales y caminos y vías de comunicación.
 Elementos propios del registro.
- La interacción entre los procesos naturales y culturales. Los principales elementos del registro
Arqueológico son los contextos o unidades estratigráficas. Estos constituyen la matriz
deposicional del registro arqueológico. Están compuestos por elementos constructivos
arquitectónicos y por sedimentos arqueológicos.
- Se acumulan de forma antrópica o natural. De acuerdo con las pautas culturales de las
comunidades que producen el registro. De acuerdo con las pautas geológicas de sedimentación.
- En análisis s de los contextos o unidades estratigráficas es muy importante.
- En la actualidad se siguen las bases del análisis estratigráfico desarrolladas por E. C. Harris,
para la estratigráfica arqueológica.
- Los estratos arqueológicos pueden ser clasificados según diferentes criterios.
o Por sus propiedades físicas (la textura, la composición edafológica, el color, el
espesor…).
o Por su forma y posición pueden ser: verticales u horizontales.
o También hay que considerar la existencia de Unidades estratigráficas: positivas o
negativas.

 Las propiedades físicas y características de los estratos.


- Las propiedades físicas:
o Textura (tamaño de las partículas del suelo),
o Composición edafológica (materia orgánica o inorgánica),
o Color, el espesor, el contenido arqueológico…
o Estos van a permitir distinguirlos y en la excavación y será necesario describirlas en el
registro.
o Tipos de estrato por su forma y posición:
 Unidades estratigráficas positivas = estratos
i. Estrato horizontal: Acumulación de sedimentos en capas, suelos,
pavimentos y calzadas
ii. B-F: Estratos verticales
 Unidades estratigráficas negativas: superficies en si o elementos interfaciales
i. Tipos de superficies en si o elementos interfaciales (unidades
estratigráficas negativas)

- Características de los estratos.


a) Cara o superficie original: horizontal, vertical o inclinada y se llaman INTERFACIES.
- Existen dos tipos de interfacies:
o Las constituidas por las superficies de los estratos de estrato vertical o horizontal.
o Las superficies formadas por la desaparición de una estratificación preexistente: los
elementos interraciales.
b) Perímetro o contorno: delimita a la superficie. Define la extensión de cada unidad de
estratificación. Marca los límites horizontales y sola están indicados en las plantas.
c) Relieve de la superficie: muestran el relieve topográfico de la superficie del estrato y se
representa con curvas de nivel. Pueden aparecer en plantas o en secciones.
d) El volumen y la masa: se obtiene del relieve de la superficie combinado con el de los estratos
subyacentes y adyacentes.
e) La posición estratigráfica propia: todas las unidades de estratificación tendrán una posición
única en la secuencia estratigráfica de un yacimiento. Es la posición relativa en el tiempo en
relación con los otros estratos. Esta posición se obtiene de las relaciones entre las superficies
o las interfacies y no de los materiales en él contenidos.
f) La cronología: toda la unidad de estratificación tiene un tiempo medio en años, en que fue
creada. La averiguación de la fecha cronológica es una tarea secundaria en la excavación. Sin
embargo, se puede establecer en función del material datable más moderno contenido en el
estrato (siempre que no se trate de un residuo o de una intrusión) y gracias a la cronología
absoluta de los estratos que le siguen o le pertenecen en la sucesión estratigráfica.
g) Posición topográfica propia: En las tres dimensiones espaciales.

El segundo gran grupo de elementos del registro arqueológico lo integran los ARTEFACTOS.
Los artefactos son cualquier objeto modificado por el hombre. Fabricado por el hombre: estable o
arruinados, desechados, incompletos, semidestruidos o rodados, e incluso desaparecidos. Informan
sobre el proceso de producción, tecnología y morfología.
Los artefactos portátiles son clasificados en bienes muebles
En oposición a los bienes arquitectónico0s o inmuebles
Hay tres criterios para clasificarlos:
- Morfología (forma, tamaño, estilo)
- Tecnología (materias primas, componentes, proceso de fabricación)
- Funcionalidad > Función que vamos a poder ver por:
o Análisis de huellas de uso
o Etnoarqueología
o Arqueología experimental
El tercer grupo de los elementos lo integran los ECOFACTOS:
Son cualquier objeto natural, manipulados o no (flora, fauna, huesos…). Son naturales. Informan de
una actividad del hombre en el pasado, o de los rasgos medioambientales en que vivía ese hombre.
Además, ambos están asociados y distribuidos espacialmente como un conjunto.
 Componentes del registro arqueológico.
El registro arqueológico está compuesto por una mezcla de elementos de origen geológico, biológico
y cultural.
- Los componentes de origen fisiogénico o geogénico reflejan los procesos físicos
fundamentales de un yacimiento, con sin intervención humana o animal. La erosión, el
transporte o la sedimentación (polvo eólico, depósitos del agua, los movimientos de pendiente
y los corrimientos en las cuevas).
- Los componentes de origen biogénico que es el resultado de la actividad vegetal y de los
animales residentes o visitantes en un sitio determinado. Es el conjunto con los seres
humanos.
- Los componentes de origen antropogénico donde: son los materiales minerales, vegetales o
animales que son incorporados al yacimiento por el hombre, deliberada o accidentalmente;
pueden ser residuos o rasgos producidos por la alteración de las aportaciones o de la actividad
humana; pueden ser sedimentos minerales producidos por la aceleración de los procesos
naturales normales como resultado de la intervención humana.
La interacción entre procesos naturales y procesos culturales dan lugar al registro, al yacimiento
arqueológico y este yacimiento arqueológico presenta 3 componentes fundamentales:
a. Contextos o unidades estratigráficas:
- Son los principales componentes del registro Arqueológico  Constituyen la
matriz deposicional del registro arqueológico.
- Como dice Schiffer: Son el registro material del comportamiento humano y de los
procesos de transformación natural que se han producido en el yacimiento.
- Se han formado en virtud de una serie de procesos que son culturales y naturales,
que los ha transformado:
i. Espacialmente
ii. Cuantitativamente
iii. Formalmente
iv. En sus relaciones recíprocas
- Se acumulan de forma antrópica o natural
- Están integrados por:
i. Elementos constructivos arquitectónicos
ii. Sedimentos arqueológicos acumulados entre ellos por causas antrópica o
natural
- Las transformaciones que ha sufrido desde la época en que los objetos se
construyeros y se usaron en el pasado, hasta el día que el arqueólogo los encuentra.
Son muy complejas, por eso el registro arqueológico se define como el reflejo
irregular de un sistema de comportamiento antiguo.
- La función del arqueólogo es filtrar el registro arqueoógico, entendido como ese
conjunto de huellas irregulares de las distorsiones causadas en él por los procesos
que ha sufrido
- Referirlo al contexto sistémico original
- Por eso, el análisis de los contextos o
b. Artefactos
c. Ecofactos
En función del momento en que se generan los sedimentos arqueológicos durante la formación y
transformación del registro pueden clasificarse en:
- Elementos o materiales primarios: se incorporan al registro de forma directa por la actividad
humana animal (polvo aportado por los pies y las vestimentas, objetos manufacturados y los
restos generados durante su proceso de elaboración, restos de alimentación tanto vegetales
como animales…).
- Elementos o materiales secundarios: se producen por la alteración in situ (física, química o
bioquímica) de los materiales primarios (restos de las conchas trituradas en los concheros,
restos cerámicos fragmentados, restos de vegetales digeridos por el ganado…).
- Elementos o materiales terciarios: son los resultantes de la re-movilización de los primarios
y secundarios, por acciones diversas (materiales de un poblado erosionado y transportados
por un curso fluvial que los deposita en otra parte, vertederos, rellenos estructurales con
escombros de ocupaciones anteriores).
En función de la posición que los materiales arqueológicos ocupan con respecto a la posición original,
el registro arqueológico puede encontrarse en:
- Los componentes del registro se encuentran tal y como se depositaron en el momento de
formación del registro sin que su estructura y la distribución interna haya sido modificada.
- En posición secundaria: cuando los materiales arqueológicos han sido desplazados por
causas naturales o culturales a una posición diferente de la original. En este caso hay dos
subcategorías:
a) La posición secundaria desplazada: cuando el registro conserva rasgos suficientes para
identificar la posición original.
b) La posición secundaria transportada: cuando los materiales han sido sometidos a
procesos de transporte que impiden identificar su posición original.

 La formación del registro arqueológico:


- Podríamos decir que el registro se forma mediante unos procesos que pueden clasificarse en
función de su naturaleza y en función del momento en el que actúan:
- En función de su naturaleza: procesos de origen natural (no culturales; N transforms) y
procesos de origen natural, es decir, antrópicos (C transforms).
- En función del momento: de formación, de transformaciones y de recuperación.
- El registro arqueológico se ha formado en el pasado, pero se va transformando con el tiempo
hasta llegar a nosotros.
- En la formación del registro arqueológico intervienen dos procesos que se combinan:
o Los deposicionales que han dado lugar a la deposición de unidades estratigráficas,
artefactos y ecofactos.
 Cada comunidad o sociedad tiene unas determinadas pautas de descarte de
desechos y basuras o de eliminación de cadáveres, lo que luego se trasformará
en un yacimiento de tipo habitual o funerario de características peculiares.
o Los procesos postdeposicionales.

 Los procesos post-deposicionales.


- Los procesos inciden específicamente en las alteraciones que experimentan los vestigios
materiales después de su deposición o abandono, cuando entran a formar parte de la litosfera.
- Los diferentes elementos desechados una vez que forman parte del contexto arqueológico
están sujetos a un sistema complejo de constantes y continuos cambios.
- Estos cambios, que pueden ser de origen natural, o humano, transforman a los materiales
sepultados en el yacimiento, distorsionándolos o eliminándolos, a través del tiempo, hasta que
adquieren la forma con la que llegan a ser registrados y explicados arqueológicamente.

 Dispersiones previas al enterramiento:


- Se produce la distorsión parcial o eliminación /destrucción de las relaciones microespaciales.
- La dispersión puede producirse por:
o Procesos geomorfológicos: antes de que los materiales queden sepultados (corrientes
de agua, la fuerza de la gravedad, heladas, viento).
o Reutilización de los materiales parte del hombre.

 ALTERACIONES POSTDEPOSICIONALES en un yacimiento sepultado.

1. Procesos de origen natural.

a) Procesos o mecanismos Geomorfológicos: forman parte de la dinámica de cambios de la


superficie terrestre.

a. Endógenos:
- Derivados de la actividad volcánica y sísmica. En ambos casos pueden darse como procesos
de formación produciendo enterramientos (cenizas volcánicas, deslizamiento de ladera
producida por terremotos o seísmos).
- De transformación y destrucción/erupción volcánicas explosivas, acción directa de
terremotos). Estos procesos tienen lugar en áreas tectónicas activas de la corteza terrestre y sus
consecuencias suelen ser catastróficas, pudiendo afectar a lugares de actividad y asentamiento
o a infraestructuras.
b. Exógenas: relacionados con la meteorización (descomposición de las rocas) y el ciclo de erosión
transporte y sedimentación. Su acción tiene lugar con la doble componente de formación y de
transformación/destrucción.
Pueden ser de varios tipos:
- Físico-mecánico: se derivan funcionalmente del ciclo constante de interacción entre el agua y
los sedimentos que tiene lugar en la superficie terrestre.
La alteración de origen físico-mecánico producido por la expansión-contracción de las arcillas.
Alteración físico-mecánico debida a la erosión, transporte y deposición de sedimentos, por diversos
factores.
La alteración físico-mecánica depende de diversos factores:
 Topografía: pendiente, posición de los depósitos.
 Climatología: régimen de precipitaciones, temperatura.
 Hidrografía: caudal, distribución y dinámica de las corrientes de agua.
 Cobertura vegetal y grado de antropización del paisaje: tipos de cultivos, presencia de
aterramientos.

b) Edafo-químico: son los que ocurren en el suelo o cubierta edáfica, donde se producen la
interpretación entre los componente de la litosfera y de la biosfera, con el concurso de la
actividad de la atmosfera.
Básicamente son proceso de naturaleza bioquímica aunque pueden ser de tipo físico, que en
contextos arqueológicos van a funcionar como procesos postdeposicionales. Su acción modificara las
características originales de los sedimentos y depósitos superficiales sobre los que se desarrollan.
Se producen con la interacción continuada del agua con las soluciones y las variables microambientales.
c) Catastróficos: terremotos…

2. Procesos o mecanismos Biogénicos: derivados de la actividad vegetal y animal. También se


presentan con la doble composición de formación y transformación.
3. Procesos antropogénicos o culturales: derivados de la actividad humana. Dan lugar a
procesos de formación y de transformación. Son muy variados. Unos son intencionados
y otros no.
En resumen:
Puede decirse que le análisis de los procesos de formación integra la historia tanto
predeposicional como postdeposicionales de los vestigios materiales.
Ambos quieren decir básicamente lo mismo, aunque no exactamente, y se utilizan de forma
bastante confusa para designar los procesos que dan lugar a la formación de un yacimiento tal
como se ofrece a la vista de un equipo de arqueólogos en la actualidad.

5. Principios que rigen el análisis de los procesos de formación del registro arqueológico.
La comprensión de la formación del registro de un yacimiento se basa en tres principios.
5.1. Principio de entropía:
El conocimiento arqueológico potencial del pasado está directamente relacionado con el estado de
conservación de preservación del registro de vestigios materiales.
Este estado depende de una serie de variables:
- El tiempo transcurrido desde la deposición.
- Las cualidades intrínsecas de los vestigios materiales.
- Los procesos postdeposicionales a que ha sido sometido.

