Está en la página 1de 3

Reflexión salud

Estructura y
Psicopatología

Ricardo Cuellar

(Estudiante)

Facultad de Ciencias Sociales y


Humanidades Programa de Psicología
Neiva-Huila
noviembre
2019
Reflexión

Hablar de salud, es hablar de información. Pues la una gran mayoría de países que gozan del
buen desarrollo de las ciencias y la tecnología, presentan hábitos y vidas más saludables. La
salud se entiende en muchos contextos como el estado en el que un organismo vivo no tiene
ninguna lesión o enfermedad. Sin embargo, tener salud, no es solamente un tema de
información, pues también se necesita de cumplir una ley establecida por el gobierno de turno
y de tener los recursos suficientes para lograr acceder a ella.La ciencia y la tecnología son
indispensables para que esto que llamamos salud exista, pues por medio de sus enfoques
investigativos se logra obtener información acerca de los fenómenos existentes o inexistente,
con los cuales se indaga e obtiene información posteriormente se procesa esa información
para crear ciencia.

Pero para que exista la ciencia se necesita unos recursos económicos, los cuales solo brinda
el gobierno y en esta cuestión los países latinoamericanos no gozamos de tremendo beneficio,
pues debido a los grandes hechos de corrupción, mal administración y la presencia de la
guerra los recursos son distribuidos para entender otros intereses. Por ende, la ciencia, la
tecnología y la salud no son un beneficio para todos, si no para algunos pocos. Por ejemplo
si una persona sufre un tipo de enfermedad leve y las políticas de salud en su actual país no
le garantizan un proceso a un bajo costo económico, sino a sumas inalcanzables para dicho
tratamiento, pues aquí no se estaría hablando de salud pública si no de un interés económico
a cambio de una vida humana, es decir que el estado no está velando por la salud.

Estos a acontecimientos son comunes en países como Colombia, Perú , Bolivia entre otros.
Sin embargo a muchos sectores de la salud, le interesa es mantener la enfermedad que generar
prevención pues muchas de las ciencias de la salud se encierran en problemas en diagnósticos
y no en detectar las posibles soluciones para salvar vidas posibilitando así una mejor calidad
de vida.

En conclusión, tener ciencia, tecnología, información y políticas públicas para promover


hábitos saludables gozan de lo que llamaos salud, pues es muy poco probable de que personas
que reciban unos buenos tratamientos, hábitos saludables, alimentación adecuada y todo lo
que el organismo necesita para sobrevivir enfermen.

También podría gustarte