Está en la página 1de 1

MUSEOS DE LAMBAYEQUE.

Lambayeque cuenta con diversos museos quienes nos relatan la evolución de la Cultura Lambayeque, todos ellos
de gran importancia por ello a continuación les brindamos una breve referencia de algunos de ellos.

MUSEO ARQUEOLÓGICO BRUNING.

El Museo Nacional de Arqueología y Etnografías Hans Heinrich Brüning, fue inaugurado en el año 1966 y está
ubicado en la Av. Huamachuco, a dos cuadras del parque principal de la ciudad de Lambayeque. Nació como fruto de la
labor investigadora de 48 años del peruanista Enrique Brüning.
En su interior podemos vamos encontrarnos con la Sala de Exposición Hans Heinrinch Brüning, Sala Multimedia, Sala
Introductoria, Sala de Orfebres, Sala de Evolución Cultural de la Región Norte. Este museo se caracteriza por tener en sus
jardines la figura de Naylamp, fundador de la dinastía de los Reyes Lambayecanos.

MUSEO DE HISTORIA NATURAL VÍCTOR BACA AGUINAGA.


Gracias a Guillermo Baca Aguinaga y su hijo ingeniero Víctor Baca; han renovado y habilitado este museo para
el público en general. Se realizó con la ayuda también de ex alumnos biólogos de la Universidad Pedro Ruiz Gallo. Fue
inaugurado en 1995 y en él se exponen especies de la fauna silvestre de Lambayeque que están en peligro de extinción.
También se expone una colección de minerales, vegetales y animales disecados. El museo se ubica en Jirón Atahualpa 481
– Lambayeque y atiende de lunes a viernes de 8 am a 1pm.

MUSEO HUACA RAJADA SIPÁN.


Partiendo de la ciudad de Chiclayo a 28 Km. al Este encontramos el Complejo Arqueológico de Huaca Rajada –
Sipán, Zaña. La construcción del Museo de Sitio fue inspirada en la arquitectura tradicional de las capillas lambayecanas.
Presenta dos salas que muestran la continuidad de la cultura lambayecana, en los aspectos de la cocina, vajilla, comida,
textilería, orfebrería y religiosidad. El Museo de sitio Huaca Rajada presenta una serie de réplicas de los tesoros
descubiertos en la cámara funeraria de un importante gobernante del antiguo Perú.

MUSEO DE SITIO DE TÚCUME.


Se encuentra ubicado en el Complejo Arqueológico – Caserío La Raya, a 35 Km. de la ciudad de Chiclayo. Este
complejo está conformado por 26 pirámides distribuidas en 200 hectáreas, por lo que es conocido como el Valle de las
Pirámides. Esta cultura data de aproximadamente 700 años d.C.
En este museo se exhiben maquetas de la huaca del complejo arqueológico, así como piezas provenientes de la zona,
textilería, objetos de religiosidad popular contemporánea. También se muestra todo el proceso de los metales desde su
extracción, pasando por las diversas técnicas orfebres hasta llegar a un alto nivel de producción.
En medio del debate nacional suscitado en torno a la creación del Museo de la Memoria, el escritor peruano Mario
Vargas Llosa escribió un texto que consideramos importante reproducir en este blog, toda vez que reivindica el papel y la
relevancia de los museos.
Escribe Vargas Llosa: "Los museos son tan necesarios para los países como las escuelas y los hospitales. Ellos
educan tanto y a veces más que las aulas y sobre todo de una manera más sutil, privada y permanente que como lo hacen
los maestros. Ellos también curan, no los cuerpos, pero sí las mentes, de la tiniebla que es la ignorancia, el prejuicio, la
superstición y todas las taras que incomunican a los seres humanos entre sí y los enconan y empujan a matarse. Los museos
reemplazan la visión pequeñita, provinciana, mezquina, unilateral, de campanario, de la vida y las cosas por una visión
ancha, generosa, plural. Afinan la sensibilidad, estimulan la imaginación, refinan los sentimientos y despiertan en las
personas un espíritu crítico y autocrítico. El progreso no significa sólo muchos colegios, hospitales y carreteras. También,
y acaso, sobre todo, esa sabiduría que nos hace capaces de diferenciar lo feo de lo bello, lo inteligente de lo estúpido, lo
bueno de lo malo y lo tolerable de lo intolerable, que llamamos la cultura".

PUBLICADO POCOMITÉ PERUANO DEL CONSEJO INTERNACIONAL DE MUSEOS.

También podría gustarte