5.2. Principio de transformación:


No es posible interpretar el registro arqueológico directamente en clave al comportamiento humano.
Debe ser tenida en cuenta la variabilidad debida a los procesos deposicionales y postdeposicionalmente.
Los vestigios materiales se trasforman: formal, espacial y cuantitativamente entre el momento de su
deposición u el momento de su constatación científica.
Los procesos postdeposicionales pueden formar pautas artefactuales no relacionadas con las pautas
culturales que rigieron la deposición original de los vestigios.
Los procesos postdeposicionales muestran regularidades de carácter estadístico que los hacen
susceptibles de interpretación científica.
Las trasformaciones que experimenta el registro arqueológico son de tipo:
g) N (naturales: geomorfológico o biológicas).
h) C (de origen antrópico o cultural)

5.3. Principio de registro sesgado.


Las trasformaciones postdeposicionales tienden a generar sesgos en el registro arqueológico que no
están no necesariamente asociados a pautas de comportamiento humano.
Un ejemplo de sesgo frecuente:
La infrarrepresentación de los vestigios orgánicos que salvo en los ambientes excepcioneles, se
degradan con mayor rapidez y de forma más integral que los inorgánicos. Se crea así un riesgo potencial
de percepción distorsionada de la cultura material y los procesos tecnológicos y económicos de las
sociedades pasadas.
Ej. Sociedades mesolíticas europeas: su tecnología parece basarse exclusivamente n la piedra, en contra
de los vestigios materiales en materia orgánica.
Dada la singularidad importancia de los vestigios orgánicos en la formación del registro surgen dos
especialidades que los estudian:
i) La tafonomía: intenta explicar todos los sucesos que afectaron a un resto de un
organismo del pasado, desde que el individuo murió hasta que son encontrados sus
fósiles en el registro estratigráfico.
j) La bioestratinomía: estudia las causas y los tipos de los organismos y de los
problemas ligados a su descomposición, transporte y deposición.

6. Condiciones ambientales de buena preservación del registro arqueológico.


En relación con los procesos postdeposicionales es preciso tener presente la existencia de ambientes
externos desde el punto de vista edafoquímico y climático donde se pueden dar unas condiciones
excepcionales de preservación.
- Ambientes de extrema aridez: la escasez de agua impide el desarrollo de la destrucción lo
cual posibilita a conservación de objetos de cuero, madera o tejido.
- En ambientes desérticos: se producen momificaciones espontáneas lo que proporciona la
posibilidad del estudio de tejidos humanos.
- En ambientes de extrema frialdad: La refrigeración natural por congelación puede suspender
el proceso de descomposición de los organismos vivos durante miles de años.
- Ambientes de saturación hídrica:
a. La inmersión en barro: las condiciones anaeróbicas hacen que los organismos
que descomponen la materia orgánica y los cadáveres no quedan desarrollarse.
b. En tales condiciones los artefactos elaborados con materias primas orgánicas,
los ecofactos y los tejidos humanos no óseos pueden llegar a preservarse
durante largos periodos de tiempo.

7. Modelo de formación de los yacimientos arqueológicos. Prehistoria reciente de Galicia


(aprox. 3.200-3.
Horizontes edafolóficos:
A. Tierra orgánica
B. Horizonte de transición
C. Horizonte mineral constituido
a) Formación.
- Se empieza desmantelando el horizonte A y B, o al menos una parte de B. Se abren las
zanjas de cimentación, huecos aras los postes y los fosos o fosas que se necesitaran.
- Se disponía de pavimento de tierra (a), generalmente sacada de una parte del horizonte C,
batida con más o menos intensidad.
- Se levanta la construcción de madera, generalmente.
- Las escasas construcciones de piedra (hogares, cistas, pequeños zócalos…), se metían en
el horizonte C.
- Algunas partes de la construcción (paredes, postes, umbrales) se asentaban directamente
sobre el nivel del suelo y no se incrustaban en él.
- A continuación, comienza el uso del asentamiento, que da lugar a un suelo de ocupación
(b) constituido por los restos de basura, material arqueológico etc.
b) La fase de abandono.
- Esta fase se puede pensar que la madera fue reutilizada, por la misma comunidad o por
otros grupos posteriores, dejando a aire los agujeros de los postes.
c) Efectos de los procesos postdeposicionales.
- Lluvia, viento, escorrentías impactan antes de que sean cubiertos los restos abiertos por
otros depósitos posteriores. Esto da lugar a un primer desplazamiento en sentido horizontal,
lo que unifica el terreno y difumina su disposición y finalmente lo desmantela.
- Además, se puede dar lugar a la formación de una línea de piedras.
- Se colmatarían los agujeros con material procedente del nivel de ocupación.
d) Formación de yacimientos arqueológicos.
- Comienza una nueva vegetación.
- A través de las raíces se desmantelan los escasos restos del nivel de uso. Se comienza a
desdibujar las estructuras excavadas en B y C.
- La descomposición incorpora nuevo material al suelo (d).
- Este proceso se combina con los aportes de material con aportaciones hídrica o eólica.
e) Formación de un nuevo suelo sobre el yacimiento.
Se crea en dos sentidos. :
- Hacia arriba por la incorporación de materia orgánica procedente de la descomposición
de la vegetación, formándose un nuevo horizonte.
- Hacia abajo mediante el trabajo de las raíces efectúan en el suelo y que alteran el
horizonte C, de lugar a un nuevo horizonte (h) y se desdibujan los limites superiores de
las estructuras arqueológicas.
TEMA 3: RECONOCIMIENTO DEL TERRITORIO EN ARQUEOLOGIA.
1. Introducción al reconocimiento arqueológico del territorio.
Primeros tiempos de la Arqueología: excavación  principal método de trabajo
Finales de los años 60 cambio en distintos frentes: económicos, sociales, de pensamiento, que afectan
también a la teoría: se ve interesante el desarrollo de las diversas formas de reconocimiento del
territorio, como un medio de conocer las sociedades del pasado.
En la práctica arqueológica, e propicia así la utilización de la prospección arqueológica de superficie,
la captura de imágenes desde plataformas aéreas o espaciales y la prospección geofísica.
Por otra parte, el crecimiento económico y desarrollo urbanístico de los años sesenta hacen necesario
que se aumenten las medidas para evitar la destrucción de yacimientos.
Para una protección más afectiva se comienza un proceso de inventariado de los recursos arqueológicos,
tanto a nivel regional como local, se desarrolla la prospección arqueológica de superficie, se desarrolla
la captura de imágenes desde plataformas aéreas o espaciales, se desarrolla la prospección geofísica.
Todas estas actuaciones permiten evaluar y controlar el impacto potencial del desarrollo sobre el
Patrimonio arqueológico.
Como ya hemos visto en el tema anterior los yacimientos son fruto del entorno por lo que es necesario
tener en consideración el territorio o la región y destacar la importancia de la escala territorial. El
análisis a escala territorial:
- Supone ampliar la escala del objeto en estudio: desde el yacimiento aislado como unidad básica
de estudio, hasta la región + Estudiar las evidencias materiales que se encuentren fuera de los
yacimientos.
- Para poder realizar este análisis es necesaria la obtención de datos. Estos datos nos los va a
proporcionar el reconocimiento arqueológico del territorio. Permite:
- Localizar y estudiar geográficamente los yacimientos
- Examinar la distribución de los asentamientos respecto a las principales variables
medioambientales
- Conocer las características del medio y de sus cambios a lo largo del tiempo.
Las posibilidades que ofrece la prospección para el conocimiento de una zona y de sus yacimientos son
inmensas y variadas:
- Proporciona información sobre la explotación humana del entorno de los yacimientos
(artefactos dispersos, huellas de arado, límites de los campos).
- Permite observar el comportamiento histórico de un territorio:
- Como se sitúan los yacimientos en torno a las ciudades, las vías de comunicación, a los
ríos… y cuales son los lugares más idóneos para el control del territorio.
- Como se realizan los repartos de tierras (el estudio de las centuriaciones de la época
romana han dado muy buenos resultados).
- Cuáles eran los lugares de extracción de las materias primas: arcilla, piedra, mármoles,
metales, etc.
- Proporciona datos para analizar los asentamientos e intentar establecer modelos de
ocupación del suelo, en función de la distribución de los restos arqueológicos (Arqueología
espacial).
- Además, es un método de trabajo no destructivo que en muchas ocasiones evita la necesidad
de excavar.
Existen diferentes métodos para localizar los yacimientos o los artefactos dispersos. También existen
métodos para prospectar un yacimiento concreto sin tener que excavarlo, y obtener así dataos más
concretos sobre él. Principales métodos de prospección:
- Métodos para localizar yacimientos:
- Prospección en superficie
- Métodos de teledetección (Prospección arqueológica a escala macro)
- Métodos para prospectar yacimientos (prospección de superficie a la escala semimicro)
- Métodos geofísicos
- Métodos geoquímicos
- Otros métodos
Todo esto proporciona inferencias relativas a la organización interna de los yacimientos concretos.

2. La prospección en superficie.
En el siglo XX el papel de la prospección se supeditaba al de la excavación, su objetivo más importante
era descubrir yacimientos que luego podrían ser excavados. Se consideraba que la verdadera
información arqueológica era la que procedía de la excavación.
En España en esta époco se realizaba un tipo de prospección conocida como viajes exploratorios. Se
hacían prospecciones. Se basaban en informantes locales, es decir, una serie de personas que vivían allí
y encontraban restos e informaban a las instituciones académicas. En ese sentido era individual y no
estaba programado.
En estos años se da el cambio, fundamentalmente en el mundo anglosajón. En España vamos más
atrasados, detrás de los ingleses, donde se comienza a plantear una alternativa bastante más
sistematizada y formalizada. En España, empiezan a cambiar levemente y empiezan a realizarse
prospecciones más organizadas:
- Primero se elige una zona con cierta organización. La zona se elige con criterios
administrativos, normalmente un término municipal o una provincia.
- Se revisan los mapas y se plantean los sitios en los cuales haya más posibilidades de encontrar
un yacimiento.
Este tipo de prospecciones dan lugar a un grupo de publicaciones, que son las cartas arqueológicas.
Una de las primeras es La carta arqueológica de Soria. Se fueron recogiendo los yacimientos por
provincias. Estas actuaciones suponen un gran avance, pero a la vez planteaban problemas porque:
- Son selectivas.
- No se aclara el método y las técnicas seguidas.
- No se puede evaluar la intensidad de la prospección, y cuando se producen espacios vacíos –
sin yacimientos – no se sabe si es que realmente no los hay, o a que no han sido prospectados.
Las propuestas hechas en ámbito anglosajón comienzan a aplicarse en España en los años 80. Se
considera que: depende de la prospección  La producción de evidencias.
- El conocimiento necesario para entender las pautas de distribución humana en el territorio
- Se incluyen las formas de adaptación y explotación de los recursos
- La interacción entre diversos grupos humanos
- Sirve para establecer prioridades: Permite una elección informada de los yacimientos que
pueden ser más provechosos para un programa de investigación dado.
- Tiene una enorme importancia por si misma para establecer la base empírica relativa al
comportamiento territorial de la sociedad del pasado.
- Pasa a ser una actividad realizada en equipo: preferentemente por equipos multidisciplinares
- Se basa en una serie de procedimientos formalizados y estandarizados cada vez más
sofisticados en su diseño técnico para la cobertura del terreno y la recogida de la información
- En la actualidad se realizan prospecciones sistemáticas:
- Selectivas
En el caso que el objeto de estudio sea único periodo
- No selectivas
Pretende la documentación completa de los restos arqueológicos para realizar un
análisis de los restos de poblamiento humano en la zona de estudio
- Existen dos modelos de actuación en función de la estrategia de actuación que se elija.
- Extensivas
Se identifican y registran los yacimientos más importantes de un territorio,
concreto, normalmente elegido con criterios administrativos.
Se recorre de forma planificada visitando a los lugares más favorables para la
presencia de yacimientos y restos arqueológicos, así como aquellos sitios en los que ya se
tiene la constancia de existencia de restos o se intuye por la toponimia
El resultado son los inventarios o caras arqueológicas herramientas de las que se dora
la administración pública para conocer y controlar el Patimoni a¡Arqueológico
I Intensiva
De cobertura total
De muestreo
Selección del marco territorial de actuación
Debe de ser determinado en cada caso por las circunstancias y objetivos establecidos en el
proyecto de investigación que la enmarca. Debe ser cuidadosamente valorado como parte del diseño de
la investigación.
Hay varios criterios para seleccionar ese marco:
En el caso de que la prospección se efectúe como parte de un proyecto de investigación
sobre poblamiento antiguo.
Histórico-cultural: Intenta ceñirse al área sobre la que se desarrolló una determinada cultura. Resultaría
el criterio más adecuado si no fuese por la dificultad que implica conocer la delimitación territorial
exacta de la Antigüedad
Geográfico-natural: Es el criterio más práctico. Se basa en restringir nuestro campo de acción a un valle
concreto, una sierra, una isla, una comarca natural o cualquier otro elemento fisiográfico de los que
condicionaban los patrones de poblamiento antiguo. Los límites geográficos suelen coincidir con los
histórico.culturales.
Artificial o arbitrario: Se suele establecer según los propios límites de los términos municipales
sencillamente mediante meridianos y paralelos. Es el método menos aconsejable.

Si la prospección se enmarca en una actuación de gestión y protección patrimonial.


Delimitación administrativa: parcelas catastrales, fincas, comarcas, municipios, provincias, etc.
Las prospecciones realzadas como parte de intervenciones arqueológica de urgencia
Delimitación poligonal ad hoc
Se determinas según las características de la obra
Por ejemplo: polígonos de seguridad en torno al trazado de carreteras, autopistas, líneas de
ferrocarril, o pantanos en construcción (200 o 250 m a cada lado)
Recopilación y valoración previa de la información
Análisis de la cartografía
Mapas topográficos: Lo normal, es acudir al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Servicio
Geográfico del Ejército (SGE). El mapa Topográfico Nacional (M.T.N.) está disponible en
dos escalas: 1:50.000 y 1:25.000 ofrece una recuperación precisa y exhaustiva del territorio
nacional en sus aspectos morfológicos, antropológicos y naturales.
Mapas geológicos, mapas temáticos (hidrología, vegetación, fauna…), catastrales, mapas
antiguos, que aluden a caseríos, puentes, caminos, aldeas y otros elementos de interés no están
presentes en la cartografía más recientes.
Fotografía aérea y ortofotografia:
Desde el aire es posible obtener perspectivas que permiten apreciar restos arqueológicos
prácticamente imperceptibles en una observación desde la superficie.
La fotografía aérea es una técnica costosa, y no ofrece los mismos resultados en todos los
lugares, puesto que la presencia de demasiado relieve o de una vegetación excesiva reduce su
efectividad casi por completo.
Se puede aprovechar el material procedente de vuelos destinados a otras funciones: acudir
a la serie ortofotografia realizada dentro del PNOA (Plan Nacional de Ortofotografia Aérea) o
del SIGPAC, para localizar yacimientos, la planificación y la organización de los itinerarios
terrestres de los prospectores.
Examen del trabajo arqueológico.
Realizar una exhaustiva revisión y vaciado de la bibliografía existente sobre el territorio.
Suele haber estudios arqueológicos que analizan de forma directa o indirecta el espacio
prospectado y pueden ofrecer información sobre las distintas culturas que habitaron la zona y
sus características
En esta revisión se deben incluir: los últimos informes arqueológicos publicados, artículos
científicos, monografías, Cartas Arqueológicas y las realizaciones más antiguas conservadas en
los archivos locales y provinciales, que recogen hallazgos casuales o excavaciones antiguas.
Estudio de la toponimia:
Ha sido siempre una fuente rica en información; ya que en ellas se refleja la memoria colectiva
de las comunidades. A lo largo del territorio nacional podemos encontrar numerosos
topónimos que se viene utilizando desde muchos siglos atrás y pueden vincularse con un
periodo de tiempo concreto. Estos nombres aluden a realidades históricas que perduran en el
imaginario popular y que guardan relación con la existencia de yacimientos en las
proximidades.
Examen de la tradición oral:
La encuesta oral a las personas que viven o frecuentan la zona del estudio, aficionados locales,
grupos culturales puede ser útil. Suelen conocer topónimos que no aparecen en la cartografía
oficial y que son de uso cotidiano entre la población local, y saben cuáles son las parcelas en
las que, cada año, el arado saca a la luz restos cerámicos o en qué lugar aproximado tuvo lugar
algún hallazgo casual de monedas o sepulturas.
Examen del trabajo etnográfico.
La estrategia de cobertura local supone un peinado intensivo y exhaustivo del territorio. Su
grado de detalle incrementa el número de evidencias disponibles: su grado de resolución es muy
alto.
Proporciona una lectura continua del territorio de las sociedades del pasado y con sus resultados
nos ofrecen una visión diacrónica muy precisa del poblamiento humano. Proporcionan datos
globales sobre patrones de asentamiento, evolución demográfica y otras cuestiones
concernientes al análisis macro-espacial.
Es especialmente recomendable en donde las condiciones de perceptibilidad son malas. Es
necesaria en caso de prospecciones de urgencia ante la construcción de obras de gran
envergadura que pueden destruir los yacimientos. Tiene un coste muy elevado en comparación
con el muestreo.
2.1. Muestreo probabilísticos.
Si no es posible prospectar la totalidad de un yacimiento extenso o todos los yacimientos de una
región se pueden hacer un muestreo probabilísticos, prospectando una parte.
Las conclusiones y los datos obtenidos para el área prospectada se van a extrapolar a todo el universo
de la prospección, pudiéndose calcular por métodos estadísticos el índice de errores y la fiabilidad
de los datos totales.
Para obtener resultados fiables hay que tener en cuenta tres aspectos:
1) El tamaño de la fracción que se va a prospectar: tiene que ser un tanto por ciento del total
siempre mayor del 10%.
2) La forma de las unidades de muestro, en que se va a dividir esa fracción: pueden ser
cuadrados o rectángulos siendo estos últimos más eficaces.
3) La organización del muestreo: ha de ser sistemática.

2.1.1. Tipos de muestreo.

a) Muestreo aleatorio simple.


- Se define previamente el universo del muestreo.
- Debe definirse también la fracción de muestreo.
- Por último, hay que elegir cuales van a ser las unidades de muestreo, es decir, la forma
y el tamaño de las unidades que se van a prospectar.
- Se eligen de forma aleatoria las unidades que se van a prospectar, mediante tablas
de números al azar.
b) Muestreo aleatorio estratificado.
- La región o el yacimiento se dividen teniendo en cuenta las diferentes zonas naturales
que existen (tierras cultivadas, bosques…)
- Se seleccionan las cuadriculas que se van a prospectar de la misma forma aleatoria que
en el caso anterior, pero, con la diferencia de que a cada zona natural se le asigna un
numero de cuadriculas proporcionales a su superficie.
c) Muestreo sistemático.
- En este caso las cuadriculas a prospectar se eligen separadas a intervalos fijos.
(Espacialidad regular).
- Muestreo sistemático de rectángulo
- Muestreo sistemático de cuadrados

d) Muestreo sistemático estratificado (no alineado)


Combina elementos de los tres anteriores. Se divide el terreno en bloques de cuadriculas y de cada
bloque se prospecta un número de cuadriculas elegidas al azar.

¡Ojo!: PUEDEN CAER DIBUJOS DE MUESTREOS

3. La Batida del terreno.


- En las prospecciones de cubrición total o en los muestreos
- La batida del terreno se lleva a cabo mediante el recorrido sistemático del territorio
por parte del equipo de prospección.
Estrategia de la batida del terreno.
Para que sea eficaz:
- Es importante elegir el momento idóneo
- Practicada en equipo, y
- Se puede realizar de diferentes formas, por ejemplo: siguiendo un cuadriculado
preestablecido del terreno.
- El jefe de la prospección da la señal ara avanzar y anota los resultados obtenidos por
los prospectores
- Los prospectores, avanzan el litna todos la mismo tiempo y centan con el n
La naturaleza de los artefactos recogidos durante la prospección permite a menudo dar una primera
horquilla cronológica.
Los tipos de movimientos que se pueden utilizar para recorrer el terreno son varios:
- Transectos paralelos
- Transectos ondulados
- Transectos orientados a 45º con dos pasadas (INSERTAR IMÁGENES)
- La cuestión fundamental es la distancia que deben separar a los prospectores en el proceso de
batida del territorio.
- La distancia dependerá de las condiciones de perceptibilidad del paisaje:
- En lo inherente al registro arqueológico
- De las condiciones físicas imperantes en la superficie terrestre
- De la estrategia de cobertura planeada del equipo disponible.
- Para la cobertura total satisfactoria el intervalo entre prospectores no debe ser mayor de 100 m.
- Un factor de mucha importancia es la experiencia de los prospectores.
- El tipo y nº de los prospectores depende de diversos factores:
- La eficacia geométrica de las distintas alternativas posibles en relación con la
investigación que se lleva a cabo.
- La intensidad de prospección requerida.
- La experiencia de los prospectores.
- Hay dos parámetros esenciales para calcular la intensidad de la prospección.
- Tipo y número de movimientos.
- La distancia entre los prospectores
- Cartografía de los resultados:
- La posición de los objetos hallados se localiza en un mapa que permite, una vez acabada
la prospección, situar las zonas en las que los vestigios arqueológicos son más
numerosos: es lo que se llama una carta de densidad.
(En el ejemplo el sitio que ha sido prospectado contiene los restos de un taller alfarero)
- Se han establecido dos cartas de densidad:
o La primera muestra (…)
o Recopilando los dos planos, podemos hacernos una idea de la dispersión de las
estructuras en el sitio, y de cómo estaba organizado el taller
o En este plano en el que los hallazgos han sido reagrupados, se ve bien donde
estaba situado el horno alfarero (del que las paredes se han derrumbado hacia
el interior) (1) y la fosa (2)

4. Condiciones de perceptibilidad del registro arqueológico.

4.1. Condiciones inherentes al registro arqueológico.


k) El tamaño (extensión horizontal) de los yacimientos.
l) La potencia estratigráfica (profundidad vertical) de los yacimientos.
m) La densidad y concentración de los artefactos y de los yacimientos.
Estos aspectos responden a las características funcionales, económico-sociales, políticas y demográficas
de los asentamientos humanos, que originaron los yacimientos arqueológicos.
Por tanto, cualquier conocimiento previo de las condiciones predominantes en el pasado, contribuyen
a hacer una elección más adecuada de la estrategia de cobertura y de batida del terreno.
4.2. Condiciones debidas a factores humanos.
El número de prospectores, la disposición e incluso la preparación o experiencia de los prospectores,
condiciona en gran medida la obtención de resultados.
4.3. Condiciones físicas imperantes a nivel de superficie.
Depende de varios factores.
n) Los procesos geomorfológicos: pueden haber ocultado en parte o totalmente
determinadas clases de yacimientos.
Procesos de aluvionamiento, los procesos de transgresión y regresión marina y los procesos erosivos o
de roturado sistemático pueden haber afectado a yacimientos que están en lugares vulnerables.
o) La visibilidad superficial: depende básicamente del tipo de cobertura vegetal
presente en el terreno que está en función del tipo de suelo predominante y de las
características climatológicas de la región.
En terrenos agrícolas visibilidad en diferente en según las épocas del año. Hay terrenos agrícola-
ganaderos que suelen tener una visibilidad menos. Los forestales tienen una visibilidad muy mala.
p) La accesibilidad del terreno: la morfología de un terreno (orografía, vegetación,
cercanía de carreteras, senderos o caminos) puede dificultar la prospección.
La cobertura vegetal, la topografía y la estructura de propiedad de las tierras. El esfuerzo realizado
proporciona el grado de accesibilidad que se mide por el tiempo empleado.
Todos estos factores deben ser tenidos en cuenta a la hora de establecer la estrategia de trabajo en
cuanto a cobertura y batida del terreno y registro de la información.
5. Técnicas de prospección: escala macroespacial.
Es el conjunto de procedimientos técnicos de obtención, procesado y análisis de la información
arqueológica presentes en la superficie de la tierra que se logra mediante sensores situados en
plataformas aéreas o espaciales.
Los sistemas de teledetección: fotografías aéreas o en imágenes obtenidas por sensores instalados en
plataformas artificiales o en satélites.

5.1. Fotografía aérea.


q) Comienza a desarrollarse con fines arqueológicos desde principios del s. XX (fotografías tomadas
desde el globo de la ciudad romana de Ostia o del Foro Romano).
r) Giacomo Boni fletó globos aerostáticos equipados con una cámara fotográfica que obtenía fotos
aéreas de los yacimientos. Se realizan las primeras fotos de la ciudad de Ostia Antica y del Foro.
s) Durante la 1ª G. M. es cuando O. Crawford (fundador de la revista Antiquity) se dio cuenta que las
fotografías tomadas desde el aire podían mostrar restos arqueológicos difíciles o imposibles de
apreciar desde la superficie.
t) Entre 1924 y 1928 Antoine Poideboard:
u) Aplicó al estudio de los yacimientos sirios las técnicas de reconocimiento aéreo que
había aprendido durante la guerra
v) Descubrió nuevos yacimientos
w) Contribuyó a la comprensión del sistema de fronteras orientales en Roma.
x) Desde ese momento hasta nuestros días ha ido perfeccionando la metodología de este tipo de
prospección, a medida que se perfeccionaban la aeronáutica y la fotografía misma.
y) En concreto, a partir de los 60, este tipo de prospección se va a desarrollo mucho en Francia, en
donde investigadores como R. Chevallier, M. Guy o J. Dassie acuñan el término “arqueología
aérea”.

Metodología de la fotografía aérea. Objetivos:


z) Sirve para localizar yacimientos, incluso aquellos que no se precian a simple vista,
oculto bajo tierra o bajo las aguas.
aa) Se utiliza para contextualizar los yacimientos en su territorio: ya sea para el análisis
de las pautas de territorialidad de determinadas comunidades o sociedad, con fines de
prospección y gestión del patrimonio.
bb) Sirve para obtener información sobre la forma, la extensión y los aspectos de
yacimientos ya conocidos o en proceso de excavación, por ejemplo, para el
levantamiento de planimetría mediante fotogramétrica, o para la constatación de
datos de prospección geofísica.
cc) Dos grandes tipos de fotografías aéreas:
dd) La vertical:
a. Se obtiene en picado, colocándose sobre el yacimiento.
b. Es más adecuada para elaborar la cartografía de un yacimiento, a partir de la
rectificación e interpretación de las imágenes obtenidas.
c. Se basa en el barrido fotográfico sistemático desde in ángulo de 90º de bandas
de la superficie terrestre de forma que se produzca un solapamiento, al menos
del 60%.
d. Posteriormente las imágenes son analizadas por estereoscopía y los elementos
visuales de las mismas convertidas en símbolos cartográficos.
ee) La oblicua:
a. Es mucho más extendida por su capacidad para detectar yacimientos.
b. Es tomada desde ángulos inferiores a 90º que sirve para realizar los contornos
y proporcionar la perspectiva.
c. Posteriormente se analizan una serie de indicadores físicos que denotan la
presencia en el subsuelo de elementos de interés arqueológico.

Los indicadores:
 Los indicadores micro topográficos: (anomalías en el relieve) La presencia de vestigios enterrados en
el suelo puede provocar ligeras variaciones de relieve, o micro relieves.
ff) La visión depende de diversos factores:
a. El tamaño y la densidad de las construcciones subyacentes.
b. La orientación de los elementos arquitectónicos en relación a la orientación
solar: cuando se disponen EO, es decir paralelos al recorrido del sol su
visibilidad es reducida y ocurre lo contrario cuando es al revés.
c. El ángulo de orientación solar es importante. El mediodía es el peor momento
por producirse menos sombras. Cuando la luz es rasante (al amanecer o con la
puesta del sol) las sombras se alargan y los micro relieves son visibles desde
el cielo.
d. La presencia del agua, escarcha o nieve realza la presencia de anomalías de
carácter micro topográfico, bien por que realzan sus sombras o porque reflejan
la luz de forma especial.
gg) Las heladas y las nevadas de poca intensidad se funden antes en las zonas más
húmedas, mientras que permanecen por más tiempo en las zonas secas, sobre los muros.
 Indicadores fitográficos: la vegetación puede ser un buen indicador, sobre todo en determinados tipos
de plantas herbáceas.
En la lectura e identificación de estos indicadores influyen diferentes factores:
a) Tipo de unidades estratigráficas: los muros y las paredes tienden a inhibir el crecimiento de las
plantas y estas crecen menos. En cambio, se desarrollan más sobre las zanjas, huecos de postes
y hoyos: altura.
b) Tipos de suelos: los componentes de los suelos son también determinantes con respecto al
crecimiento de las plantas, al haber presencia de elementos arqueológico: altura.
c) Tipos de cultivos: las plantas con raíces más profundas son más sensibles a la presencia de
elementos arqueológicos que las raíces cortas: los cereales y las gramíneas se encuentran en
este caso.
Estos factores contribuyen al crecimiento diferencial de los cultivos.
a) Las plantas que crecen sobre un muro tienen menos tierra y agua para nutrirse. Crecen menos
bien que sus vecinas.
b) Al contrario, las plantas que crecen sobre un antiguo foso se benefician de una tierra húmeda
y rica. Ellas son más grandes.
c) Cuando los cereales están maduros las plantas que han crecido sobre el muro son más pequeñas
que las que han crecido sobre una fosa. Se puede entonces ver las sombras proyectadas por
las plantas grandes sobre las más pequeñas.
d) El color de los cultivos: sobre fosos y zanjas los cultivos crecen más verdes y más oscuros,
mientras que sobre los muros son más claros. Cuando maduran comienzan a amarillear las
plantas y la que crecen sobre un foso permanecen más verdes. En periodo seco, estos indicios
son particularmente visibles, pues la falta de agua hace resaltar las desigualdades entre las
plantas. De golpe se puede ver aparecer en los campos las formas de las estructuras
arqueológicas.
e) Si los campos no están sembrados los muros se pueden detectar por la presencia sobre ellos de
hierba muy rala.

 Los indicadores edáficos: con frecuencia los yacimientos producen alteraciones en la coloración y la
textura de los suelos que resultan difíciles de apreciar a ras del suelo, pero se ven desde el aire.

hh) Factores condicionantes que influyen en las variaciones edafológicas como indicador:
a) Tamaño y concentración de los restos, su erosión y el paso del arado produce manchas
de coloración distintas, tanto más grandes cuanto mayores sean los restos enterrados.
b) Se pueden ver aparecer estructuras cuando los campos han sido segados y la tierra esta
desnuda: la presencia de vestigios en el suelo puede modificar el color de la tierra en la
superficie.
ii) Los aparatos que se utilizan:
a) Avión ultraligero pendular de la casa Air Creation
b) Avieno Piper, de alas altas, perfectamente adaptados a la arqueología aérea.
c) Se utilizan también: helicópteros, globos dirigibles…

5.2. La teledetección:
jj) Es el conjunto de procedimientos técnicos para la obtención, procesado y análisis de
información de la superficie terrestre, mediante sensores situados en plataformas
aéreas o espaciales.
kk) Su desarrollo es más reciente que el de la fotografía aérea.
ll) Los primeros experimentos estuvieron restringidos al ámbito militar tuvieron lugar en
los años 50 y 60.
mm) El lanzamiento de satélites destinados a la observación de la superficie terrestre
con fines civiles se afianza a partir de la década de los 70.
nn) La puesta en órbita de los Satélites tuvo gran importancia para la Geografía, la
Geología, la Biología y la Arqueología. Comienza con los norteamericanos Lansat 1 a
7. Siguió la serie SPOT (Systéme Probatoire d’Observasion de la Terre) 1 a 5 que
fueron puestos en órbita entre 1986 y 2002. En los años 1990 dio comienzo el
programa ERS (European Remote Sensing Satellites) de la Agencia Espacial
Europea, que ha puesto dos satélites en órbita.
oo) Las primeras aplicaciones exploratorias en EEUU son en los años 70. A partir de 1982
la NASA empezó a aplicar fondos de forma as regular.
pp) Elementos que interviene en la teledetección.
a) Una fuente de energía: la más importante es la energía solar.
b) La corteza terrestre:
a. la tierra recibe constantemente energía procedente del sol.
b. Al impactar en la tierra esta energía es absorbida o reflejada y emitida de nuevo al
espacio de acuerdo con las características físicas de los materiales.
c. Todos los materiales del universo emiten radiación electromagnética en forma de
ondas.
d. Las ondas electromagnéticas pueden ser de onda corta (rayos x, rayos ultravioleta…)
o de onda larga (luz visible, microondas, televisión o la radio).
e. El espectro de emisiones electromagnéticas se encuentra dividido en bandas contiguas.
f. El objeto de la teledetección es la captura, mediante sensores capaces de registrar la
radiación, de todo el espectro electromagnético.
c) Sistema sensor:
a. Es el encargado de captar las diferentes interacciones de las radiaciones
electromagnéticas con los diferentes materiales que componen la superficie terrestre.
b. Su misión es codificarla, grabarla y enviarla al sistema de recepción que la graba
en el sistema adecuado y la distribuye a los intérpretes.
Tipos de sensores:
a) Activos: incorporan su propia fuente de iluminación que emite las señales que luego recogen.
b) Pasivos; no emiten señales propias, solo captan y procesan las existencias en el ambiente.
qq) El análisis de la información captada permite obtener datos relativos a los materiales.
rr) No hay ninguno que pueda captar toda la amplitud de emisiones del espectro
electromagnético.
ss) Según el número de bandas que detecten generan imágenes que se denominan
multisespectrales o hiperespetrales.
c) Intérprete: es un complejo sistema informático que analiza la información obtenida por los
sensores, transformándola en:
tt) Imágenes analógicas o digitales, interpretables por el ojo humano
uu) En mapas derivados de ellas.
vv) El documento para al usuario final.

 Cualquier investigación basada en este sistema tiene unas variables.


a) Resolución espacial:
ww) Es la unidad mínima de información de las imágenes obtenidas.
xx) Se mide en metros: una resolución de 30 metros sería suficiente para detectar grandes
construcciones. Una de 10 metros permitiría ver anomalías más habituales.
b) Resolución espectral:
yy) Se refiere a la cantidad y anchura de bandas de emisiones electromagnéticas que
un sensor puede registrar.
zz) Cuantas más bandas pueda registrar y más estrechas sean más posibilidades ofrecerá a
nivel de interpretación. los de última generación son hiperespetrales.
c) Resolución temporal:
aaa) Es la frecuencia con la que el sensor adquiere imágenes.
bbb) Depende de los satélites (desde los 16 días a 30minutos, el Meteosat).
d) Resolución radiométrica:
ccc) Capacidad del sensor para detectar variaciones en las ondas que recibe.
ddd) Cuando mayor sea la precisión radiométrica mayor será la posibilidad de una
precisión de una interpretación pérsica de la imagen.

 La teledetección espacial permite identificar ciertos elementos antrópicos en el paisaje, y con ello
determinar la posible localización de yacimientos arqueológicos.
eee) Ventajas de la teledetección:
a) Menos dependencia de las condiciones climáticas, aunque a veces se vea mermada su
capacidad por ciertas condiciones atmosféricas como la nubosidad.
b) Puede servir para estudiar regiones extremadamente remotas e inaccesibles.
Las imágenes de escáner multiespectral de infrarrojos termales con una resolución de 5 m. (Cañón
del Chaco, EE.UU.)  Muestran las diferencias de temperatura a nivel del suelo y permiten ver las
calzadas utilizadas por las comunidades que vivían en la zona, que no son reconocibles a simple vista
en el terreno. (p. ej.: fotografía del satélite Lansat 2. / Interpretacion del territorio de la Concordia
(véneto) a partir de la imagen del satélite Lansat 4 (se pueden ver 3 centuraciones) / filtraje óptijo
realizado a partir de fotografía aérea de la región de Valence (Drôme)/ Fotografías aérea y de satélite /
Trabajo de Fotointerpretación)

5.3. La prospección geofísica. (térmica y química)


fff) Se basan en los avances experimentados por la geofísica, que ha desarrollado una serie de técnicas
por las cuales se pueden determinar las variaciones de la estructura del subsuelo.
ggg) En todas estas prospecciones se parte de la base de que las estructuras buscadas por los
arqueólogos tienen una serie de propiedades físicas características: densidad, resistencia eléctrica,
susceptibilidad magnética, grado de compactación, etc.
hhh) También la tierra en la que están enterradas tiene unas propiedades físicas.
iii) La prospección geofísica consiste en medir las propiedades eléctricas, magnéticas, sísmicas y
acústicas o gravimétricas (grado de compactación) del suelo, de forma que las variaciones
diferentes entre unas zonas y otra (anomalías) nos revelan la localización de los retos enterrados.
jjj) Sólo los casos en los que existe diferencia entre las propiedades físicas de las estructuras y las del
medio en que están enterradas se pueden utilizar estos sistemas.
kkk) En las prospecciones de este tipo se realizan un conjunto de procedimientos técnicos que se
basan en la aplicación de sensores terrestres al subsuelo para localizar y caracterizar los
elementos arqueológicos enterrados.
lll) Comparte con la teledetección la utilización de una parte de la gama de ondas del espectro
electromagnético para determinar la presencia de vestigios arqueológicos en el subsuelo.
mmm) La aplicación de sensores se realiza desde la superficie terrestre.
 Hay dos grupos de métodos geofísicos.
a) Activos:
a. El prospecto introduce señales en el subsuelo para medir la respuesta: resistividad
eléctrica, radar de penetración terrestre, acusica.
b) Pasivos:
a. No hay ninguna emisión de señales por el prospector.
b. Se mide la presencia e intensidad de señales asociadas con las propiedades de los
materiales enterrados en el subsuelo: prospección magnética (más utilizada), sísmica y
micro gravedad.
nnn) Los primeros ensayos de prospección geofísica: se producen en el Reino Unido en los 40. Se
deben a físicos o ingenieros interesados en la arqueología: Clark, M. Alken y R. Atkinson,
diseñan los primeros apararos adaptados a la detención de elementos arqueológicos.
ooo) En los años 50 en Italia, la Universidad Politécnica de Milán se crea la “Sezione Prospeziono
Archaeologiche” con investigaciones en este campo. Más tarde una revista científica “Prospeziono
Archaeologiche”.
ppp) En Alemania, Irwin Scollar del Mueso de Bonn comenzó a realizar sus propios
magnetómetros y a explorar procedimientos informáticos de carga de datos.
qqq) En la década de los 60 la aplicación de los métodos geofísicos se extiende rápidamente: se
comercializa el resistímetro Martin-Clark y en la revista Archeometry de la Universidad de
Oxford se comienza a publicar los avances técnicos.
rrr) En los 70 y 80 se extiende y se consolida. En algunos países como Alemania y Reino Unido se
utiliza mucho a efectos de protección (intervenciones de urgencia) generando importantes
dinámicas comerciales y empresariales.
sss) A partir de estos años proliferan las obras monográficas que introducen métodos cada vez más
sofisticados, se realizan conferencias internacionales y guías de referencia para la consolidación
y estandarización de aplicación y datos resultantes.
5.4. La prospección eléctrica.
ttt) Se basa en el principio de la conducción del subsuelo es dependiente de los materiales que lo
compone, así como del volumen, forma y relleno (agua y aire) de sus poros.
uuu) La presencia de vestigios arqueológicos da lugar a alteraciones locales de la naturaleza y
propiedades del subsuelo. La aplicación de los instrumentos adecuados permite reconocer y
localizar dichas anomalías.
vvv) Conceptos implicados en la prospección eléctrica:
a) Voltaje: la tensión eléctrica aplicada al subsuelo mediante un generador.
b) Resistencia: es el grado de dificultad o facilidad con el que la electricidad circula por el
subsuelo.
c) Corriente: es su intensidad es el cociente entre el voltaje aplicado y la resistencia ofrecida: I
= V/R
www) Un concepto asociado al de resistencia es el de resistividad.
xxx) La resistividad eléctrica de un material es la resistencia que ofrece un metro
cúbico del mismo al paso de una corriente de un voltio. Se mide en ohmios.
yyy) Cuando un material conduce bien la electricidad su resistividad será débil y con
buenos conductores y viceversa.
zzz) Cuando conduce mal la corriente su resistividad será alta.
aaaa) Inyectando una corriente eléctrica en el suelo y midiendo su resistividad en
intervalos regulares (al menos cada metro en Arqueología), se pueden detectar y
cartografiar los vestigios arqueológicos.
bbbb) El método es lento, porque tiene que ir haciendo mediciones a lo largo de una
red de cuadrículas trazadas previamente. Las anomalías existentes aparecen
representadas en los llamados perfiles de resistividad.
cccc) La combinación en el suelo de materiales de alta y baja resistividad se puede
detectar por un resistivímetro
dddd) El resistivímetro es un dispositivo que dispone de cuatro electrodos que se
entierran en el subsuelo. Dos de ellos inyectan electricidad y los otros dos miden la
electricidad que circula por la misma y la registran.
eeee) Procedimiento:
a. Inyección de una corriente eléctrica en el suelo
b. Medición de la resistividad del suelo a intervalos regulares (al menos cada
metro en Arqueología)
ffff) Aspectos que se deben tener en cuenta:
a) La densidad de la malla o cuadricula de prospección:
a. Las mediciones se deben tomar a intervalos regulares.
b. Los datos pueden ser tomados cada 0.50 metros a lo largo de una serie de líneas
separadas un metro (dentro de la cuadricula estándar de un yacimiento que tenga 20x20
m o 30x30m).
b) La naturaleza de las unidades estratificadas: presencia de muros, fosas …
c) La climatología: resulta condicionante por la cantidad de agua que hay en el subsuelo.
gggg) En la actualidad, se ha desarrollado métodos en las que los aparatos se sitúan
en la parte posterior de un vehículo todo el terreno que permite cubrir superficies muy
importantes en poco tiempo.
hhhh) Un aparato electrónico que mida a la vez resistividades y la posición por
satélite, permite alcanzar el número de 60.000 medidas al día, necesarias para cubrir
correctamente superficies del orden de 4 hectáreas por día.
iiii) La presencia de vestigios arqueológicos modifica la resistencia del suelo. Un muro en
piedra va a frenar la corriente y por tanto aumentara la resistividad. Mientras que una
fosa húmeda va a disminuir la resistividad.
jjjj) Los resultados obtenidos son planos en los cuales figuran series de puntos (“pixels”)
cuyo color depende de la resistividad medida. Estos planos se tratan a continuación
para ver con claridad el sitio hallado. (ej. Itálica: imágenes del subsuelo obtenidas por
prospección eléctrica / Itálica: mapa de resistividad combinado con la planimetría de
los restos conocidos en superficie
5.5. La prospección magnética.
kkkk) Se basa en que la corteza terrestre está constituida por numerosos minerales
que incorporan hierro en su constitución y que forma parte de sus suelos, arcillas y
rocas.
llll) Estos materiales tienen magnetismo:
a) Inherente: la prospección de susceptibilidad magnética que mide el magnetismo natural
o inherente en los materiales.
b) Incrementado por ciertas condiciones de acción antrópica: la prospección
magnetométrica que mide el magnetismo inducido en ciertos materiales por la acción
antrópica.
mmmm) En ambos casos, la prospección magnética consiste simplemente en medir el
campo magnético del lugar en el que uno se encuentra.
nnnn) Con los aparatos adecuados es posible captar las anomalías debidas a la
imantación inducida de los muros, fosas y otros vestigios arqueológicos y también las
debidas a la imantación termo remanente de los objetos que han sido cocidos.
5.6. La prospección de susceptibilidad magnética.
oooo) La susceptibilidad magnética se puede definir como la propiedad de los materiales para
magnetizarse cuando son expuestos a un campo magnético.
pppp) Hay algunos materiales que se magnetizan con gran facilidad (materiales ferromagnéticos).
qqqq) En este caso el magnetismo que se trata de identificar es mucho más tenue
que el termorremanente. Por eso en la prospección los mecanismos que se usan para
identificar este magnetismo tienen que ser activos.
rrrr) Se tienen que inyectar una señal en el subsuelo, midiendo la respuesta que
se obtienen en base a su susceptibilidad magnética.
 Aspecto a tener en consideración:
a) Los niveles superficiales de los suelos son normalmente más susceptibles porque tienen
tendencia a acumular minerales de hierro.
b) Esta susceptibilidad se incrementa cuando los suelos están expuestos a actividades antrópicas
por un periodo de tiempo relativamente prolongado. Commented [j1]:
c) Las estructuras verticales negativas que quedan rellenadas con tierra superficial pueden mostrar Commented [j2R1]:

un magnetismo tenuemente superior que el del entorno. Commented [j3R1]:

ssss) El magnetismo inducido se puede medir con la prospección magnotométrica


tttt) Capta anomalías debidas a la inmantación inducida de los muros, fosas y otros vestigios
arqueológicos.
uuuu) También se pueden medir las anomalías debidas a la inmantación termoremanente de
los objetos que han sido cocidos.
vvvv) Basta comparar el valor del campo magnético que se mide con el valor “normal” del
campo magnético terrestre: las desviaciones son debidas a la presencia de estructuras en el
suelo que pueden ser de origen arqueológico.
wwww) Uno de los materiales más susceptibles de ver incrementado su magnetismo es la
arcilla.
xxxx) Al enfriarse estos minerales se magnetizan en masa en relación con el campo
magnético terrestre con respecto al cual se orientan sus cristales.
yyyy) Esta magnetización queda fijada en el material resultante (arcilla cocida,
cerámica) por los largos períodos de tiempo: es lo que se conoce como
termorremanencia o magnética termorremanente.
zzzz) La termorremanencia producida por hornos y suelos quemados puede ser
detectada en base a su contraste con otras zonas del entorno en las que la
termorremanencia no se ha visto alterada.
aaaaa) Estos sensores son los magnetómetros (de protones, de flujo, etc.) y los
gradiómetros.
 Las limitaciones:
bbbbb) Una limitación de los magnetómetros es que su capacidad se reduce
bastante más allá de los 1.5 a los 2 metros de profundidad, con lo que su aplicación
queda reducida a los elementos que se hallan a escasa distancia de la superficie.
ccccc) Otro problema es que el aparato de medida del campo magnético debe estar
alejado de cualquier material eléctrico o metálico. Los aparatos eléctricos y el metal
producen campos magnéticos que pueden perturbar la mediad.
ddddd) Otros problemas como los factores que anulan los resultados serán los
terrenos que han sufrido fenómenos de volcanismo, los que se encuentran a fuertes
disturbios magnéticos, como líneas de alta tensión, líneas ferroviarias…
 Las ventajas:
eeeee) La obtención de mediciones se puede hacer de un forma bastante fluida,
simplemente con el prospector caminando tomando datos a intervalos de 1 o 2 metros.
fffff) El tratamiento de los datos se traduce como en las prospecciones eléctricas en
el mapa de anomalías.
*Mapa de anomalías magnéticas
 Resultados obtenidos:
- Como con el método eléctrico, se obtienen planos en los que las variaciones del campo
magnético aparecen las estructuras arqueológicas
- Resultado de la prospección con un gradiómetro de flujo.
- En el croquis de densidad de puntos  las áreas más oscuras que indican las alteraciones
magnéticas máximas.
- Curvas de nivel: cuanto más juntas, más magnetismo.
*Imagen.
*Imagen comparación de resultados de la prospección con magnetómetro y con resistivímetro.

5.7. La prospección electro-magnética.


- Los detectores de metales son aparatos electromagnéticos (prospección electro-magnética) que
suelen útiles para detectar restos enterrados.
- En ellos se combinan los dos tipos de prospección anterior.
- Haciendo pasar una corriente eléctrica a través de una bobina trasmisora se generan un campo
magnético alterno.
- Los objetos metálicos enterrados distorsionan este campo y son detectados mediante una señal
eléctrica captada por una bobina receptora.
- En ocasiones también se pueden detectar con estos instrumentos estructuras como fosos,
zanjas… debidas a que su susceptibilidad magnética es distinta a la del suelo o subsuelo
circundante.
- Los detectores de metales sirven para obtener en poco tiempo resultados generales y para la
localización de objetos de metal que se puedan encontrar cerca de la superficie.
- Los equipos más sofisticados están provistos de capacidad discriminadora para diferentes tipos
de metales.
- Es barata y rápida, pero tiene el inconveniente de que solo detecta estructura a una profundidad
de medio metro.
- En la actualidad también se utilizan métodos de tracción para realizar este tipo de
prospecciones: se coloca el aparato sobre una plataforma rodante en material no magnético y
se tira de la plataforma con un tractor para poder cubrir grandes superficies en poco tiempo. Un
GPS recoge la posición de la medida en cada instante. Commented [j4]:
5.8. La prospección acústica. Commented [j5R4]: Quedamos aquí

- Este método se basa en la medición de la velocidad de transmisión en el terreno de las ondas


elásticas resultantes de un choque mecánico.
- Estos choques pueden ser causados por golpes, explosiones, vibraciones, etc.
- La velocidad de su transmisión a través de los materiales a prospectar depende de la naturaleza
de estos, grado de compactación, densidad, rigidez, etc.
 Los equipos que se usan:
a) Una fuente de energía capaz de producir e choque.
b) Unos receptores, los geófonos situados a distancias de la fuente determinada con exactitud.
c) Un sistema de relojería que permita saber el tiempo empleado por la onda en si recorrido.
d) Sistema de registro de la onda y de las señales de tiempo.

- Se trata de conocer la velocidad de la onda, pero hay que tener en cuenta las leyes de la
reflexión y las de la refracción.
- *Diagrama resultante de la aplicación del método sísmico
- La prospeccion acústica está diversificada según el tipo de aparatos que se utilicen y el tipo
de ondas transmitidas.
o Con ondas sonoras además de los geófonos:
a) Hay que citar el aparato que genera y amplifica las ondas Rayleigh, ondas
verticales que pueden llegar hasta 70 o 100 metros.
b) El sonar muy utilizado en prospección subacuáticas y también en
prospecciones terrestre.
o Con ondas de radio:
c) El radar acústico utiliza ondas de radio que emite mediante un aparato
llamado vehículo lunar, y suministra las lecturas a un ordenador que produce
una serie de porciones radiográficas que genera una imagen trascendental.
o El georadar transmite energía eléctrica al suelo. Las refleja en parte cuando localiza
una interconexión de los materiales o propiedades eléctricas distintas.
 El georadar:
- Su principio de funcionamiento consiste en transmitir hacia el suelo ondas electromagnéticas
de alta frecuencia y medir el tiempo transcurrido entre la transmisión y la reflexión
originada por el objeto enterrado, que se recoge en el receptor del equipo.
- La onda resultante de la energía electromagnética se propaga hacia abajo en el subsuelo, donde
parte de ellas son reflejadas hacia la superficie como discontinuidades o anomalías.
- Esas anomalías se deben a diferentes causas:
a) Cambios en las propiedades eléctricas del sedimento o de los suelos
b) Variaciones en el contenido de agua
c) Cambios litológicos.
d) Cambios en la densidad aparente de las capas atravesadas.
- Es un equipo georadar con antena emisora-receptora (que se ubica en la parte del carrito en
contacto con el suelo), y un ordenador.
- Es un equipo de última generación capaz de tomar e interpretar los datos en la propia obra y
rápido de poner en funcionamiento una vez llegados al terreno.
- Es muy adecuado para prospecciones de gran precisión en un rango de los primeros 5 metros
de terreno.
 Ventajas:
a) Es útil para identificar cavidades, pero también estructuras murarias.
b) Su adaptabilidad lo hace especialmente adecuado para las prospecciones en el ámbito
urbano, donde otros métodos deben de hacer frente a interferencias y obstáculos de
diversa índole.
c) Permite una amplia cobertura en un corto periodo de tiempo.
d) Ofrece buena resolución de los materiales del subsuelo y de la estratigrafía
geológica. Permite elaborar perfiles, mostrando la localización de las anomalías en
profundidad y no solo horizontalmente.
e) Su profundidad alcanza desde unos pocos centímetros a unos 50 metro de que lo hace
muy convenientes para yacimientos muy estratificados.
 Inconvenientes:
a) Las señales que se obtienen, al procesador de diversas profundidades suelen generar
mucho “ruido” por lo que procesarlas con mucho cuidado y se impone la colaboración
de un geofísico.
b) Tienen un coste elevado en relación con otros medios.
c) Funciona bien en suelos arenosos y en sedimentos no saturados de humedad, pero falla
completamente en terrenos con saturación de aguas saladas.

5.9. La prospección geoquímica.


- Se basa en el análisis de los diferentes contenidos de fósforo de la tierra, que es indicativo de
distintas actividades humanas.
- El ciclo del fosforo es parecida al del carbono, y se da entre el suelo, las plantas y los animales,
manteniéndose en términos constantes en el subsuelo.
- Las actividades humanas rompen las constantes:
a) Incrementando las proporciones en lugares donde hay residuos orgánicos, en los
emplazamientos de viviendas, establos o basureros.
b) Por el contrario, pueden reducirlo en zonas en donde han pastado rebaños durante
mucho tiempo.
- Como los efectos del fosforo son prolongados, es posible detectar lugares en donde se dieron
estas actividades en el pasado, analizando muestras de tierra de varios puntos y determinando
la variación de los fosfatos.
5.10. La prospección termográfica:
- La termografía es una técnica que permite medir temperaturas a distancia, con exactitud y
sin necesidad de contacto físico con el objeto a estudiar.
- Las cámaras termográficas o de termovisión:
a) Permiten captar la radiación infrarroja del estrato electromagnético, que no es visible
por el ojo humano.
b) La radiación infrarroja es la señal de entrada que la cámara termográfica necesita para
generar una imagen de un espectro de colores.
c) La temperatura más elevada aparece en color blanco.
- En arqueología se utiliza para detectar las construcciones enterradas en el subsuelo por las
débiles variaciones de temperaturas que se producen sobre las estructuras cuyas propiedades
térmicas difieren de las del entorno.
- Las construcciones sepultadas aparecen con tonalidades frías por tener un contenido más
húmedo.
- También tiene una aplicación patrimonial
- Ofrece rece una valiosa información durante la restauración de edificios y monumentos:
o Sobre los entramados de las construcciones que se encuentren ocultos que son
revelados claramente en la imagen infrarroja. Se puede decir u detectan anticipaciones
de desprendimientos de revoque en las paredes y tomar así las medidas oportunas para
su conservación.
- Otros métodos para obtener información de los yacimientos mediante sondeos:
a) La sonda.
b) La sonda fotográfica. *imagen
c) El periscopio Nistri. *imagen *imagen esquema
d) El endoscopio.

6. El registro de la información.
- La recogida de información debe adaptarse de una forma flexible al proyecto de trabajo en
el que se enmarque la prospección, teniendo en cuenta también la experiencia de los
prospectores y las pautas de perceptibilidad del registro.
- Hay 3 aspectos:
a) Características morfológicas:
a. Descripción general de los atributos físicos del yacimiento. Contempla los siguientes
aspectos: la forma de acceso, la cobertura vegetal predominante, altitud y topografía,
extensión y forma y atributos físicos del entorno.
b. Actualmente con la aplicación combinada de tecnología de GPS y SIG. Hacen
posible una representación microtopográficas de los yacimientos arqueológicos
dentro de unos márgenes razonables de costo/rendimiento y con elevados niveles de
precisión.
c. Con la extensión de los SIG se ha reducido notablemente la necesidad de registrar sobre
el terreno determinadas características físicas del entorno de los yacimientos.
d. Una vez publicado con precisión un yacimiento en un sistema general de coordenadas,
la información se puede obtener de las coberturas temáticas generales de los
organismos responsables de la gestión medioambiental (LIDAR).
b) Características artefactuales:
a. Los criterios de recogida y registro de artefacto de superficie son muy dependientes
de las características de perceptibilidad de los yacimientos de una región
determinada y las características del proyecto en el que se inscribe la prospección.
b. En regiones en las que son comunes yacimientos con muy abundante material de
superficie puede no ser recomendable que se recoja todo el material.
c. El transporte, su posterior clasificación y la valoración de grandes volúmenes puede
resultar problemático desde la perspectiva logística.
d. En zonas en donde los niveles de perceptibilidad del registro son muy bajos es
recomendable aumentar la tasa de recogida de artefactos, pues de lo contrario el
diagnóstico cronológico puede verse afectado.
c) Metadatos:
a. El registro, el control y la publicación de las características logísticas y organizativas
de las prospecciones de superficie:
i. Permiten la valoración a posteriori del rendimiento y de la eficacia del
trabajo de prospección.
ii. Permite la comparación, y en su caso, la homologación de resultados.
b. Aspectos a tener en cuenta:
i. Numero de prospectores por día.
ii. Experiencia de los prospectores.
iii. Extensión del terreno cubierto por día.
iv. Productividad por prospector.
v. Intervalo entre prospectores.
vi. Números de recorridos.
vii. Horario de localización de los hallados.
viii. Condiciones de luminosidad y humedad en el ambiente.
c. Procedimientos de registro de la información:
i. Los principios que rigen en la prospección son los mismos que los que se han
ido implantado en los últimos años en la excavación:
1. La formalización de vocabulario.
2. Estandarización de los formularios de registro de datos.
3. Informatización de los datos.
ii. La utilización de formularios predefinidos a cumplir los prospectores:
1. Disminuye las posibilidades de sesgos subjetivos en la descripción de
los recorridos efectuados, las localizaciones encontradas y el material
se superficie recogido.
2. Permite una utilización consciente y normalizada del lenguaje.
iii. El diario de campo sigue siendo un excelente instrumento del registro de
información para la coordinación y dirección del equipo. Complementado la
información de los formularios o fichas.
iv. La informatización de los datos de la prospección de superficie ha
constituido un proceso sostenido, inicialmente realizado después de la
prospección, pero cada vez con mayor tendencia a incorporase directamente en
el trabajo de campo.
TEMA 4: EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA.

- Sobre la excavación han surgido posturas diversas:


a) Se oponen abiertamente a la excavación.
b) Cuestionan la necesidad de excavar.
c) Sólo se deben excavar los yacimientos amenazados.
- Los argumentos que se barajan son de diversa índole:
a) Gran desembolso.
b) Destrucción del yacimiento.
c) El hecho de que en el futuro se podrán obtener más datos por los avances científicos…
- La mayor parte de los arqueólogos consideran necesario excavar:
a) La excavación ha sido y sigue siendo uno de los principales métodos de la Arqueología.
b) Los datos que se obtienen en la excavación son de diferentes tipos de los que se obtienen
en la prospección.
c) Es una vía fundamental de recuperación de testimonios del pasado en cuanto permite
conocer la secuencia de estratificación de los depósitos arqueológicos.
- En la actualidad no se considera como razón suficiente para comenzar una excavación de
curiosidades del arqueólogo.
- Se tienen en cuenta todas las razones y debates desarrollados en los últimos años y se considera
que la excavación debe responder a un plan de investigación. Se deben excavar aquellos
yacimientos que supuestamente proporcionan datos para llenar los vacíos de las
investigaciones.
- La excavación consiste en retirar la tierra que cubre los objetos y las estructuras abandonadas
por el hombre.
- Es una actividad para desenterrar los retos que está documentada por las fuentes escritas desde
muy pronto.
- Al principio, se excavaba para obtener objetos con el afán de poseerlos, y estuvieron dirigidas
de forma oficial por el colonialismo cultural en el que se gestaron las grandes colecciones
europeas.
- No es hasta el siglo XIX, cuando la excavación empieza a desarrollarse como una actividad
científica capaz de proporcionar datos objetivos para la reconstrucción de la historia.
- De todos modos, en estos primeros momentos no existía un planteamiento estratigráfico
arqueológico. Este no se produce hasta el siglo XX.
- Las diferentes formas en que se han realizado las excavaciones hasta la actualidad demuestran
que existen muchas maneras de desenterrar los restos y no es fácil hacerlo adecuadamente.
- E. Zanini: define la excavación como una secuencia de operaciones y procedimientos
metodológicamente controlados, dirigidos a desmontar e inspeccionar analíticamente una
porción más o menos extensa de la estratigrafía natural y el antrópica del terreno de un
yacimiento arqueológico.
- El objetivo: recoger la mayor cantidad posible de datos y elementos de conocimiento sobre:
a) El aspecto del propio yacimiento en el pasado.
b) Las fases de ocupación y abandono.
c) Los diversos aspectos de la vida de los hombres que lo habilitaron, o utilizaron y los
transformaron.
- Para excavar correctamente hay unos principios generales básicos:
a) La excavación debe ser realizada con sumo cuidado, siguiendo una metodología
rigurosa, ya que muchas evidencias son sutiles y, además, el yacimiento se destruye al
ser excavado.
b) Los objetos desenterrados son importantes en sí mismos, pero proporcionan una
información muy limitada, que solo puede ser ampliada si se relaciona con a otros
objetos y con las estructuras del yacimiento.
c) Es absolutamente necesario documentar con absoluta precisión (la posición de cada
resto a escala horizontal: utilidad de las distintas partes del yacimiento; y la posición
de cada resto a escala vertical: cuando sucedió cada acontecimiento).
- La cuestión más importante a tener en cuenta:
a) El terreno del yacimiento esta estratificado: al excavar tenemos que desmontar
analíticamente lo estratos.
b) La excavación tiene que ser estratigráfica: cada estrato debe ser extraído
completamente antes de continuar con el siguiente.
c) Hay que recoger y registrar por escrito y de forma gráfica todo lo que aparece en
cada estrato: para poder estudiar las relaciones de cada objeto con los demás y con las
estructuras.

2. Elección del yacimiento y planificación de la excavación:


- La elección del yacimiento está determinada por la investigación que se va a realizar.
- Se debe valorar la calidad de los datos que supuestamente se pueden obtener:
a) Es lógico pensar que proporcionaría más datos un yacimiento que se conserva muy
bien y que es grande, que otro que está muy deteriorado.
b) Puede interesar un poblado con estratigrafía en una zona en la que no se conoce la
evolución cronológico-cultural.
c) Se podría elegir excavar una villa en aquellos lugares que solo se conocen ciudades, o
viceversa.
d) También es posible excavar, tal vez con intensidad diferente, grupos de sitios
arqueológicos relacionados, porque interesa saber el poblamiento total que se dio en
una zona en una época determinada.

2.1. La planificación de la excavación:


- El pasado no se nos revela directamente en el campo: tiene que realizarse un diseño de la
investigación.
- Impone una perspectiva en la documentación de un yacimiento: el planteamiento de los objetos
de la excavación.
- Esto implica un conocimiento previo para estructurar los objetivos.
- Permite imaginar una estrategia de excavación y hacerlo de forma explícita y también mantener
la rapidez de actuación que requiere el trabajo.
- El planteamiento de los objetivos de la excavación es un aspecto fundamental de la
investigación arqueológica ya que la producción de datos requiere la intervención activa del
equipo de excavación.
- También son vitales las aproximaciones interdisciplinares para planificar, llevar a cabo y
analizar los datos resultantes de las excavaciones.
- Sin embargo, es la arqueología la que influye en el descubrimiento y la evaluación del
yacimiento.
- Los planteamientos prácticos de la excavación fluyen de los planteamientos de la investigación
con la aplicación de métodos arqueológicos más directos.
- El análisis posterior a la excavación va a permitir la interpretación de los datos, dotarlo de
significado.
- Requisitos que debe reunir un proyecto de excavación:
a) Visión teórica del conjunto del proceso.
b) Respuestas practicas a los problemas.
c) Obtención de datos para un trabajo de análisis: la investigación.

2.2. Requisitos previos a la excavación:


Hay que planificar la actuación:
a) Desde el punto de vista legal el primer paso es pedir permiso para realizar la excavación a los
organismos y solicitar los permisos.
b) Desde el punto de vista económico se debe calcular y conseguir la financiación necesaria para
llevarla a cabo.
c) Además se debe realizar un estudio previo del yacimiento que permita conocer sus
condiciones físicas: debemos planificar la actuación práctica y planificar la actuación
científica.
Planificar la actuación práctica:
a) El soporte financiero; finanzas y administración.
b) El personal e infraestructuras necesarios: permisos del personal y legales.
c) Seguridad general en el yacimiento; situaciones especiales de seguridad.
Decidir sobre:
a) Retirada de tierra.
b) Apuntalamiento.
c) Evacuación del agua.
d) Recuperación de los hallazgos.
e) Afrontar los preparativos previos (limpieza, fotografía y topografía de la zona).
Director de la excavación: no hay que saberlo.
Se encarga de:
a) Las relaciones públicas.
b) De la economía y la administración.
c) Del personal.
d) Del alojamiento, el transporte y la alimentación.
Es responsable de:
a) Los Sondeos, las áreas y sus ayudantes.
b) De las herramientas y de las compras.
c) De los materiales, de las muestras y de las clasificaciones.
d) Del dibujo.
e) De la fotografía.
f) De la restauración.
g) De la Paleoecología.
h) De la topografía.
También se encarga de:
a) Los seminarios-trabajos de laboratorio de cara a la publicación de la excavación.
b) De las maquetas de exposición, del proyecto de valorización.
c) De las responsabilidades de las tipologías.
d) De la informática y del archivo.

2.3. Preparativos previos en el yacimiento.

a) Limpieza del yacimiento.


b) Fotografiar la zona.
c) Topografiar la zona: planimetría.
d) Planteamiento de la zona a excavar.
e) Comenzar la excavación.
Establecimiento del sistema de cuadriculación del yacimiento que servirá para referenciar todos los
datos. Cada cuadricula se referencia por la letra y un número correspondiente del eje de coordenadas.
En el sistema de Wheeler los testigos entre las zonas excavadas se convierten en un reflejo físico del
sistema de excavación. En una excavación abierta los límites entre las subdivisiones son imaginarias.
Estas divisiones se sobreponen al plano del yacimiento y se utilizan para reflejar los progresos y
hallazgos.
La cuadricula que realizamos sirve como referencia para situar los restos estructurales hallados y para
realizar los planos del yacimiento. También sirve para referenciar los objetos en la arqueología
subacuática.
2.4. Planificar la actuación científica:
Decidir si se excava todo el yacimiento o solo una parte: debemos seleccionar que estrategia de
excavación usar.
Y lo que más importante es determinar el procedimiento y el método de excavación y el método de
registro de datos.
3. Estrategias de excavación:
3.1. De trinchera o zanja.
Las trincheras son las primeras en ser usadas. Es una cata a lo largo de una superficie. Más o menos
ancha pero alargada.
También son usadas para excavar los túmulos. Se excavaban trincheras siguiendo los diámetros de los
túmulos, que se cruzaban en el centro y permitían localizar las tumbas situadas en esta zona, que solían
ser las más importantes.
3.2. De cuadrantes.
Se desarrolla en el siglo XX, para excavar túmulos. El túmulo se dividía en segmentos que eran
excavados de manera alterna, dejando testigos sin excavar para observar la estratigrafía.
3.3. La de secciones.
Se solía utilizar para yacimientos con terraplenes y fosos de delimitación. Se procedía realizando un
corte en el terraplén y en el foso, que se excavaba hasta el suelo natural.
3.4. La de cuadriculas.
Se va a excavar organizadamente, ya hay un interés por entender la estratigrafía y se va a empezar a
organizar la superficie. Wheeler es el que va a plantear esta organización. Hay que partir de que tiene
dos posibilidades: cuadricular el terreno y escavar una parte o cuadricular el terreno y excavar todo el
terreno. Nunca se retira toda la tierra, en una cuadrícula de 5 x 5 se hace un marco de medio metro
quedándonos un cuadro de 4 x 4. Se van retirando los estratos y en las paredes del cuadro va a quedar
marcada la estratigrafía, con los cual siempre tendremos la estratigrafía del yacimiento.
Problemas de este método: los testigos a veces están en los lugares más inoportunos y al ir bajando a
niveles más antiguos nos impiden ver conexiones de los niveles anteriores. Se puede paliar al retirar los
testigos que separan las diferentes catas y estudiar los planos finales de cada una de las capas o fases.
Algunos detalles se pierden inevitablemente por no haberse observado o fotografiado cada fase en total
y puede suceder que se produzca una interpretación equivocada en algunos aspectos.
3.5. El área abierta.
Se trata de excavar el área del yacimiento sin dejar testigos intermedios, levantando la tierra estrato por
estrato. No se dejan testigos permanentes.
No se cortan perfiles verticales, perfiles directores, cuando son necesarios para resolver relaciones
estratigráficas especialmente complejas.
La dimensión vertical del yacimiento se registra mediante mediciones tridimensionales precisas, a
medida que avanza la excavación, y se reconstruyen sobre el papel al acabar esta. Estos perfiles son
llamados perfiles acumulativos.
Este método supone un enfoque eminentemente horizontal, en el que se puede ver en cada momento
el desarrollo total de una fase cultural.
4. Procedimiento y método de excavación:
4.1. Procesos de excavación:
a) Proceso arbitrario: consiste en la excavación controlada por niveles de un grosor
determinado y previamente establecido.
Estaba muy de moda en los años 30 del s. XX, en concreto en EE.UU.
Muchos arqueólogos norteamericanos lo usan todavía en situaciones injustificadas:
aa) puede usarse en estratos de origen natural cuando las unidades estratigráficas son irreconocibles,
indicando la posición tridimensional de vida o de los materiales.
ab) puede usarse en un estrato de gran potencia, a nivel práctico, pero siendo conscientes de que todo
lo excavado pertenece al mismo estrato.
Fuera de estas excepciones el proceso estratigráfico es el que debe usarse.
b) Proceso estratigráfico: es el que se debe en cualquier excavación.
Los depósitos arqueológicos se levantan sus propias formas y contornos siguiendo la secuencia inversa
a la que fueron depositados. Se excava teniendo como punto de referencia los estratos.
Razones por las que la excavación ha de seguir un proceso estratigráfico:
La estratificación es un registro no intencionado de acontecimientos del pasado que proporciona un
modelo de pruebas independientes para la interpretación del yacimiento.
Al no tener en cuenta las divisiones naturales entre las unidades de estratificación del yacimiento: se
destruye el registro independiente y se crea una secuencia estratigráfica arbitraria.
Partiendo de la base de que la estratificación es uno de los elementos básicos en la excavación de un
yacimiento hay dos cuestiones que se deben de tener en consideración:
a) Procedimiento que se debe seguir para excavar estratigráficamente.
b) Procedimiento para registrar cada Unidad Estratigráfica y obtener el diagrama que representa
la estructura del yacimiento.
Ambas cuestiones son distintas pero están íntimamente ligadas y se realizan de forma simultanea para
registrar correctamente cada unidad estratigráfica y las relaciones que presenta, tenemos que afrontar y
solucionar os problemas que plantea la estratificación.
Para resolver ambas cuestiones debemos:
a) Los principios de la estratificación; nos permitirán distinguir las unidades estratigráficas del
yacimiento y excavar correctamente.
b) Las leyes de la estratigrafía: nos permitirán realizar el registro estratigráfico e interpretar el
yacimiento.
4.2. Estratigrafía:
La estratigrafía es la rama de la Geología que trata del estudio e interpretación de las rocas
sedimentarias estratificadas, y de la identificación, descripción secuencia, tanto vertical como
horizontal.
El concepto de la estratigrafía arqueológica:
a) Es el estudio descriptivo de los estratos arqueológicos: la aparición, la composición natural, la
sucesión y la clasificación; que tiene con objeto de ordenarlos en una secuencia cronológica.
b) Es el estudio de la estratificación arqueológica: se ocupa de las relaciones cronológicas y
secuenciales que se establecen entre los estratos y los elementos interfaciales; también su composición
pedológica, también su aspecto topográfico; también su contenido artefactual y de otro tipo; también la
interpretación del origen de los componentes estratigráficos.
La estratigrafía en arqueológica fue vista desde el principio a través de una perspectiva geológica. Sim
embargo, no existe una analogía directa entre la estratigrafía Geología y la Arqueología.
Los principios geológicos se idearon principalmente para estratos de roca, depositados bajo condiciones
sedimentarias. La mayoría de los estratos arqueológicos no tienen un origen sedimentario en el sentido
clásico de la palabra. La mayor parte de la estratificación arqueológica es producto humano y no está
sujeta directamente a leyes de la estratigrafía geológica.
Los artefactos arqueológicos son inanimados: son creados, preservados o destruidos por agente
humanos; no están ligados a un ciclo vital o a un proceso de evolución por selección natural; al contrario
que las especie naturales los objetos hechos por el hombre pueden ser reproducidos en épocas
posteriores.
Estos hechos complican el estudio de los artefactos y los hacen distintos de los fósiles geológicos.
Por lo tanto, los principios geológicos han tenido que ser revisados para que puedan servir la
arqueología. Esta revisión se ha producido a partir de los años 70.
4.3. Comienzos y primeras teorías estratigráficas:
El comienzo de la disciplina estratigráfica en la arqueología.
a) Thomsen, expone la teoría de los tres estados (piedra, bronce y hierro).
b) Worsaae la confirma en las excavaciones estratigráficas realizadas en los pantanos daneses.
c) Lubbock da un paso más y subdividió la Edad de la Piedra dando lugar a su conocida división
de la Prehistoria (paleolítico, neolítico, edad del bronce y edad del hierro).
Estos avances en el desarrollo de la arqueología suponen un avance semejante a los de Smith y Lyell
en Geología. Desde esos momentos podía sugerirse ya que:
a) Los niveles arqueológicos contiene objetos particulares de cada estrato y estos “fósiles” pueden
usarse para identificar depósitos de la misma fecha en otros lugares.
b) A medida que se desciende a los depósitos más profundos decrece el porcentaje de restos
culturales.
Los comienzo del desarrollo de la estratigrafía arqueológicos en la época de la 1 G. M.
a) J.P. Droop (Arqueological Excavacion, 1915) realiza uno de los primeros diagramas de la
naturaleza de la excavación. Tiene en cuenta la importancia de la interfacies entre niveles. Sugiere la
distribución de los artefactos. Muestra ya que los muros, que no son otra cosa que estratos verticales,
pueden afectar a los patrones de deposición posteriores. Explica el método de periodización de los
muros.
En América la arqueología estratigráfica no se puso en práctica hasta la 2º mitad del XX.
a) A. V. Kidder fue el mejor exponente de la estratigrafía moderna en américa. Segundo lo
contornos de los estratos. A los fragmentos de cerámica les asigne.
b) M. Wheeler. En los años 20 realizó el dibujo de una sección en una de sus excavaciones. Este
dibujo define claramente las interfacies a la manera de Droop y Kidder. Sin embargo, no adopta ese
tipo de dibujos de una forma constante hasta 1934, en las excavaciones de Madien Castle. En esta
época empieza a numerar los niveles, tanto en las secciones como en el registro, lo que constituyó un
avance importantísimo.
c) M. Kenyon insiste en la idea de que la estratificación debe incluir fosa, zanjas y otros tipos
de interfacies, que no eran estratos propiamente dichos.
Wheeler y Kenyon aportan los elementos esenciales a la teoría de la estratigrafía arqueológica: el valor
de las interfacies y la numeración de los niveles.
Hacia 1934.
Los artefactos arqueológicos, los niveles y las interfacies se reconocen ya distintivamente como objetos
hechos por el hombre.
Los artefactos eran visto como algo propio y particular del estrato en el que habían sido hallados y se
registraban por número de nivel (estrato).
Se aceptaba que la forma de los objetos evolucionaba con el tiempo y que los artefactos podían reflejar
tales cambios, a través del análisis de las relaciones estratigráficas de los depósitos.
En contrates, las leyes de a estratigrafía no se habían desarrollado demasiado: hasta épocas muy
recientes 1979 la ley de la superposición era la única conocida por los arqueólogos, y no la única
conocida d por los arqueólogos, y no se había adaptado todavía a una finalidad arqueológica.
4.4. Principios de la estratificación Arqueológica.
- Los principios de la estratigrafía arqueológica son desarrollados a lo largo de los años 70 por
E.C. Harris.
- Harris, considera que todo yacimiento arqueológico constituye una unidad estratigráfica,
incluso tratándose de un depósito simpe sobre la roca madre. Prescinde de los aspectos
históricos – culturales de los contextos arqueológicos. Individualiza los principios generales
que intervienen en la organización de la estratificación. El elemento base de su teoría es el
concepto de Unidad Estratigráfica. La Unidad Estratigráfica identifica cada pequeña señal
dejada en un sitio con cada acción humana.
- La estratificación arqueológica está compuesta de la superposición de las unidades
estratigráficas. La estratigrafía es la destrucción analítica y critica de aquellas unidades
efectivamente identificables.
- Los elementos negativos son los que nos ayudan a percibir lo que en un momento existía y que
no se ha conservado. Las unidades estratigráficas negativas siendo el producto de una falta de
materia, son entidades inmateriales: interfaz negativa o superficie en sí.
- Las unidades estratigráficas positivas están dotadas de una interfaz que representa su límite
superficial.
- Las unidades positivas y negativas pueden encontrarse relacionadas entre ellas de tres formas:
- *OJO! LE GUSTA PONER EN EL EXAMEN EL ESQUEMA DE ESTA MIERDA
a) Unidades que se superponen: en estos casos trata de relaciones de sucesión en el
tiempo: Se expresan: “cubre a/cubierto por; se apoya en/se le apoya; cortada/cortado por, rellena
a/rellenado por”
b) Unidades que se interrelacionan como partes separadas de un todo seccionado:
igualdad: puede ser un depósito o un elemento interfacial. En estos casos se trata de relaciones
de contemporaneidad. Se expresan: “igual a; se une a.”
c) Unidades que no tienen conexión estratigráfica directa: en estos casos de ausencia
de una continuidad física, la relación en el tiempo entre dos acciones puede ser solamente intuida.

- Necesita de cuatro principios básicos de la estratigrafía: los tres primeros adaptados de la


geología y el cuarto procede de fuentes arqueológicas.
a) Principio o ley de la superposición: sigue siendo el principio básico. En
geología se considera que si los estratos están dispuestos horizontalmente unos sobre
otros, todo estrato superpuesto a otro es más reciente que él. El mismo principio rige la
práctica arqueológica.
i. Esta ley es simplemente le confirmación de las relaciones físicas entre los
depósitos superpuestos, es decir, si uno reposa encima o debajo de otro y,
por consiguiente, si es más reciente o más antiguo.
ii. Tiene en cuenta los estratos y las unidades interfaces.
b) Principio o ley de la horizontalidad original: cualquier estrato arqueológico
depositado de forma no solida tendera hacia la posición horizontal. Los estratos con
superficie inclinadas fueron depositados originalmente así, o bien yacen así debido a la
forma de la cuenca de deposición preexistente.
i. En arqueología los muros y fosas son cuencas de deposición construidas por
el hombre que alteran las condiciones de deposición de los suelos no sólidos.
ii. Si la cuenca de deposición es una fosa los primeros estratos de relleno tendrán
originalmente superficies inclinadas.
iii. Si en estos niveles se encuentran superficies horizontales se debe buscar una
razón, que puede hallarse en las condiciones de deposición: una inundación,
por ejemplo, que contrarrestaría la influencia de la fosa.
iv. A medida que avanza el relleno de ésta los depósitos serán cada vez más
horizontales.
v. En estos niveles si volvemos a encontrar superficies inclinadas debemos de
buscar las causas, como por ejemplo, la puesta en funcionamiento otra vez de
la fosa.
La aplicación de esta ley debe guiar a los arqueólogos en la búsqueda de elementos
interfaciales significativos, a través del cambio de dirección en la disposición de los
estratos.
c) Ley de continuidad original: todo depósito arqueológico o todo elemento
interfacial estará delimitado originalmente por una cuenca de deposición o bien su grosor
irá disminuyendo progresivamente hacia los lados, hasta acabar en una cuña.
Por tanto, si cualquier extremo de un depósito o elemento interfacial presenta una cara
vertical, significa que se ha perdido parte de su extensión original, ya sea por excavación
o por erosión, por lo que tal ausencia de continuidad debe tratar de aclararse.
d) Ley de sucesión estratigráfica: una unidad de estratificación arqueológica
ocupa su lugar exacto en la secuencia estratigráfica de un yacimiento, entre la más baja
de las unidades que la cubren y la más alta de las unidades a las que cubre, teniendo
contacto físico con ambas, y siendo redundante cualquier otra relación de
superposición.
- El resultado del análisis de la estratificación, basado en la observación de las leyes teorizadas
por E. Harris y en la relación existente entre las Unidades estratigráficas.
1. Permite crear la secuencia estratigráfica del yacimiento.
2. Va a ser representada esquemáticamente, de forma gráfica, constituyendo un diagrama
de Matrix Harris.
3. Se trata de una ficha de papel impresa que contiene una cuadricula de pequeños
rectángulos, que representan las Unidades Estratigráficas.
i. Su base es muy sencilla:
 El número que representa cada unidad se inserta en un recuadro
rectangular.
 Si puede demostrarse que la unidad 2 es más antigua que la 1 se traza
una línea entre la base de la 1 y la parte superior de la 2.
 Si 3 es más temprano que 2 entonces 3 es más temprana que 1.
 Si 4 es más temprano que 2, pero no tiene relación con 3, entonces se
sitúa en un ramal distinto.
4. Las relaciones estratigráficas descubiertas se trasladan, de acuerdo con la ley de sucesión
estratigráfica, a la hoja del Matrix.
5. El resultado es un diagrama que proporciona la secuencia estratigráfica del yacimiento,
es decir, el orden de la deposición de los estratos y la creación de los elementos
interfaciales a través del paso del tiempo.
- El uso de Matrix Harris en las excavaciones permite:
a) La reconstrucción de la secuencia sobre el papel, a medida que la excavación progresa.
Al final de la misma se tendrá la secuencia estratigráfica completa del yacimiento,
integrando los diagramas de las distintas catas en una única matriz.
b) Integra las planimetrías (dibujos del aspecto horizontal de las distintas capas de le
excavación), las altimetrías (perfiles que se van haciendo de la capa excavada y el diario
de excavación).
c) La Matrix Harris transforma las representaciones bidimensionales (perfiles
estratigráficos y planimetrías) en tridimensionales. En ella aparece la tercera dimensión,
el tiempo, en el eje vertical del dibujo, representada por las líneas que unen los
rectángulos.
- El método diseñado por Harris nos sitúa ante la doble dimensión de la estratigrafía.
a) Los aspectos no históricos o recurrentes (el ciclo del tiempo) describen los aspectos
repetitivos. Constituyen un conjunto de principios tan generales que gozan de un carácter
universal. Se repiten independientemente de quien los haya realizado.
b) La dimensión histórica de la Estratificación (la fecha del tiempo), que discute la
naturaleza cambiante de las cosas en un sentido histórico, nos la va a proporcionar el
contenido artefactual y estructural de un yacimiento.

Dos cuerpos de datos que hay que diferenciar: un proceso repetitivo que produce
elementos únicos e irrepetibles

4.5. Procedimiento de excavación.


- El procedimiento de excavación es inverso al de la formación de la estratificación: hay que
levantar en primer lugar las unidades estratigráficas más recientes.
- Para ello hay que asegurarse de la posición de la unidad: no puede estar cubierta por otra cosa.
- Asegurarse de que se ha descubierto una unidad estratigráfica completa.
- Secuencia establecida de trabajo: orden de las tareas:
1. Se definen bien los límites de la unidad.
2. Limpiar la unidad.
3. Fotografiar la unidad.
4. Dibujar la planta de la unidad.
5. Anotar relaciones estratigráficas.
6. Descripción del color del sedimento según la tabla de Munsell.
7. Descripción de textura, consistencia y densidad del sedimento utilizando criterios
estándar.
8. Cubrir las fichas de registro necesarias para cada unidad siguiendo un sistema
establecido.
9. Excavar la unidad.
10. Comprobar que se ha cribado toda la tierra y que los materiales se han guardado en
bolsas etiquetadas.
11. Coger las muestras que sean necesarias.
12. Guardar los hallazgos y los registros del yacimiento para su comprobación y procesado.

5. El registro de datos en la excavación.


- El registro de datos debe realizarse de forma organizada.
- Debe de estar estructurado antes de empezar a excavar.
- Lo que hay que documentar:
a) Registro de lo que se destruye al excavar: debe hacerse en el momento. Se trata de
datos contextuales y estructurales: unidades estratigráficas, depósitos, edificaciones…
b) Registro de las cosas tangibles, que se estudian después de acabada la excavación.
Estructuras, artefactos, ecofactos, muestra…
- Documentación del registro:
a) Diario de campo.
b) Registro estratigráfico.
c) Fichas de registro.
d) Registro tridimensional.
e) Documentación de Planimetría y secciones.
f) Documentación fotográfica.

A. Diario de campo: Descripción del proceso de excavación.


 Se detalla día a día el proceso de excavación
 El registro ha de ser lo más exhaustivo posible.
 El registro ha de ser lo más riguroso posible.
 Lo escrito en el cuaderno de campo debe permitir reconstruir el programa de trabajo.

B. El registro estratigráfico: Registrar y darle un número a la unidad.


 Anotar las relaciones estratigráficas.
 Desarrollar una matriz a partir de las unidades numeradas y líneas conectoras que marcan
las relaciones de continuidad entre aquellas.
 A medida que avanza la excavación se va relacionando la secuencia estratigráfica.

C. Fichas de registro: son hojas impresas que sirven para recoger toda la información de una
unidad estratigráfica de forma sistemática.
- Elementos Comunes de las fichas de registro:
 Código del yacimiento.
 Tipo de unidad y número.
 Información espacial.
 Relaciones estratigráficas.
 Referencia al registro fotográfico.
 Referencia al registro de materiales.
 Referencias al registro de ecofactos.
 Firma y fecha de la hoja.
 Notas e interpretaciones y decisión sobre las fases, firmada y fechada.
 Descripción de las unidades estratigráficas.
 Registrar a composición de la unidad estratigráfica completa en planta.
 Fotografiar la unidad.
 Hoja de lista de muestras.
- Parte del diseño de las hojas de registro varía según el tipo.
- Al terminar de rellenar las fichas debemos terminar el registro. Registrar los hallazgos
presentes en la unidad.
- Grupos de palabras clave para dar un código a la colección en relación con cada tipo de
hallazgo.
- Las muestras medioambientales:
 Es necesario rellenar hojas de muestreo especiales.
 Proporcionar detalles del número de muestra (porcentaje del total, tamaño…)
 Si la hoja se va a separar del esto habrá que poner la clave del yacimiento y de donde se
tomó la muestra, marcándolo en el plano.
- Será útil proporcionar una valoración.
- Comprobar el registro:
 Que las casillas se han rellenado.
 Que las hojas de hallazgos y muestras se han contemplado y se han relacionado en una
hoja principal que lista las muestras.
 Requieren atención particular: los planos, las relaciones estratigráficas y las descripciones
físicas.
 Toda inconsistencia o incoherencia debe anotarse y corregirse.
 Excavada la unidad, introducidos los datos en el sistema de procesamiento y
comprobados los datos del yacimiento, el registro debe almacenarse en ordenador o en
archivador de contextos completos.
- Registros:
 Registro espacial tridimensional: permite conocer con exactitud la posición de cada una
de las piezas una vez que se levantan de la planta de le excavación. Ejes: x = E-W, y= N-
S; Z= profundidad.
Los materiales que aparecen tienen que ser registrados en el terreno y antes de extraer
cualquiera pieza hay que tomar 3 medidas para situar su posición respecto a los límites del
cuadrado. Hay que establecer unos criterios razonables para la toma de coordenadas.

 Medición de cotas. A través o nivel de Toughton. Se coloca en nivel. La primera medida


se toma en el punto 0, que no vaya a ser escavado y esté suficiente fijo, que no pueda variar,
desde el cual tomaremos todas las referencias.
i. Cotas
A= punto 0= 120 (altura de instrumento).
B= 120-220= -100 (Cota)
C= 120-90= 30 (Cota).
 Estación total. Su uso está cada vez más generalizado. Permite realizar las mismas
operaciones que se realizan con el nivel, pero evita la realización de constantes cálculos.
Ventajas: precisión, toma automática de datos, datos almacenados en un fichero de datos
incorporados en la memoria.

 Registro gráfico:
i. Las planimetrías.
a. Planos de nivel individual (de planta): planimetrías estándar que sirven como
referencias para registrar el proceso de excavación durante el transcurso de la
campaña. Se realizan para dar cuenta de la situación de la excavación al
finalizar la jornada de trabajo. Pueden pertenecer a varios periodos diferentes.
b. Planos de fase: representan un momento concreto de la ocupación del
yacimiento y por tanto reproducen datos de interés contextualizados en
unidades estratigráficas, marcos sedimentarios y estructuras.
c. Planos de contexto individual. Reproducen con máximo detalle las estructuras
y las unidades de habitación: estructuras constructivas, áreas de combustión,
enterramientos, etc.
ii. Secciones o perfiles.
o Los dibujos de secciones registran la sucesión estratigráfica del yacimiento.
o Las principales secciones que han de contar con un dibujo pormenorizado son: los
perfiles que permanecen en los testigos de la planta de excavación.
o También se pueden realizar dibujos de secciones en zonas concretas o puntos de interés
particular.

 Registro básico. Planimetría general del yacimiento que da cuenta de toda la excavación.
En muchos casos resulta habitual dibujar las secciones de cada una de las bandas que se va
excavado, creando un registro acumulativo que permite conocer con detalle la evolución
estratigráfica.

 Técnicas de medición para el dibujo a mano alzada: Todos ellos se realizan sobre papel
cuadriculado, a escala y tomando las medidas directamente sobre el terreno, captando todos
los detalles. También se utiliza la fotografía: se realizan fotografías muy cuidadas siguiendo
las exigencias técnicas que permitan digitalizarse.
o Bastidor o plantilla: es un bastidor de un metro de lado, dividida en unidades de 10
cm por hilos de nylon o de otro material. Se coloca sobre a área a dibujar en cada
elemento se dibuja en papel milimetrado a escala.
o Dibujo mediante calco directo.
o Triangulación. Se toman medidas de profundidad y de longitud a ambos lados del eje
de coordenadas de la cuadrícula en la que se haya encontrado lo que se quiere dibujar,
por medio de una plomada y dos cintas métricas, y se pasan las medidas al papel
milimetrado, a escala.
o Compensación. Se mide a partir de un eje de referencia establecido (línea de base) y
se registra cada punto tomando las distancias perpendiculares desde él. También es
necesaria la plomada.

 Registro fotográfico de estructuras: Resulta imprescindible en cualquier excavación. Seu


pueden distinguir tres categorías principales en el registro fotográfico:
o Documentación del entorno y de las tareas de trabajo.
i. Se integran las fotografías realizadas sobre el estado inicial y final del proceso
de excavación.
o Las fotografías que registran plantas y secciones
i. Tomas de carácter panorámico
ggggg) Tomas en ángulo con carácter puramente descriptivo
o Fotografías cenitales: pretenden ser un registro documental objetivo de los
componentes de la excavación.
Registro fotográfico de estructuras

 Registro y tratamiento de muestras: La recogida de algunas muestras debe de haberse


previsto antes de proceder a excavar. Para la recuperación de objetos y ecofactos que
puedan encontrarse:
o El método que se emplee debe de responder a una estrategia de muestreo
cuidadosamente construida. Cada método de recogida tiene que ser registrado
claramente.
o La estrategia de muestreo de los hallazgos tiene que tener en cuenta tres aspectos:
i. Los objetivos de investigación.
ii. Las características conservadas del material en el yacimiento:
hhhhh) Condiciones generales del terreno.
iiiii) Presencia o ausencia y abundancia de objetos y ecofactos.
jjjjj) El grado y tipo de preservación.
iii. Las transformaciones del registro arqueológico del yacimiento. Es necesario
conocer los factores que influyen en el proceso de formación y transformación
de un yacimiento.
iv. Razones para recoger ecofactos:
- Proporcionan datos sobre cuestiones generales.
- Los procesos de introducción zoológica, las condiciones
medioambientales y climáticas de una región.
- Permiten la comprensión de la disponibilidad de los recursos
naturales.
- El consumo de alimentos informa sobre: los mecanismos de producción,
procesado y distribución, sobre la salud, las actividades artesanales,
sobre afinidades étnicas y religiosas.
- Información más específica procedente del yacimiento puede
proporcionar datos sobre la función de los edificios, habitaciones, etc.

 Registro y tratamiento de materiales: La estrategia de recogida de materiales (artefactos)


no puede solucionarse totalmente antes de comenzar a excavar la unidad estratigráfica,
porque hay cuestiones que surgen en la misma excavación y requieren una respuesta en el
momento.
o En el material que se recupera en el yacimiento es aspecto más importante que
tenemos que considerar es el carácter de la relación de ese material con el depósito
en el que encuentra.
i. Los estratos primarios (contienen material directamente relacionado con
actividades contemporáneas en el yacimiento) deben tener un trato
preferencial dentro del muestreo.
ii. Los objetos derivados de niveles vertidos en el área tienen poco que ver con
mismo yacimiento, pero proporcionan una prueba de contexto general de
empleo de objetos en todo el asentamiento en aquel momento (relación
secundaria).
o La selección de ese material (lo que se registra): Está en función de la producción
de datos, del nivel de detalle observado en la excavación y de la experiencia y
recursos del analista.
o Razones para recoger objetos:
i. Estudio del objeto en sí: técnicas, material y forma.
ii. La integración del objeto con el resto de los materiales del yacimiento:
función del yacimiento, desarrollo estructural.
iii. Relación del objeto con la secuencia estratigráfica.

- Procedimiento a seguir con los restos: procesado y clasificación.


 Cuando se acaba la excavación debemos plantearnos el procedimiento a seguir con los
restos que ha sido descubierto y que pueden permanecer in situ, en vistas a su conservación
y a la puesta en valor del yacimiento.
 El análisis de los datos obtenidos en la excavación, en vistas a su interpretación histórica.
En este último aspecto, además de la ordenación, clasificación, inventariado y restauración
de los materiales y de su análisis y estudio detenido hay que tener en cuenta:
 Los datos proporcionados por la estratigrafía convenientemente registrada,
 Los datos proporcionados por los análisis de ecofactos y todos aquellos elementos que nos
permitan saber todo los posible de la vida del pasado, para tratar de hacer
i. Reconstrucción ambiental.
ii. Reconstrucción faunística.
iii. Reconstrucción restos humanos, que proporcionan datos de edad, vida media,
enfermedades, medicina, malformaciones, nutrición.
iv. Un estudio de los sedimentos y basureros (dieta).
v. Un estudio de la tecnología, los tipos de útiles empleados, la procedencia de las
materias primas…
vi. Un estudio de la cronología.

- Metodología general.
 Limpieza de los artefactos y ecofactos exhumados durante las fases de excavación, con
una metodología adecuada.
 Clasificación del material en categorías como cerámica, metal, vidrio, hueso.
 Inventario y siglado de artefactos y ecofactos con un criterio diferenciador y reversible.
 Clasificación de los materiales por forma y por tipos, en especial la cerámica: hojas de
registro de materiales.
 Descripción de cada pieza en una ficha tipo y contabilización de las piezas.
 Volcado de la información en una Base de Datos mediante la informatización de las fichas
de descripción de los materiales, en las que se recojan aspectos como la localización, la
descripción, tipología, cronología, dibujo, fotografía, etc.
 Dibujo y fotografía de las piezas significativas de acuerdo con los criterios fijados.
 Por último, se llevará a cabo la restauración y aplicación de tratamientos de
conservación. El objetivo final de este último proceso será, a parte de su recuperación, su
exposición pública.
 Estudio de las piezas. Publicación.

EXAMEN:
3 PREGUNTAS TEÓRICAS: CONTESTAR 2
1 SEMITEÓRICA: 2 GRÁFICOS (1 PTO CADA UNO)
TIPOS DE PREGUNTAS: CHAPE  “La fotografía aérea, la formación del registro arqueológico”,
“registros, componentes, elementos”, “concepto de patrimonio histórico cultural o arqueológico”…
OJO GRÁFICO HARRIS: LAS RELACIONES ENTRE LOS ESTRATOS.

También podría gustarte